Si no tienes suficiente dinero para comprarte un piso, cómprate una habitación. Esta es la solución que ofrecen para personas que quieran tener una propiedad inmobiliaria, pero que por culpa de la crisis de la vivienda no se puedan permitir un piso entero. Se pueden ver anuncios de habitaciones de hasta 90.000 euros, que se van pagando con cuotas de 700 o 1.000 euros al mes, como si fuera un alquiler de un piso compartido, pero que al final te da el derecho de propiedad de un trozo del piso
|
etiquetas: habitación , vivienda , venta
En España, para que una vivienda pueda inscribirse en el Registro de la Propiedad tiene que ser una unidad independiente, con acceso propio y condiciones de habitabilidad.
Una habitación no cumple estos requisitos, por lo que no puede venderse como propiedad exclusiva ni escriturarse a tu nombre.
Aunque no puedas comprar una habitación de forma independiente, sí… » ver todo el comentario
CC #11
pero el hecho es que si es indivisible, no se puede registrar como propiedad separada, eso está claro
No se, Rick.
Aún quedan por lo menos 20-25 años para que el mercado inmobiliario explote por la defunción y el traspaso a los hijos de propiedades, así que aún hay margen para langostear.
#11 Se me ocurre que legal es porque es fácil que entre varios hermanos tengan % de propiedad. Lo gracioso viene luego cuando alguno quiere vender, pero si se impone este modelo de mierda, no será tan loco. El problema lo tendrán los que se queden "atrapados" cuando deje de ser rentable (porque el piso sea muy viejo o porque ya no haya demanda).
Esto no sé cómo lo harán, quizás venga explicado en la noticia cómo se hace.
(Fuente de la imagen: www.formulatv.com/fotos/rocko-alicates-miguel-mota-cybercelia-diana-la )
Mi amigo me comentó que tanto ella como sus compañeras se hospedaron en una especie de hotel que tenía "niños" o "vainas" independientes, pero con todas las comodidades imaginables, excepto una: espacio.
Mi colega me lo decía como si fuese algo chick, algo moderno, algo que él había visto en otros países pero no se estaba dando cuenta de que al mismo… » ver todo el comentario
Es obvio que el modelo extensivo es depredador de territorio, ineficiente y costoso de mantener, como también es hostil, opresivo y también ineficiente y costoso el modelo contrario en extremo.
Hay interesantes estudios sobre la autonomía y autoabastecimiento en antiguos núcleos rurales tipo alquería. Recuerdo uno en CXTX sobre Monfalcó Murallat y la leyenda que tras un largo sitio tirándoles piedras, los sitiados les… » ver todo el comentario
Quizas habria que diseñar barrios con diferentes tipologias de casas para diferentes edades y preferencias. Es decir, cuando eres joven y te independizas de casa, quizas quieras tener un piso que esté mas cerca del centro para poder salir al ocio de la ciudad o el barrio. Cuando ya tienes familia quizas quieras o un piso mas grande (si quieres vivir en pisos porque no te gusten o quieras dedicarte a los… » ver todo el comentario
No entiendo como estando rodeados de campos ( hablo de mi pueblo ) y con el precio de los pisos, no están como locos los constructores haciendo pisos, si esque es un negocio asegurado, terreno tenemos para aburrir.
Con Madrid Nuevo Norte varios urbanistas y arquitectos ya han dicho que todo eso que quieren hacer no tiene sentido porque generara mas caos, atascos, aglomeraciones, saturaciones de transporte publico y encima cono dicen, con el teletrabajo… » ver todo el comentario
Tu abogas por unas ciudades extensas, en vez de compactas.
Vivo en Alemania, y te puedo asegurar que el nivel de abandono de carreteras, aceras, etc es desproporcionadamente alto comparado con españa.
Al final los fondos comunes no llegan para repararlo.
Un ejemplo.
En mi pueblo del pais vasco, desde hace 15 años tienes fibra optica.
En mi barrio aleman, una empresa esta pensando en cablearlo el año que viene, si hay un minimo de interesados.
Internet en mi casa funciona con cable de cobre.
Visita los suburbios cualquier ciudad alemana, donde vive a gente en sus casas unifamiliares, y adosados en plan inglés.
Te aseguro, (por lo menos el norte) Baviera y Baden-Württemberg son otra cosa, pues ahi hay mucho mas dinero, que las aceras están descuidadas, en las carreteras te hacen apaños de una capa de un par de cm de grosor en vez de fresarlo todo poner una nueva capa completa de asfalto.
Y te encuentras cableados electricos por el aire pues no les cunde para poder soterrarlo todo.
O te has comprado el tomo de la E de la enciclopedia