edición general
23 meneos
49 clics
El nuevo negocio de la vivienda: vender un piso por habitaciones

El nuevo negocio de la vivienda: vender un piso por habitaciones

Si no tienes suficiente dinero para comprarte un piso, cómprate una habitación. Esta es la solución que ofrecen para personas que quieran tener una propiedad inmobiliaria, pero que por culpa de la crisis de la vivienda no se puedan permitir un piso entero. Se pueden ver anuncios de habitaciones de hasta 90.000 euros, que se van pagando con cuotas de 700 o 1.000 euros al mes, como si fuera un alquiler de un piso compartido, pero que al final te da el derecho de propiedad de un trozo del piso

| etiquetas: habitación , vivienda , venta
No comprendo esto y el artículo tampoco explica muy bien como salva el hecho de que en España la propiedad sea indivisible.
En España, para que una vivienda pueda inscribirse en el Registro de la Propiedad tiene que ser una unidad independiente, con acceso propio y condiciones de habitabilidad.

Una habitación no cumple estos requisitos, por lo que no puede venderse como propiedad exclusiva ni escriturarse a tu nombre.

Aunque no puedas comprar una habitación de forma independiente, sí…   » ver todo el comentario
#14 puede ser una estafa pero como dice #2 al final si está gente está pagando lo mismo que por el alquiler de la habitación realmente le daría casi lo mismo si le han estafado. El alquiler es también una estafa, solo que legal.
#31 #29 #18 #14 Pro individiso. Con copropietarios que pactan unos estatutos privativos. Eso pone en la web de la empresa esta.

CC #11
#14 tal vez montando una "cooperativa" o algo así de co-propietarios, cada uno con una habitacion? con unos estatutos internos de cómo funcionar y tomar decisiones... pero vamos, sería un acuerdo privado
pero el hecho es que si es indivisible, no se puede registrar como propiedad separada, eso está claro
#14 Es nuda propiedad, cada propietario tiene la propiedad de un porcentaje de la vivienda, en escritura se puede detallar incluso la o las habitaciones de las que eres propietario y las condiciones de acceso a los espacios compartidos, no hay problema legal, aunque si puede haberlo de convivencia, fácilmente, una comunidad dentro de otra comunidad ...
El artículo no explica, y es una pena, el régimen legal de compra, en teoría esto una división horizontal de una vivienda, que se trocea para que sean locales para muchos propietarios, pero como la ley exige unas condiciones mínimas de habitabilidad no sé qué pisos o viviendas venderá la empresa que los comercializa.
Eso es legal?

No se, Rick.
#1 Los importes son absurdos (mucho más altos que una hipoteca) pero dependiendo de dónde compres la habitación, puede ser una perfecta oportunidad para en 8 años (90k/12) tener un negociete de alquiler rentable.

Aún quedan por lo menos 20-25 años para que el mercado inmobiliario explote por la defunción y el traspaso a los hijos de propiedades, así que aún hay margen para langostear.

#11 Se me ocurre que legal es porque es fácil que entre varios hermanos tengan % de propiedad. Lo gracioso viene luego cuando alguno quiere vender, pero si se impone este modelo de mierda, no será tan loco. El problema lo tendrán los que se queden "atrapados" cuando deje de ser rentable (porque el piso sea muy viejo o porque ya no haya demanda).
#11: Si un piso tiene un trastero donde vive Trasto y se lo quieres vender para que se emancipe, tienes que segregar esa propiedad.
Esto no sé cómo lo harán, quizás venga explicado en la noticia cómo se hace.
(Fuente de la imagen: www.formulatv.com/fotos/rocko-alicates-miguel-mota-cybercelia-diana-la )  media
La hija de un amigo tuvo que desplazarse a una capital de provincias en España para arreglar unos papeles de la universidad.
Mi amigo me comentó que tanto ella como sus compañeras se hospedaron en una especie de hotel que tenía "niños" o "vainas" independientes, pero con todas las comodidades imaginables, excepto una: espacio.
Mi colega me lo decía como si fuese algo chick, algo moderno, algo que él había visto en otros países pero no se estaba dando cuenta de que al mismo…   » ver todo el comentario
Eso es un suicidio financiero, una locura...
#1 Más locura y suicidio financiero es seguir de alquiler toda la vida.
#2 claro, porque la única solución es o vivir de alquiler o comprar una vivienda. ¿Sacar la guillotina no lo contempláis? Porque yo sí.
#5 el porcentaje de población sin vivienda propia todavía es muy bajo, pero va creciendo. Hoy en día la gran mayoría de pobres ni saben que lo son. Cuando empeore más y más gente esté desesperada estallará.
#5 pues vete sacando la guillotina, pero mientras tanto la gente se busca la vida como puede
#2 ¿Cómo es mejor comprar una habitación que vivir de alquiler?
#8 Es mejor comprar una habitación que vivir de alquiler en una habitación por las mismas razones por las que es mejor comprar una casa que vivir de alquiler en una casa.
#2 hahahahhahahahaahaha NO
#1 Que elegimos entre esto y vivir en la calle?
#30 Pues estuve el año pasado por Selsingen, Hamburgo y Wacken y me parecieron bastante bien, no vi nada de eso que dices, y Selsingen y Wacken son pueblos pequeños de casitas unifamiliares. Y te aseguro que en pueblos de Castilla y Leon las carreteras y aceras y demas estan muchisimo peor, mas abandonadas, mis familiares del pueblo de mi madre de Burgos y la gente del pueblo estan quejandose del abandondo que tienen y las carreteras llenas de baches sin arreglar y sin cobertura movil ni telefono, que se cayó un poste telefonico y tardaron meses en arreglarlo... y llevan años para poner una antena repetidora para cobertura movil, supuestamente deberia de estar instalada en septiembre del año pasado...
#30 Añado a #32, que eso no quiere decir que no haya zonas de Alemania mas abandonadas que otras, pero vamos... que media Europa vive mas en casas unifamiliares que en España (datos de Eurostat) y no viven en media europa en poblados chabolistas...
#33 En el fondo parece que estáis matizando sobre una concordancia común.
Es obvio que el modelo extensivo es depredador de territorio, ineficiente y costoso de mantener, como también es hostil, opresivo y también ineficiente y costoso el modelo contrario en extremo.
Hay interesantes estudios sobre la autonomía y autoabastecimiento en antiguos núcleos rurales tipo alquería. Recuerdo uno en CXTX sobre Monfalcó Murallat y la leyenda que tras un largo sitio tirándoles piedras, los sitiados les…   » ver todo el comentario
#34 Es que lo suyo es seguir el urbnaismo de Ebenezer Howard adaptado al siglo XXI...

Quizas habria que diseñar barrios con diferentes tipologias de casas para diferentes edades y preferencias. Es decir, cuando eres joven y te independizas de casa, quizas quieras tener un piso que esté mas cerca del centro para poder salir al ocio de la ciudad o el barrio. Cuando ya tienes familia quizas quieras o un piso mas grande (si quieres vivir en pisos porque no te gusten o quieras dedicarte a los…   » ver todo el comentario
#35 Estoy de acuerdo, no por hacerte la pelota, pues supongo que mi formación es mucho mas limitada; perdonadad por no resistirme a meterme en vuestro hilo aprovechando el Día de la Vejez. Soy un arquitecto de inferiores... con ínfulas de urbanista. En muchos casos y por mi larga experiencia proyectando y en reformas me siento capacitado para argumentar tras diseñar de dentro hacia afuera, partiendo de las necesidades y el tamaño de los elementos muebles que los arquitectos frecuentemente…   » ver todo el comentario
Yo siempre alquilo 20 euros al mes.
#3 eso no te alcanza ni para una noche.
Ya veo claramente la progresión, la siguiente fase será parcelar las habitaciones para poner las literas y venderlas. Todo lo demás zonas comunes. Al final el capitalismo promueve el comunismo y todo.
También pueden luego tener un hijo entre todos los propietarios, y tener un % de una familia, un plan sin fisuras!, llegar a este punto ya es lo último que faltaba, recuerdo en el curro una compañera que venía de un pueblecito a la capital a currar y estaba compartiendo piso con otras chicas, al cabo de unos años dejó el curro y se volvió al pueblo porque con la mierda de sueldo que nos pagaban sabía que esa situación nunca iba a cambiar y no quería hacerse mayor y seguir así.

No entiendo como estando rodeados de campos ( hablo de mi pueblo ) y con el precio de los pisos, no están como locos los constructores haciendo pisos, si esque es un negocio asegurado, terreno tenemos para aburrir.
#4 no por dios, tantos pisos mas no... en los pueblos hacer falta casas-jardin integradas con el entorno siguiendo el urbanismo de Ebenezer Howard y como dices, hay terreno para ello. Si UK con 70 millones de habitantes y la mitad de terreno que España viven en un 80% en casas, aqui tambien es posible siendo solo 50 millones de personas y mas terreno. Dejemos a Le Corbusier en el siglo XX y avancemos a un modelo donde ademas en españa cpn el sol que tenemos podemos tener mas autoconsumo solar y…   » ver todo el comentario
#17 Hmmm, me parece que los grandes fondos propietarios de muchísimos pisos y que alquilan a oficinas van a discrepar y al final no nos van a dejar libres, aunque sería el camino a seguir, más casitas con jardín y todos más felices, ya te digo que en mi pueblo estamos rodeados de campos abandonados, porque ya no resulta rentable cultivar, mi madre mantiene los suyos a pérdidas, pero todos los vecinos están dejando los suyos que se llenen de hierbas y maleza.
#19 los fondos y grandes propietarios podran querer a todos bien hacinaditos en pisos en grandes ciudades, pero las leyes de la fisica (movilidad y efectos embudos, saturaciones, atascos, aglomeraciones, etc etc) y el cambio climatico corren en su contra.
Con Madrid Nuevo Norte varios urbanistas y arquitectos ya han dicho que todo eso que quieren hacer no tiene sentido porque generara mas caos, atascos, aglomeraciones, saturaciones de transporte publico y encima cono dicen, con el teletrabajo…   » ver todo el comentario
#20
Tu abogas por unas ciudades extensas, en vez de compactas.
Vivo en Alemania, y te puedo asegurar que el nivel de abandono de carreteras, aceras, etc es desproporcionadamente alto comparado con españa.
Al final los fondos comunes no llegan para repararlo.
Un ejemplo.
En mi pueblo del pais vasco, desde hace 15 años tienes fibra optica.
En mi barrio aleman, una empresa esta pensando en cablearlo el año que viene, si hay un minimo de interesados.
Internet en mi casa funciona con cable de cobre.
#21 mirate el urbanismo de Ebenezer Howard... en España pasate por Castilla y Leon y veras carreteras abandonadas... y muchas carreteras estsn bien en España porque hay empresas del IBEX35 que viven de contratos administrstivos como ACS, FCC, OHL etc. que se encargan de mantenimiento de esas carreteras y obra publica a coste astronomico del erario publico. En Alemania las empresas estan mas diversificads en otros ambitos y no tanto en construccion y la administracion publica de alli mira con…   » ver todo el comentario
#23
Visita los suburbios cualquier ciudad alemana, donde vive a gente en sus casas unifamiliares, y adosados en plan inglés.
Te aseguro, (por lo menos el norte) Baviera y Baden-Württemberg son otra cosa, pues ahi hay mucho mas dinero, que las aceras están descuidadas, en las carreteras te hacen apaños de una capa de un par de cm de grosor en vez de fresarlo todo poner una nueva capa completa de asfalto.
Y te encuentras cableados electricos por el aire pues no les cunde para poder soterrarlo todo.
#20 Pero vamos a ver, si los atascos es algo idiosincrático de Madrid. Hasta Ayuso poco más o menos que los alababa. Lo de Madrid Nuevo Norte es perpetuar sus buenos costumbres y usos.
#24 Sobre plano y en 3D queda espectacular... luego ya en la practica pues a perpetuar las aglomeraciones, atascos, lineas de metro saturadas (con suerte de que no haya una averia en un metro que entonces ya es el caos y acumulacion de gente en andenes), etc etc... y claro, con esas nuevas oficinas de Madrid Nuevo Norte, ¿quien coño quiere ofertar teletrabajo? Nada, todos como hormigas a moverse y trabajar desde una de esas oficinas con fachadas acristaladas para que se vea lo bien que queda…   » ver todo el comentario
#25 Yo hace tiempo que tengo claro que Madrid es un agujero negro al que es mejor no acercarse. Como mucho en alguna ocasión para un concierto o similar. Y cada vez hay menos ganas, por el pastizal que cuestan los hoteles y lo desagradable que son sus calles masificadas.
#27 El problema es que mientras se sigan concentrando trabajos y servicios (Hospitales, Universidades, etc) en Madrid, mucha gente no puede escapar de Madrid por mucho que quiera: tiene que ir a Madrid a estudiar porque esos estudios no estan en otro lado o no hay plazas en otros lados, tiene que ir a trabajar alli porque ese trabajo para el que ha estudiado y se ha sacado cursos o masteres solo esta en Madrid, tiene que ir al Hospital porque para determinadas prueba so tratamientos solo se…   » ver todo el comentario
#17 Ebenezer, eres tú?

O te has comprado el tomo de la E de la enciclopedia
No entiendo por que no hay mas estudios en España, total ya estamos todos compartiendo piso, un estudio pequeñito siempre sera una opcion mejor, y puede contruirse muchos en un bloque normal de edificios, y antes de llegar al punto absurdo de propietarios de habitaciones es mucho mas sano
No creo que sea para particulares. Es para inversores, gente que compra para alquilarlo, como quien compra acciones de una empresa.
El cobete.

menéame