Hace 12 años | Por --9464-- a fedeablogs.net
Publicado hace 12 años por --9464-- a fedeablogs.net

Leo una preocupante entrada en Nada es gratis. Preocupante, primero, porque es muy pesimista. Preocupante, segundo, porque es bastante plausible. Y preocupante, tercero, porque no lo expresa un chalado catastrofista sino alguien con bastante prestigio. El problema viene a ser que a finales de año nos podemos ir fácilmente a los seis millones de parados (26% de paro). Vía: http://www.elblogsalmon.com/entorno/y-si-nos-vamos-a-los-6-millones-de-parados

Comentarios

angelitoMagno

#7 O volverán a abrir el Megaupload.

D

#7 Claro, como la F1 que no es sostenible para la sexta, a ver si te piensas que en la TV no hay crisis, tanto en la privada como en la pública.

Eso sí meapuesto lo que quieras que en una cosa si tienes razón, a lo mejor más fútbol no ponen pero del GH no nos saca ni dios, ni del sálvame.

Así vamos... pero tranquilo que según los economistas, y no rajoy ni el ppsoe hasta el 2015 todo irá a peor en la zona euro!

Die_Spinne

#56 No es algo sobre lo que me guste apostar (porque me toca directamente) pero me juego lo que quieras que es hasta el 2018

silosenovengo

#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48 #49 #50 #51 #52 #53 #54 #55 #56 #57 #58

¿26% de paro?

Nauru 90.00 2004
Zimbabue 90.00 2009 (junio)62
Liberia 85.00;38 88% among young Liberians39 2009 (julio)
Turkmenistán 70.00 2008 (noviembre)56
Armenia 60.00 2009 (julio)4
Tayikistán 60.00%; 80-90% among youth 2008 (agosto)55
Mozambique 60.00 2009
Islas Cocos 60.00 2000
Yibuti 59.00 2007
Zambia 50.00 2000
Senegal 48.00;[cita requerida] 30% among adults aged 24 and under39 2007
Franja de Gaza 45.20 2010 (2S)25
Lesoto 45.00 2002
Honduras 44.00 2011 (enero)29
Bosnia y Herzegovina 43.10 2010 est.1
Nepal 42.00 2004
Kenia 40.00 200935
Afganistán 40.00 2009 est.
Suazilandia 40.00 2009 (junio)53
Yemen 35.00 2009 (junio)61
República de Macedonia 31.70 2010 (3T) est.1
Islas Marshall 30.90 2000
Malí 30.00 2004
Camerún 30.00 2001
Guinea Ecuatorial 30.00 1998
Samoa Americana (Estados Unidos) 29.80 2005

Es la lista de los únicos países que nos superarían.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_desempleo

angelitoMagno

#63 No hace falta que referencies a todo el hilo.

N

#63 leiste el #57 ???

F

#63 En varios de esos países, la economía "informal" y de subsistencia es prácticamente toda la economía. Otros son países en guerra, o casi, y otros estados subvencionados por motivos políticos. Todos tienen menos población que España, y muchos son países que no se pueden llamar democracias. Creo que la comparación es difícil, y por estos motivos, por ser tan diferente, no se si un país como España podrá aguantar esta situación como ellos.

sabbut

#64 EPA = SEPE (ex-INEM)

Los de los cursillos no cuentan como parados en las cuentas del SEPE, pero si se les pregunta si están desempleados o no (EPA) dirán que sí, que están en paro. Los más de 5 millones de parados según la EPA cuentan a los de los cursillos. (También cuentan seguramente a los parados en B, pero esa es otra historia)

#63 Hay cita a todo el hilo, hay negatiffo.

paranoid_android

#21 Si van en dirección Noroeste a lo mejor lo pasan mal al llegar a Finisterre. A Siberia no creo que lleguen, pero la solución "Lemming" también es válida.

N

#20 jjajajaj me encanta la culpa la tiene el ladrillo , no el ser humano por ser como es, muy bueno.

michaelknight

#53 Supongo que todo se puede reducir a ese argumento de "la culpa la tiene el ser humano por ser como es". Pero lo cierto es que yo no he contribuido en absoluto a crear esta situación. Los que han contribuído son los políticos que cambiaron la ley de recalificación del suelo y permitieron que la economía del país se basara en el ladrillo, los especuladores que se dedicaron a construir viviendas a diestro y siniestro, los especuladores que se dedicaron a comprarlas, los bancos que otorgaron préstamos e hipotecas a personas que no los podían asumir y los irresponsables que gastaron el dinero que no tenían y asumieron deudas que no podían pagar.

D

#20 Curioso, te falta la comunidad con más paro de españa, Andalucia 31’23%

bluesea

#20 gracias ley del suelo del 96
Todos los que tengan un oficio,al autoempleo

Sr.F

#80 Oh! me arrodillo a sus pies mi señor!

D

#1 mmmmmmmmmhh,

especialita

¿Y si nos vamos todos de este país y no queda ni el apuntador?

gelogelo

#10 ¿Y si nos vamos de la tierra?

ChukNorris

#10 Juro que eso era lo que habia leido en el titular "¿Y si nos vamos los 6 millones de parados?

Y me parecía buena idea y todo, todos los parados pa Alemania que se hunda su deuda, si España no tuviese el problema del paro, Francia estaría peor que nosotros.

D

#36 es que el problema del paro viene de esos millones de analfabetos que dejaron de estudiar a los 15,16 años por la pasta fácil de la construcción y que ahora no saben hacer la o con un canuto, ¿que hacemos con ellos?

D

#43 Venga tio no fastides... ¿ y que pasa con la gente con curriculun que ya no saben donde buscar y encima si encuentran algo les pagan una miseria ?

afx

#43 eso es rotundamente falso como ya te han explicado #44 y #45. Hay mucha gente muy preparada en paro, cobrando una miseria o en trabajos inferiores a su formación.

ChukNorris

#43 No, el problema del paro es la baja demanda del consumo, no que la gente esté sin formar, ya que para la mayoría de puestos de trabajo no necesitas formación previa, se aprende trabajando. ¿O acaso te crees que para la construcción no necesitabas saber como se hacen las cosas? Y si el problema es únicamente de formación, ¿Por qué se van los ingenieros del país?

j

#10 Bajaría el paro al 0% y hablarían de pleno empleo jaja

t

Lo realmente demencial, es que se les este regalando miles de millones a los bancos, y no se revierta ese dinero que es de todos, a solucionar esta tragedia humana, como esta siendo la de los mas de 5 millones de parados.

Y el proble,a es, que la casta pòlitica no esta losa, si no que es muy consciente de lo que hace.

D

El pronóstico es acojonante. El PIB puede caer más del 3%. Ya que en España el empleo tiende a caer más rápido que el PIB (nuestro maravilloso sistema laboral...), eso nos lleva directamente a pasar de 6 millones de parados.

#6 : Buena pregunta. ¿Hay un paro máximo que hace que todo el sistema sea insostenible? En España trabaja poco más de la mitad de la población en edad laboral. Si hay un límite, debemos estar ya cerca de él.

#15 : La inmensa mayoría del dinero de los bancos es de los que tienen sus ahorros depositados en ellos. Si los bancos se van al carajo, esos ahorros se van con ellos.

sotillo

#17 ¿Y cuanto aguantaran los ahorros si el país se va a la mierda ? Suponiendo que los bancos no se queden con ese dinero para pagar sus malas inversiones y poner a salvo suficiente capital para sus equipos directivos y grandes accionistas

pardines

#6 #17 Yo difiero, el paro puede crecer mucho más y no se paralizaría el país. De hecho, es que los parados no se movilizan, los que yo conozco buscn trabajo, o no, pero no se sienten "parados" en e sentido de parte de un colectivo, por lo tanto, no hy respuesta colectiva. La mayoría parece decidida a esperar a ver que pasa, como si la crisis fuera una catástrofe natural.

D

#34 : Yo no me refiero a que haya protestas, sino a que el país entero quiebre.

N

#90 muy bien explicado

Casanova

Si os llegamos a los 6 millones de parados, entonces colgaremos un vídeo en el que Rajoy criticaba a Zapatero diciendo que iba a llevar a España a los 6 millones de parados, o bien aquel vídeo en el que decía que iba a crear chorrocientos puestos de empleo. http://mnmstatic.net/img/smileys/rolleyes.gif

Casanova

#28 Se me pasó el tiempo para editarlo. Sorry.

Si llegamos a los 6 millones de parados, entonces colgaremos un vídeo en el que Rajoy criticaba a Zapatero diciendo que iba a llevar a España a los 6 millones de parados, o bien aquel vídeo en el que decía que iba a crear chorrocientos puestos de empleo.
Alguien lo subirá, se votará, llegará a portada y habrá un montón de karma para todos.

D

Nos podemos ir a los 7 y tan anchos, mientras la gente siga trapicheando en negro...

A ver que fontanero, electricista, albañil, etc, etc te hace una factura en condiciones, vamos desde el de la tienda de informatica de la esquina hasta los que organizan bodas, el que mas y el que menos se escaquea que da gusto

D

#25 Yo no les reprocho nada a esta gente. Y no soy de los que se escaquean. Me parece que los ricos, los corruptos y los grandes empresarios acaparan el dinero y nunca pagan por sus fechorías. No acusaré a un pobre hombre que no declara 600 € mientras personajes como Botín, Fabra o Urdangarín anden circulando por ahí. Creo que hay mucha injusticia social.

antonrodin

La madre de mi novia, ahora mismo han llegado a la conclusión de echar a los 20 empleados que quedaban de los 60 hace 5 años...

La principal razón es que los bancos ya no dan crédito y es imposible conseguir financiación para aguantar... Entiendo que un banco no debe dar dinero a una empresa que pasa por malos momentos, pero entonces... ¿Que hacemos?

Ademas, echar a los 20 empleados, les supone pagar los finiquitos... vamos que les va a suponer quedarse sin un duro. Para lo cual igual tienen que vender la nave para poder afrontar los gastos de despido.

Básicamente es una empresa media menos... como si antes no estuviera, 60 a la cola del inem.

Rajoy para mi es un primo, que se va a comer un marrón que empezó el gobierno de Aznar y que fomento Zapatero... yo desde luego no veo solución a corto plazo.

angelitoMagno

#0 Podrías menear la fuente original y no el resumen que hace elblogsalmón, ¿no?

D

#11 Ya no puedo editar. Si Algún@admin quiere, que cambie el link, aunque en el del blog salmón se añaden algunas opiniones sobre el enlace original.

T

Mientras no haya creditos, no habra recuperacion.

Y mientras no se prohiba a los bancos especular con deuda, no habra creditos.

Los precios de alquileres para locales y pisos deben bajar. Se debe prohibir a los bancos ganar dinero con las subastas, y cambiar las leyes de alquileres para dar seguridad juridica a propietarios e inquilinos.

Pero ha llegado el PP que va a arreglar todo lol

D

#83 Si, el PP ya ha empezado a arreglarlo. Por lo pronto congelan mi salario y me suben los impuestos. Así que yo reduciré aún más mi consumo. ¡Qué bien lo hace Rajoy!.

T

#87 pero le cae muy bien a Angela...

N

#87 ja lo tuyo es de infarto el sueldo te lo congelo ZP, y te aumento la edad de jubilación, sigo o no mejor paro, esta tertulia perdió sentido antes de empezar ,(a antes que digas nada yo no bote no creo en el voto, ni ningún partido político)
economía de recursos.
http://movimientozeitgeist.org/chapter_spain.htm

Adapa

La noticia dice: "Preocupante, segundo, porque es bastante plausible" así que lo que quiere decir es: "Preocupante, segundo, porque es bastante merecedor de aplauso". ¿No será mejor utilizar la palabra posible? http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=plausible

N

#67 que retorcido eres, por gente tan profunda como tu, el mundo no cambia su destino
se puede vivir de forma distinta y en una sociedad de recursos, si realmente lo quieres claro:
http://movimientozeitgeist.org/chapter_spain.htm

D

#75 Pense que no había quedado claro, así que tendré que poner el video:

¿No te das cuenta que no se puede? Simplemente conmigo por ejemplo, que no estoy dispuesto a hacer eso. Y como yo, otros tantos mas. Eso ya de por si os debería hacer caer del burro de la utopía.

N

#84 brillante, queda claro porque existe esta crisis (a pretendía ser sarcástico).
utopia: es una palabra que se invento como tantas otras para zanjar el tema!
se puede si realmente lo quieres

D

#86 Podemos cambiar el sistema, de hecho hay que cambiarlo. Yo mismo lo veo horroroso el modelo actual, lo puse mas arriba. Pero el movimiento zeitgeist o lo que planteas directamente es utopia como adjetivo bonito y chorrada como adjetivo peyorativo.

ieti

#88 #91 una pregunta ¿es utopia porque lo digas tu? es que no veo los argumentos por ningún lado para decir que es inalcanzable.

Tienes razón, la moneda se ha utilizado durante mucho tiempo, pero la moneda con deuda inherente NO. Te imaginas un dinero con números de series, podrias trazar de donde viene, quien lo paga, quien lo cobra,... no tendriás dinero anónimo sino un dinero registrable.

como ves hay muchos modelos de moneda y de sociedad. Lo que nos hace humanos es sobre todo la inteligencia, la capacidad de pensar y buscar soluciones a los problemas.

No comparto todos los preceptos de Zeitgeist, pero desde luego que no es una utopia.

yemeth

#67 ¿Pero a qué llamas realmente motivación?. Lo que no entiendo es que la motivación sea el dinero, mientras entregas tu tiempo y tu vida a cambio de él. No creo que fuera un drama que hubiera la mitad, o la cuarta parte de ingenieros, si no estuviéramos fabricando chorradas. Y lo digo como ingeniero superior titulado lol. Tampoco actuaría igual que tú, como dices. Mi motivación no es económica, y de hecho prefiero un trabajo mediocremente pagado y sin stress como el que tengo, aunque pudiera estar buscándome algo con un sueldo mayor.

Me dices que no te meterías a ingeniero si puedes cumplir con las tareas básicas y luego aportar "lo que quieras", y luego afirmas que yo haría lo mismo. Me temo que es un prejuicio que sólo refleja tu propia perspectiva. Una perspectiva muy standard en nuestra estructura social, y que sin duda me parece indicativa que para llegar a una sociedad así habría mucho que cambiar en nuestra mentalidad en la que el dinero es una motivación.

Sin embargo, acerca de mi: Soy ingeniero superior en informática y este año he empezado físicas por la UNED. Jamás había estudiado tanto. De hecho nunca había estudiado antes de diciembre lol y este año empecé en octubre. Estudio físicas porque quiero estudiarlo, quiero aprender, quiero entender mejor cómo funciona todo esto, y lo hago sin ninguna presión, porque ni tengo ideaciones sobre que eso me valga laboralmente en el futuro, ni nada por el estilo. Cuando estudiaba ingeniería aunque me gustaba mucho y la informática sea mi vocación, tenía una presión, un stress y demás que ahora no existen, entre otras cosas porque no tengo esa presión encima de que hay que sacarse el título, que eso te abra trabajos, etcétera. Vivo muchísimo mejor así, disfruto lo que hago, y mientras tanto mantengo el trabajo con el que me gano la vida de modo que eso del trabajo me moleste lo menos posible para las cosas que realmente me apetece hacer.

No entiendo que nuestra sociedad base la motivación en el dinero y mientras tanto te deje con secuelas como "calentarte la cabeza", "stress", etcétera, a cambio de este dinero. Ahí no está la verdadera motivación ni lo que puede llevarte a ser feliz en tu vida, haciendo tu voluntad y no la de otros.

En fin, que esto está mal hecho de arriba a abajo.

D

#85 Te lo vuelvo a repetir, VOCACIONAL. Si tu eres vocacional, me alegro profundamente. Pero a tu perspectiva le falta justamente eso. Creer que toda la gente es vocacional y todo el mundo está dispuesto a sacrificar su tiempo para luego obtener el mismo reconocimiento que el panadero. O lo que es lo mismo, que alguien pudiendo tener una vida sin muchas preocupaciones piense en complicársela por arte de birli-birloque. Vuestros planteamientos fallan estrepitosamente al considerar al hombre una máquina: capaz de crear una sociedad totalmente optimizada, justa y etc. El hombre, humano es y a la vez animal. Tiene SENTIMIENTOS (partís de un sentimiento en vuestras disertaciones y luego os olvidáis totalmente de el/ellos en el desenlace) buenos y a la vez, otros rudos y característicamente animales que nunca se podrán negar y es a la vez lo que nos hace singulares y en mi opinión maravillosos (pese a todo lo malo).

Amigo, el dinero o el método de intercambio en especia no se inventó hace ya milenios por casualidad como que para ahora cuatro iluminados se pongan a filosofar por ello. Cuesta dios y ayuda incluso eliminarlo de un sistema comunista. Así que ya me dirás.

N

#88 la parte que falta en tu ecuación al definir el sistema y el ser humano, te falta decir que la cosa tal y como esta montada no funciona eso todo el mundo lo ve creo que hasta tu!. Es por esto que no puedo entender el por que de tu resistencia a cambiar a otro sistema mas ecuánime para todo el mundo

D

#95 Yo quiero cambiar y a un sistema mas ecuánime. Pero no por ello me tengo que agarrar a lo primero que salga o al clavo ardiendo. Hay ciertas ideas que me parecen propias del episodio aquel (de nuevo simil con los Simpsons, pues sirven para todo) de la secta "del amado líder", nada mas por lo imposibles y fantásticas que son.

N

#85 estoy de acuerdo contigo debemos reinventar nuestra forma de ver la vida.

elgatolopez

#32 por ejemplo. Algo más o menos fuera de lo común, algo que no era una manifestación o una protesta simbólica delante de un banco.Pilló a los políticos en fuera de juego, por eso, ese intento de "tapar" cualquier noticia, esas cargas policiales brutales...etc etc.
Ahora ya el 15m está "normalizado"...vuelvo al sofá. Hasta el siguiente paso.

F

¿Hay un "límite" de parados?...es decir...¿hay aunque sea teóricamente un suelo para esto?

s

#8 mas qeu afrancesados diria privilegiados...

p

#8 lol queeee dices, en este país no verás ya nunca eso, la marra borreguil es taaaan grande que ya no saben mover el puto culo del sofá. Habría que dinamitar el Santiabo Bernabeu y el Nou Camp para conseguir que la gente empezase a pensar en temas serios y pasase a la acción.

D

#14 Vamos, lo que pasa en Zimbabwe (paro de hasta el ¡94 %! ):

http://www.africafundacion.org/spip.php?article2717

ogrydc

#6 Que bueno lo de poner un límite máximo al paro. Debería ir en la constitución. lol

rafaLin

#6 Sí, claro, como mínimo siempre habrá trabajo para unos cuantos cientos de miles de políticos.

D

Rajoy I, el de los 7 millones de parados.

[proximamente en españa]

yemeth

A lo mejor es que tenemos que repensar no ya cómo generar empleo, sino el sentido de una sociedad basada en el empleo y en la producción de gilipolleces para generar una "economía dinámica".

Con lo fácil que sería en el fondo repartir las tareas básicas entre todos para tener esto funcionando sin tener que dejarnos la espalda en el trabajo, y que luego cada uno se dedicara a aportar lo que quisiera con todo el tiempo restante.

D

#62 De acuerdo con tu primer párrafo. Capitalismo consumista sin rostro humano (jajaja, si si, eso del comunismo con rostro humano pero ahora al revés es lo que hace falta). Producción de chorradas que duran 3 días para producir otra, presión en los recursos, el mundo cada día mas poblado para poder vender mas. Crecer crecer y crecer sin sentido.

PERO, el segundo párrafo: el país de la piruleta calle de la gominola, como dijo Homer. Ingenieros vocacionales hay la mitad aprox. de los que entran en la carrera. Yo no me iba a meter a ingeniero (ni a ninguna otra cosa) si puedo cumplir con las tareas básicas y luego aportar "lo que yo quiera". Esto, vamos, es de cajón. Si no hay motivación, a calentarte la cabeza, a sufrir stress, etc va usted, pero no yo. Llámeme egoista, llegado el caso usted actuaría igual.

anv

#62: Totalmente de acuerdo. Si la crisis ha servido para algo, ha sido para demostrar que incluso con más de 5 millones de parados, hay recursos para dar de comer a todos y hasta sobra para que muchos saquen un iphone con uno de eosos planes de esclavitud por 2 o 3 años.

Muy distinto sería si los parados se estuvieran muriendo de hambre sería diferente, pero por suerte, de una forma u otra, ya sea mediante donativos a la cruz roja, o mediante impuestos que se reparten como subsidios a los parados, pero los que trabajan producen suficiente como para mantener a todos. ¿Qué hay deficit? Sí, pero yo creo que es causado por un mal funcionamiento del Estado, que gasta muchísimo más de lo que es necesario.

Hipatya

Lo mejor sería irse a los 18 millones de parados y mandar este Capitalismo de mierda a hacer puñetas y que no parece mejor que la economía de subsistencia que teníamos.

Cyberlarry

#55 Yo apostaria por un sistema mixto, recursos basicos del estado, salario minimo universal para comer,propiedad privada limitada, leyes anti especulacion, tasa tobin, mas impuestos para aquellos que mas ganen, gran inversion del estado en I+D y comite regulador para revisar continuamente las investigaciones en curso, leyes durisimas contra la corrupcion.

Creo que el gran fallo del sistema actual es que no tiene limites en un planeta limitado. Es como intentar jugar a un juego apenas sin reglas, si el juego no tiene limites o deja de tener sentido sus objetivos... pierde el interes.

D

Cuanto vago no ?
[ironic]

elgatolopez

Estos son temas que ya no nos importa porque han conseguido des-sensibilizarnos de esta horrorosa situación en la que se encuentra mucha gente.
No nos afectan recortes, parados, corrupción, bancos, prima de riesgo, ni nada que nos hayan repetido mil veces.
Parece que solo nos vamos a mover cuando algún pobre se queme a lo bonzo o cuando haya una situación tan fuera de lo común que hará que saltemos del sofá.

yagoSeis

#31 el 15M?

u

Yo te digo que pasaría: NADA.

D

Irrelevante. Lo importante para el bienestar social es ganar otro mundial y no esas minucias de derechos y justicia social. Me voy un momento que tengo que orinar en los límites territoriales para hacer de mi país un lugar mejor, luego vuelvo.

D

edit

anv

No se si algún día los empresarios comprenderán que los sueldos de sus empleados son una inversión, y que cuanto menos gasten en sueldos más se hundirá la economía. Se pasan meses presionando y presionando para lograr un acuerdo en que los sueldos suban menos que el IPC, o sea, que sus empleados pierdan poder adquisitivo. Si tienen menos poder adquisitivo, ¿no es obvio que "adquirirán" menos? Y si para colmo, despiden a una buena cantidad de empleados, ¿quién piensa que comprará sus productos? Sí, exportando. Si España ya tenía problemas con Francia porque los productos españoles más baratos afectaban a la producción local, ¿qué creen que pasará si tratan de convertir a España es la China de Europa?

Lástima que tendrán que esperar a hundirse todos y después dirán, genéricamente, que la culpa es de "la crisis", como si la crisis pudiera existir sin empresas que la provoquen.

Xi0N

Y si los casi 6 millones de parados se ponen a protestar y a reivindicar sus derechos de una jodida vez?

D

pues si no vamos a los 6 millones lo siento, pero yo me piro a otro sitio y ahí os quedais

D

#42 Espera que me voy contigo. Dejemos aquí a todos los políticos y a los empresarios, para ver como levantan ellos el país.

numofe

Hay muchas familias en españa que literalmente pasan hambre. No se puede soportar que el paro siga aumentando. Yo me pregunto como pretende Rajoy salir de esta. Todos pensabamos que al entrar en el gobierno bajaría los impuestos y recortaría el gasto público al máximo. Con esto aunque no se generaría empleo directamente a través del gasto público la bajada de impuestos incrementaria la renta de familias y empresas, se consumiría más y se activaría la economia. Aunque reconozco que tiene su lógica a mi siempre me ha parecido que no es la mejor opción. Creo que es mejor aumentar el gasto público para crear empleo, y cuando la economía crezca, pagar el déficit. Pero lo que no se puede hacer es subir impuestos y recortar el gasto público! Como se va a aumentar el consumo, la inversión, la contratación....? Se que esta situacion no es culpa de los políticos pero joder su trabajo es arreglar la situación.

D

para mi ya es el momento de estar mirando hacia fuera y mirar por nuestros intereses, aqui hemos dejado que empresas nacionales e internacionales nos traten como ganado, dando un servicio malo y caro, la politica exterior y monetaria supeditada a los vikingos de europa en contra de nuestros intereses, va siendo hora que les demos la patada en los cojones y empezemos a trabajar y mirar por España y no por el resto del mundo

ChukNorris

#40 A los españoles todavía nos queda aguante, aun no está la cosa tan jodida como para que nos pongamos serios.
La curiosidad me come por dentro por saber como y qué somos capaces de hacer. ¿seremos capaces de encontrar una alternativa a Europa y al sistema económico/social que tenemos ahora?

N

#40 eso, eso, hay que irse, ajajj???!!!, madre mía no se dan cuenta de que esto es un problema a mundial, es de sistema no podemos seguir con un sistema dominado por el dinero y esto es global hay que cambiar a economía de recursos http://movimientozeitgeist.org/chapter_spain.html

RespuestasVeganas.Org

Van a aplicar esta mierda: http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pareto

Supongo que tendrá algo que ver.

polvos.magicos

Hace tiempo que estamos en los 6 millones, pero maquillan las cuentas para no alarmar al personal.

Franekr

No pasará eso ya que se maquillarán las cifras que haga falta

yagoSeis

#37 ya, pero maquillar un huevo frito en un plato vacío no se si funcionará

torri90

6 millones aun se quedaran cortos, todas la previsiones de organismos oficiales indican que España entrara en crecimiento negativo y se pueden destruir como mínimo 500 mil empleos mas tirando por lo bajo.

Lo único interesante, sera ver hasta donde puede llegar el limite del paro en España, porque habrá un momento que no puede seguir subiendo porque sino todos acabaríamos muertos en la cuneta y pidiendo un trozo de pan.

D

En exceso catastrofistas. A 6 millones llegaremos pero en 2013 y bien entrado ese año.

m

Y si nos vamos? Es que alguien espera que no se llegue acaso? Para finales de año eso está hecho.

D

Creo que ya es hora de que vayan cruzando el número oficial de parados con la estimación de los que trabajan sin alta en la seguridad social. Eso nos daría el estado real de la situación, que yo creo que es mucho menos alarmante de lo que la pintan. Seguramente con ese ajuste la cifra se situaría alrededor de los 4 millones o menos.

D

Qué rápido va Rajoy si quiere bajar esa cifra

f

Pasará lo que a está pasando. Las estadísticas estarán manipuladas y dirán que hay 6 millones cuando los hayamos superado con creces contando cursos y ayudas que descuentan parados. La realidad será que no habrá ni 6 millones de parados porque la economía sumergida mueve lo más grande de dinero y gente. ¿porqué no limpian eso?

Mientras el gobierno habrá logrado su única meta que España sea suya, a partir de ahí ya no tienen nada que hacer disimulará como que hacen algo mientras contentan a sus amigos conforme le llegan.

Lo digo y lo repetiré por siempre, ellos no tienen problemas, ellos no tiene paro ni listas de espera en sanidad. Lo único que quieren es poder para colocar amigotes y colegas de partido y pillar pasta. Nadie soluciona un problema que no tiene, no son hermanas de la caridad ni una ONG, son políticos y su trabajo es calentar el sillón, forrarse y lograr una paga vitalicia que le cubra mientras el que viene detrás coge el relevo.

Respecto de que hacer, largarse, dejar el país de ladrillo y pandereta y buscar otro que apueste por algo de verdad.

Klingklang

Si nos vamos a los 6 millones de parados y empieza la gente a salir a la calle (cosa poco probable), la receta será aplicar de nuevo la doctrina del shock: participar en alguna guerra o provocar un genocidio, paralizar a la gente, atemorizarla.

n

Los albañiles en paro podrían organizarse para tapiar las puertas y cajeros de quienes los llevaron al desempleo, luego tendrían que contratarlos para quitar los muros lol

lucas.rosillofuste

Na los coches eléctricos nos sacaran de las crisis hay que esperar. Que preocupaciones.

bluesea

#96 gastaremos mucho menos en combustible,como 4 veces menos,pero habrá que comprar un coche nuevo

yagoSeis

guerra, que es lo que están provocando con evidente alevosía

D

La balanza está desequilibrada, me explico, conozco hogares españoles donde 2 o 3 miembros de la familia trabajan, alguno de ellos funcionario, por otra parte también conozco el lado contrario, hogares donde no trabaja ninguno y viven del subsidio y trabaja un solo miembro cortando naranjas en negro, esto es lo primero que tenemos que arreglar, nivelar señores, se llama nivelar, este país se sustenta en dos elementos básicos, TURISMO Y CONSTRUCCIÓN, el turismo está tocado y la construcción está hundida, con 6 millones de parados solo existe una iniciativa viable, esta iniciativa no es ponernos todos a fabricar microchips, esta iniciativa es "quitarle" al que tiene mas para darle al que no tiene, REPARTIR el empleo equitativamente, UN HOGAR UN TRABAJO, buenos dias.

N

#100 jaja, me encanta en ves de pensar en que el sistema esta fatal y que hay que cambiarlo.
tu propones nivelar y que seamos todos igual de indigentes a ti te mandan del DAVOS.

c

#100 #105 Tu plan tiene algunos fallos, el paro cambia según la región dónde te encuentres. Con lo que mucha gente tendría que emigrar a otra ciudad para "encontrar trabajo" (quitárselo a uno que lo tenia antes). Como comprenderás, esto no puede ser ya que además de tener pocos ingresos porque solo trabaja un miembro de la familia, además tendrías que comprarte una casa o destinar la mayor parte del sueldo en un alquiler.
Creo que con esto te habré convencido.

ikipol

¿Y SI NOS VAMOS A LOS SIETE?

sabbut

#9 Igual habría que irse a las cinco (o a la hora que diga el horario de cada cual, pero eso, a la hora) y no hacer más horas extras no pagadas. Si hay trabajo para que varios empleados trabajen 10 horas al día, hay trabajo para que haya más empleados trabajando 8 horas al día.

1 2