Hace 15 años | Por Sir_Humphrey a elpais.com
Publicado hace 15 años por Sir_Humphrey a elpais.com

(C&P) El ‘síndrome de Peter Pan’ se extiende como una plaga en nuestra sociedad. Empeñarnos en no crecer para no asumir compromisos ni responsabilidades nos puede llevar a situaciones ridículas. Las operaciones de estética y las cremas rejuvenecedoras –para ellas y para ellos– no se han visto lastradas por la crisis. Al contrario, según lo que Leonard Lauder llamó el “índice del pintalabios”: en situaciones de penuria económica se venden más cosméticos para ocultar las marcas del desánimo

Comentarios

D

Siempre que se habla de estos temas, se comete el mismo error, el decir que ahora esto ocurre más... no es cierto. Antes pasaba igual, lo único que socialmente "se disimulaba más". La gente se casaba antes, cierto y tenía hijos antes, cierto también. Y accedían antes al mercado laboral y se compraban antes la casa, el coche y el perro. Pero las liaban igual de pardas. Tan fácil como escuchar las historias que nos cuentan los mayores (aunque escuchar a los mayores no es uno de nuestros fuertes) y te cuentan cuando se fueron tres en un ciclo motor, al pueblo de al lado, con tres pesetas que se gastaron en ir de parranda, etc. La cosa es que en según que aspectos había que dar el callo para poder comer...
por cierto, el supuesto síndrome (solo reconocido por algunas corrientes teóricas, como los analistas transaccionales, los neofreudianos y algunos humanistas y existencialistas) ya estaba "descrito" en los 60....

Campechano

#1 Te ha faltado el final:

Yo elegí no elegir la vida: elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?

Tsuki

Me ha parecido muy buen artículo tanto sobre el síndrome de Peter Pan como el de Wendy, porque también hay muchas Wendys que terminan siendo muy infelices por no ser capaces de salir de ese rol.

Me gustaría también decir que seguramente todos conocemos a personas, tanto hombres como mujeres, que durante una época desarrollaron un papel de adultos, y de repente a los 40-50 años les dio por volver a comportarse como adolescentes. ¿Es la crisis de los cuarenta una vuelta al síndrome de Peter Pan?

Que esa edad nos pille confesados...

Sir_Humphrey

"Mi hija/o valen mucho, esto es demasiado poco para mí, mi talento no se valora, mi hijo es un superdotado y por eso se aburre en clase..." y así ad infinitum. Así que resulta comprensible lo de Picasso “Todos los niños son artistas. El problema es cómo seguir siendo un artista cuando uno es adulto”
Y humildemente añadiría, sobre todo cuando ya no se tiene a mamá y papá para continuar con la obra.

orovilla

Un reportaje muy bueno, para comprender algunos comportamientos que se dan en muy pocas personas.

p

#1 Siempre pienso en esa parte de la peli cuando no quiero hacerme mayor...

Pero el reportaje es una verdad como un templo. Se puede trabajar, tener un sitio donde vivir y una lavadora sin ser una ameba. Aunque me parece que no es nada fácil.

p

#9 "No tener que elegir" es incompatible con la vida, no?

La "capacidad de no tener que elegir" se parece mucho a la "incapacidad para elegir"...

p

#11 Vaya tela, chato. Pinta que sólo las has visto en la tele.

D

Pues vaya que si existe Peter Pan!!!!!!
http://pixyland.org/peterpan/
(no os perdais la galería de fotos )

l

Yo tampoco.

D

#7 Creo que no la escribió por motivos obvios... Yo mismo lo he hecho antes.

si entiendes el principio como la capacidad de no tener que elegir, mola, si lo entiendes como elegir entre heroina y eso NO.

m

Nadie quiere hacerse mayor, ni siquiera el autor de ese artículo. Lo llevamos impreso en los genes.

D

Afortunadamente las mujeres no tienen ese problema, se comportan como adolescentes desde los 12 años hasta que las matan.