Hace 12 años | Por peperuizarrabal a greenpeace.org

Comentarios

D

#5 En el documento publico si estan contemplados los efectos del cambio climatico http://www.csn.es/images/stories/actualidad_datos/noticias/memoria_explicativa_pruebas_de_resistencia.pdf
1. .... En tales situaciones extremas, se asume, bajo un enfoque determinista, la pérdida secuencial de las líneas de defensa existentes, independientemente de la probabilidad de ocurrencia de dicha pérdida.

3. Alcance técnico de las Pruebas de Resistencia
a) · Otros sucesos naturales extremos
Los sucesos iniciadores considerados no se limitan a terremotos y tsunamis tal y como han ocurrido en Fukushima: el análisis de inundaciones se incluirá, independientemente del origen de éstas. También se tendrán en cuenta las posibles condiciones meteorológicas adversas.

Creo que Greenpeace, no lo ha leido, y si ha visto muchas peliculas de cine: El ciberataque solo puede ocurrir si la mesa de control esta conectada a la red, pero como no estan conectadas a la red, es solo ficción. Solo puede ser operada por el personal presente, no es el caso de algunas hidraulicas o termicas donde desde un centro de control remoto se sube o baja la potencia de generación.

Las pruebas sobre posibles ataques terroristas y sabotajes se acordó en la UE que no serian publicas para evitar dar a conocer posibles vulnerabilidades en cada modelo, se daran a conocer los resultados despues de las mejoras. La CE espera un acuerdo mañana sobre las pruebas a las centrales nucleares

Hace 13 años | Por radio0 a expansion.com


Erronea o Sensacionalista

Constancio

#7 Gracias. Sí, ya la había votado, pero después de leer un poco me da la impresión de que tienes razón.

De todas formas, siempre han dicho que las centrales son seguras. Lo decían antes de los incidentes de Three Mile Island, antes de Chernobil, antes de Fukujima...

D

#8 Siempre han dicho que las centrales son seguras frente a los riesgos conocidos y posibles o provables, y para eso estan diseñadas. Seamos realistas y no tregiversemos, no se diseñan para un terremoto magnitud 12, ni para la caida de un meteorito ni un ataque alienigena.

Por eso hay que hablar con propiedad, en el caso de Fukujima estaba diseñada pasa soportar el mayor terremoto y tsunami conocido en la zona, pero el terremoto es el mayor conocido de la hisoria del Japon, al igual que el tsumani que superó en 6 metros al mayor conocido en la zona, llegando a una altura de 40,5 metros http://peru21.pe/noticia/780517/japon-olas-405-metros-tsunami

Y nadie dice que no puedan tener un accidente, sino que sean seguras hasta en el caso de un accidente, como ocurió en Three Mile Island, donde ocurrió un accidente por una sumatoria de errores, y el diseño de la central hizo que sea segura hasta frente a estos.

Chernobil es un caso aparte, y no solo por no tener recinto de contención, ya que sin este nunca se han considerado seguras, sino porque su diseño permitia desconectar todas las alarmas y seguir operando para realizar un experimento. No fué el caso de una central en funcionamiento, sino la realización de un experimento que no se hace en ninguna central. Los experimentos con gaseosa, o en los reactores de experimentación e investigación que para eso estan. http://www.iaea.org/worldatom/rrdb/

Constancio

#9 Lo que demuestra Fukujima es que esos desastres improbables suceden. Cuando el precio a pagar es tan alto, y hay por medio tantos intereses que nada tienen que ver con la simple generación de energía, más bien son máquinas de generar dinero, la única respuesta lógica es decir "no, gracias".

D

#11 Yo no lo llamaria "simple" generación de energia, o dime como generarias 120.000 TWh, o simplemente solo 62.000.000 MWh sin emitir CO2 y a menos de 35 €/MWh, yo solo comozco a la gran hidraulica. ¿Que propones? El segundo caso es 2.000 veces mas pequeño que el primero, responde solo al pequeño.

Ya que tanto pareces que sabes di: 1º Que potencia se necesita instalar de otra tecnologia para conseguir esa generaación.
2º Cuanto cuesta instalar esa potencia.
3º Cuanto costaria esa generación con la tecnologia que propones.
4º Si es una tecnologia que no genera bajo demanda, que sistema necesitaria de soporte y cuanto cuesta.

Para opinar la demagogia barata no es suficiente, hay que dar datos y demostrarlo, si no es mejor callarse sin proponer una alternativa viable, y aportando datos, no solo teorias o ilusiones.

Constancio

#12 No me gusta mucho el tono de tu contestación, más aún cuando en mis intervenciones lo único que ha podido molestarte es que me declare antinuclear. Intentaré explicarme. No sé prácticamente nada sobre energía nuclear, ni, si nos ponemos, sobre generación de energía.

Pero sí sé que llevo escuchando desde que tengo uso de razón que las centrales son seguras, y sin embargo los accidentes siguen sucediéndose. Sé que las consecuencias de un desastre nuclear son terribles y no subsanables en muchas generaciones. Sé que las pérdidas de vidas, bienes de producción y consumo que producen estos accidentes no son indemnizables ni económicamente ni en términos humanos. Sé que las consecuencias de estos accidentes se extienden a ámbitos geográficos extensos, por lo que conciernen a todos. Sé también que España exporta energía eléctrica.

Para continuar, prefiero tener un cierto porcentaje de más de CO2 en la atmósfera, a tenerlo de otras porquerías, si me pones en la tesitura de tener que escoger entre dos males. Por mi parte prefiero entrar en una dinámica de decrecimiento.

Por todo éso sigo diciendo NUCLEARES NO.

Como ves, ni teorías ni ilusiones.

D

#13 Estas seguro que sabes lo que has dicho, o simplemente lo supones.
Las indemnizaciones las pagan los seguros y Tepco, del ejercicio del 2.010 (que en Japon se cerró el 31 de marzo pasado) Tepco ha provisionado 14.091 millones de € mas otros 98.000 millones de € previstos por una linea de financiación a 15 años.

¿Que consecuencias no son subsanables en muchas generaciones? ponle que tarden 10 años en desmontar.

Constancio

#14 En la duda deberíamos preguntar a los mejores expertos del mundo: las gentes de Fukujima. De paso también podríamos preguntarles si se sienten "indemnizados".

NUCLEARES NO

D

No son pruebas de resistencia, es maquillaje sociopolítico.

Or3

Ou lleaj etiquetas.

Constancio

#4 En http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=17655%3Ael-pleno-del-consejo-de-seguridad-nuclear-da-luz-verde-a-las-pruebas-de-resistencia-stress-tests-para-las-centrales-nucleares-espanolas&catid=13%3Anoticias&Itemid=29&lang=es

Los aspectos que contemplará la reevaluación (que se incluyen en el programa de las pruebas de resistencia) son los que se refieren a:

• Riesgos sísmicos: todas las plantas deberán justificar el margen sísmico de que disponen, por encima de su sismo base de diseño e identificar las acciones a adoptar en caso de que se superaran esos valores.
• Riesgos de inundaciones relativos a rotura de presas, grandes precipitaciones o avenidas de agua procedentes de los ríos o embalses cercanos a la instalación.
• Escenarios de pérdida de alimentación eléctrica y de pérdida de sumidero final de calor. Este apartado contempla tanto la pérdida total de la alimentación eléctrica como la combinación de los dos supuestos mencionados.
• Gestión de accidentes severos: Se evaluarán los medios de que dispone la central para hacer frente a situaciones extremas en las que se haya producido daño al núcleo del reactor; medidas disponibles para mantener las condiciones de refrigeración de las piscinas de almacenamiento de combustible gastado, y capacidades de prevención o mitigación de la pérdida de la integridad de la contención.


No veo nada relativo a pruebas de resistencia a impactos de aeronaves (por accidente o ataque terrorista), ni tampoco a los efectos del cambio climático y a posibles ataques terroristas y sabotajes o ciberataques. Claro que tampoco lo encuentro aquí:

http://www.wenra.org/dynamaster/file_archive/110421/0ea2c97b35d658d73d1013f765e0c87d/StressTestsSpecifications2011-04-21.pdf

Greenpeace debería ampliar un poco la información.

Constancio

#5 De todas formas, nucleares no.

D

Cibercentrales ciberno, cibergracias.

Tao-Pai-Pai

Las dichosas pruebas encarecen la factura de la luz, ya que su coste se tiene que dividir entre los clientes. Además, ¿quién nos garantiza que sirven para algo y no son un invento de burócratas capitalistas?

La energía más segura es la barata. Las pruebas, para los cobardes.