edición general
116 meneos
826 clics
No deberías tener que perder tu casa si tu madre cae enferma

No deberías tener que perder tu casa si tu madre cae enferma  

Ahora que el neoliberalismo más depredador ha conseguido convencer a la ciudadanía de que los más elementales servicios públicos son un derroche inasumible para cualquier nación desarrollada y que solo sirven para complacer a vagos, maleantes y demás gente de mal vivir les dejo con un demoledor video de un comediante con un cerebro bien amueblado, unas viejas declaraciones que muy desgraciadamente cada día son más pertinentes.

| etiquetas: sanidad , canadá , jim carrey , servicios públicos
#9 Si de mi comentario anterior te has quedado con la idea de qué no hay que ponerles impuestos, lamento decirte que has demostrado poca capacidad de comprensión, léelo otra vez. Será por la hora.
@bronco1890 si no sabes lo que es el microblogging para qué coño votas
Ni vender a tu madre para comprar una casa.
.e hace gracia que siempre que en las pelis americanas hay un policía corrupto la causa son las facturas médicas de un familiar
#7 Bueno la cosa está más extendida a más países
youtu.be/M_L37IGnpu4
No debería haber herencias sino que cuando alguien se muera que el estado se apodere de todos sus bienes. Menéame está lleno de pijos que viven de sus padres o de la herencia de sus padres.

Asimismo de debería haber reyes que hereden el trono.
#2 Para fiarnos tanto del Estado deberíamos haber desarrollado antes el socialismo y la democracia. Hoy en día estamos como estamos.
#2 Asimismo no debería... y escribí "de" en lugar de "no". No sé qué pasó, si la dislexia, el Alzheimer o alguna cosa rara que le pasó al teclado.
#2 Eso que dices es absurdo, si el Estado se quedase con las herencias entonces los ricos guardarían gran parte de su patrimonio en oro o bienes similares no fiscalizables por el Estado. Tontos no son.

El sistema actual, aunque con ajustes debatibles es bastante lógico: las herencias están exentas hasta cierto umbral de valor, y a partir de ahí se cobran porcentajes. El principal problema es que hay muchos muchísimos trucos para evitar tributar, eso es precisamente lo que debería arreglarse.…   » ver todo el comentario
#6 creo, espero, que sea ironia
#6 Una lógica aplastante. Como los ricos son más listos que hacienda y además pueden mover su dinero a un sitio donde hacienda no llega, para qué ponerles impuestos?
#9 Para que las autonomías bonifiquen dichos impuestos ESTATALES a la riqueza y así tener excusa para más recortes.

Anda que no le caen votos de fachapobres al cristofascismo por regalar las tributaciones de todos para pagar los impuestos de los multimillonarios.
#6 Tus dos primeros razonamientos son contradictorios.

Asumes que a) los ricos nunca pagarían toda herencia, y a la vez que b) los ricos pagarían un porcentaje de la herencia.

Si hay solución para arreglar los trucos que permiten evitar tributar, hay solución tanto como para A como para B.

La idea que subyace de fondo es que los ricos jamás permitirian, de forma pacífica, que un sistema democrático les desposeyera de sus privilegios. Lo que es conflictivo en ambos escenarios.

Y añado un…   » ver todo el comentario
#13 No hay contradicción. Para empezar nadie paga impuestos alegremente, especialmente de este tipo (sucesiones), es algo que choca contra la racionalidad económica elemental del ser humano. Por tanto, se puede afirmar que las personas son reacias a pagar impuestos y que lo harán en la menor medida posible ¿Estás de acuerdo con esto? Esto no significa que no lo hagamos, simplemente que no lo hacemos placenteramente (aunque seamos socialcomunistas).

Por tanto, en el caso en que se aplicase un…   » ver todo el comentario
#2 Si debería haber herencias, son el vehículo legal para legar tus posesión una vez mueres. Eliminarlas es eliminar el derecho de propiedad, es el equivalente a decir que todas tus posesiones son del Estado. Lo cual tiene horribles consecuencias morales y prácticas.

Por un lado limita la capacidad de desarrollo de planes vitales individuales. Cosas como mantener la empresa familiar o las costumbres familiares que se desarrollan en eventos asociados a la casa del pueblo desaparecen.

Siguiendo…   » ver todo el comentario
#12 Es que la propiedad privada como tal no debería existir. Lo suyo es propiedad derivada del usufructo. Si tu casa del pueblo se la quedan tus hijos para vivir en ella, pues seguirá siendo suya, y así con sus nietos, etc. No se pierde ninguna tradición familiar a menos que la familia así lo decida. Y con las empresas lo mismo. Lo que no tiene sentido es acaparar propiedades y no darles uso.
#14 Bastante bastante raras son las situaciones en las que se acaparan bienes de forma privada y no se les da uso.

De hecho, te diría que el mayor propietario de bienes infrautilizados es el Estado, a quien se le quieren dar aún más bienes con esta idea de atacar las herencias.
A generalizar la parte por el todo, as usual.
Canadá es un estado de concepción liberal. Europea son estados liberales.
Todos ellos tienen sanidad y servicios públicos.
Hay uno, grande sí, o un puñado de estados liberales que no tienen servicios públicos en orden. Bien, que lo solucionen si les apetece, pero son la excepción. Y no es un problema de gasto, pues gastan bastante más que países como España.

menéame