Publicado hace 12 años por --118138-- a adondevanlasnieblas.wordpress.com

Una Constitución debe ser el pacto fundamental de una sociedad democrática, un pacto en el cuál se delimite el campo de juego, se aseguren los principios básicos de la sociedad, cómo participan los ciudadanos en la configuración política, etc. Llegará el momento en el que la mayoría de la población haya nacido diez años después que la Constitución, y merecen participar de un renovado pacto de Estado para relanzar su participación política, porque el Estado son los ciudadanos, y una ciudadanía política es una ciudadanía sana.

Comentarios

mr_b

#5 La que tenemos no es que sea una maravilla (yo también creo que necesitamos otra), pero con que se cumpliera ya tendríamos la mitad del objetivo cumplido.

moraitosanlucar

#44 mira, merece la pena ver esto La "democracia" española

Hace 13 años | Por ailian a youtube.com

D

#44 Si tienes una Constitución que permite su incumplimiento, hay que cambiarla por otra que no lo permita.
La Constitución del 78 esta manchada de sangre, reaccionarismo y fascismo. La correlación de fuerzas no era ni por asomo igualitaria. Es la Constitución del chantaje, la corrupción y la traición. Y yo no me veo en absoluto representado por ella, ni por su "Jefatura de Estado hereditaria via coital".

D

#5 Pides demasiado

D

#8 De los EUA???, joder, yo pensaba que eras cordobés de pura cepa.

lotto

#61 Tengo familia en Cordoba.

D

#62 En o de?

lotto

#63 en y de. Incluso yo me considero de allá.

moraitosanlucar

#9
#15 la Constitución del 78 es antidemocrática. Ni tenemos separación de poderes, ni hay representación de nadie más que de los partidos y las oligarquías financieras, ni control del poder en ninguna forma

D

#19 Antidemocrática no es, creo yo. Que le hace falta una revisión si.

moraitosanlucar

#20 yo no lo creo. lo afirmo con hechos. por ejemplo @moraitosanlucar

D

#21 En las democracias (basándome en el nótame que has puesto) el mandato es representativo, usualmente, no imperativo. Es decir, tú eliges un representante, pero él no está obligado a hacer exactamente lo que tú le digas.

moraitosanlucar

#22 ajjaajaja. Entonces a quién representa si no tiene que hacer lo que tu digas? Pues a telefónica, BBVA, Santander y toda la mafia. Ante esos responden siempre, y descuida que no habrá un representante que vote otra cosa que no diga el jefe de partido. Y si no en las próximas "elecciones" no va en la lista
Antonio García-Trevijano: No hay democracia en España (no hay separación de poderes, ni representatividad)

Hace 12 años | Por Trollonsu a youtube.com

D

#23 Tenemos dos opciones, o hablamos sobre la teoría o nos chuflamos del sistema. La teoría supone que si lo hace mal y hace todo eso que tu dices el elector debe no votarles a las siguientes. Lo triste es que no es así, y lo más triste es que en España las elecciones NO ESTÁN AMAÑANADAS. "Sarna con gusto..."

D

#22 El negativo por confundir algo tan concreto y conciso como es la "democracia" con la "democracia" representativa" con la cual poco tiene que ver.

¿O acaso llamarías "democracia prefijada" al sistema que impera en Corea del Norte?

C

#19: Creo que no hemos leido el mismo documento...

D

#25 Menos mal. Cordura.

moraitosanlucar

#25 #26 por favor responded a una pregunta. Si votasteis en las últimas elecciones generales y si no imaginadlo, qué poder estabais eligiendo?

D

#28 ¿Qué elecciones? En Mayo voté a los representantes de mi municipio y en Noviembre a los representantes en Congreso y Senado de mi provincia, que a su vez son los que eligen al Ejecutivo. Yo no quiero una nueva Constitución porque sea esta antidemocrática, si no porque hay nuevos principios, derechos, que discutir, como se dividen los poderes, la forma de Estado... Sí sólo quisiera un cambio en el cómo elijo a mis representantes pediría que cambiasen la LOREG.

moraitosanlucar

#29 he preguntado por las elecciones generales . en las que los hispanistaníes eligen al poder legislativo, ejecutivo y judicial del tirón con un solo voto

C

#28, #29, #31: Pues concretamente en las elecciones generales se dan dos votos: uno al poder ejecutivo (el jefe de gobierno) y otro al legislativo (congreso/parlamento). Harina de otro costal es que los mangantes de turno soben a la justicia con sus carteras y politicen al tercer poder. Poco me importa a dónde nos quieras llevar con tus preguntas (dirigidas para que demos la respuesta correcta y tú tengas que buscarles piés donde no los hay)... Te repito que, la constitución no dice nada de la avaricia de las personas que "representan" y crea un marco de necesidades, derecho y deberes básicos para toda la población que la suscribe y estipula que sea el poder legislativo el que, perdón por repetirme, legisle.

La avidez por lucrarse a costa de los demás es lo que nos lleva por estos derroteros (en los que el poder real es el económico). En verdad te digo que me entristece que pienses que los demás somos tontos, que eres la única persona que se ha leido la constitución y que eres poseedor/a de la verdad absoluta.

Me reafirmo: La constitución no necesita cambios; quienes necesitan cambiar (o ser cambiados) son los que hacen prevalecer su bienestar por encima del resto de la población.

Ya lo decían en "Cabaret": Money makes the world go round!

Y yo te digo que lo que lo mueve no es el dinero, sino las diferencias entre los pocos que lo tienen todo y los muchos que no tienen nada. Lo mejor de la jugada es que la gente mira la zanahoria que le ponen delante mientras el que va encima come langosta a manos llenas.

P.D.: No hay mayor sordo que aquel que no quiere oir. Pido disculpas al resto de usuarios por estas divagaciones que sólo tienen que ver con el fondo del artículo. Por mi parte, fin de la conversación.

l

#9 De democracia ni lo dudes. La verdad es que da mil vueltas a muchos países. La conciencia democrática es enorme. Tiene muchos fallos, claro que sí... ¿Pero cómo podemos dar lecciones desde Europa de democrácia con nuestras monarquías, nuestros dictadores fascistas y comunistas y demás ralea que ha teñido de sangre este continente desde hace siglos?

D

#86 Suscríbolo

AbiRN

#2 Y tu conclusión es que como EEUU no lo hace eso es lo correcto, ¿no?. Que conste que no me estoy posicionando ni a favor ni en contra, pero tu razonamiento es un poco absurdo.

themarquesito

#37 #39 #53 Lo único que quería decir es que el hecho de no haberla votado nosotros mismos no es motivo para pedir que se cambie. Hay muchos motivos perfectamente válidos, como por ejemplo la falta de separación efectiva entre Iglesia y Estado, el asunto de la monarquía, y otros más. El de no haberla votado no me convence.

D

#68 Por mi no hay problema en cambiarla, pero si quieres cambiarla democraticamente la tienen que votar todos los españoles, que el 70 por ciento dicen que son católicos y el 90 monárquicos. Me da que si se "revota" lo separación efectiva entre Iglesia y Estado va a seguir como estaba. Hay que recordar que los votantes son todos los españoles y no solo los usuarios de meneame.

Sr_Atomo

#2 Porque la Constitución de Estados Unidos es una hoja y lo que dice es muy general. El resto son enmiendas, extensiones, aclaraciones, etc.

D

#41 Estoy contigo. La Española es un intento de copia de la Alemana y se alinea más en el modelo Eurpeo junto a Italia, Portugal etc.

moraitosanlucar

#42 todas ellas partitocracias y ninguna democracia

D

#2 y eso nos debe importar porque...¿?

N

#2 Perdona estaba haciendo clicks aquí y allá con el ratón y le dí al botoncito rojo sin querer

vokeuR

#2 Comparar la constitución de EEUU con la Española es querer comparar churras con elefantes. La constitución norteamericana no regula ni por asomo todo lo que pretende y malamente hace nuestra querida constitución pata-de-sofá.

themarquesito

#93 Vete a mi comentario 68 para que veas lo que quería decir.

vokeuR

#94 Y allí tienes razón. Hay miles de argumentos para pedir un cambio de la constitución más válido que el "yo no la voté". De hecho incluso puede haber argumento para no tener constitución, como pasa en el Reino Unido.

D

La actual es una vergüenza impresentable, que en su momento esta grabada en piedra y no se puede cambiar una coma y al momento siguiente la mafia que gobierna el país la cambia a toda prisa en perjuicio de todos.

D

#55 No es cambiarla, es revisarla cada generación, unos 30 o 40 años, para adaptar lo que se haya podido quedar desfasado.

reDtex
jacm

¿Necesitamos una nueva Constitución?

Eso debe decirlo la banca

rojo_separatista

#59, hablas como si un texto constitucional fuese algo neutro y vacío de contenido político... Las constituciones, como casi todo, tiene connotaciones políticas y la nuestra en particular sirve para pertetuar la monarquía, la opresión de los pueblos que integran el estado español y el marco de explotación capitalista. Cierto es que las constituciones no se tienen que cambiar por el simple paso del tiempo, lo tienen que hacer por si sirven o no adecuadamente a los intereses de los pueblos que se rigen por ellas, y la nuestra evidentemente necesita ser enviada directamente a la papelera.

Bender_Rodriguez

#67 Conmigo te puedes ahorrar tus discursitos marxistas-leninistas, están un poco pasados de moda, ¿sabes?

u

#69 a veces veo rojos! y a Marx robandome los calzoncillos...

ChukNorris

Necesitamos una nueva constitución, que la reformen y que pregunten si queremos continuar con el sistema de autonomías o no.

#59 Venga, sabes que la constitución es una mierda y se hizo en circunstancias muy especiales, hay que hacer una reforma general a todos los niveles.

Bender_Rodriguez

#71 La Constitución se cambiará cuando la mayoría de los españoles así lo quieran, y me parece que ahora mismo es algo que preocupa muy poco al españolito medio.

ChukNorris

#72 Cierto, hay temas más importantes ahoramismo y necesitaríamos políticos serios para reformarla, si lo hacen los actuales sería peor el remedio ....
Tampoco te guíes por lo que quiera el españolito medio, suelen ser bastante inútiles en grupo y no ven más allá de un palmo de sus narices.

D

#72 Ya, pero si el 15M empieza a planteárselo esa generación tendrá cuarenta años y será mayoría en diez veinte años.

halcoul

#74 Hombre, en las JMJ también había un puñao de chavales, que parece en Menéame que todos los jóvenes son de pensamiento único, para hacer una nueva Constitución tendrás que ponerlos a todos de acuerdo.

D

#75 Para eso se vota un Constituyente cuya misión principal o única es redactar esa nueva Constitución.

D

#75 Y pienso, que además, ese Constituyente debería ser elegido por una Ley puramente proporcional, porque el factor Gobierno ya no estará.

halcoul

#77 Yo no consigo ver en que se diferenciaría esa futurible Constitución de la que tenemos actualmente, a no ser que venga impuesta por una determinada ideología minoritaria.

D

#79 No tiene por qué ser una nueva. Pero sí al menos una reforma que adapte varios títulos a la generación nueva. Desde el Gobierno, Tipo de Estado, el Cap. II del Título I, el Título Preliminar (aunque este es de difícil reforma), definición mejor de las competencias autonómicas... Hay un amplio espacio.

D

Pero la situación política en la que se hizo la primera en España fue muy peculiar. La sociedad es totalmente diferente.

lotto

#10 De 1787 a 2012 es igual la sociedad

D

#10 ¿Dónde he dicho yo eso? En fin, allá tú si te parece bien que la mantengamos. Me parece perfecto, es tu opinión.

D

Necesitamos nuevos políticos... para empezar

j

Creo recordar que en 2011 ya se retocó nuestra constitución. Para dejar más claro que los bancos primero.

Circulen.

sleep_timer

Tras la gillotinas deberíamos redactar una, si.

lotto

Sip y en ese momento será 49 años despues de la guerra civil y seguiremos echandonos en cara cosas que a saber quien de nuestros antepasados hizo a quien. Eso es España

C

La constitución (original) es perfecta... lo que falla es la aplicación de sus artículos.

D

Para empezar necesitamos tratar a la Constitución como lo que es: un acuerdo surgido bajo las presiones y los condicionantes de un contexto histórico concreto. Se puede considerar mejor o peor, pero lo que es cierto es que pertenece a un momento histórico muy distinto al que vivimos en nuestros días.

Eso en primer lugar. Una vez desmitificada la atemporalidad del texto se puede empezar a plantear alternativas. Creer en Verdades Relevadas y Normas Supremas es un error y es propio de regímenes totalitarios.

Por desgracia, el fanatismo constitucionalista está tan extendido que cosas tan básicas como la posibilidad de disentir de un texto de 34 años de antigüedad ni se plantean en ningún medio generalista.

Viner

Necesitamos un nuevo país... Pero una nueva constitucion nno es un mal comienzo.

D

Además, por ejemplo, los Estatutos de Autonomía se reformaron hace pocos años y uno de los argumentos escuchados por entonces fue que el Estatuto debía vivir una generación, que cifraron entorno a los 25 años.

halcoul

Bien, ¡hagamos una nueva Constitución! Será igualita a la de 1978 pero será nueva, que es lo único que queremos, ¿no?

La inmensa mayoría de la población no tiene la necesidad urgente de cambiar la Constitución, la inmensa mayoría de los meneantes sí necesita cambiar la Constitución ya. Esperad algunos años, que al menos la mayor parte de la gente deje de ser monárquica y deje de relacionar la palabra República con la II República, por eso de que al menos haya un cambio sustancial, porque ni se va a implantar el socialismo, ni ninguna utopía de las vuestras.

moraitosanlucar

en la linea de las generalizaciones simples de #51. Mucha gente cree que una Republica es una Monarquia en la que elegimos al rey cada cuatro anyos. Desde luego ignoran lo que es la Democracia y la Libertad. Lo que es la Representacion, el control del poder. De eso no tenemos nada, ni cambiara nada si sustituimos esta Monarquia Cocotera por una Republica de Partidos. No gracias. Yo quiero una Republica Constitucional:
-con separacion de poderes
-representacion de la ciudadania en el Parlamento, no de la oligarquia!
-y control del poder

halcoul

#54 Pero una República Constitucional a tu modo implantada, ¿no? Porque hablas de lo que tú quieres pero no de lo que quiere la sociedad.

De esas cosas que tú dices sí tenemos y mucho; que tú no las conozcas lo único que demuestra es tu ignorancia.

moraitosanlucar

#56 De esas cosas que tú dices sí tenemos y mucho; que tú no las conozcas lo único que demuestra es tu ignorancia.
lol

D

Además, también hay muchos ejemplos en Derecho Comparado de reformas y actualizaciones de Constituciones. Que EEUU no la vote no legitima que aquí no se haga.

LarryWalters

Yo haría una nueva, pero ésta con papel de lija, que cuando los políticos se limpien el culo con ella, al menos les moleste.

anor

¡ Lo que necesitamos es una contitución que se cumpla !. Despues de 34 años de esta Constitución muchos de los derechos fundamentales no se cumplen en absoluto.

D

#84 Al menos los fundamentales son recurribles al TC. Sin eso, ni eso.

D

Con hacer un nuevo código penal para los políticos que se saltan a la torera la de ahora a lo mejor es suficiente.

D

#82 El Código Penal no cambia más que lo referido a las penas y faltas, valga la redundancia, pero ¿no haría falta mirarse el tema de sindicatos y asociaciones empresariales, el título preliminar, o las funciones de Congreso y Senado así como añadir nuevas vías de participación? Todo eso se discute en un texto constitucional, no penal.

ogrydc

Estando de acuerdo con el fondo del artículo, yo me planteo críticamente si aún podemos tener una constitución independiente de Europa.

Si, necesitamos ya una nueva constitución.
Si, nos daremos una nueva constitución antes de diez años.
No, no será una constitución española.

miliki28

Partiendo de que la legitimidad de la Constitución actual es muy justa, porque se votó sin alternativas viables, sí.

S

Necesitamos una buena educación...con eso España sería otro país.

D

Bueno, donde digo copia me vale también adaptación.

D

Más bien eligen al legislativo, que soporta al ejecutivo y a parte del judicial. La parte legislativo y ejecutivo no está del todo mal si no se elige la jefatura de Estado. Elegir al judicial me parecería una locura. Que el judcial siga siendo por oposiciones.

C

#33: Si por Jefe del Estado te refieres al Bobón, ejem.. quiero decir a Su Alteza Real, estás errado; es una figura simbólica que carece de poder efectivo de decisión. Es más, sólo es válida su palabra si hay refrendo (Art. 56.3)(http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=refrendo) por parte del presidente del gobierno o, en su ausencia, por parte del presidente del congreso.

shan

para qué una nueva constitución, si van a seguir pasandosela por el forro de los cojones.

Viscerol

¿Para qué si esta ya se la pasan por el forro?

#50 Te juro que no fue mi intención copiarte lol

matacca

Lo que necesitamos son políticos que hagan valer la que tienen en todos los aspectos, no solo cuando les interesa.

Endor_Fino

No, necesitamos que se le haga caso a la que hay. ¿Qué más da que se haga otra si no se hace valer o se cambia cuando no interesa?

mciutti

¿Para violarla y maltratarla como la que tenemos? Nah, no vale la pena.

KernelPanic

si, la actual solo sirve para limpiarse el culo.

arameo

Mientras callemos y no digamos nada no van a cambiar la que tenemos porque con ella se sienten los amos del cotarro.

D

no se hace ni puto caso legal a la que tenemos y queremos hacer otra?

Sirereta

Si a lo que tenemos se le puede llamar constitución...
Sí, siguiente pregunta.

galan_19

Si, pero me conformo con que no violen mas la que tenemos.

u

aah, la consti, esa cosa basada en la Ley Fundamental de Bonn de 1949...

Viejo tabu para negar su voluntad democratica a aquellos que no quieren ser España (que se jodan, quien son ellos para decidir sobre si mismos?). Solo se acepta cambiarla cuando lo dice alemania, no cuando lo pidan sus propios ciudadanos.

Hecha a puerta cerrada, por y para franquistas, con el fin de no dejar fuer a estos, con juanca como regalo, jefatura del difunto tio Paco. Y por si fuera foco con convenios tan "democraticos" hacia la iglesia, habrase visto, Spain is different


Por cierto, a todo esto, no se supone que con la constitucion se convocaban elecciones constituyentes? Pues yo no las recuerdo, asi que de legal, para mi tiene poco

Constancio

Y en vez de perder el tiempo con otra constitución, (que ya llevamos un par de siglos en esas)... ¿No sería mejor redactar un buen 'finiquito'? roll

D

Leyendo comentarios en Menéame lo que parece que necesitamos es otra Guerra Civil, que quien no conoce su pasado...

D

Bueno, si se cumpliera ésta tampoco estaría mal: los españoles tienen derecho a vivienda digna, a trabajo,...

Joshey

Si,siguiente pregunta

1 2