Hace 14 años | Por splinter a plataformasinc.es
Publicado hace 14 años por splinter a plataformasinc.es

Cuvier y Hegel, como herederos de la ilustración tardía y miembros de una generación común, coinciden en las fechas de nacimiento y de muerte. Ambos vivieron inmersos en una Europa convulsa que presagiaba cambios profundos en el equilibrio político continental y en la ciencia, con personajes como Hooke, Buffon, Lavoisier, Lamarck, Owen, Linée, Humboldt y Lyell.

Comentarios

amromero

#0 Supongo que no lo habrás enviado con segundas roll

splinter

#1 ¿por quién me tomas?

JIJIJI

D

Hegel fue el filósofo de la síntesis, la dialéctica y la tolerancia. En su honor me puse este nick.

D

#2 Yo creo que en ocasiones debe revolverse en la tumba lol lol

D

#4, es cierto que no podemos calificar estrictamente a Hegel de castrista, porque Castro aún no había nacido, pero en "Die Insel der Herren", una de sus obras más desconocidas, habla de "la instauración de un paraíso en las islas del trópico, donde armados con fusiles los hombres bajarán de las montañas a alimentar el cuerpo y el espíritu del hombre".

p

#5 "Die Insel der Herren", una de sus obras más desconocidas

Realmente, muy desconocida. ¿Podría dar alguna referencia más sobre esa obra? Es que lo que entrecomilla me resulta absolutamente opuesto a su tratamiento sobre la oposición entre amo y esclavo en la Fenomenología. Y es que, por más que lo intento, no obtengo nada sobre ese libro buscando en google.

Igualtat

#9 Se lo ha inventado, como se lo inventa todo, para el que todo vale, incluso la manipulación y la mentira, para conseguir sus fines.

De hecho la cita es sencillamente ridícula, si se hubiese leído un sólo libro de Hegel se daría cuenta.

Pero bueno, si se hubiese leído algún libro de Hegel ya no lo hubiese cogido como nick, un filósofo que decía que la Razón se materializa en el Estado, que negaba la existencia de naciones y para el que la libertad consiste en la sumisión del individuo a las leyes establecidas por el Estado empírico (y absoluto), el realmente existente...

Soriano77

#2, dato curioso: murieron de cólera

Igualtat

#2 ¿Hegel filósofo de la "tolerancia"?
Claro, claro... de la "tolerancia" entre comillas estilo "Hegel"...

...o sea, del absolutismo si lo ponemos sin comillas.

Si es que no me extraña, Hegel v.2, si sois como dos gotas de agua!!!

p

#2 Creo que su elección de nick es tan sólida como la mayor parte de los razonamientos que le he leído sobre los más diversos temas.