edición general
24 meneos
127 clics
Multa del SEPE por viajar al extranjero cobrando el paro: 4.272 euros a devolver

Multa del SEPE por viajar al extranjero cobrando el paro: 4.272 euros a devolver

Irse del país mientras se percibe una prestación por desempleo puede acarrear consecuencias muy graves si no se comunica previamente al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Así lo ha ratificado una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que ha obligado a un ciudadano a reintegrar más de 4.272,04 euros por haber viajado a Marruecos durante veinte días sin informar sobre ello.

| etiquetas: sepe , multa , viaje , paro , valencia
#6 Que no te pires a trabajar a otro país mientras cobras el paro en España, por poner un ejemplo.
#8 Gracias, no había pensado en esta casuística.
#8 #11 En realidad sí puedes viajar al extranjero entre 1 mes y hasta 1 año, siempre comunicándolo (y en este caso debe ser aprobada), incluso para trabajar o buscar empleo, pero en ese caso la prestación se deja de percibir, y se reanuda a la vuelta.

Avisar es una obligación en todo caso.
#17 El artículo pone que hasta 90 días al año ¿Hablas de otra cosa diferente?
#41 Hasta 30 días puedes viajar cobrando la prestación. Entre 30 días y un año, la prestación se suspende, pero la reanudas a la vuelta. En todos los casos es requisito advertir al SEPE. Más de 30 días deben ser únicamente para determinados supuestos.

En #9 la web oficial.
#44 Ah, gracias, entonces el artículo se ha quedado escaso al respecto.
#11 He tenido amigos, en tiempos, yéndose de Erasmus y cobrando el paro. Volvían a España a fichar cuando tocaba, veían a sus viejos y se volvían.

Eso está feo, pero es que irse al extranjero a trabajar y encima cobrar prestación de desempleo española está más feo todavía.
#18 yo conocía a una que en tiempos (no hace tantos años) cobraba el paro de aquí mientras estaba en Inglaterra, y juraría que en un periodo en el que terminó de estudiar un máster/empezando a trabajar en Inglaterra.

Es de esas que van de tontas por la vida y lo que son es unas aprovechadas y encima con suerte (A esta persona en concreto le tengo bastante tirria por eso...por ser tonta que no sabia ni explicar ni sus estudios ni trabajo y encima no cobraba nada mal)
Noticia recurrente. Algunos siguen sin enterarse de cuáles son sus obligaciones.
#2 Cual es el objetivo de esta norma? qué busca conseguir? es una norma justificada por su utilidad?
#6 Absolutamente. Si cobras prestación por desempleo debes estar disponible presencialmente para cualquier posible entrevista de trabajo o curso de formación. Puedes viajar durante menos de 30 días, pero debes dar conocimiento de ello al SEPE.

www.sepe.es/HomeSepe/es/prestaciones-desempleo/cobrando-prestacion-sub.
#9 Si, no has contestado a mi pregunta solo has recalcado la norma. Lo que pregunto es ¿esa norma para qué vale?
#12 Ya te lo he dicho. Para que quien recibe la prestación esté disponible para el mercado de trabajo, que es obligación de todo receptor del subsidio.
#16 Pero es que puedes estar disponible sin avisar...es que avisar no te hace estar más o menos disponible.
#20 La búsqueda activa de empleo es otra de las obligaciones del receptor de la prestación. Aún con ello, se permite 1 mes de desplazamientos al extranjero manteniendo la prestación, siempre avisando al SEPE, a sabiendas de que es improbable que vayas a cumplirla.

No es afán de castigo. Al contrario. Creo recordar que antes de la reforma eran 15 días. Lo sé, porque me tocó.
#25 Que si, pero que puedes buscar activamente empleo sin avisar. Puedes avisar y no buscar una mierda y no avisar y buscar a tope 8 horas al día. Es que no me estás dando una razón de que avisar a nadie de nada valga para algo. De la propia utilidad de la norma en si.
#29 Sirve para que el Estado sepa que cumples con la ley. Porque no hay modo de saber si te has ausentado 15 días o tres meses mientras cobras la prestación. En cuanto pueden probar que son más de 30 días, y no hay aviso previo, te crujen, y con razón. Muchas veces son más, y hay maneras de ocultarlo. No es difícil.
#30 Pero es que son ellos los que tienen que demostrar que no la cumples. No tu.
#32 Eso han hecho. Esta es una resolución judicial.

Notificar es obligatorio por ley. No hay notificación, no estás cumpliendo la ley. Si a ti te parece injusto, piensa en lo que sucedería si no fuese obligatorio. Un rato aquí, otro allá, sin consecuencias legales. Un chollo.
#33 Si lo que hago es cuestionarme que esa ley valga para algo. ¿Qué problema hay en que estén un rato aquí y otro allá mientras busquen curro? ¿por qué es un chollo si cumplen con su obligación que es buscar curro? ¿vas a buscar más curro porque no te muevas de territorio nacional? ¿por qué esa obsesión porque moverse tenga consecuencias legales?
#40 Porque poner las instituciones de un estado al servicio de alguien que no pone interés en mantenerlas y además gasta el dinero de su prestación en otro diferente no es lógico.
#42 Las instituciones las mantiene con sus impuestos y el dinero de su prestación es suyo para gastárselo en lo que quiera que para eso es suyo. Aparte de que la prestación no es suficiente para viajar fuera de España y vivir ya que el máximo está sobre los 1100 de máximo cuando estás en la etapa del 100% soltero sin hijos, probablemente para viajar fuera del país use su dinero ahorrado durante su etapa laboral. ¿Tiene que avisar al estado de que se marcha del país usando su propio dinero ganado con el sudor de su frente mientras siga buscando trabajo de forma activa?

Y te repito todas mis preguntas de antes porque no has contestado a ninguna. Mientras busque curro ¿qué problema hay con que se mueva?
#43 La obligación de todo receptor de esos subsidios es buscar empleo de forma activa. No creo que sea necesario explicar de nuevo por qué una persona difícilmente puede estar dedicándose a buscar empleo de forma activa desde un país extracomunitario.
#46 Y yo te digo que buscar empleo de forma activa no tiene nada que ver con avisar a nadie, que yo puedo buscar de forma activa y no avisar y no buscar una mierda y avisar. Que una cosa no tiene que ver con la otra. Estoy de acuerdo en la obligación de buscar empleo de forma activa, lo que yo planteo es que la obligación de avisar no tiene putísimo sentido y que es algo propio de 1973.

Pues si es necesario que lo expliques ya que es uno de tus argumentos y lo normal en una conversación es…   » ver todo el comentario
#48 No es tan difícil de entender. Lo que se intenta evitar es que se trabaje un año en España y con las rentas te tires otro tanto en otro país gastando tu prestación sin ningún beneficio para la sociedad en la que trabajas y que es la que genera esa riqueza, por llamarla así, gracias a tu esfuerzo.

No creo necesario explicar la puerta que deja abierta al fraude permitir lo contrario. Por eso a este le han crujido tras 30 días, no antes. Y no, no ha mostrado prueba alguna de búsqueda de empleo, no consta en el artículo. Nunca consta. Y mira que sería sencillo demostrarlo.

Estás basándote en hipótesis bastante increíbles en este caso.
#49 Con el paro generado con un año de curro en España no vives fuera otro año con el paro, pero no vives ni 1 mes. Tio que no, que solo defiendes la ley porque es la que hay y piensas que hay que cumplirla y ni te planteas si está bien o mal o si tiene sentido o no.

Hay un término que me parece maravilloso que es una virtud que tenemos los mediterráneos frente a los anglos, nórdicos y protestantes que es la Epiqueya que básicamente es que cuando ves que una ley no tiene puto sentido te sientes con la capacidad de pasártela por ahí. Este es un caso en el que la ley no tiene puto sentido y es normal que la peña ni la conozca y se la pase por lo huevos.
#50 ¿Sabes de qué país hablamos en este caso? Me valen otros. Ahora imagina que se permitiera gastar las prestaciones en otro país de forma generalizada y las puertas que ello abre al fraude. ¿Lo ves así?
#51 ¿Sabes que con un año de paro cobras como entre 540 EUR al mes y 1100 EUR al mes durante un máximo de 4 meses? ¿en qué país vives 1 año con eso? pongamos que es un país tercermundista que te hacen la ola con los euros ¿Qué persona proveniente de un país tercermundista que curra por cuenta ajena tiene el máximo de importe paro?

Te repito que estoy en Bogotá y que si quiero me pongo morao a echar CV en 5 min. Que la ley de avisar no tiene puto sentido que es lo que te digo y que es normal que la gente ni sepa que tiene que hacerlo y que ni lo haga. Que la ley no está adaptada a la realidad social que es como debería estar.
#53 El protagonista de este envío no demostró ninguna búsqueda activa de empleo. Por lo que sea.

Estás basándote en hipótesis que no tienen nada que ver con el caso, cuando todo es mucho más sencillo: avisa al SEPE, como marca la ley. No es ningún drama, y a los 29 días vuelves. No volvió. Y no volvió porque a partir del día 31 la prestación queda aplazada. Dura lex...
#54 ¿Lo de plantearte si las leyes tienen sentido o no o si son justas o no no te lo planteas no? Lo del pensamiento crítico y eso. Tu obediente. BAAAAAAAAAAA!!!!!
#55 Tiene absolutamente todo el sentido. Te lo he explicado más arriba. La prestación por desempleo no es una pensión, conlleva obligaciones que en este caso no se cumplen. Eres tú quien no quiere entender.
#56 BAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!
#58 Hasta ahora pensaba que esta era una conversación entre adultos. Veo que me he equivocado, así que hasta aquí.
#60 Desde mi punto de vista es una conversación entre una oveja y un adulto. Solo te hablo en tu idioma BAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!! espero que nunca jamás en tu vida hayas cruzado en rojo ni hayas superado el límite de velocidad ni nada parecido. Y que si lo has hecho hayas ido a la policía municipal a auto denunciarte por saltarte LA LEY!!! BAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
#6 La búsqueda activa de empleo, que es uno de los requisitos para cualquier prestación del SEPE
#62 Otro igual. Puedo mandar 2546874321 CV por hora desde Tanger. Puedo tener una entrevista online al día desde Tanger. Estoy en Bogotá y me llegan 2-3 propuestas por semana en Linkedin. ¿Qué tiene que ver con que avise al estado de dónde estoy con que esté buscando curro de forma activa o no?
#63 Yo, mí, me, conmigo.

Creo que ya te lo han más que aclarado.
#65 Igual que yo...cualquiera. Porque mandar emails, entrar en Linkedin y en Infojobs para un curro en Cuenca puedes hacerlo desde Tokio si quieres, avises o no avises. Vivimos en la era digital, todos buscamos trabajo online y da igual donde estés. Lo que he dicho que puedo hacer yo con ese yo mi me conmigo es aplicable a mi y a cualquiera. Y calzo ya 40. La relación entre estar en el país y buscar trabajo a día de hoy es absurda, y por tanto la ley es absurda. Y por tanto hay que plantearse si debería existir, si es justa y si está adaptada a la sociedad actual. Porque las leyes deben adaptarse a la sociedad y no al revés.
#6 que no vayas a trabajar a otro país mientras cobras el paro porque el SEPE no tiene forma de comprobarlo.
#2 “ Algunos siguen sin enterarse de cuáles son sus obligaciones”
Yo creo que se las saben muy bien, pero picaresca primero
Ojala el SEPE fuese tan diligente buscando empleos a los afiliados al paro, revisando los currículum que se le envían, actualizándolos con los datos que se le envían, dando cursos adecuados a los demandantes de empleo, tuviese tanto ojo clínico con las empresas a las que manda mano de obra y en que condiciones....

En fin, cositas de las que debería hacerse cargo un servicio de empleo antes de actuar como un chivato porque alguien esté fuera 6 días de lo permitido (sin avisar) en los que esta claro que no iba a forrarse con algún trabajo no declarado
#7 yo tengo la curiosidad de saber como le han pillado… le llamaron para una entrevista? porque vamos, por conocidos ya es raro que te busquen ellos entrevistas o un trabajo
#66 Parece que fueron casi 10 meses, hay otra noticia similar

noticiastrabajo.huffingtonpost.es/economia/un-hombre-debera-devolver-1

Viajó en enero de 2016 a Marruecos por la muerte de su hermano, no avisó, en agosto de 2018 al reanudar la prestación el SEPE se da cuenta y le exige devolver los 2 años y 7 meses (12.600€) ~400€/mes
#69 Madre mía.

En fin. Que conste que yo no defiendo a corruptos, chorizos y demás.

¿Para devolver el dinero le dejarían al menos pagarlos en 2 años y 7 meses no? No hace falta que respondas eh, es retórica.

Gracias por la aportación. Por lo menos con algunos da gusto conversar (o comentar).
A mi me parece una puta estafa esta norma. AENA sabe que día se va, que día vuelve, a donde, a qué hora , en que vuelo y hasta si ha cagado en el avión este ciudadano.

Como entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que se lo comunique al SEPE ,adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
#3 ¿España es una isla?
#4 ¿Canarias es España?
#3 Seguramente al cruzar datos de fronteras es cuando te pillan.

Para mi la norma no es ninguna estafa, al estar cobrando una prestación estás obligado a informar si es menos de 15 días y solicitar autorización si es entre 15 y 90 días, no es la primera vez que sale una noticia así por gente que va a su país y no comunica la salida.

Si sales entre 15 y 90 días creo que te suspenden la prestación mientras estés fuera, pero tiene su lógica, habrá gente que aproveche para irse unos meses a trabajar fuera
#13 Ya se cual es la norma, no hace falta que me lo explique gracias.

Mi madre tiene que comunicar cada vez que sale de la comunidad autónoma, está jubilada, no tiene que estar presente ni para una formación ni para la disponibilidad de búsqueda activa de empleo y aún así tiene que comunicar. Y se enfrenta a las mismas sanciones que alguien que esté en situación de paro. Una vergüenza.

Luego tienes SEPEs que la cita previa están a 3 meses, hay mafias reservando citas y vendiéndolas a 70€ la…   » ver todo el comentario
#19 Esto dice la noticia:

Cuando el afectado intentó justificar su ausencia alegando razones familiares, el Juzgado de lo Social nº 2 de Castellón consideró que los documentos aportados no acreditaban ni la urgencia sanitaria ni el vínculo familiar con el paciente mencionado. Esta falta de pruebas fue crucial para la desestimación de su recurso, confirmando la decisión inicial del SEPE.

Si ni siquiera pudo acreditar el vínculo con su padre eso me suena a la gente que se le muere 3 o 4 veces la abuela para pillarse los días, la picaresca.
#21 Me parece muy bien lo que te suene a ti.

A mi lo que me suena es que se ha ido 20 días y tiene que devolver 4700€. Y se que en esos 20 días no ha cobrado ayudas por valor de 4700€, eso si lo sé.

Y también se que si no paga se enfrenta a embargos automáticos por la administración publica. Y si por alguna razón, fuese verdad de que vive (sobrevive) de esos subsidios y no tiene dónde caerse muerto entonces ahora tiene un problema de dos pares de cojones por una norma que a mí no me parece…   » ver todo el comentario
#19 ¿Que los jubilados tienen que comunicar cuando salen de su comunidad autónoma? xD xD xD xD xD xD xD
Invéntate otra.
#24 ¿Te apuestas algo?

Los que cobran ayudas eh, estoy deseando ver por dónde sales ahora.
#27
El meneo es sobre el subsidio de desempleo. Tú das a entender que un pensionista (jubilado) debe comunicar sus salidas, cosa que es falsa. Solo debe comunicar los cambios de residencia.
Y ahora resulta que de lo que hablas es de una ayuda. Que no sé qué ayuda será esa, pero vamos, lo mismito oye, lo mismito.
#34 www.elconfidencial.com/espana/pais-vasco/2017-01-22/retiran-prestacion

Aquí tienes que ayuda sera esa ayuda pues es esa ayuda oye.

Yo he dicho que para mí la norma es una estafa, es una opinión. Luego la sanción es desproporcionada, si es un chorizo vale perfecto. Pero el hecho de que se haya ido 20 días y luego alega que no sabía nada es algo que le pasó a mi madre, por salir de la CAV, no de España, de la CAV.

Y…   » ver todo el comentario
#35 El País Vasco es caso aparte por que tiene competencias delegadas.

Hablamos del SEPE, en el resto del territorio, puedes cambiar de CCAA sin comunicar nada, eso sí que es una estafa, no poder salir de tu CCAA por cobrar una ayuda.

En este caso ha viajado a Marruecos, pero si hubiera ido a Alemania por ejemplo, al solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea no le deja solicitarla, le da un justificante para máximo 15 días, y si marcas que te vas más días te recuerda que debes solicitar autorización al SEPE.

Le retiran la prestación y le hacen devolver lo que ha cobrado indebidamente desde que salió de España hasta que la administración se dió cuenta.
#57 ¿Osea se han dado cuenta 4-5-6 meses tarde y los 4700€ son todos esos meses? Joder vaya panorama.
#57 ¿Osea se han dado cuenta 4-5-6 meses tarde y los 4700€ son todos esos meses? Joder vaya panorama.
#3 ¿Y si sale por carretera en coche particular? xD
#14 Pues entonces no te pillan, mira Puigdemont cómo se pasea por las calles de Barcelona y luego se pira en coche particular.

Lo que sí te deberían pillar es si vas a Francia en coche particular y te contratan para trabajar mientras cobras el paro aquí.

O si en un domicilio hay 70 personas cobrando ayudas.

Pero por alguna razón estos casos les cuesta pillar, pero que se te pase un día renovar el paro o vayas a Burgos a enterrar a tu marido pues acarrea sanciones y suspensión automática de las ayudas.
#22 Un amigo que cobraba prestación por desempleo se fue 3 meses a Italia a trabajar y lo primero que hizo fue a parar la prestación, al volver la reanudó sin problema. Se fue en su coche, podrían haberle no contratado pero le pagaban por banco y estaba dado de alta, le hubieran pillado antes o después
#22 Pues entonces no te pillan, mira Puigdemont cómo se pasea por las calles de Barcelona y luego se pira en coche particular.

Esto no viene al caso. De todas formas, ¿eres partidario de poner controles fronterizos como había antes? En ese caso podría ir en patera (o en yate pijo que ahí no miran). xD

Lo que sí te deberían pillar es si vas a Francia en coche particular y te contratan para trabajar mientras cobras el paro aquí.

Si vas a cualquier país de la Unión Europea no…   » ver todo el comentario
#76 Gracias por la aportación.

Aquí tienes otra excusa:
www.elconfidencial.com/espana/pais-vasco/2017-01-22/retiran-prestacion
#77 Y en este caso (de hace 8 años) también se fue sin avisar... lo de los deberes y responsabilidades de los ciudadanos nos lo pasamos por el forro, no todo es jauja. Así nos va como país. Gobiernos corruptos es lo único que tendremos.
#79 Cierto es que los deberes y responsabilidades de los ciudadanos nos los pasamos por el forro pero también es cierto que nos sancionan de forma ejemplarizante y que muchas veces la administración ni nos informa adecuadamente, ni nos facilita los trámites ni parece que les importe mucho.

Muchas de las Webs, tramites de la administración publica dejan muchísimo que desear, la autofirma ya lo podrían renovar, no es razonable que en macOS la última versión sea del 2022 (hablo del desarrollo de…   » ver todo el comentario
#80 Eso es la iniciativa privada que convierte subvenciones estatales en lucrativos negocios.
#82 Bueno, si pero con la connivencia de los políticos que otorgan dichas subvenciones. Vamos que tienen una relación simbiótica.
#83 Y que los ciudadanos hemos votado previamente
#84 No se exactamente a qué te refieres.

No creo que eso implique carta blanca, muchos votan un programa y luego no se cumple, otros directamente no han votado, ni todos han votado a los ganadores y muchas cosas no tenemos ni opción a votar.
#85 Los políticos que tenemos son una muestra de la sociedad. Nosotros los elegimos: normalmente gobiernan los más votados, en mayoría o pactando con grupos afines. Estos políticos son personas, miembros de nuestra sociedad. Si esa sociedad está llena de catetos, gente irresponsable, que solo se preocupa de si mismo y su propio bienestar, egoístas, etc... pues tendremos políticos iguales ya que los votaremos por afinidad, por lo tanto se comportarán como tal para sorpresa de nadie.
#86 En mi opinión no es verdad, la mafia siempre intenta ocupar aquellos sectores donde hay dinero y negocio, mientras que la sociedad es muchísimo más honesta y honrada, en la política hay una piara enorme de sin vergüenzas, despiadados y psicopatas.

Ese discurso ha calado muchísimo, pero no se ajusta a la realidad. En la política está lo peor de esta sociedad, junto a los grandes magnates , oligarcas y demás esferas y no refleja para nada a la sociedad en general.
#3 El Estado te está dando dinero para que subsistas y encuentres un trabajo.

Esto no es un problema de información, es entender para qué te están dando la ayuda.
#23 Repito, para jubilados en situación vulnerable o severo vulnerable que reciben ayudas tienen esta misma norma. Tienen que comunicar la salida de la comunidad autónoma.

Lo he dicho claramente en mi comentario, no se porque contestáis con manzanas traigo.

¿Sobre la cuantía de la sanción, la retirada automática de la ayuda y el posible embargo si no pagas también estás de acuerdo o te parece excesivo? Ha estado 20 días fuera y le cascan 4700€ y la retirada del subsidio y además tiene que pagar pronto o embargo.

A ver qué lo que a uno le parece justo a otro le puede parecer injusto. Sobre todo si no es un chorizo.
#31 Nadie está hablando de eso más que tú, señor manzanas traigo.

Pero tiene sentido que si estás en situación vulnerable NO VIAjAS. Te están ayudando a subsistir y tú te vas de viaje, estamos tontos??
#39 Yo he hablado de la situación de no saber la norma y de que te sometan al tercer grado en una oficina a una persona que tiene más de 70 años.

Lo que no tiene sentido es las tonterías que dices.

Primero aprende lo que es situación vulnerable y vulnerable severo y después hablas.

¿COMO COJONES NO VAS A VIAJAR ?
Si una persona en riesgo de exclusión social ya ingresa 7500€ anuales con el IMV.

Para unidades familiares de una sola persona puede solicitar ayudas sociales siempre y cuando…   » ver todo el comentario
#70 Lo de las tonterías también se lo dijiste al funcionario?

Te lo repito, estamos tontos? Te han multado y aún no lo entiendes? Qué más necesitas para reconocer que la has cagado?
#75 Joder ,no, no estamos tontos, estás dormido o te cuesta mantener la concentración. Lee mejor.

Ni me han multado, ni hablé con ningún funcionario, ni la he cagado. Es que absolutamente nada de lo que dices concuerda con ninguno de mis comentarios.
#78 Pensaba que era un comentario con alguien que sabía de lo que estaba hablando, disculpa.
#23 El estado no te da nada. Tú le das dinero al estado y si acaso, te devuelve un poco en forma de ayudas llegado el momento.
#37 Sí te lo da si, no es tu dinero que te quede puto claro.
#38 No, ten claro tú que ese dinero sale de tu bolsillo lo uses o no. Y si no, mirate la nómina. El estado no da nada que no haya tomado antes de los ciudadanos.
#3 ¿Sólo se sale del país en avión?
Si te vas a Andorra a meter el dinero en el banco no cuenta...
Todo el mundo sale de vacaciones cobrando el paro, se ve que este no pasó la prueba del pantone y le pusieron multa.
Esto, entiendo, no se aplica a los fijos discontinuos, aunq esten en paro 3 meses al año
Ah, pues si le sale a devolver... ni tan mal xD

menéame