Hace 16 años | Por --81962-- a eleconomista.es
Publicado hace 16 años por --81962-- a eleconomista.es

Le dijeron que tendría que pagar 3.000 euros de intereses y ahora le exigen 188.000. Ella y su hijo de trece años serán deshauciados en pocos días si nadie lo remedia.

Comentarios

D

Faltan bastantes datos en la noticia... Para empezar ¿Cuánto pidió y cuándo?, Si estas cantidades no son muy exageradas, lo único que se me ocurre es que haya dejado de pagar y entre penalizaciones, intereses de demora, e intereses sobre los intereses haya llegado a este montante. Pero bueno, todo es especular. He buscado en otras fuentes y no encuentro nada más detallado, así que habrá que esperar a que salgan más datos a la luz.

Por cierto, la palabra 'desahuco' sólo se aplica a echar a un inquilino de alquiler. Si la casa está hipotecada no es correcto usarla.

D

Parece bastante habitual el recurrir a capital privado cuando no se puede acceder a una hipoteca "normal" por falta de avales, nómina, etc,etc. En cualquier caso todas las hipotecas deben ser formalizadas ante notario, y es deber de este leer el contrato ante las partes antes de la firma. Efectivamente el incremento en el capital debestar causados por demoras en el pago de las cuotas, unidos a unos intereses desorbitados.

D

He oído en la tele más datos: Ningún banco le quería conceder la hipoteca a la señora, así que recurró vía una financiera a 'capital privado'. En el notario le aconsejaron que firmara sin leer y así lo hizo. Después, subieron los tipos y las cuotas, y dejó de pagar por lo injusto de la situación.

Así que le ejecutan la hipoteca, así de sencillo, y la cantidad que indica entiendo que es el restante del capital más los intereses acumulados de las cuotas no pagadas.

dunachio

eso es usura....tendría que ser ilegal, que ascazo de gente

garuse

Si se habla de hipotecas no se desahucia, se ejecuta la hipoteca.

desahuciar.

(De des- y ahuciar).

1. tr. Quitar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea. U. t. c. prnl.

2. tr. Dicho de un médico: Admitir que un enfermo no tiene posibilidad de curación.

3. tr. Dicho de un dueño o de un arrendador: Despedir al inquilino o arrendatario mediante una acción legal.

ejecutar.

(Del lat. exsecūtus, part. pas. de exsĕqui, consumar, cumplir).

1. tr. Poner por obra algo.

2. tr. ajusticiar (‖ dar muerte al reo).

3. tr. Desempeñar con arte y facilidad algo.

4. tr. Tocar una pieza musical.

5. tr. Der. Reclamar una deuda por vía o procedimiento ejecutivo.

6. tr. Inform. Realizar las operaciones especificadas por un programa de un ordenador.

7. tr. p. us. Ir a los alcances de alguien a quien se persigue.

m

Lo que hace falta es que se conozca y se publicite el nombre de la empresa prestamista. De esta y de todas las que actúan así. Es la mejor manera de que la gente sin formación o conocimientos y en situación desesperada las asocie con la ruina total.

En esta misma noticia y en todas las que vayan apareciendo (que me temos que cada vez serán más): el nombre de la empresa prestataria.

hiroko

Supongo que por "financiera" se refiere a un intermediario que iba cobrando las cuotas de la señora, y se las apropiaba en lugar de cumplir los pagos acordados, dejándola indefensa frente al verdadero acreedor. Debía ser una hipoteca.

s

Siempre hay un listo sin escrúpulos que se aprovecha de las desgracias de los demás! Que asco!