Hace 15 años | Por dadelmo a alt1040.com
Publicado hace 15 años por dadelmo a alt1040.com

La leyenda urbana de la distribución QWERTY dice que su inventor, Christopher Sholes, puso las letras en el teclado en cierto orden para que quien la use, escriba más lento debido a que las máquinas de escribir estaban tan mal hechas que se trababan constantemente. Lo logró poniendo las letras más usadas en pares muy separados.

Comentarios

flekyboy

Lo sabía, el tio tiró las teclas al suelo y conforme cayeron, hizo el teclado roll

t

#22 La letra que más se repite es la E. Pregúntale a algún criptografo.

natrix

Estoy de acuerdo con lusco (#3).
Y el mito no dice que fuera para escribir más despacio, sino que la distribución es para escribir lo más rápido posible sin que se enganchara el mecanismo.
Ahora se ha demostrado que realmente es más lento, y otras distribuciones con las teclas más comunes cerca del índice y en la línea media son más rápidas.
El récord del mundo de velocidad de mecanografía está conseguido con un teclado Dvorak (150 palabras por minuto durante 50 minutos): http://web.syr.edu/~rcranger/blackburn.htm

filipo

hOYGAN Tantio kuesta colacarlas en osden!!! oño ya!!

d

De verdad existe ese mito?

R

Si lo "dice dice", me lo creo.

Stash

En esta casa lo que hay es verdadera devoción por QWERTY, teclado QWERTY.

p

Errónea. El teclado qwerty sí fue diseñado para teclear lento, y así evitar que se atascasen los martillos de las primeras máquinas de escribir. De hecho, para conseguirlo pusieron las letras más usadas en los dedos más lentos tecleando. Sólo hay que ver la posición de la letra A, la más usada, que se pulsa con el dedo meñique de la mano izquierda.

A

De todas formas esto es un poco... intrascendente, para todos los que escribimos en castellano, ya que el estudio sobre el que se basó la creación del teclado QWERTY estudiaba las combinaciones mas usadas... en inglés. Por tanto, la distribución de letras del QWERTY para escribir en castellano debe ser poco mejor que tirar las letras al aire y donde caigan.
Por otra parte, en el articulo dicen que intentaron hallar una solucion de compromiso entre velocidad y que las teclas no se atascasen unas con otras. Eso significa que intentaron hacerlo rapido pero contando con una limitación que ya no existe, con lo que el teclado QWERTY no es el más rapido posible ni siquiera en inglés.

D

Pero coño, cómo va a ser cierto, si la E, la R y la S están al lado...

Vlar

No es un mito falso. Están colocadas así para teclear más lentamente, ya que los martillos no soportaban velocidades altas y se enredaban. Otra cosa es que como dice #5 el resultado es que escribiese más rápido al no enredarse tras forzar una marcha más lenta. Pero ese es el objetivo de la colocación de las teclas, teclear más lentamente.

Sino fiajos que la gran mayoría de las palabras que escribís lo haceis con una mano casi todo, y lo más rapido sería intercalar letras de la mano izquierda y la derecha, y usais la mano izquierda mucho más que la derecha.

D

#37 naturalmente: quitas las teclas y las pones en su sitio Es lo que hago yo.

En muchos teclados (como el que tengo en el trabajo :s) las teclas F y J son raras por detrás y no se pueden poner en otros sitios, así que he puesto la F como R y la J como U, y viceversa. Al menos se parecen lol Siempre puedes poner etiquetas (en ebay venden). O usar el Das Keyboard

En el teclado mac metálico sí que se pueden cambiar todas las teclas, pero son tan asquerosas que se rompen con facilidad. Suerte

cyberdemon

#37 Yep, que yo recuerde para windows hay una aplicación para remapear todo el teclado.

Edito:
http://webpages.charter.net/krumsick/

Lo que no se es como irá el tema de las letras mayusculas y tal... pero todo es probar.

D

La realidad es que depende de tu capacidad psicomotriz. ¿Habéis probado a escribir con las manos cruzadas? Pues eso.

Mito o no, es una tontería que sólo sirve para hacerse el interesante. Y nadie en el mundo ha conseguido ligar con esta mierda.

dadelmo

#1 Corregido en la entradilla, gracias

visualito

La inercia del QWERTYUIOP es muy grande como para que se pasen los teclados a otra distribución.

DiThi

Por cierto, yo no he modificado nunca el teclado para escribir dvorak, era mucho mejor tener un papel con la distribución de teclas impresa entre la pantalla y el teclado.

#19 setxkbmap es -variant dvorak

Antes con las máquinas de escribir, aprender otra dsitribución de teclado era poco menos que imposible o caro (había que comprar otra máquina y eran caras), mientras que ahora con los ordenadores, cambiar de distribución es tan fácil como pulsar una tecla o hacer un clic.

Por cierto, mi mundo se desmoronó cuando aprendí que Dvorak se pronuncia "vórsac" lol

v

#9 maravilloso efecto placebo! Además, supongo que debes escribir básicamente en inglés, no?

S

cómo molas #38

D

#50 exacto
Escribiendo en español se usa mucho mas la mano izquierda

jferrero

Para aquellos que quieran transformar un teclado "normal" QWERTY a Dvorak, que entren en http://djelibeibi.unex.es/dvorak/

Hay controladores para Windows y MacOS. Para Linux, no es necesario porque ya viene incluido de serie en las últimas distribuciones, como variantes del teclado "es".

Id a una tienda de ordenadores y escoged un teclado que tenga las cuatro líneas iguales (algunos tienen una curvatura entre las cuatro líneas). Luego, con un poco de paciencia, se cambian las teclas.

La distribución propuesta está basada en la inglesa, pero intercambiando la posición de las teclas H y R, ya que en castellano usamos más la segunda que la primera. También tenéis un enlace al análisis estadístico de uso de las teclas. El resto de teclas especiales, como los corchetes, llaves, están colocados en el mismo sitio.

Lo más difícil es acostumbrarse a hacer un nuevo movimiento de los dedos al Copiar & Pegar

D

Y a todo esto... cuanta gente sabe escribir a maquina.
No creéis que se debería de enseñar en los colegios a escribir a maquina, eso ahorraría mucho tiempo a mucha gente, casi todo el mundo hoy día utiliza o utilizará un ordenador en mayor o menor medida. Eso para mi es productividad.

D

#37 y luego decirle a tu sistema operativo que usas dvorak, claro

t

#28 Eso no es cierto. Lo correcto es pulsar la tecla E de un QWERTY con el corazón izquierdo.

#27 EDITO. No te habia leido bien. . Aun asi, la E es más frecuente en castellano que la A.

Tom__Bombadil

#27 Pero los teclados no fueron diseñados para el castellano originariamente.

D

La distribucion de las letras solo influia en la maquian de escribir. Logicamente no se van a trabar las presillas con un ordenador.
Por otra parte si es cierto que el QWERTY estaba basado en el ingles, y escribir en castellano con una maquina de escribir era mas o menos incomodo (por ejemplo, escribir "asi" rapido era siempre atasco de la a con la s.
Pero bueno era lo que habia. Las empezaron a fabricar ellos, no nosotros

D

#58 Utilizo una variante Española que tiene unas ligeras modificaciones respecto a la versión inglesa por lo que se adapta muy bien.

D

Stephen Jay Gould tiene un artículo entero sobre el tema en "El pulgar del panda". La clave era poder escribir muy rápido TYPEWRITER

D

Yo empezaría quitando la dichosas teclas de menu y windows

D

Tengo entendido que, escribiendo en inglés, con el teclado QWERTY trabajaban mas todos los dedos. Por otra parte los martillos se trababan cuando se pulsaban dos contigos como la 'a' y la 's'. No es exactamente lo mismo con escribir más despacio o más rápido. Como ya han apuntado muchos :).

albertoiNET

¿Alguien ha intentado leer todo el "artículo" si llegar a ninguna incoherencia?
Yo, no.

D

No es que se encasquillen por teclear rápido, es que se encasquillan si se pulsan a toda ostia dos que estén al lado o que se crucen, con la distribución qwerty se va lo más rápido posible sin que se entrecrucen o salten dos letras anexas habitualmente en la lengua inglesa al usar máquinas de escribir mecánicas... creo...

g

#36 Precisamente.

estoyausente

Cualquiera se cambia ahora que , gracias al mesengger en mis añoz más mozos ahora escribo medianamente con fluidez.

arieloq

Voto negativo esta nota pues acabo de terminar de leer el articulo en ingles que es enlazado por la misma... y se nota que en alt1040 no se terminaron de leerlo...

"With the Dvorak keyboard, a typist can type about 400 of the English language's most common words without ever leaving the home row. The comparable figure on QWERTY is 100. The home row letters on Dvorak do a total of 70% of the work. On QWERTY they do only 32%."

"It's not surprising, then, that Dvorak has failed to take hold. No one wants to take the time and trouble to learn a new keyboard, especially if it isn't convincingly superior to the old. A few computer programs and special-order daisy wheels are available to transform modern typewriters or word processors to the Dvorak keyboard, but the demand for these products is small. After all, expert typists can can do nearly 100 words a minute with QWERTY . Word processors increase that speed significantly. The gains that Dvorak claims to offer aren't really needed."

g

#25 Si, vale, pero la A es mucho más fecuente en castellano que en inglés.

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_frecuencias

D

#9 Yo también uso Dvorak! Además, añade al cv un toque de friquismo que siempre viene bien.

D

#33 estoy totalmente de acuerdo. sobre todo tu última frase.

D

#33 eso de que con dvorak no ligas... lo has probado? Que el dvorak no sustituye la colonia, eh

D

#14 yo me puse las teclas acentuadas en teclas separadas también, con AltGr (e.g. AltGr+a = à; AltGr+' = á) para usar las teclas del teclado americano, y me gusta más que con teclas de acento. Pero sobre gustos...

C

Y se puede convertir un teclado normal en uno de esos? lol

UlisesRey

Pues yo ni sabía que existía el mito

Severo

Suena creíble...

DiThi

#25 #38 Adivinad cual es el par de letras más frecuente (algo más importante que las letras sueltas más frecuentes). Son la D y la E que se tienen que pulsar con el mismo dedo.

Yo estuve aprendiendo Dvorak durante unas 3 semanas hasta que me topé con un programa que usaba con bastante frecuencia que no permitía cambiar los atajos de deshacer/copiar/cortar/pegar ignorando la configuración global de atajos (algo que arreglaron tras mi bug report un mes o dos después).

Antes de abandonar por completo el dvorak, probé a escribir en una máquina de escribir mecánica de verdad. ¡¡Vaya que si se notaba la diferencia!! Problemas como el de la D y E con el mismo dedo se acentuaban muchísimo y dvorak era como un soplo de aire fresco. Pero claro, la máquina de escribir no me hacía caso porque no puedo cambiar la configuración.

Desde entoces siempre he querido aprender otra distribución de teclado. Lo dejé para cuando pudiera pulsar ctrl+z/x/c/v por ejemplo cambiando a qwerty cada vez que pulsas ctrl. Otra condición que me puse para volver fue encontrar una distribución de teclado mejor. Dvorak es muy ventajoso para máquinas de escribir, pero para teclados no tanto, máxime cuando hay ciertos movimientos (por ejemplo teclas consecutivas con diferentes dedos) que son mucho más rápidos que en máquina de escribir.

Hace no mucho descubrí que COLEMAK es lo que andaba buscando, o al menos es ideal para el idioma inglés. Hace tiempo que lo conocía pero no me detuve a mirarlo un poco detenidamente, pues el nombre me echaba para atrás por parecer algo asociado a algun producto comercial, cuando en realidad es totalmente libre. Aun no me he cambiado a colemak, porque primero quiero tener tiempo para analizar y buscar un teclado similar para español/inglés.

También estaba esperando a que se pudieran cambiar las teclas en blender (programa que no usaba en mi época dvorak), hasta que me he dado cuenta que puedo poner una configuración de teclado diferente por cada programa.

#56 Aprenden a escribir a toda ostia mirando el teclado y con 3 dedos de cada mano como mucho, lo cual nunca llegará a ser tan rápido como escribir totalmente al tacto.

#58 Con dvorak puedes escribir muchísimas palabras y frases en español sólo con la linea central, cosa que no se puede apenas con qwerty.

r

Pues como dice #5 el azerty no tiene precio. Para poner un número hay que usar la tecla shift, los carácteres acentuados tienen todos y cada uno de ellos una tecla asignada, y la lógica de poner el abrir paréntesis en el 5 y el cerrar paréntesis medio kilómetro más para allá, a la derecha del 0 todavía me supera.

D

Yo ni siquiera me habia planteado el por que de la distribucion de las letras... Pero por Dios, que no las cambien.

h

Y el Dvorak este que es? yo creía que era un compositor de música clásica

Y que coño es eso de qwerty?, los que aprendimos a escribir con la oliveti llamábamos al teclado awertñoiuy

D

Tonterías.... Los autenticos profesionales no tenemos letras en las teclas, nos sabemos las distribuciones de las mismas de memoria.
- Chuck Norris

c

mmm llevaba años creyendo que qwerty era el apellido del que inventó la maquina de escribir. No sé de dónde me lo habré sacado...

karma-n

#10 ¿No serás alemán?


War_lothar

http://spanish-speedtest.10-fast-fingers.com/ Ala pues a competir el que tenga un teclado diferente, a ver quien escribe más rápido.

A

#54 No. Teniendo en cuenta el gran uso que hacen los chavales hoy en dia de la mensajeria instantanea, cuando terminan el colegio muchos saben escribir a máquina mejor que los mecanógrafos de hace unos años. Para algo para lo que sirve el messenger... no se lo neguemos

AnTiX

#25 Peor me lo pones, el anular izq...!

marcumen

Interesantes conclusiones:



A mí lo que me pasa es que con qwerty tengo la sensación de que uso demasiado el dedo anular y medio de la mano izquierda, o quizá sea el hecho de usar esos dedos lo que me dá la impresión de que los uso “mucho”.

En todo caso, dvorak se merece pasar por la mesa de ensayo

Nosveo

El QWERTY me temo que no se va a cambiar nunca. Ninguna lengua es todo lo perfecta que pudiese ser y ahí están. Es lo que hay.
Antes tiramos los teclados y nos implantamos lectores cerebrales que sí será más rapido.

a330x2

Y si en lugar de calentarse la cabeza con la distribucion de las letras hubiesen puesto los palotes mas pequeños y con menos recorrido o incluso que la mitad de los palotes estubiese arriba y la otra mitad abajo... pero noooooo ellos pensando en que en un futuro sacarian noticia en el meneame... si es que lo tienen to muy pensao