Hace 12 años | Por --222407-- a lens.blogs.nytimes.com
Publicado hace 12 años por --222407-- a lens.blogs.nytimes.com

Un misterioso álbum absolutamente desconocido hasta ahora y que contiene decenas de fotografías inéditas de la Segunda Guerra Mundial, en las que aparecen desde Adolf Hitler hasta los prisioneros de un campo de concentración en Bielorrusia, ha sido descubierto en Nueva York. "Este álbum se diferencia de la mayoría de los demás por la calidad de sus fotografías", dijo al rotativo la directora de la colección de fotografía del Museo del Holocausto de Estados Unidos, Judith Cohen.

Comentarios

T

#3 Como hacer un artículo en un periódico de tirada nacional leyéndote los comentarios de un artículo en un blog de otra publicación. Cada día sale más barato hacer periodismo en este país.

Me ha pasado casi más rato leyendo los comentarios en el blog del Times que viendo las fotos. La gente iba desgranando las historias detrás de las fotografias: los lugares, los personajes, las insignias, los paisajes...hasta que han encajado las piezas. Varios comentaristas han considerado a Franz Krieger como el posible autor.

He aprendido un montón leyendo esos comentarios, desde que es un PK a como se desarrolló la guerra en el frente del Este, con comentarios de familiares de supervivientes por en medio. Muy recomendable su lectura. Si lo leeis bien, hasta podéis escribir en El Pais lol

Find

#7 Sí claro y lo de Franco no fue una dictadura...

perico_de_los_palotes

#7 Chaval, nada de lo que dices es demostrable. Lo único que se saca en claro del articulo de la wikipedia es que siguen haciendo falta luces y taquígrafos judiciales en este asunto. Ya no para dictar condenas, sino simplemente para tener un recuento y relato oficial.

Por ponerte un ejemplo, en ese artículo dan un rango de muertos durante las obras que va desde menos de 20 a mas de 20.000.

Eso y "no tenemos ni puta idea" es exactamente lo mismo.

Atrydas

#7 De ser así, ese es el dato en crudo, fuera del contexto de la situación. Vamos, que si te dan a elegir entre pasar 30 años en una prisión de la época, cuyas condiciones imagino que serían poco seguras y saludables, o 15 años a trabajos forzados con también malas condiciones, está claro que mucha gente elegiría jugársela y salir libre antes de llegar a viejo o morir de cualquier enfermedad. Respecto a lo de que hubiera gente que se quisiera quedar, me gustaría saber sus motivos, porque casi suena o a que eran los "favoritos" o algún tipo de síndrome de Estocolmo, que el sitio un balneario no era.

Manuel_Alvarez

El día en que aparezcan los albunes de la posguerra Española,sabremos lo que fuerón los campos de concentración Españoles y los trabajso forzados,presas,valle de los caidos,gudalcanal,total para acabar sepultados en el cemento al pie de obra o en cualquier cuneta.¿Alguien duda el porque los jueces franquistas en su mayoría,no quieren oir hablar de la memoria historica?.

Franekr

#6 Adelante, no se a que esperas

Noeschachi

#10 Pues si no lo hago es porque no conozco más fuentes que las que puedes encontrar por internet y no son muchas. Creo que es algo que no deberíamos de olvidar y rescatar fuente como las de #11 podría ser muy valioso.

D

#5 Niño, en el valle, redimian condena 2 dias por cada dia de curro, y para mas cojones, algunos hasta pidieron quedarse despues de redimir la condena.

Y no lo digo yo (que seguro que por lo que he dicho, pensaras que soy un franquista) lo dice mismamente la wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_los_Ca%C3%ADdos

D

#7 Si, y que plácidamente vivían...

a

#5 Un familiar bastante cercano estuvo en un campo después de la guerra española, escribió un diario y alguien le sacó una foto, he visto el negativo de la foto y se ponen los pelos de punta, el diario lo guarda una hermana suya, no deja que nadie lo lea.

elsusto

Hay gato , hay meneo .

Rufusan

Aparte de que hay gato, los pobres niños del campo bielorruso ¿Qué pensarían?...encima de pobres como ratas ¿Qué es este jaleo que nos ha caído en cima?

Señor_Mandarina

Hoy la cosa va de nazis, no?