Publicado hace 12 años por pelillos_a_la_mar a ccoo-ugr.blogspot.com

José Ignacio Wert en una reunión con CCOO: "Las universidades públicas españolas son muchas, caras, endogámicas, no aparecen en el listado de Shangai y con un fracaso escolar del 40 %. Se va a constituir una comisión nacional para redactar una nueva Ley de Universidades, en la que se dé vía libre a la iniciativa privada."

Comentarios

p

#6 No entiendo que sea sensacionalista, pensé que el titular podría serlo pero ¿en qué se diferencia dar vía libre a la iniciativa privada y privatizar? Quien dice de dar vía libre a la iniciativa privada es el ministro.

c

#9 Pues, para mí, en muchos aspectos. La universidad puede seguir siendo pública pero puede obtener fondos por vía "mecenazgo" de empresas privadas (algo que ahora es complicado por los requisitos burocráticos, aunque en algunos casos se hace) y esto no tiene que ser malo en sí mismo.

p

#17 que yo sepa ahora mismo es financiada en buena parte por empresas privadas, al menos los recogen en sus presupuestos

c

#20 ¿Algún ejemplo?

p

#23 Universidad de Granada, presupuesto 2012
Ingresos por transferencias corrientes de empresas privadas: 1.275.000 €
Ingresos por transferencias de capital de empresas privadas: 1.400.000 €

c

#29 Gracias. Pero eso no representa prácticamente nada, porcentualmente hablando, sobre el presupuesto de la universidad y, además, si lo analizas verás que son aportaciones de dos bancos por convenios con la universidad. Yo me refería a financiar directamente a departamentos o facultades proyectos de investigación, es decir, involucrar más la universidad y la empresa, en los ámbitos que se pueda.

Penrose

#30 Te equivocas. En España no dimiten.

D

En la Comunidad de Madrid nos sobran las universidades privadas, a cada cual peor y más atocinante.

¿Seguro que ese modelo es el que Wert quiere emular? Porque hace falta ser idiota... o tener intereses.

Soriano77
D

La universidad hoy en día está fuera del alcance de mucha gente. Incluso si la haces a "distancia" como la UNED (que es como IKEA, la pagas y luego te lo montas tu por tu cuenta), a pesar de ahorrarte la pasta en vivir fuera de casa, sigue valiendo un riñón.

m

#13 Pues no se a que pública has ido tu, pero has tenido muy mala suerte. La mayor parte de los profesores van a clase y están en las tutorías y hay sistemas para controlarlo (vamos que fichan). Esta claro que en este caso, como en el del resto de funcionarios, es muy fácil generalizar y coger la anécdota por la norma.

D

#19 He estado en dos universidades públicas y en dos privadas, (tengo dos títulos y hago másters) y bueno, si tengo que elegir la decisión está clara: privada, por múltiples razones, no sólo porque las chicas sean mucho más guapas.

thingoldedoriath

#64 La Universidad de Deusto es una universidad fundada por un jesuita y sigue siendo regida por la Compañía de Jesús. http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Deusto

Este curso se cumplen 125 años de su fundación. Si te parece poco católica. Lo único que pretendía con mi anterior comentario es que no mezclases a los jesuitas con el Opus Dei (son enemigos) ni con los Legionarios de Cristo ni con los Neocatecumenales ni con los Guerrilleros de Cristo Rey, ni con ninguna de las sectas católicas involucionistas que has mencionado antes. Porque aunque todos ellos estén bajo la denominación de Católicos no son iguales ni mucho menos.

DaniTC

#78 Perdona, he malinterpretado tu comentario. Creía que decías que la Universidad de Deusto no era católica y yo te contestaba (sin yo verificarlo) que aunque esa no lo fuera hay muchísimas. Nada, que me he liado

delincuentista

Pero, ¿queda alguna privada que no pertenezca a los Legionarios de Cristo, al Opus Dei, a los jesuitas o a cualquier otro grupo de adoctrinamiento ultracatólico?

D

#12 Si los jesuitas te parecen ultracatólicos y los comparas con el Opus o con los Legionarios, por favor, deja de informarte sobre religión en El Código DaVinci lol lol lol

delincuentista

#18 La orden de los jesuitas, con casi 500 años de operaciones geopolíticas a sus espaldas, es una organización exclusivamente masculina que está estructurada como una orden militar secreta, ya que exige juramentos secretos a sus miembros y una completa obediencia al superior directo de cada uno, que es en última instancia, el Superior General (a menudo apodado como el Papa Negro, desde que viste de negro y "está a la sombra" del Papa). Quizás no sean tan "ultras" como otros grupos católicos pero, desde luego, en sus universidades adoctrinan a los alumnos.

thingoldedoriath

#12 Tu dirías que la Universidad de Deusto es un lugar en el que se adoctrina a ultracatólicos ??

DaniTC

#63 Si tienes razón, pero son un porcentaje mayoritario las universidades católicas

D

Las universidades públicas españolas son muchas, caras, endogámicas, no aparecen en el listado de Shangai y con un fracaso escolar del 40 %

Es que esto no se puede discutir. Aquí no se ha inventado absolutamente nada.

N

#36 Yo concretamente no pago nada porque no estoy en ninguna universidad, pero tu lo que defiedes es que indiferentemente de las condiciones familiares de la gente (no todo el mundo tiene 5000 anuales para pagar una carrera) se cobré la cantidad especificada anteriormente. Uno de los derechos que tenemos es a la educación gratuíta (constitución española) y eso elimina la posibilidad de que las personas adineradas tengan acceso a la educación y las que tienen menos recursos no (lo cual todos sabemos a donde lleva).

PD: No entraré en el juego sobre mis capacidades de compresión (no de lectura, puesto que son cosas diferentes).

c

#39 La Constitución dice que "la enseñanza básica es obligatoria y gratuita". No la universitaria.

llorencs

#40 Entonces que a la universidad vayan los ricos y punto. Y al instituto igual. Y el pueblo que este poco formado y a trabajar y sin rechistar.

Bonito pensamiento.

Pero nada de plantearse de copiar el modelo nórdico. Cuando es de los que da mejores resultados.

c

#54 ¿Y eso lo sacas de mi comentario? Qué capacidad de deducción tienes. Relee la conversación.

marioquartz

#54 ¿Sabias que si eres pobre y tienes buenas notas recibes becas para que el dinero no sea un problema?

llorencs

#67 ¿Qué quieres decir con eso?

marioquartz

#69 Pues tan sencillo como que no es necesario ser rico para ir a la universidad. Asi que esa queja era una tontería que no se da en la realidad.

llorencs

#70 Conozco casos de que no sacan malas notas y han tenido que dejar la universidad. Así que no.

D

#36 ¿También tienes en cuenta esos cálculos tan chachis que haces cuando papaíto Estado subvenciona a la educación privada o los EREs de las empresas? lol ¿O sólo es malo cuando paga la parte de las matrículas de los alumnos de la educación pública? (Parte que ya han pagado los usuarios con sus impuestos, evidentemente).

Yo pondría una solución clara, simple y fácil para todos los que piensan como tú. Cero impuestos sobre sus bienes y sus compras y cero derechos a utilizar servicios públicos sin pagar el total del servicio prestado Así puedes disfrutar de las condiciones de tu seguro médico privado y de tu universidad de mierda con una tasa de producción científica igual a cero y una matrícula de 8.000 euros mínimo sin que papaíto Estado intervenga en tu vida Podríamos, de hecho, establecer un Estado doble de libre afiliación: uno para los "emprendedores" que odien pagar impuestos y otro para la gente que quiera pagar impuestos y obtener servicios a cambio. Así todos contentos, tú y nosotros.

D

#52 Me parece genial, mientras descuenten a los que pagan la educación privada su parte de la educación pública ¿no crees? lol De hecho, si la educación de un chaval al estado le cuesta 100, y 0 si va a la privada, ¿qué malo hay que de el estado subvencione por ejemplo 25 a la privada? Si es que los comunistas sois expertos en repartir el dinero de los demás, pero de mates tenéis poca idea lol deberíais de estarnos agradecidos que los de mi clase social sustentamos el estado de bienestar de los perroflautas.

k4rlinh0s

#58 y #1 Vaya dos comentarios , para quitarse el sombrero .

Bueno empecemos por #1 , la privada te da una educación deficiente en todos los sentidos , te cuento un caso personal , mi primo , persona limitada ha hecho su carrera por la privada y ha sacado Ingenieria superior industrial , curso por año , increible en una persona que repite 3º de eso y va arrastrando las mates con 4 y 3 hasta segundo de bachillerato , eso es la privada , regalos, títulos envueltos en papel de celofan , para ser entregados en persona e intransferiblemente a el personal de recursos humanos de una empresa asociada a la universidad....Ya sabes el mundo de los ricos para los ricos.

Para #58 A mi no me sustenta nadie , todo lo que tengo y mi familia tiene ha sido a base de currar para gente como tu que se creen alguien mejor por tener más ceros en la cuenta corriente, y no te olvides que todo lo que tienes proviene de un trabajo que alguien estará realizando por ti , y a esa gente le debes el máximo respeto , xq lo que tu comes está saliendo de ellos y de sus espaldas (en el caso de que seas empresario) , en el caso de que seas un alto funcionario/político , aún sería peor , pq el verdadero chupoctero lo serías tu .


Por otra parte , lo que dices es una auténtica estupidez, xq en el caso de que una privada subvencione el 25% de mi matrícula (pongamos una barata xra ser privada ,7000 €) tendría que seguir pagando 5250€ en mi matrícula y eso amigo mio para una familia humilde es prohibitivo , hablariamos entonces de subvenciones que ronden el 50% entonces ya estariamos en concertada , y el 75% cuasi pública .

Tu argumento se va al suelo como un castillo de naipes .

D

#58 lol No no, no lo has entendido. Nada de comunismo del Estado pagando nada a nadie y mucho menos a las iniciativas privadas, por supuesto lol Libertad total de tus capitales y tus posesiones, cero impuestos para todo. Ahora bien, cuando tengas que llevar a tus hijos al colegio, lo pagas tú como es tu deseo y cuando tengas que llevarlos a urgencias pagas tú la factura de lo que cueste la asistencia médica, como es tu deseo lol Es que no veo qué problema tienes, amigo, te pongo la solución en bandeja lol Tú no pagas absolutamente N A D A de impuestos, cero, ni IVA siquiera ni retenciones en tu nómina y luego cuando tengas necesidades pues te las pagas tú de tu bolsillo lol Neoliberalismo absoluto aplicado, para tu gozo y disfrute. Así puedes llevar a tus hijos a las mejores universidades y a los mejores médicos. Con tu dinero íntegro, sin intervención estatal ninguna lol

Lo que pasa es que eres un pillín y en realidad haces honor a tu nombre lol Eres un sosiata encubierto, pero en plan individualista lol Quieres que todos te subvencionemos las cositas privadas sin tú poner luego un duro lol Eso no es liberalismo, pequeño lol Lo que yo te propongo sí lol Lástima que no quieras aceptarlo lol

Al final no eres sino otro parásito más del Estado lol Un parásito de esos que no pone ni un duro y luego pide pide pide lol Que qué hay de malo que el Estado de un 25% a la privada, dice lol Pues que eso ya no es liberalismo lol es intervención estatal y socialismo. Socialismo para ricos, claro lol Menudo listo de mierda estás hecho lol

Yelmo

#52 Lo que no tiene sentido es que a una persona se le subvencione estudiar en función de si va a un colegio o a otro en vez de si tiene una renta baja o alta.

Cheque educación para rentas bajas con libertad para elegir colegio ya!

Zoorope

El problema de votar "noticias" tan sensacionalistas es que al final los meneantes acaban viviendo en una realidad paralela si la única info que reciben es de la portada de este sitio. Luego salen al mundo exterior y no se enteran de nada, claro.

Soriano77

#8 Continua insultando campeón, te defines solito.

D

"Las universidades públicas españolas son muchas, caras, endogámicas, no aparecen en el listado de Shangai y con un fracaso escolar del 40%".

Para una vez, estoy de acuerdo con el tipo este.

eva02

#31 pero tampoco están en el listado de Shangai las privadas.

D

#44 : De hecho, creo que las únicas que tienen mucho reconocimiento internacional son las escuelas de negocios porque tienen que justificar la pasta gansa que les cobran a sus alumnos (que tampoco digo que sea el camino a seguir, sólo que el resto no tienen incentivos tan claros para mejorar).

De todos modos, la reforma de las universidades es un tema tremendamente complejo que tenemos demasiada tendencia a simplificar. ¿Cuánto se gasta el estado por cada universitario que acaba su carrera y consigue poner en práctica su formación?

D

¡Cómo se nota que nos quieren borregos y dóciles!

SHION

De ser verdad confirma lo que se pretende, que haya menos trabajadores de alta cualificación para que haya mas mano de obra barata y así ser la China europea para Alemania, Francia, etcétera

DisView

#8 Y según tú, ¿la solución es convertir todas las universidades públicas a privadas o que las públicas pasen a estar mejor gestionadas para que no sean tan caras?

D

#16 ¿Por qué todo lo gestionado por funcionarios está mal gestionado? Pues porque el dinero es del estado y el estado no le va a pedir cuentas. ¿Cómo solucionas eso?

Sirereta

LA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO, ES UNA INVERSIÓN.

Sixela

El Plan Bolonia, ya supone, en cierta medida, una privatización de los estudios universitarios : si quieres hacer un buen master de especialización, que te distinga a la hora de conseguir trabajo, si eres rico no tendras problema (te distinguiras) y si eres pobre, a pedir credito a pagar en "comodos" plazos con tus primeros años de trabajador...o sea, estudias lo mejor si tienes dinero, y si no lo tienes, consiguelo, y si no lo consigues, jodete.

D

no me lo creo, de hecho no me creo nada de wert que sale en MNm, por que no me entra en la cabeza que puede ser y decir todo esto

ogrydc

¿Pero no nadie en el gobierno capaz de cerrar el buzón al bocazas este?

C

#49 Obviamente. Sólo estaba contra-argumentando el tema de los costes. Tampoco estoy teniendo en cuenta la probabilidad de "acierto escolar financiado".

D

El ministro quiere, el ministro puede. Tienen mayoría universal.

rafaelbolso

Hay que hacer un ERE y mandar a tomar por culo a todo este nuevo des_gobierno y a los que decían que es lo mismo PPPSOE también darles una ración especial de cómo gobierna la extrema derecha en este país, más que nada para que aprendan a diferenciar a uno de otro.

c

#98 Hemos pasado de un 40% a un 80% ¿No hay otros argumentos?

D

El ministro, el señor Botín, todos sus colegas de profesión, el colectivo de empresarios.... todo lo que es el 5% que pase de 4 o 5 veces la renta media.... Quien no pueda salir perjudicado osea un grupito pequeño que no se preguntan donde está el superhabit que financié, porque lo saben.

D

La gente que defiende las excelencias de la universidad privada porque él es de los que las aprovecharía pues ni le importa la gente que no, ni ancianos ni niños ni nada, solo que su mundo en el que él vive sea mega guay y no le molesten, si no tiene que tener la conciencia además viendo a la gente de fuera porque molesta pidiendo y se les puede enterrar o exterminar para olvidar mejor.... nos ha arreglado.

m

De todas formas, ¿no se habían creado los Campus de Excelencia para mejorar la calidad de las universidades españolas? los mismos proyectos que ahora no sé sabe si se van a pagar o no.

D

La educación pública es deficitaria, claro... Sobretodo cuando una vez formados, tus cerebros se van a generar dinero a otros paises...

Bapho

#95 Claro que no y está muy clara la diferencia, pero de nuevo te digo, de momento los únicos datos dados sobre los costes universitarios son esos. Punto. Sirvan como dato o como anécdota. Todos los demás argumentos son conjeturas, hasta que no se den datos, o incluso mentiras.

Por ejemplo que las universidades privadas tengan mejor ratio alumno/profesor como para que se note (11,8 estudiantes por docente en las privadas y 12,6 en las públicas según el estudio que aquí se publica http://universidades.consumer.es/como-esta-la-universidad-hoy/). Yo voy a aportar otro dato, ya que estamos, de media el coste por alumno en las universidades públicas es de 5.791 euros (http://www.aprendelo.com/noticias/cuanto-cuesta-cada-estudiante-universitario-456984.html). En ese mismo link hay otro link al estudio por si quieres saber más.

D

Veamos lo que dice este pieza:

Las universidades públicas españolas son muchas

¿Cuántas son "muchas"?

caras

Totalmente de acuerdo, hay despilfarros que no tienen nada que ver con la calidad de la enseñanza que de solucionarse, se abaratarían los costes. Uno de ellos es el consumo excesivo de calefacción en edificios mal aislados. Dudo que las privatizaciones solucionen eso... muchas empresas privadas tienen costumbre de despilfarrar dinero, y solucionarlo cargando ese exceso en los precios al consumidor.

endogámicas

Cierto, algunos criterios de selección de profesores no son transparentes. Aunque una privatización no solucionaría eso, o incluso lo agravaría, porque el sector privado tiene también mucha endogamia (muchos empresarios sólo apoyan a empresarios conocidos y boicotean a los que empiezan).

no aparecen en el listado de Shangai

¿Y? A mi con que formen bien a la gente me basta. Sobretodo, que sea una enseñanza que te permita aprender más cosas después, y no sea una enseñanza limitada a una necesidad del momento que tengan los empresarios.

con un fracaso escolar del 40 %

De eso tienen culpa muchos profesores que o no enseñan como deben, o exigen demasiado en los exámenes, poniendo ejercicios que no da tiempo y favorecen que la gente se equivoque. Si a eso le sumamos lo poco motivantes que son algunos profesores y que algunos no tienen prácticas que permitan mejorar la nota... pues tienes eso, fracaso escolar.

c

#85 ¿Cuántas son "muchas"? Tantas o tan pocas como 50. A mí me parecen demasiadas. En Galicia hay tres universidades, siete campus en total. Cada una con su rector, vicerrectores y demás... Se duplican o triplican titulaciones en apenas 100 km de radio. Para mí es un despilfarro.

Cierto, algunos criterios de selección de profesores no son transparentes. Aunque una privatización no solucionaría eso, o incluso lo agravaría, porque el sector privado tiene también mucha endogamia (muchos empresarios sólo apoyan a empresarios conocidos y boicotean a los que empiezan).

Los criterios de selección en la universidad pública española, si bien han mejorado algo, siguen sin ser transparentes del todo y se sigue primando al que más "aguanta" dentro del departamento. Si vienes de fuera e intentas entrar lo vas a tener muy complicado. En la privada es peor, pero a mí lo que haga la privada con sus intereses me da igual. Yo quiero una universidad pública de calidad donde el criterio de selección de profesorado no se base, prácticamente, en estar dentro del sistema.

¿Y? A mi con que formen bien a la gente me basta. Sobretodo, que sea una enseñanza que te permita aprender más cosas después, y no sea una enseñanza limitada a una necesidad del momento que tengan los empresarios.

A mí también me interesa que formen bien a la gente, pero no me basta. Me interesa que también innoven, desarrollen, creen, investiguen, etc.

De eso tienen culpa muchos profesores que o no enseñan como deben, o exigen demasiado en los exámenes, poniendo ejercicios que no da tiempo y favorecen que la gente se equivoque. Si a eso le sumamos lo poco motivantes que son algunos profesores y que algunos no tienen prácticas que permitan mejorar la nota... pues tienes eso, fracaso escolar.

Y muchos alumnos también, que están en la universidad por estar, o están en unos estudios porque su nota no les permite estar en lo que realmente les gustaría. Esta es otra de las cosas que se debería cambiar.

La universidad es, en cierta medida, un reflejo de la sociedad. Necesita una reforma profunda y Bolonia, tal y como se plantea en España, no lo es. Ahora, las clases me parecen más clases de secundaria que de universidad. Gran parte de los profesores no están preparados para Bolonia, porque toda la vida han estado dando sus clases teóricas y magistrales y les cuesta adaptarse a la idea de grupos pequeños e interaccionar con los alumnos. Eso requiere un esfuerzo por parte de los profesores.

D

#91: Cuando suspenden más del 80% de los alumnos, puedes dar por seguro que no es un problema de vagancia, sino que es otro tipo de problema con otro tipo de solución.

#90: Y muchos alumnos también, que están en la universidad por estar, o están en unos estudios porque su nota no les permite estar en lo que realmente les gustaría. Esta es otra de las cosas que se debería cambiar.

Digo lo mismo, si suspende un 80%, no creo que sea porque un 80% no deban estar...

A mi no me interesa tener un título regalado, pero tampoco uno demasiado difícil, porque pierdes mucha productividad, y pierdes tiempo estudiando demasiado un número pequeño de conceptos.

Ovejas_Electricas

#85 con un fracaso escolar del 40 % ---> De eso tienen culpa muchos profesores que o no enseñan como deben, o exigen demasiado en los exámenes, poniendo ejercicios que no da tiempo y favorecen que la gente se equivoque. Si a eso le sumamos lo poco motivantes que son algunos profesores y que algunos no tienen prácticas que permitan mejorar la nota... pues tienes eso, fracaso escolar.

lol lol lol Qué bueno! Hay, por dios, que me desorino. De verdad que algunos parecéis niños pequeños, eh?

Bapho

#91 Estoy parcialmente de acuerdo con lo de que los hay que parece que lo quieren todo hecho pero no es menos cierto que hay profesores que no dan la talla y otros con los que da gusto ir a clase. La misma asignatura con un buen profesor puede ser una delicia y con otro que simplemente vaya y te lea las fotocopias que luego deja para estudiar sin cambiar una coma pues como que es muy distinta.

D

"Vamos a dar paso a la iniciativa privada" = "Vamos a apropiarnos de un patrimonio público"

over-0

Paso 1: Construir las universidades con el dinero de todos... Dinero en comisiones y réditos electorales a la butxaca.
Paso 2: Privatizarlas y dárselo para que lo gestionen tus amigos... Sobre bajo mano a la butxaca. Ellos nunca pierden.

d

Sofistas.

enochmm

Es muy sencillo, he podido ir a la universidad porque existen las universidades públicas.

Gracias, Universidad pública.

D

Las universidades privadas son más baratas, ¿lo sabíais? ¿sabéis la cantidad de dinero que se gasta la universidad pública en investigaciones y en clases a las que no asiste nadie? Pero claro, como ese dinero lo paga papá estado, pues no se cuenta lol, pero vamos, si veis números os sorprendería saber que salvo excepciones, las privadas son más baratas a razón de sitio en pupitre por alumno que las públicas, y además proporcionan una educación más personalizada y de mejor calidad. En la privada tú eres una persona, en la pública eres un número de expediente y a veces ni eso: profesores que faltan a las tutorías o a clase, aulas masificadas con más de 100 personas y el encerado en el horizonte, pfffff Ahora, queridos meneantes, como he puesto uno de vuestros dogmas en duda, desquitaos cargando de votos negativos mi comentario, porque a la gente no le gusta pensar, le gusta que piensen otros por ellos que es más cómodo, y aquí ya han pensado por vosotros y os han metido en la cabeza que hay que defender la universidad pública a toda cosa, sin razonamiento, ¿para qué ver las cifras? ¿para qué ver qué está fallando? "La universidad pública es buena"

d

#1 Más baratas para quién?

D

#5 Jajajjaa aquí está el primero de los borregos desacreditando mi comentario con una foto de carácter homosexual con la que pretende ofenderme. Yo respeto a la gente gay, no soy un homófobo como tú. Me das asquito.

#7 La falacia es la tuya, lo mío, realidad. Mira las cuentas negativas de las universidades públicas y de las universidades privadas. ¿Sabías que un asiento en la pública le cuesta al alumno el 30% y el estado pone el otro 70%? ¿Cuánto cuesta una matrícula normal en la p ública? ¿Unos 1500€? Pues hay privadas en las que no supera los 2500-3000€, así que haz cálculos, si es que en la pública te enseñaron a hacer una regla de tres, amigo de las falacias.

equisdx

#41 #59 #65 Mea culpa, me refería a ese usuario, pero no a ese comentario, sino a #8 donde dice:

La falacia es la tuya, lo mío, realidad. Mira las cuentas negativas de las universidades públicas y de las universidades privadas. ¿Sabías que un asiento en la pública le cuesta al alumno el 30% y el estado pone el otro 70%? ¿Cuánto cuesta una matrícula normal en la pública? ¿Unos 1500€? Pues hay privadas en las que no supera los 2500-3000€, así que haz cálculos, si es que en la pública te enseñaron a hacer una regla de tres, amigo de las falacias.

#65 es bueno saberlo, ahora habrá que averiguar también si las privadas funcionan sin dinero o reciben subvenciones, y si no es así, comparar si lo que te cobra una privada es mayor o igual que lo que te cobra una pública más su coste de mantenimiento. Porque la diferencia es que la universidad pública no busca la rentabilidad, lo cual no quita que tenga que ser eficiente con sus recursos, mientras que la universidad privada busca el beneficio, no deja de ser una empresa educativa, como dije en #27

D

#10 En la privada los profesores van a clase y a tutorías, y atienden personalizadamente a los alumnos. En la pública, sólo si les sale de los huevecillos

AaLiYaH

#1 Sólo mirando el precio de matriculas privadas y públicas tu argumento se va por el retrete.

#13 yo he estudiado en una universidad pública y la mayoría de mis profesores no es que sólo te atendieran en sus tutorias, sino que lo hacían fuera de ellas y por email.

Para rebatir este argumento tan extendido y erroneo de que las empresas privadas son mejoras gestores, voy a aportar un vídeo de hoy:



No se, pero dudo que de un centro educativo público se llevaran los muebles en mitad de una clase

Ovejas_Electricas

#10 En la pública los profesores tienen la obligación de investigar, en las privadas no.

Hay muchísimos profesores en la pública que no investigan nada, cero.

marioquartz

#1 JUAS.
Lo siento pero que halla algun caso contado no implica que sea la norma.

GuL

#27 Lo que viene siendo un ZAS en toda la boca

Bapho

#59 Yo no tengo fe ciega en nada, simplemente digo que en esta discusión alguien ha dado datos y la otra parte nada, así que, de momento los datos son los que valen no las suposiciones. Creo que no he dicho ninguna tontería, no?

Yelmo

#93 Una tontería no sé, pero una incorrección sí, por que los datos que defiendes hablan del precio de la matrícula cuando tratan de contestar sobre el coste por alumno. Por lo que los datos dados no valen para la discusión, que el precio de la matrícula es menor no lo discute nadie.

De nuevo, ¿Tan difícil te es ver la diferencia?

Bapho

#1 Supongo que no tienes argumentos contra los datos que te ha dado #27 y si te dignas a contestar será para negar que sean datos fiables y seguir hablando sin razón. Me pregunto quién tiene fe aquí y en qué.

D

#27 Perdona. En su caso ha hablado de coste por alumno, y tu estas hablando de coste de matricula. Estais hablando de cosas completamente diferentes.

chulonsky

#27 Te voy a revelar algo que no has sido capaz de deducir por tí mismo (ni ninguno de los que te han votado positivo):
Las universidades públicas necesitan dinero público para funcionar.

Manolitro

#27 Esa cuota de alumnos será por todas las optativas y libre elección y demás morralla que hay para justificar los sueldos de los profesores, porque lo de 12 alumnos por clase de media no se lo cree nadie

D

#76 Hostia, tu dabas clase con un solo profesor todo el semestre por que yo de 5 al semestre no bajaba.

N

#1 Tienes razón aquí en Murcia en la UMU (Pública) el grádo de informática (por poner un ejemplo) tiene un coste de: 934.2€ en la UCAM (Privada Católica) ronda los 4500€, además de tener que estudiar asignaturas que poco o nada tienen que ver con los estudios. Pero ahí no acaba el problema, tengo un amigo en esa universidad cursando 3er año de ingeniría informática y le han convalidado 2 años por el simple hecho de hacer un módulo superior mientras en en la pública solo le convalidaban algunas asignaturas, ahora mismo está en 3er año de carrera ha repetido y ni siquiera sabe programar ensamblador, C o Java (que debería conocerlo ya del módulo).

D

#35 Tú pagas el 30% de la matrícula. Si 30% son esos 934€ el estado te pone el 70% restante, pero claro, piensas que es gratis lol lol lol qué gracia.
Haz el cálculo de nuevo, amigo, mientras piensas en la calidad de la enseñanza que te han dado, que ni sabes leer lo que digo lol

C

#36 Haz las cuentas tú, con los datos que tú estás dando (y el ejemplo de #35):

Universidad pública 934€ / 0.30 = 3114€ de coste anual parte pagado por el estado (el 70% según tú), parte pagado por el alumno (el 30% restante).
Universidad privada: 4500€ de coste anual (100% pagado por el alumno).

Por lo visto ni siquiera sabes hacer cuentas con tus propias cifras. Porque si lo hicieras, llegarías a la conclusión de que con las cifras que tú estás aproximando, sigue saliendo más barata la pública. Por lo visto, tú no tienes capacidad de comprensión suficiente para interpretar correctamente lo que tú mismo estás diciendo. No te extrañe que a los demás nos cause confusión.

D

#48 : En tus cuentas no estás teniendo en cuenta la probabilida de fracaso escolar, ni la de aplicar esos conocimientos al terminar.

eva02

#1 Una persona muy cercana a mi está en una privada. A los profesores los tienen de autónomos y les pagan por hora. Así q después de clase ya ves que profe le quiere dedicar tiempo a los alumnos. De mejor calidad... pues no es. Y 8000 euros q paga al año no me parece más barato que la pública.

Yonseca

#1

Grado en Ingeniería Informática en la Universidad de San Joge (privada): ~8.300 € /año
Grado en Ingeniería Informática en la Universidad de Zaragoza: ~ 1.500 € /año

Cegato.

D

#1 Cumplo tu deseo de votarte negativo.

¿Universidades públicas masificadas? El baby boom acabó hace mucho. Sobre la calidad en España de la universidad privada y de la pública, cuando vayas al médico, pide que te atienda uno de tus maravillosas universidades privadas, que yo seguiré pidiendo que me atienda uno de universidad pública.

D

#1: en clases a las que no asiste nadie

¿Y si son las mismas que hace dos años porque los profesores sólo explican en clase una serie de ejercicios y luego en el examen ponen ejercicios algo diferentes y no dan tiempo para que suspendas y vuelvas a pagar la matrícula? Porque eso nadie lo cuenta.

damian

#1 No voy a entrar en la discusión de si es mejor la universidad pública(es evidente que la universidad pública actual es mejorable en muchos aspectos) o la privada, solo planteo una duda: ¿cuanta gente puede pagarse una universidad privada? Si queremos que solo la gente con pasta estudie, entonces adelante...es buen momento para retroceder 200 años de golpe.