edición general
5 meneos
57 clics
Mientras se ultima la reducción de la jornada, el problema del absentismo se dispara

Mientras se ultima la reducción de la jornada, el problema del absentismo se dispara

El tejido productivo de nuestro país arrancó el año 2025 con más personas de baja que nunca. Así lo arrojan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el INE esta semana, que registran casi un millón de ocupados que no trabajaron en la semana de referencia con la que se arma la estadística por encontrarse o enfermos o en una situación de incapacidad temporal.

| etiquetas: absentismo , bajas , empleo
A mí me engañan en el sueldo, pero no me enngañan en el trabajo.
#2 Yo quiero empleo no trabajo.
:troll:
#2 Tú haces como que me pagas, y yo hago como que trabajo.
#5 pero se considera
se considera absentismo a una baja?
#3 para un empresario ir a mear es absentismo
#3 Una baja no es absentismo.
#3 en el ámbito legal y de las relaciones laborales no es absentismo, pero en el contexto de estadísticas gubernamentales, estudios de impacto económico, etc. sí es habitual considerarlo así, diferenciando entre absentismo justificado y no justificado. Ánimo, que es fácil de entender.
#7 animo maquina y leete la noticia, campeón
#8 aprende un poquito, que no es tan difícil.
#9 todavia no te lo has leido, te cuesta?
#10 nada cambia lo comentado. Si quieres otra lección, estoy aquí para lo que necesites.
#11 Cómo? Ni te lo has leido y vienes a intentar sentar cátedra? Madre mia la de flipados que hay, me da que en tu cabeza sonaba mejor la tonteria que has puesto.
#8 No entiendo que problema le ves a lo que indica #7.

Las bajas, ya sean laborales como por enfermedad común, se califican como absentismo.

Lo que no entiendo es que relación le ven a eso con la reducción de jornada.
#22 Como? no he dicho nada de reducción de jornada, ni que no sea absentismo
#3 Para estos desgraciados si, o irte de vacaciones, o tener un hijo por ejemplo.
#12 Tambien vacaciones? Ya seria demasiado.
#3 La palabra está escogida para darle connotaciones negativas y meter en el mismo saco a quien falta a su puesto de trabajo porque le sale del ciruelo (fenómeno totalmente residual) con el que falta porque está enfermo. Pero sí, cuando se habla de estadísticas de absentismo se incluyen bajas, visitas al médico, permisos de diversa índole y casi cualquier motivo justificado (creo que lo único que se salva son las vacaciones) junto con las ausencias injustificadas.
#3 Escribir en redes sociales en horas de trabajo, sí se considera absentismo.

Un saludo a todos del departamento de Recursos Humanos.
#19 jaja y cuando estas con tratamiento?
Lo que está claro es que siendo según la noticia los retrasos en la atención primaria una de las causas principales, sería el objetivo más evidente de acción por parte del Gobierno y Comunidades, ya que no afecta solo a los trabajadores sino a todo el mundo. Los puestos vacíos de atención primaria deben completarse de una forma u otra.
Ahora el enfermar va a ser una irresponsabilidad o una imprudencia... madre mía con el capitalismo asalvajado. Si por ellos fuera volveríamos a las condiciones del siglo XIX.
#18 Depende si enfermas 90 dias y el dia que te dan un plus tienes el alta , cobras el plus y al dia siguiente otros 200 dias de baja. Y asi durante 3 años o los que haga falta. Real como la vida misma.
comentarios cerrados

menéame