Hace 13 años | Por Torosentado a bbc.co.uk
Publicado hace 13 años por Torosentado a bbc.co.uk

... Más de un tercio de los 30 millones de hogares que pidieron microcréditos se encuentran en el estado de Andhra Pradesh. La mayoría de los que reciben los préstamos son mujeres. Para muchos de ellos, estos pequeños créditos se han convertido en una gran maldición.

Comentarios

D

#11 Yo he visto hasta a la Caixa dando microcreditos.

La verdad es que si, aqui se ha puesto a dar microcreditos hasta el apuntador.

p

#11 Tanto como "magrísima"... del 12% al 15% tampoco es un regalo.

ElCuraMerino

#7 y #8: Pues en este artículo de Il Foglio se deja muy mal la labor de Yunus:

http://www.ilfoglio.it/soloqui/6982

"... una investigación televisiva del periodista danés Tom Heinemann, emitido el martes pasado en Noruega e intitulada “Atrapado en el microcrédito”. En el documental, Yunus es acusado de haber usado para fines distintos a los inicialmente previstos buena parte de una donación recibida por su banco de pobres, equivalente a 74,5 millones de euros y concedidos entre 1996 y 1998 por países como Noruega, Suecia, Holanda y Alemania. En vez de quedar en el Grameen Bank para financiar acciones de microcrédito, una cifra igual a 47 millones de euros pasó por allí brevemente, antes de terminar en la caja de Grameen Kalyan, otra sociedad propiedad de Yunus e que se ocupa de “microseguros” de salud.

Frente a las denuncias oficiales del embajador noruego en Dhaka, así como de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo y del Ministro de Finanzas de Bangladesh, Yunus dijo que la operación tuvo motivos fiscales y restituyó 17,6 millones de libras (unos 20 millones de euros) al Grameen Bank.

...las microfinanzas se basan en tasas de interés que llegan al 30%. Tasas usurarias, justificadas por el hecho de que sólo así es posible prestar dinero a personas que, debido a su indigencia, no serían atendidas por un banco normal....

El resultado es que, en los últimos dos meses, unos cincuenta suicidios en las zonas más pobres de la India están con toda seguridad vinculados a la práctica de los pequeños préstamos sin garantía. Los mismos agentes encargados de recaudar los pagos semanales llegaron a sugerir el suicidio a los insolventes para cobrar la indemnización del fondo de protección que interviene en caso de muerte del deudor."


¡¡Acojonante!!

Gaeddal

#7 Además de verdad. La palabra "microcrédito" debería reservarse para la ayuda al desarrollo.

Que te presten cuatro duros a un interés del 30% es hacer un préstamo normal y corriente, a precios de mercado.

La gracia del microcrédito está en un interés bajo con unos riesgos altísimos (casi a fondo perdido). Y no se dan para construirse una casa; se dan para aumentar producción y proporcionar un "capital base" sobre el que ir prosperando.

D

#12

El 30% no es interés a precio de mercado. Eso es usura o cofidis (tanto da)

D

Recuerdo cuando hace unos años se ponía de ejemplo a estos microcréditos, que según algunas ONG's, ayudaba a salir de la pobreza a muchas familias, mujeres sobretodo. Muchos decían que prestar dinero a alguien que le va a costar devolverlo es endeudar mas a esa persona, pero se siguió prestando dinero, poniendo esta práctica como ejemplo e incluso premiando a los impulsores.

El tiempo pone cada cosa en su lugar. No hay que dar peces, sino enseñar a pescar. Dar dinero a un analfabeto es matarlo. Lo que se tiene que hacer es formarlo para que pueda tirar adelante, y pagar la educación a sus hijos.

D

#1 #3 A ver señores, hay muchas clases de microcréditos....

http://www.kiva.org/

AitorD

#3,#9 "Recuerdo cuando hace unos años se ponía de ejemplo a estos microcréditos, que según algunas ONG's, ayudaba a salir de la pobreza a muchas familias, mujeres sobretodo."

Creo que este artículo se refiere a algo completamente diferente:

"los políticos de la oposición han animado a los endeudados a dejar de repagar a los bancos que ofrecen microcréditos, que solo en Andhra Pradesh han prestado hasta 80 millones de rupias (US$2.000 millones).

Los grandes bancos, como consecuencia, han dejado de prestar a las firmas de microfinanciación y temen no poder recuperar unos US$4.000 millones."

losuaves

#3 Me temo que no son los mismo microcréditos aquellos que estos. Los de ahora son lo equivalente a lo que nos encontramos en España, con un 25% mínimo de intereses.

m

desde que existe el dinero, los encargados de prestarlo siempre han sido como mínimo usureros de poco corazón, y como máximo (véase los bancos) unos hijos de puta sin ningún tipo de empatía...

D

Su esposa lía hojas de tabaco durante el día y entonces, si tiene suerte, encuentra algo de trabajo en una granja por las noches.

:S

tsakurai

Lo siento pero voto errónea. Aquí lo único que está ahogando a la gente es su propia falta de sentido común.

En mayo de 2008, los agentes comerciales de las empresas de microcréditos llegaron en masa a su poblado y Moorthy decidió tomar un segundo crédito por valor de US$330 para pagar pequeñas deudas a sus vecinos.

Este segundo préstamo fue devuelto en menos de un año, según su familia.

Sin perder el ánimo por la enorme deuda que estaba contrayendo, y persuadido por la agresiva promoción empleada por los agentes, Moorthy recibió US$660 procedentes de otros tres créditos con otras tantas empresas distintas.


Esto es idéntico a la crisis hipotecaria de este país. Muy usureros y todo lo que quieran, pero nadie obligó a ese hombre a endeudarse de semejante forma.

D

#14 No siempre hace falta una pistola para que alguien decida forzado. Si estás con el agua al cuello y los del banco te lo pintan de color rosa para que pilles un crédito que "tú tranquilo, que no cuesta nada pagarlo, ya verás", pillas el dinero y luego ya veremos.

Pero los del banco siguen el mismo esquema que los de "tranquila, cariño, que sólo meto la punta".

tsakurai

#16 Que un banco me lo pinte de color rosa no implica que no me lo crea. Es un triste caso de lo cara que puede ser la ingenuidad
#17 Si voy a partirme el lomo, seguramente no será por haberme pedido 3 créditos Vamos, todavía se entendería que en un momento dado se pidiera uno, y por problemas imprevistos no se pudiera pagar, pero ¿quién en su sano juicio pide 3 créditos?

D

#20 El primero para tener un techo decente. Los siguientes,los pide el que se ve ahogado por los otros dos para que no embarguen la casa y sus terrenitos de los que arranca duramente la comida. Que a nadie le gusta tener que vender un hijo a un proxeneta o directamente meter la parienta a puta. Creo sinceramente que no concibes lo apretada que está esta gente. Supongo que solo se podría comparar en España de postguerar, y eso aún, en las más paupérrimas zonas (mi madre me contaba su vida en el campo entonces y era dura, pero al menos siempre tenían para comer, vestir, la casa, y desparasitarse, mejor o peor....

sunes

#21 Con el comentario #17 confirmo que me pareces un crack!

D

#22 Es que me caliente la facilidad de alguna gente para juzgar a personas en tan difícil situación.... Cualquiera diría que en este país siempre hemos sido gordos y ricos joder...

D

#23 Pues no, en este país no hemos sido siempre gordos y ricos, de hecho, mis padres tuvieron que acudir a los usura en más de una ocasión. Y no me estoy refiriendo a los bancos.

tsakurai

#21 ¿Me puedes explicar en qué parte del texto dice que le iban a embargar? Sólo habla de la construcción de la casa (cosa que se entiende) y de un crédito obtenido para pagar pequeñas deudas a sus vecinos, el cual ya había pagado. Son los tres últimos créditos los que lo dejan mal, y la noticia no menciona ningún motivo desesperado para obtenerlos más que la "agresiva promoción de los comerciales". Lo siento pero no, es idéntico al caso de los españolitos que se endeudaron más de la cuenta con los cantos de sirena de las tarjetas de crédito y/o se metieron en una hipoteca sin saber lo que implicaba.

D

#14 A tí te quería ver yo partiéndote el lomo para sacar cuatro mazorcas raquíticas......

zahir147

Acá en Perú existe sistemas similares a lo que ponemos denominar micro créditos, aunque con cifras mayores, hasta el momento parece ser una idea bastante buena, básicamente se les presta a los pequeños comerciantes. Si estos problemas persisten deben de tener cuidado en la India, muchas veces esto puede ocurrir por que no tienen un buen sistema de regulación, según leo en la Wiki hay + de 7mil entidades prestatarias, WoW! si es así en la India eso genera una dificultad en la regulación. Cuidado con otra crisis global!.

D

Con lo que le gusta a nuestra reina el temita seguro que se ha llevao un disgustazo.

neike

El Yunus es un simple estafador y los motivos por los que recibio el Nobel de la Paz están por investigar, pero la trama huele que apesta

D

Micro o no-micro, los créditos son créditos, no son dinero gratis. El que piense lo contrario, da igual que sean microcréditos, hipotecas o tarjetas, que acabará comprometiéndose a cosas imposibles y jodiéndose la vida.

D

Quien controla la deuda, controla todo
Video relacionado:


(Solo dura un minuto y medio)

p

3 que razón tienes, que se le aplique el cuento a ZetaP

D

Los microcreditos de Yumus salvaron vidas. su funcionamiento es este (caso ficticio y simplificado):

Piden un credito por 10 rupias para comprar una gallina. si la amortizan la gallina con los huevos, pueden pedir otro credito de 15 rupias, si consiguen amortizarlo, pueden pedir otro de 20 ...
No tienen intereses. y en el momento que no pueden devolverlo, por el motivo que no sea de fuerza mayor, no se les puede dar más crédito por un periodo de tiempo, por lo que solo has perdido en este caso 20 rupias (nada para un banco), y cuando pase la penalización empiezan otra vez con 10 rupias.

El efecto fue que mucha gente fue poco a poco saliendo de la pobreza.

No mezclar con los microcréditos de bancos que cobraban comisiones, y eran microcreditos de pocos miles de rupias.

ewok

Relacionada, de 2009:
Más de 1500 campesinos se han suicidado en la India después de que se endeudaran al fallar sus cosechas, reportó hoy el Belfast Telegraph.

Los suicidios sucedieron en el estado agricultor de Chattisgarh, donde la mayoría de la población vive directamente de las cosechas.

Residente locales dijeron a Earth Magazine que la muerte era la única opción ante una deuda insuperable.


http://www.pijamasurf.com/2009/04/16/se-suicidan-en-masa-mas-de-1500-campesinos-en-la-india/
En su momento comprobé la fuente, y sí venía la noticia en el Belfast Telegraph por si a alguien le suena estrambótico el título de la web en castellano (Pijamasurf) .

a

escuché hace tiempo en una charla de ATTAC que los microcréditos, independientemente del buen propósito por el que se diseñaron, no dejan de ser una forma de fragmentar (atomizar, diría) y privatizar el estado de bienestar, anulando el sostén público a esa gente. desde entonces me desasosiegan, sean los comentados en la noticia, malversados, o sean los hechos impecablemente.

D

Vuelve a leerlo bien, cortopego a plazos lo más relevante:

En 2002, Moorthy tomó prestados US$350 de una empresa de microcréditos para construir su casa de US$2.210 (imagina que casa ha de ser esa por más que estén en la India).

La mitad del dinero lo obtuvo gracias a un crédito sin intereses que obtuvo su mujer, que se gana la vida enrollando hojas de tabaco.

Otro prestamista contribuyó con un crédito de US$440 que aún debe ser devuelto.


(prestamo 330 no relevante por estar ya devuelto lo omito aquí).

Sin perder el ánimo por la enorme deuda que estaba contrayendo, y persuadido por la agresiva promoción empleada por los agentes, Moorthy recibió US$660 procedentes de otros tres créditos con otras tantas empresas distintas.

Estos iban a servir para pagar la educación de sus tres hijos, uno de los cuales iba a la universidad, y para repagar deudas anteriores.

En efecto no dicen que le vayan a embargar, pero creo que es razonable pensar que sea así ; en todos los países se responde con bienes de lo prestado; ahora veamos que le ha pasado a este hombre:

Compro una casa para el y su familia. Pidió prestados en total 800 $, más otro tanto que le prestaron sin intereses a su esposa.

De pronto se evidenciaque no puede hacer frente a los pagos. No pagar, entiendo, tiene consecuencia mínima de embargo (o si tienen mala suerte, de carcel, dependiendo de las leyes del país) mientras la deuda sube. Para el caso es lo mismo, si quiere hacer frente debe hacer otro préstamo o vender la casa.

Le convencen de arriesgarse y el cede (normal). Pide un préstamo y de paso decide gastarse una parte de lo pedido en la universidad del chico (no en la tele plasma o el viaje a cancún de tanto españolito en similar situación.....).

Al final, agotado por el estres (sea este o no inicio causal), sufre un paro cardíaco, dejando a la familia tangada y al borde de la miseria.

Sigo pensando que lo juzgas muy a la ligera. Lo que es lo mismo, me da la risa, está mejor un español en la miseria que un ciudadano medio hindú; solo la sanidad gratis y poder pasarte por Cáritas ya te cambian la vida. No se ni como te atreves a comparar. Allí la pobreza = prostitución , abuso, cuando no muerte por hambre o enfermedad.

r

recuerdo cuando se proclamaba a bombo y platillo que los microcreditos eran la gran revolución para solucionar la pobreza de mucha gente , y resulta que tampoco es la solución, pos bueno

c

nadie vende duros a cuatro pesetas, y la irresponsabilidad de pedir un credito a quien solo tienes ganas de trabajar , sin pedir un aval?, a quien le echamos la culpa? a quien lo pide o al que lo deniega, quitandole la ilusion?

D

siempre pagan los pobres las excentricidades de los ricos

D

Jamás pidas dinero si no puedes devolverlo o no tienes a nadie que te respalde.

D

A quien este interesado en profundizar os dejo un link de, según mi opinión, uno de los mejores economistas del desarrollo en la actualidad:

The Microfinance Illusion
Ha Joon Chang(y Milford Bateman)
http://www.econ.cam.ac.uk/faculty/chang/pubs/Microfinance.pdf

Que os aproveche!

D

Pues a su creador, Muhammmad Yunus, le dieron el Nobel

D

Y digo yo: ... Si se regalaron cientos de miles de millones de dinero público (a fondo perdido) para salvar a los orondos banqueros, ¿qué problema hay en regalar 4 mil míseros millones para salvar a estas pobres familias?.

D

Hay que ver las paridas que hay que leer... El tal Yunus (al que le dieron el Nobel de la Paz, eso lo dice todo sobre el prestigio del premio) no hacía otra cosa que VENDER dinero. Sí, eso es un préstamo, se da un dinero a cambio de que luego se devuelva una cantidad mayor. El Yunus cobrara unos intereses propios de un usurero e hizo gran fortuna, no regalo nada a nadie, que parece que era el nuevo Gandhi o algo así. Y vender dinero siempre será vender dinero, una inmoralidad, aprovecharse de tener más que otro para abrir aún más la brecha de riqueza (pecuniaria) que hay entre los dos. El Yunus y todos los banqueros (de microcréditos o macrocréditos) no son más que unos sinvergüenzas y unos explotadores, la banca privada es injustificable.

ailian

A mi los microcréditos siempre me han parecido una forma de ganar dinero a costa de gente con pocos recursos. Todo ese rollo de que ayudaban y blabla nunca me lo tragué.

Veo que el tiempo me ha dado la razón.

M

En 2006 le dieron el Nobel de la Paz a su inventor:

ESTOCOLMO.- El bangladesí Mohamed Yunus -el 'banquero de los pobres'- y el Banco Grameen, que él creó, han recibido el premio Nobel de la Paz "por sus esfuerzos para crear desarrollo económico y social", según ha anunciado la Academia sueca.

Qué se podía esperar de un galardón que han recibido: Kissinger, Al Gore, Obama, entre otros fariseos y mangantes.