Hace 12 años | Por --222016-- a religionenlibertad.com
Publicado hace 12 años por --222016-- a religionenlibertad.com

Son dos grandes autores de ficción, y con dos visiones diferentes del fantástico. Rigurosamente coetáneos (ambos nacieron en 1948), Terry Pratchett es inglés y Michael D. O´Brien canadiense de habla inglesa. El primero ha adquirido fama universal en el ámbito de la literatura infantil con la serie de Mundodisco. El segundo es un escritor de referencia en el mundo católico gracias sobre todo a la serie sobre Los Hijos de los Últimos Días.

Comentarios

mciutti

O´Brien manipula a J.R.R. Tolkien (que como está convenientemente muerto no puede rebatirlo pero me temo que lo haría) y los de religionenlibertad no tienen ni puta idea de quién es Terry Pratchett o tratan de socavar la validez de sus opiniones atribuyéndole un género literario considerado "menor". Literatura infantil. Dicen. El Mundodisco. ¡Amosombrenomejodas!

D

#4 Me temo que no. Tolkien era profundamente católico, su madre fue desheredada precisamente por convertirse al catolicismo. Y su catolicismo se deja ver tanto en el Silmarillion como en el Señor de los Anillos.

mciutti

#7 J.R.R. Tolkien, como cualquier escritor con dos dedos de frente, era consciente de que su experiencia vital quedaba reflejada en mayor o menor medida en sus obras; eso quiere decir que se puede intuír su trayectoria como católico, sin embargo también hay muchas otras cosas. Es una obra muy compleja y tu comentario muestra una visión excesivamente simplista. Supongo que ese es el motivo por el que a J.R.R. Tolkien le repelían profundamente, y así lo hizo saber en más de una ocasión, las apreciaciones de quienes buscaban enseñanzas morales o paralelismos políticos en su obra.

Un detalle: El Simarillion no es una obra de J.R.R. Tolkien propiamente dicha, sino una edición póstuma que hizo su hijo con lo que eran poco más que notas de trabajo.

D

¿Mundodisco literatura infantil????? Alguien debería explicarles que aunque salen enanos y trolls no tiene nada que ver con David el Gnomo.

DexterMorgan

Conviene leerse esta columna que escribió Terry Pratchett sobre la eutanasia hace tiempo:

Terry Pratchett: "Indícame por dónde queda el cielo"



No se que argumentos dará el señor O'Brien en contra de ello (aunque los sospecho) pero es dificil superar la columna que escribió el Hombre del Sombrero.

D

Está perdido O'Brian con respecto a Tolkien. Él inventó a los reyes numenoreanos que dejaban de vivir por voluntad propia antes de que no fueran capaces de decidir y que solo empezaron a temer a la muerte cuando Sauron los corrompió y los llenó de terror a la oscuridad. Conste que Tolkien era católico y que sus ideas eran "La muerte no es gran cosa, hay otra vida", pero ese razonamiento lo condujo a sostener, al menos a través de sus personajes, que no tiene sentido aferrarse a la existencia [mortal] si al final nuestras facultades mentales y físicas estarán tan disminuidas que no nos servirán de nada. Aragorn se echó a dormir cuando se sintió cansado y antes de que llegara el Alzheimer, lo mismo que los antiguos reyes y se establece una diferencia clara con Denethor, que se quemó para no sufrir la derrota (supongo que O'Brien leyó esto último pero no los Apéndices).

A propósito, si creen en un más allá en compañía de Dios, ¿no es un desaire retrasar a toda costa el encuentro?

MrAmeba

¿Literatura infantil ?

D

Los argumentos de O'Brian son bien sencillos: "soportar con paciencia el sufrimiento es una prueba de virtud heroica". Copiaditos a Tolkien.

KurtCobain

El librero de Varsovia y La última escapada, esta última un inquietante alegato que parece previsto para la situación creada en España con la asignatura de Religión Católica.

Cada uno ve lo que quiere.

Sobre la eutanasia, quien no quiera utilizar esos medios, pues que no lo haga, pero que nos dejen a los demás decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida sin inmiscuirse. Total, qué puede pasarnos, ¿que no nos entierren en un cementerio católico por suicidas?

Los que tanto abogan por la no injerencia del Estado en materia de mercado son, paradójicamente, quienes más quieren tener un Papá Estado en lo moral.

millanin

Jamás escuché sobre Michael D. O´Brien.