Hace 12 años | Por Nario a blogs.heraldo.es
Publicado hace 12 años por Nario a blogs.heraldo.es

Antes de que usted comience a fortificar una agenda de contactos que le permitan fortalecer su cuenta corriente le quiero hacer una proposición muy honesta, señor presidente del gobierno español. Le propongo que me acompañe a visitar algunos de los países en guerra o con conflictos internos o vecinales a los que su gobierno ha vendido armas en los últimos años, violando la ley de control de armas aprobada por el parlamento español en diciembre de 2007. Incluso la invitación la hago extensible a su esposa y a sus dos hijas.

Comentarios

G

#2 Pues no sé por qué narices votan sensacionalista. ¿Acaso no ha sido el mejor traficante de armas de la democracia?

Cide

#2 hombre, si no diera datos, lo entendería, pero vaya... ...con lo bien explicado que está el artículo, me temo que muchos sólo hayan leído el titular.

D

#16 Poe eso se vota sensacionalista, por poner un titular sensacionalista, constumbre típica del mal periodismo o del periodismo basura, por no comentar la burrada de: "Incluso la invitación la hago extensible a su esposa y a sus dos hijas. "

jmoyanoreiz

Gervasio poniendo el dedo en el ojo de los que retuercen las palabras hasta que pierden su significado.

b

Los que tan alegremente unden esta noticia con sus votos negativos deberían enterarse antes de quién es Gervásio Sánchez y el discurso que dió cuando le diero el Premio Ortega y Gasset.

G

Si todo esto es verdad, qué gran hijoputa falso e hipócrita que ha sido este gobierno al tratar de abanderar el pacifismo.

iramosjan

Macho, quedas muy mal hablando del premio Ortega y Gasset cuando escribes "unden" sin h...

Y he votado negativo a esta noticia porque es la enésima repetición de la tontuna de siempre: da vergüenza ajena leer falsedades que bordean lo cómico, como que "inundamos Libia" de armas españolas (qué raro que durante todos los meses de guerra no se vio ni un mal fusil, por no hablar de tanques, cañones ,misiles... que no fuera ruso) o que vendemos armas ¡A Israel! nada menos que a Israel, que tiene la política oficial de no comprar en el exterior nada que no sea estadounidense (hace una excepción, los submarinos, que compra a Alemania porque Estados Unidos solo los construye nucleares).

Es cierto que hemos vendido más material militar - que no es lo mismo que armas - en los últimos años. Pero también lo es que el 99% de esas ventas son aviones de transporte, y sobre todo barcos, y se han vendido a países terribles, espantosos agujeros tercermundistas: Noruega y Australia.

Y aunque sé que lo último que voy a decir no me va a hacer precisamente popular, creo que deberíamos tratar de vender más armas y no menos, siempre que no sea a países en guerra. Carece de sentido no vender armas a Marruecos o a Egipto, por ejemplo, cuando el resultado de una política tan ciega sería perder amigos y regalar dinero a Rusia y algún otro país, sin beneficio alguno para el pueblo marroquí o el egipcio.

Jaime_Leon

#11 Vender armas a paises que no estén en guerra, muy buena idea chaval!!!

Nario

#11 #17 El Gobierno no especifica cuántas armas se vendieron, ni cuáles fueron. Sí contempla, en cambio, el importe de la venta y la categoría del armamento exportado. Según estas cifras, en 2006, España vendió a Gadafi armas de cañón "con un calibre igual o superior a 20 mm" por valor de 25.953 euros. Dos años más tarde, empresas españolas exportaron material clasificado como "bombas, torpedos o cohetes" por más de tres millones de euros. Según fuentes de Comercio eran "lanzagranadas". http://www.publico.es/internacional/363014/europa-ha-sido-el-principal-exportador-de-armas-a-libia

Vaya, qué aviones y barcos más raros.

D

#18 Con 25.953 € te pues comprar un par de buenos rifles de asalto, nada más. Si eso es todo lo que le vendimos a Gadafi...

Nario

#19 ¿Te has cansado de leer antes de llegar a "bombas, torpedos o cohetes" por más de tres millones de euros o ha sido intencional?

D

#20 Sencillamente he citado la cifra que mencionabas en tu comentario literalmente. Vuelve a leerlo y lo verás. Por lo visto algunos ni copiar y pegar sabéis...

Nario

#21 Copiar y pegar sé. ¿Sabes tú leer la cifra que dice en #18 literalmente "por más de tres millones de euros" justo a continuación de los 25.953€, o sólo lo leo yo? ¿O quizá es que te conviene coger la parte por el todo?

Vuelve a leerlo y lo verás.

b

Deberían saber quién es Gervasio Sánchez:

Enviado Especial de la UNESCO por la Paz, según la UNESCO: «por el extraordinario testimonio que ofrece mediante la fotografía del calvario que padecen las víctimas de las minas antipersonas y por su infatigable promoción de una cultura de la paz al sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la necesidad de proscribir estas armas y de ayudar a los mutilados a reinsertarse en la vida cotidiana».

Premio al Mejor Trabajo Gráfico del Año 1994, concedido por el Club Internacional de Prensa de Madrid, por la cobertura de la guerra de Bosnia.

Premio LiberPress en noviembre del 2005 en reconocimiento a su labor “en favor de la libertad de prensa y la denuncia de las injusticias”.

Premio Javier Bueno en enero de 2006, otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid.

Premio Ortega y Gasset de Periodismo en categoría gráfica en mayo del 2008.

Premio Internacional de Periodismo Rey de España en enero del 2009 por la serie "Minas minadas, 10 años después".

I Premio Solidaridad Proyecto Hombre en marzo de 2009.

Premio Nacional de Fotografía, en noviembre de 2009.

Premio Julio Anguita Parrado, en febrero de 2011.

Si tienen dudas pueden mirar esto:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Gervasio/Sanchez/gana/Premio/Nacional/Fotografia/elpepucul/20091106elpepucul_7/Tes

Cide

Sinceramente, creo que Gervasio Sánchez es uno de los mejores periodistas de guerra de las últimas décadas. Un tío comprometido y nada sensacionalista. Lleva años diciendo cosas como esta, y me parece que junto a Ramón Lobo y muy poquitos más mantiene la dignidad en una profesión cada vez menos comprometida.

No termino de entender tanto voto sensacionalista a esta noticia. Aunque claro está, que la gente es libre de votar lo que considere.

Estoy con #14. Si esto lo dijera Pérez Reverte que es más conocido, igual no se tenían tantos negativos (pero esto es una suposición que igual es injusta por mi parte).

Yo sí pediría a alguno de los que votan sensacionalista, que lo expliquen. No para criticarle, sino para tratar de entender qué postura te lleva a calificar como sensacionalista un artículo tan bien explicado.

D

Los mayores contratos armamentísticos que ha hecho el estado español, tal y como se señala en el blog son a Brasil (480 millones de €), Noruega (400 millones) y Australia (305 millones de euros).

Después hay empresas españolas de capital privado que han vendido material a algunos países vamos a llamarlos de dudosa catadura, sobre todo munición y lanchas de vigilancia costera, pero en una situación como la actual ¿que se supone que debería de hacer el gobierno? ¿cerrar esas empresas por decreto y mandar a sus trabajadores a casa? Recordar que ninguna de esas ventas eran contrarias a la legislación internacional ni a ningún embargo de armas que haya impuesto la ONU u organismo similar. Es curioso además ver algunos Gaddafi lovers quejándose de que en un pasado a Libia se le vendiese algún material por parte de esas empresas...

Pero si he votado el articulo como sensacionalista es porque hay otras caras de la moneda que este tipo se niega a recoger en este tema supongo porque el artículo le quedaría menos impactante (aunque sí más objetivo y menos panfletario), como que España ha sido uno de los principales promotores junto con Suecia y Noruega en la prohibición internacional de venta de minas antipersona y de utilización de fósforo blanco en cualquier situación bélica.

p

"Eso sí, señor presidente, usted paga los gastos y yo no le cobron honorarios. Lo hago con la esperanza de que usted realice una especie de examen laico de conciencia y se pregunte si era necesario que triplicase la venta de armas españolas desde que llegó a la jefatura del gobierno, convirtiendo a nuestro triste y desamparado país en la sexta potencia mundial en exportaciones armamentísticas."

Creo que este parrafo es lo que mejor resume la noticia.

No sé si otro gobierno hubiese hecho lo mismo o no en este aspecto, pero desde luego estás hipocresías han existido desde tiempos inmemoriables y bajo distintos gobernantes.

Si el alcohol es tan malo, ¿por que no lo prohiben? cobrar licencias abusivas a los establecimientos y cargar con impuestos a dichos productos no me parece la mejor forma de concienciar. ¿Y el tabaco? si tan malo es fumar y se prohibe hacerlo en ciertos establecimientos... ¿por que se permite su compra? es más, me pregunto ¿por qué se subvenciona el cultivo del tabaco?

No seré yo quien se posicione a favor o en contra de las armas o incluso el tabaco. Lo que si sería de agradecer es un poco de coherencia y asumir responsabilidades. Si piensan que la exportación de armas es favorable para nuestra economía que lo digan y ya, pero ¿ser hipócritas y decirles ahora a los egipcios lo que deberían hacer? ¿que vengan con el "no a la guerra"?

Coherencia por favor, aunque como bien dice el artículo, parece que muy bien han sabido callar a los medios.

tollendo

Ya lo puede decir Gervasio Sánchez o el papa. Es sensacionalista. Mezcla interesadamente la venta de aviones de transporte y salvamento marítimo, de buques de vigilancia litoral o de vehículos de transporte bajo la calificación de "tráfico de armas". Y países como Noruega, Australia, Brasil o Venezuela, donde han ido esas ventas, con imágenes de niños muertos en Libia o Colombia.

D

José Luis Rodríguez Zapatero, El Señor de la Guerra. En cualquier país democrático estaría en busca y captura.

Quel

#9 Si, le podrían poner una celda junto la de Aznar.

Oh, wait ...