Hace 14 años | Por NeoRazorX a vivalinux.com.ar
Publicado hace 14 años por NeoRazorX a vivalinux.com.ar

Los investigadores de los Sandia National Laboratories montaron una simulación de una "mini-Internet" de 1 millón de computadoras en un esfuerzo por estudiar el comportamiento de los peligrosos botnets. El desafío es hacer que los componentes del Botnet crean que se están ejecutando en la verdadera Internet, cuando en realidad lo están haciendo en la supercomputadora "MegaTux" con 4.480 microprocesadores. Como la mayoría de botnets funcionan solo en Windows, se plantean usar Linux + wine para evitar el enorme gasto en licencias de Microsoft.

Comentarios

D

Donde quedó la guillotina, que ejecutaba una vez y era más que sufici... esto... creo que no es aqui... disculpas.

r

Esto es cosa de programadores. Probar sistemas en entornos no reales.
Como cuando te hacen una base de datos con 4 filas y después cuando las pruebas con el millón que hay en realidad peta.
Puede que los botnets aprovechen fallos de Windows que Wine no tiene contemplados por eso, por ser fallos.

D

¿Cuanto pr0n hay_?

snd

Tendrías que tener por lo menos 500 windows emulados para ejecutar los botnet por las propias limitaciones que trae por el tema de los recursos, mientras que linux puede tirar con todos esos procesadores, y si tiene alguna limitación siempre puedes modificar el código para que desaparezcan.

1 sistema linux que tire de 1 millon de botnets.

contra

1000 windows cada uno con su entorno y sus tonterías que tire de unos 100 botnets...

Yo prefiero la primera opción vaya.

e

#19 Pues que nos den servidores de verdad para usar durante el desarrollo. No esperarás que usemos volumen de datos real en máquinas virtuales mil veces más lentas. ¡Así no hay quien trabaje, oiga!

reus

La gente de wine están haciendo un trabajo excepcional. Me pregunto cuánto tardará Microsoft en demandar.

rednoise

#25 Es Matrix porque han creado un mundo para engañar a los botnets estos. Skynet es una red que toma conciencia propia y no le veo la similitud.

XAbou

#11 No, ha nacido Skynet.

C

Se anticiparon a sus colegas del "Melón National Laboratories", pero se especula que en Manzana ya habían conseguido algo así.

EdmundoDantes

#4 Enorme lol

A

Creo que sería mejor que en vez de usar wine usansen ReactOS (http://www.reactos.org )

Scan

"Como la mayoría de botnets funcionan solo en Windows, se plantean usar Linux + wine para evitar el enorme gasto en licencias de Microsoft."

D

#19 Casi mejor HURD. lol

estoyausente

que brutitos lol

rednoise

Ha nacido Matrix!!

D

Que lio!

YoSeQuienSoy

#9 Corrección: Vicepresidente ejcutivo junior

Demerzel

yo en mi casa simulo internet cuando quiero...hombre ya! lol incluso lo simulo dos veces (y paso porno de uno a otro)

e

#17 Pues es estudiar cómo se reproducen, sin tener que aproximarlo con la serie de Fibonacci

s

en verdad no era por el dinero de las licencias, era por el pantallazo azul de la muerte simulado masivo al que se enfrentarian...

AlexVixgeck

#9 CompuGlobalHiperMegaNet! lol

u

WINE ejecuta programas de windows, pero más o menos. Ni los ejecuta todos ni los ejecuta igual.
WINE Is Not an Emulator. Ni lo parece.

ArponerO

Un millón de wines me parecen pocos... yo una vez vi salir 1 trillón de ventanas en mi IE... y en un pentium normalito.

j

Joooder.. y el porno a cuanto baja??

s

# Entedemos de Linux pero tu no entiendes de sistemas.
Creo que no entiendes de que va esto. Seria imposible instalar físicamente en ese equipo 1 millon de licencias windows por dos motivos.
1- El rendimiento seria paupérrimo
2- El gasto de recursos tanto de memoria RAM y disco seria exponencialmente exagerado.

Por eso se elije Linux + WINE por varios motivos:
-Excelente manejo de recursos
-Rendimiento óptimo con cargas importantes de trabajo
-Costo 0 de licenciamiento

Me parece que de licenciamiento tampoco entiendes mucho.
Las licencias MSDN se conceden a la persona, no a la organización; son nominales y sólo se pueden transferir previa la notificación a MS.
Si a estos Sres, se le ocurriera armar el mismo entorno con productos de Microsoft le saldría un pastón.
Sin contar que ni en broma se puede instalar un Windows server 2008 + Hyper-v en eses equipo por limitaciones técnicas propias de la arquitectura de Windows.

D

Y cuando acaben lo guardarán en un disquete.

luzbelito92

#4 Terrible! ahora, la verdad es que realmente no entiendo la finalidad de esto.

SKuLLKiD

¿Seguro que Adam Savage no tiene nada que ver con esto?

HORMAX

Ejecuta cosa en Wine para evitar la licencia y los problemas de MS es cosa habitual en los entornos Linux.

No veo donde está la noticia.