edición general
156 meneos
494 clics
Medusas detienen cuatro reactores de una central nuclear francesa

Medusas detienen cuatro reactores de una central nuclear francesa

Cuatro de los seis reactores de la central nuclear de Gravelines, en el norte de Francia, han parado su producción a causa de la presencia masiva y no previsible de medusas en los tambores filtrantes de las estaciones de bombeo, situadas en la parte no nuclear del complejo, indicó este lunes la eléctrica EDF.

| etiquetas: francia , centrales nucleares , energía nuclear , nuclear , medusas
Comentarios destacados:                  
#4 #1 La energía nuclear es una fuente de energía estable. Las centrales nucleares pueden operar de manera constante y predecible, proporcionando una fuente de electricidad confiable y continua, lo que ayuda a mantener la estabilidad de la red eléctrica.
UIUIUIUI ¡Qué vienen las medusas! UIUIUIUI
Aquí representación gráfica de lo que está sucediendo ahora en esas centrales nucleares.  media
#6 ostia menudas jamelgas mutantes, darme a mí también un poco de plutonio
#11 Si queréis poneros a la cola, aunque seguramente haygan para todos.
#10 Sería una muerte placentera y fulgurante. Me apunto.
#17 Muerte por kiki... radiactivo.
#10 Con un poco sólo mueres de una muerte lenta y dolorosa. Pide mucho para morir más rápido, pero igualmente con dolor.

cc: #17
#10 Muerte por kiki recubierto de plutonio.
#6 Por culpa de las medusas acabaron entre Escila y Caribdis.
#6 Me has dejado de piedra..
Lo de las medusas nunca lo había visto, pero si no me equivoco en España mejillones ¿tigre? han tocado mucho los cojones a las hidroeléctricas.

P.S. No, mejillones cebra (también tienen rayas :roll: los tigres son bechamel )

hidroblue.com/desinfeccion-mejillon-cebra
#3 los tigres son con tomate picante
#12 yo los conozco tambien con bechamel, a modo de croqueta. Con tomate picante nunca los he visto
#19 pruébalo. Un poco del agua del mejillón al cocerlo, un pelin de cayena guindilla y tomate frito bien pasado. Buenísimos.

El día que las medusas o las carabelas portuguesas sean parte de una receta, las extinguimos.
#31 me lo apunto! Gracias!
#3 Cabronazo, casi me atraganto
#3 pero ya sabes el dicho, "si tomas mejillones, te crecen los ...."
#3 Que ricos
#27 Otra limitación que tienen es que olas de calor intensas pueden obligar a apagar centrales nucleares.

Este verano ha pasado con alguna central francesa, al no poder refrigerarse suficientemente con ríos cercanos porque su agua venía demasiado caliente.
#63 Más bien era porque no se podía garantizar una temperatura máxima del agua ya utilizada, que afectaría a la fauna y flora de los ríos.
Limpia, barata y segura... y estable
Y hay que dar gracias que no han bloqueado los sistemas de refrigeración..
Como dije una vez, que pete una nuclear podrá ser como que te toque el euromillón, pero estas juegan todos los días, a todas horas.
#13

Salvo que te pongas a intentar una prueba saltándote las normas de seguridad como en Chernobil, las centrales se paran solan en caso de problemas. Luego podrán dar otros problemas a otra escala menor, pero no pueden estallar.
#30

De puta madre, ahí verás que no hay explosión nuclear en nigún caso. Reventarán tubos de vapor o simialres que van a alta presión y son cosas que ocurren en centrales térmicas, barcos, etc ..

Luego hasbrá otro tipo de problemas (sopiler, los hay) pero decir que una central explota es ser muy alarmista o muy desconocedor del tema.
#40 ¿Casi en Fukushima, Chernóbil, y Three Mile Island? Explosión nuclear, como una bomba... pues literalmente hablando no. Claro.
#40 ¡Vamos campeón! Tus jefes tienen que estas contentos con las chorradas que eres capaz de defender en público. xD xD
#77 Pues no sé a qué chorradas te refieres, porque no ha faltado a la verdad. Una central nuclear no puede sufrir una explosión nuclear, simplemente porque no utiliza un uranio que pueda explotar.
Explosiones de otro tipo (de vapor, por acumulación de hidrógeno, etc...), las que quieras y más. Pero nucleares, ninguna.
#30 a ver que lea yo:
ultimo accidente marcado, 2012, un pequeno incendio para un reactor. No hubo mayores problemas.
2011, accidente gordo en Fukushima. Cero muertes, cero personas sufriendo radiación elevada, tremendo gasto económico.
2008, eslovenia, fuga de refrigerante, cero problemas extra. Reactor apagado.
2007, error que provoca emisión de 85MBq a la atmósfera. Por si alguien no sabe del tema, unos 40.000 plátanos. el mayor problema, alguien quiso ocultarlo, y fué despedido ipso-facto…   » ver todo el comentario
#42 A la energía nuclear le pasa un poco como los aviones. Cuando hay un accidente sale por todas partes, pero estadisticamente es de lo más seguro si lo comparas con los accidentes que pasan día a día en otras centrales electricas que el público ignora.
#46 totalmente de acuerdo. No se debió haber usado nunca. Pero se hizo, y nos aprovechamos como sociedad durante décadas de un tipo de energía potente. Ahora quizás toca pasar página, pero yo pasaría poco a poco.
#42 Fukushima, Chernóbil y Three Mile Island... por citar algunos.
#47 por citar los tres que hay en 60 anhos, querrás decir.
Quitando esos tres, el resto son entre poco y nada.
#49 Bueno, es que depende de cómo lo enfoques, claro...
"Zaragoza, España, del 10 al 20 de diciembre de 1990: 27 pacientes de cáncer reciben radioterapia en malas condiciones por un acelerador de electrones estropeado, provocando la muerte de once de ellos" Y no, no sucedió en una central nuclear, antes de que lo digas.
#53 a ver que lo entienda....me estás diciendo que la nuclear es mala porque 27 personas con cáncer recibieron material malo....material que solo existe gracias a la nuclear, y sin el cual el 100% de los pacientes con cáncer se quedarían sin radioterapia?
#54 Te hablo de los peligros inherentes de unas energías potentísimas y que los humanos nos hemos ingeniado en "controlar" (comillas). Y por cierto, la radición usada para el cáncer es una barbaridad que el futuro de la Medicina verá como algo bárbaro de nuestros tiempos. Que, de momento, no hay otra cosa, te lo acepto, pero sigue siendo una barbaridad.
#55 no entiendo lo del cáncer.
La alphainmunoterapia es uno de los mayores avances de la historia, si me preguntas a mi. No entiendo qué te hace pensar que se verá como bárbaro en el futuro.
#68 Bueno, esto es sólo mi impresión pero tengo dos quemaduras simpáticas en la piel GRACIAS (y menos mal) al tratamiento contra el cáncer, creo, sueño, imagino que en el futuro, quemar células se parecerá a las sangrías de otras épocas o a las lobotomías. Creo, sueño, pienso, fantaseo... porque ese sistema de quemar células no parece muy fino, que lo es, con nuestros estándares, claro... Alta tecnología actual. NO LO NIEGO. Pero inutyo que debe haber otras maneras de parar el maldito cáncer. CREO. No soy adivino.
#22 Si, claro que se paran solas, como los coches en los tortazos.
#22 o un buen terremoto como Fukushima
#22 Luego está Fukusima, o también los tapa fugas creativos patrios, tapando una fuga, creo que del circuito primario, con una manta, hasta que empapó y recoló al sistema de extracción, detectando el problema en Noruega (creo).

Es tan limpia y segura que da miedo. Cuando trabajas en una y descubres que Hommer es un tío súper competente y que si no hay más accidentes es por pura chiripa.

Menos lobos con las "medidas de seguridad" porque todo el mundo miente, y las probabilidades y el tiempo juegan claramente en nuestra contra.
Entonces es que las medidas de seguridad han funcionado perfectamente
Sensacionalista e ideológica propio de MNM
#1 Efectivamente, pero no por ello deja de ser noticia, vaquero. De hecho, están obligados por ley a informar a las instituciones de ello. Menos mal que no trabajas en Protección Civil. xD
#1 La energía nuclear es una fuente de energía estable. Las centrales nucleares pueden operar de manera constante y predecible, proporcionando una fuente de electricidad confiable y continua, lo que ayuda a mantener la estabilidad de la red eléctrica.
UIUIUIUI ¡Qué vienen las medusas! UIUIUIUI
#4 Pero si que tienen averías, tiene que hacerse paradas técnicas para hacer recargas y mantenimiento y muchas veces tienen imprevistos porque la seguridad es fundamental.
#27 Shhhh! Eso no se dice, que cae el irrefutable metodo ultraliberal anti renovables!
#4 Aunque lo dices con una agenda determinada. Deberías saber que cualquier central eléctrica si tiene un problema en el abastecimiento de agua no puede operar con normalidad.
La diferencia de las nucleares es que además de informar a las autoridades de cualquier incidente por leve que sea. Sus estandares hacen que los margenes de operación en modo degradado sean muy estrechos. Parando por seguridad ante casi cualquier incidente leve.
#36 es que al parecer, los incidentes en una nuclear pueden ser bastante más graves que los de un parque eólico...
#38 Nadie lo niega, bueno, al menos yo lo niego.

Cada tecnología de generación tiene sus riegos, características, ventajas, desventajas, costes y limites. Vetar una porque si por los riesgos es de estrechez de miras. Es un tema muy complicado.

Para eso están los niveles de seguridad que se les exigen.
Los aeros también son peligrosos: elpais.com/espana/2025-06-14/muere-electrocutado-un-hombre-en-el-inter :troll: :troll:
#45 > Es un tema muy complicado.

No es tan complicado. ¿Esas generaciones futuras que se van a hacer cargo de los residuos están aquí entre nosotros? No, ¿verdad? ¡Pues palante!
#38 Para nada. Es tan "limpia y segura" que cuando hay problemas sólo aparecen arañas raras y un montón de "Spiderman" con trajes de licra.
#4 no entiendo la estupidez de decir eso cada vez que una nuclear tiene un problema, mientras vives feliz en un sistema donde las nucelares proporcionan precisamente estabilidad, y lo han hecho así los últimos 40 anos. Porque creo que no sois conscientes de lo mucho que se ha beneficiado el país por tener esa energía. Entiendo que lo hacéis porque os sentís más listos gracias a los puntos de karma, pero realmente es bastante triste.

Es como reirse del alumbrado público, como si no hubiese contribuído a la reducción de criminalidad.
#37 Voy a hacer algo que no me gusta, destripar tu mensaje, pero dices tantas "estupideces" que me cuesta elaborar un discurso breve para responder.

"no entiendo la estupidez"
El sentido del humor, se suele decir, es un signo de inteligencia. Háztelo mirar.

"de decir eso cada vez que una nuclear tiene un problema,"
No seré yo el que haya hecho eso. Por cierto, poner en boca de los demás cosas que no han dicho, está muy mal.

"mientras vives feliz en"…   » ver todo el comentario
#44 te ocupan la casa xD xD
si al final sí que me has hecho reirme, jodío :-D
#37 la estupidez es ir en contra de la evolución. El carbón y el aceite de ballena iluminó las calles y dió grandes beneficios a la sociedad, pero no por eso vamos a seguir iluminado las calles con lámparas de aceite de ballena y utilizar trenes a carbón.

Si hay tecnologías más limpias, más eficientes y más baratas, por qué emperrarse en utilizar otras más caras y peligrosas?.

Han dado un buen servicio, sí, pero hay que seguir evolucionando.
#61 estoy de acuerdo. Pero dudo que alguien tirase abajo las lámparas de aceite cuando se descubrió la electricidad. Las mantuvieron hasta que la electricidad pudo encender todas las farolas, no?
#4 Qué vienen las medusas, el calor, las grietas en la infraestructura, los terremotos, etc. Una fuente de energía fiable, sin riesgos y sin problemas . Todo ventajas :roll:
#1 Menudo ignorante estás hecho.
#14 Propio de MNM :troll:
#1 Yo también me fui de la playa por si me comían el pito las medusas ¿ Puedo decir que las medidas de seguridad han funcionado? Por qué mi cuñado dice que no tengo huevos, lo mismo así me deja en Paz
#1 de 6 a 0 reactores disponibles (2 ya estaban parados), si, la central nuclear funciona perfectamente :troll:
#1 pués menos mal que funcionan, un desastre nuclear por esta nimiedad sería bochornoso{shit}

De todos modos él argumento de que son la repanocha y la más mejor mejorisima fuente de energía y que al contrario que las renovables es imparable a lo mejor se cae si un puñado de medusas obliga a parar los reactores
Pues espérate a la rebelión de los delfines xD
#7 Eso también lo predijeron los Simpsons  media
Susto me da OVH
El calor extremo también ha obligado a las autoridades a interrumpir la actividad de varias centrales nucleares debido al aumento de la temperatura del agua del río, que ha superado el umbral reglamentario de 28ºC. Esta situación ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema energético francés, que depende en gran medida de la energía nuclear para su suministro eléctrico. Y no sólo debido al aumento de la temperatura del agua de los ríos utilizados para refrigerar los núcleos, sino…   » ver todo el comentario
La centrales nucleares son muy vulnerables a paradas, por medusas, calor, averías,... Pero ademas son bombas nucleares en potencia: cualquier dron, misil, avión estrellado... las convierte en bombas nucleares. La carcasa de Chernoby ha sido dañado por un simple dron, y está emitiendo www.meneame.net/story/danos-causados-drones-sarcofago-chernobil-incluy Los daños causados por drones al sarcófago de Chernóbil incluyen 330 aperturas -agujeros, fractura-, en el

…   » ver todo el comentario
#39 No, no son bombas nucleares en potencia, el combustible de una central nuclear no puede explotar como el de una bomba nuclear.
#39 Chico, deja de consumir propaganda. Si hubiese daño significativo en Chernóbil, ya no habría guerra solo en Ucrania.
Malditas gorgonas
Frente Gladys, los anticapitalistas del mar.
¿Se sabe la causa del gran número de medusas?
¿Es por el calentamiento de las aguas cerca del estrecho de Calais?
"No previsible" es lo que siempre dirán cada vez que se produzca un problema. Menuda mierda de garantías.
Medusas radioactivas con superpoderes?
pero no son blanditas?
Ya vendrá el soplapollas ese de Calero, del cascarón de nuez, hacer monográfico de lo buena bonita y barata que es la energía nuclear (por supuesto, patrocinado por casas de apuestas, criptomonedas y demás bazofia) pero eh , él va de moderado !

menéame