Hace 13 años | Por --77058-- a lasprovincias.es
Publicado hace 13 años por --77058-- a lasprovincias.es

Pilar Martínez envuelve resignada su vajilla con papel. Con paciencia y ojos llorosos mete sus pocos objetos en cajas. Es la hora de marcharse de la que fue su casa. Un juez de Valencia ha ordenado que abandone la vivienda a finales de este mes. No puede pagar las deudas por los descomunales intereses de más del 60% que una financiera fijó tras concederle un préstamo de 60.000 euros.Un juzgado investiga si la financiera cometió estafa y usura mientras otro obliga a la mujer a dejar la casa pese a que está arruinada

Comentarios

pablicius

#1 #2 Intereses al 60% si no es usura, se le acerca. Es usura encubierta Un 60% sobrepasa con muchísimo el concepto de usura. Cuando el interés que corre es del 5%, punto arriba punto abajo, un 60% es multiplicar por 12 lo habitual. Cuando el tipo estaba en el 8 o el 9%, oí hablar como usura el plantear un tipo del 25%. Esto es una barbaridad de dimensiones apocalípticas. Solo en economías en hiperinflación se pueden encontrar tipos de interés semejantes. No seais tan tibios con los calificativos: solo a un hijoputa que cuente con la absoluta ignorancia de la contraparte como factor en la negociación se le puede ocurrir plantear un contrato así.

Endor_Fino

#12 No seas necio/demagogo. Nadie te aplica un 60% de intereses. El problema está en que esta gente aplica un 10% cada 3 o 4 meses, de ahí que el resultado final sea de un 40%. De ahí la usura encubierta. En principio no es usura porque no llega al 30, pero si uno lo mide a un año, entonces si es usura. ¿Más claro ahora?

De todas formas, sigo sin entender como alguien puede firmar una hipoteca sin leerla, o un préstamo sin leerlo.

pablicius

#13 Ni necio ni demagogo.

Nadie te aplica un 60% de intereses Pues según el artículo sí. ¿De donde te sacas eso de que el interés trimestral es del 10 y por tanto el anual del 40? El artículo no dice ni pío de todo eso.

El problema está en que esta gente aplica un 10% cada 3 o 4 meses, de ahí que el resultado final sea de un 40%. De ahí la usura encubierta ¿Tú no sabes que un interés no es nada si no se refiere a un periodo de tiempo? En general, los tipos han de ser referidos, para ser comparables, a un año. Por eso el Banco de España obliga a que en toda la publicidad financiera se mencione la TAE, la Tasa Anual Equivalente (¿te suenan esas siglas?). Así que si hablásemos de un 10% trimestral (que repito, es un dato tuyo que no documentas), sería un 40% TAE: usura a secas, ni encubierta ni leches.

Por tanto, aun dando por bueno tu dato, y que no sea un 60% sino un 40% anual, me ratifico en todas y cada una de mis afirmaciones de #12: el tipo multiplica por 8 al habitual, es una usura como un piano, y el que la plantea es un hijoputa que cuenta con aprovecharse de la ignorancia del cliente.

D

#1 No se como va la ley exactamente, pero en España hay un interés máximo legalmente, que es muy elevado, pero que está alrededor del 20% (creo, si no me equivoco, que es el 18%), así que esta historia es un poco rara.

D

Su infierno comenzó hace cuatro años. Necesitaba 60.000 euros para comprar un piso de la calle Padre Luis Navarro, una humilde vivienda del Cabanyal. No podía lograrlos en un banco al estar en una lista de morosos por un impago anterior. El responsable de una financiera se ofreció a cancelar la deuda y le prometió buscarle dinero para el inmueble. «Me dijo que firmara lo que le dijera, que confiara y pronto tendría el dinero sin problema», recuerda.

Suelo recomendar, si un banco no te da dinero sin aval, no lo intentes conseguir, porque no lo podrás pagar. Y encima, en este caso, llueve sobre mojado. Desde luego no me regodeo en la desgracia ajena, esto lo es, pero bueno, lo que no podemos decir es que es una pobre mujer. Morosa (de antes de este préstamo), el banco no le da dinero, y luego firma sin mirar... vamos que uno recoje lo que cosecha en la vida.

#4 Creo que tu mensaje resume mejor que lo que yo he explicado lo que quiero decir.

Endor_Fino

Es usura encubierta, que generalmente está condenada en los tribunales.

No se llega a aplicar el 30% directamente, sino que son intereres menores pero que se aplican varias veces en un año, llegando de esta manera al 50% fácilmente.

A

Incomprensible que se dicte una sentencia de desahucio cuando se han fijado unos intereses del 60%.
Incomprensible que esta mujer, después de perder su vivienda, seguirá debiendo el préstamo a la "financiera".
Incomprensible que los responsables de la "financiera" no estén en la cárcel y que siga abierta esta entidad benéfica.
Incomprensible que el máximo interés legal vigente en España sea del 30%.
Incomprensible que se inhiban el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.
Incomprensible que, todavía, algunos digan que hay que leer con detalle los farragosos contratos que redactan a su conveniencia delincuentes como los de esta "financiera", aprovechándose de la necesidad e ignorancia jurídica de personas de buena fe.

D

#10 en mi opinión no es leerse con detalle farragosos contratos, es tener un poco de sentido común

k

si la gente aprendiera a estudiar seriamente si puede o no pagar una cosa antes de comprarla... y tener cuidado antes de pedir prestado: a quien pide dinero, cuanto dinero pide.... y a que interes, estas cosas no ocurririan.

una estafa es que alguien haciendose pasar por ti pida un credito a tu nombre, o que te obliguen a firmar un credito de reunificación de deudas con determinada empresa y condiciones abusivas... si esta mujer no leyó lo que le ponian delante... algo de culpa, tendría. ¿O ahora vamos a tener libertad de todo, sin querer asumir nuestros errores?

D

#3 el problema es que la mayoría de la gente compra casas porque las necesitan.
#16 el estado ha llegado a un punto de desarrollo en que no se hace responsable de nada.

e

#19 la gente necesita una vivienda, no comprarla. a ver si algun dia cambia esa jodida mentalidad de que alquilar es tirar dinero, salen al mercado de alquiler todas esas casas deshabitadas, y de paso se consiguen unos precios de alquiler mas justos
efectos de sacar casas en alquiler:
la gente compra menos----> las viviendas bajan de precio.
a mayor oferta de alquiler, mayor competencia------->precios mas bajos

curiosamente la demanda de vivienda para vivir no puede variar mucho, solo la que es para especular o segunda vivienda de vacaciones

k

#19 la mayoria de la gente que comete impagos en las hipotecas, es porque ha reunificado creditos y ha metido creditos de la tarjeta, del coche, de una lavadora, etc... en el credito de la casa. ¿Entonces... tambien tiene que ver el derecho a una vivienda, con el viajecito a Cancun?

Hay que acabar con la mentalidad de los mundos de yupi, de hacer las cosas a lo loco.. sin pensar en las posibles (malas) consecuencias de una mala decisión. Y es que hasta los bancos estafan, ¿que no van a hacer unos pavos que tienen una empresa de creditos?

D

"Su infierno comenzó hace cuatro años. Necesitaba 60.000 euros para comprar un piso de la calle Padre Luis Navarro, una humilde vivienda del Cabanyal. No podía lograrlos en un banco al estar en una lista de morosos por un impago anterior. El responsable de una financiera se ofreció a cancelar la deuda y le prometió buscarle dinero para el inmueble. «Me dijo que firmara lo que le dijera, que confiara y pronto tendría el dinero sin problema», recuerda."

Lo siento por ella, mucho, pero mi abuelo decía que nadie da duros a 4 pesetas..

D

Joder, dentro de poco compensará pedir la pasta al Gran Patriarca de Penamoa..... seguro que ofrece mejores condiciones....

e

Nota para los que vayan a pedir un prestamo: que el comercial-banquero te de una simulacion de amortizacion del prestamo. asi te ahorras sustos. que si, que puede variar...pero te haces una idea

kaeldran

Mientras leo los comentarios a la noticia, veo en los banners publicidad de Cofidis, me ofrecen 3k europavos por hacer un click...

Dicen que puedo hacer mis sueños realidad y que con Cofidis es posible.

D

Tio de la varaaaaaa¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ vuelve yaaaaa¡¡¡¡¡¡¡¡

e

Una cosa esta clara si tienes capacidad de ahorro, te puedes endeudar hasta la cifra que eres capaz de ahorrar, sino, mas vale que te vayas de alquiler....

R

Constitución española: Todo español tendrá derecho a una vivienda digna.

Pero claro, lo que no dice la constitución es que hoy en día hay españoles de primera y españoles de tercera...

DexterMorgan

#15

Me temo que lo que no dice la constitución hoy en dia es que eso de la vivienda sea un derecho fundamental, sino mas bien un principio rector de la política social y económica, y por tanto no es exigible al estado.

Frasier_Crane

No me da ninguna pena. La chica es idiota, directamente, por firmar un contrato con esas condiciones. Se debería evitar que se pidieran esos intereses tan altos para que gente tan estúpida e iletrada pueda caer en la trampa.