edición general
25 meneos
55 clics
Más de 50 niños nadan desde Marruecos hasta el enclave español de Ceuta

Más de 50 niños nadan desde Marruecos hasta el enclave español de Ceuta

Al menos 54 niños y unos 30 adultos nadaron desde Marruecos hasta el enclave español de Ceuta, en el norte de África, en medio de mares agitados y niebla, según informó la televisión española este sábado. Imágenes de video del canal español RTVE mostraron a lanchas de la Guardia Civil realizando varios intentos de rescate para llevar a algunos de los nadadores a un lugar seguro, mientras otros llegaban nadando hasta el enclave.

| etiquetas: niño , menas , marruecos , emigración , ceuta
La última vez en el Tarajal se "ventilaron" a 15 y la causa archivada :-(
#3 Según la noticia fueron 23:
Hace tres años, al menos 23 personas murieron en una estampida cuando cerca de 2.000 migrantes intentaron entrar por la fuerza en Melilla
#7 y la izquierda (no el PSOE) defendiendo a la turba que causó las muertes.

Cerebro de cacahuete.
Pues nada
Se les da una medallita conmemorativa y se les devuelve al lugar de donde partieron
Un ensayo de la Marcha Verde 2ª Edición, modalidad acuática.
En Ceuta y Melilla hay que hacer un referendum de independencia todos los años, a ver si alguno sale..
Lo que necesitan es una revolución contra el follaboxeadores parisino, pero el marroquí es individualista
Qué tiempos aquellos en que los niños traía la cigüeña.
Supongo que Marruecos querra negociar algo con la UE
Piso deportación inmediata, y no me salgan con la gaita de los derechos humanos.
Los monitores de natación de Marruecos son unos máquinas....
Deberían dejar entrar a todos. No sé qué hace el gobierno
#2 Para algunos la solución de Israel sería la apropiada, menos mal que son solo unos pocos
#4 Qué tendrán que ver los cojones con comer trigo. Toma, anda, que se te ha caído: :calzador:
#4 Creo que para nadie. En cambio, devolverlos a su país y que sea Marruecos quien preste y financie los servicios públicos de los que todos deseamos que sean beneficiarios y sus padres quienes los eduquen sí parece una opción adecuada. ¿O a ti no?
#12 A mi me parece lo ideal ¿Las leyes de la Unión Europea permiten devolverlos o hay que rescatarlos por qué las autoridades de Marruecos no lo hacen?
¿Puede la Unión Europea presionar a Marruecos en este sentido, quiere hacerlo?

menéame