Hace 12 años | Por Belesar a elcorreogallego.es
Publicado hace 12 años por Belesar a elcorreogallego.es

Onte foi presentado en Santiago, na Libraría Couceiro, un manifesto en defensa da lingua galega que conta xa con máis de 800 adhesións. O texto, en contra da marxinación do idioma propio de Galicia e que pode asinarse aquí, exprésase nos seguintes termos:

Comentarios

d

Creo que la entradilla no debería ir en gallego (yo lo entiendo, y supongo que en general se entiende incluso no sabiendo el idioma, pero tendría que estar en español)

Slant

#1: Querrás decir castellano.

d

#2 http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%A9mica_en_torno_a_espa%C3%B1ol_o_castellano

Aquí pone que En el ámbito normativo-prescriptivo, según la normativa establecida por los principales organismos de política lingüística1 del área hispanohablante en lo relativo a la codificación del estándar idiomático (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española), castellano y español son términos sinónimos y válidos, si bien muestran preferencia por la forma español.

Lo de castellano lo dices por algo en especial?

Slant

#3: Conocía ya la información, gracias de todas formas. Aunque la RAE no goza de muy buen prestigio últimamente

Lo de "castellano" lo decía simplemente porqué las otras otras lenguas (catalan, euskera y gallego), guste o no, están en España y decir español al comparar entre lenguas de la peninsula suena demasiado global. Mi humilde opinión.

B

#1 Pienso que decir español y no castellano lleva implicito el mensaje de que gallego, catalán y vasco no lo son. Acaso los considerais lenguas extranjeras?