Hace 13 años | Por ramiro_mella a elpais.com
Publicado hace 13 años por ramiro_mella a elpais.com

El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado hoy que a partir de 2012 puede haber otro operador ferroviario y que por eso hay que "preparar a Renfe para poder competir en un mercado cada día más abierto". En unas declaraciones en Onda Cero, Blanco ha defendido que no todas las líneas de tren son deficitarias y que las de alta velocidad son en su mayoría rentables, al igual que...

Comentarios

i

joder como sabes, enekismo, #6, que sabiduria la tuya!!

D

#13 Anuncian posible nuevo operador, y tú hablas de monopolio, fantástico.

P

#7 Sí, es algo caro, pero como todo en Inglaterra. Sin embargo podríamos decir que hay 4 veces más de servicios de tren, más conexiones y salen a su hora (el máximo retraso que he experimentado hasta ahora es de 9 segundos). Lo que le falta a España es que Adif construya más líneas (de alta velocidad y convencional) y surjan nuevos operadores que ofrezcan más servicios.

Wilder

#16 Al contrario, hay demasiados servicios en España. Reino Unido tiene 16,116 km de vias de tren para 62 millones de personas contra los 14,781 km de España con 46 millones de personas. A Reino Unido le faltan muchisimas lineas de alta velocidad.

Ryo

#5 Lo importante es que hacen falta más trenes y trasportes eléctricos, me da igual si lo hacen por la vía política o por la criminal.

D

#8 Prefiero la via ferrea lol Saludos

DexterMorgan

#5

Nanananaaa, telefonica, nanananaaa.

D

#28: Si, no pondrán el tren diésel, pero tampoco arreglarán la autovía. En Castilla y León, ni ferrocarriles, ni autovías ni nada.

Y luego nos criticarán porque no usamos transportes públicos cuando hoy por hoy es muchísimo mejor ir en coche, porque trenes no hay, y los autobuses van muy lentos y no hay información sobre ellos. Mucha gente de los pueblos conoce el autobús que pasa, pero solo de verle pasar y porque le han cogido una vez, en cambio si tu vas al pueblo desde la ciudad segúramente no sepas donde para, ni los horarios, ni los precios ni donde mirar todo eso.

#18: Pues da por muerto el FC directo, porque se lo cargan. Y también se cargan unos cantos más de esta comunidad. Mira en #34, no van a dejar ni para tráficos de mercancías. Pretenderán meter camiones cargados con las bobinas por las autovías tal cual están, sin ampliarlas a 3 carriles ni nada.

avalancha971

De la declaración de "el autobús, que es igual de confortable" deduzco que el Señor Blanco no viaja nunca en autobús.

Yo estoy en contra de la liberación y privatización, pero si gracias a ello nos logramos quitar de encima el pésimo servicio de Renfe, igual acaba siendo positivo. Aunque lo que se debería de hacer es reestructurar Renfe de arriba a abajo.

#34 No todas las carreteras son Autovías, las carreteras nacionales pueden ser buenas y ofrecer el mismo servicio, siempre y cuando el número de vehículos no sea muy elevado.
Probablemente no haya en el mundo ningún otra región cómo Castilla y León con tantos km de autovía por habitante.

D

#54: En CyL hay tantas autovías porque es región de paso, sino no tendríamos ni la mitad de la mitad.

En cuanto a lo que dices del autobús, normal, ten en cuenta que ellos no usan ni el autobús ni el tren ni nada, solo el coche oficial. El transporte público es para la plebe. #MinistrosFacts

D

#54 No se no se. Pero como habitantes hay pocos y km2 muchos, con un par de autovías se consigue ser campeones. lol lol

Hay que empezar retorcer los huevos a más de uno lol.

Anda que no son deficitarias las diputaciones y el 60% de políticos y tenemos que tragar y sin ningún beneficio lol

#82 Saca las cuentas que las veamos que mucho piquito lol lol lol

D

#34 "¡PARA QUE QUEREMOS PAGAR IMPUESTOS SI AQUÍ NO SE INVIERTE NADA!"

Bienvenido a la realidad de la España plural, donde hay comunidades de primera, de segunda y hasta de tercera. Si los castellano-leoneses tuvieran lengua propia y fueran unos tocacojones como algunos que yo me sé (y que todavía dicen que son ellos los que mantienen España cuando son los que más chupan) otro gallo cantaría.

Algunas comunidades pagamos impuestos para que otras como Cataluña vayan abriendo embajadas a lo largo del mundo y otras excentricidades ególatra-nacionalistas similares.

Por lo visto no somos todos iguales para el Estado.

O

#80 Catalunya paga mas de lo que recibe. Así que las oficinas comerciales (que la derecha e izquierda rancia y centralista se empeñan en llamar embajadas) nos las pagamos nosotros.

D

#11 ¿Y cuantos conoces? ¿Hay algún operador que opere en varios paises?

llorencs

Joder, que mal, el transporte ferroviario es un bien público y debe ser público no liberalizado, dios esos nos estan dando por culo muy malamente.

#18 Por dios, que hemos hecho para merecernos esto?

El PSOE aplicando política neoliberal 100%, aargh me pongo enfermo solo de verlo.

D

#18 Totalmente de acuerdo, está claro que hay más de 6 personas al día interesadas en viajar de Burgos a Madrid, o alguno de los destinos intermedios. Se vé que la solución, en vez de mejorar el serivicio para que sea atractivo (y que cumpla el servicio público para el cuál pagamos la instalación de esa línea, aunque el servicio siga siendo deficitario), es eliminarlo y vía.

O

#18 La línea férrea Madrid-Burgos funciona con Diésel, por lo que también gasta combustibles fósiles. Y te aseguro que mover un tren de 150 toneladas para 6 personas es de todo menos ecológico.

t

#28 Lo de Madrid Burgos es puro y recalcitrante cinismo. Un talgo rancio al dia por una vía que no recibe mantenimiento ni por equivocación, justo a partir de la apertura de la autovía.

Hagamos de una vía con un trazado moderno un asco absoluto en beneficio de la carretera, y lamentémonos despues de ello para decir que es mejor llevarlos en taxi.

Ah, Blanco dice que habrá "otro" operador más. Eso me suena a una liberalización de cartón corrugado.

Voy a vomitar, disculpen las molestias.

D

#28 claro, es imposible de electrificar al igual que la carretera... ¿no?

Además si sólo viajan 6 personas es porque el servicio es lamentable, la pescadilla que se muerde la cola

O

#57 claro, es imposible de electrificar al igual que la carretera... ¿no?

No es imposible, oiga, tirando dinero todo se puede hacer. Pero para 6 personas al dia (¿cuántos trenes al dia son? ¿0.01?) la electrificación lo único que haría es agravar el déficit de esta línea. Las electrificaciones son muy caras, y si no estan justificadas económica o estratégicamente no se deben hacer. Es un gasto en cobre, líneas de media tensión y estaciones transformadoras bastante elevado.

#62 Además, el tren es un servicio básico

No. Lo que es un servicio básico es el transporte público, que puede ser en tren, autocar, avión o barco. Puede ser, que no debe.

Al-Khwarizmi

#63: Y el único transporte público entre ciudades que tenemos es el tren, porque autocares, aviones y barcos ya son privados.

O

#64 No confundas empresa pública con transporte público, ya que lo segundo es sinónimo de transporte colectivo, aunque lo explote una empresa privada.

Cuanta incultura...

D

#18 Porque como todo el mundo sabe no existen las centrales térmica de carbón, de fuel o de gás, y además no se pierde energía en el proceso ni en el transporte...

tocameroque

Ya me veo yo a las C.C.A.A. montando sus propios operadores en líneas no atendidas por RENFE...o sea más de lo mismo.

D

#1 algunas comunidades autónomas ya tienen su propios operadores, por ejemplo baleares. Aquí las escasas lineas de tren están atendidas por el tib y no por renfe.

Paideia

#1 de que me suena eso?, de las operadoras de cable autonómicas y su adquisición posterior por una "mega" empresa a precios amistosos

masde120

Algún día se comprenderá lo que son los monopolios naturales...
Creo que ya no hace falta teorizar sobre el porqué no siempre es buena la liberalización. Ya se han visto fracasos reales, solo hace falta observarlos.

D

Necesitamos una alternativa a PPSOE antes de que regalen a sus amigos liberalicen todas las empresas públicas rentables, ¿Todavía os planteáis votar a PPSOE? El capitalismo nos va a llevar al desastre.

P

¿Jugará Renfe como Telefónica boicoteando a la competencia?, espero que no, no es lo mismo cortar una línea telefónica que una línea de tren.

D

#10 pues sería mucho más lógico, a parte ahora no se podrán quejar al gobierno... lol

cyberdemon

Lo que no tiene ni pies ni cabeza es que me salga mas barato irme a ver a un grupo en concierto a Londres que a Zaragoza o Asturias desde Córdoba, por poner un ejemplo. El precio del viaje en tren esta por las nubes.

Alexxx

Vamos a ver, ya hay empresas que ofrecen transporte por carretera, también por aire, y por mar. ¿algún comentario serio me explica por qué razón no puede ocurrir lo mismo con los trenes?

k

#27: porque toda la experiencia indica que liberalizar el transporte ferroviario a gran escala supone degradarlo. Puede que en una línea funcione, pero no en toda una red.

El único caso de privatización que conozco que no ha supuesto una pérdida de calidad notable es el de Japón. Y aún así es una privatización muy a medias: dividieron la empresa estatal en varias empresas públicas (por regiones y alguna más, carga, y tal), con el fin de luego privatizarlas. Se privatizaron únicamente las empresas de pasajeros de la isla de Honshu, aunque tienen control estatal. Las demás siguen siendo 100% públicas. Y en cualquier caso Japón es siempre un mal ejemplo, porque son especiales para todo.

D

Ya me estoy imaginando dentro de 15 años a RayanRail

f

#24 pues yo me imagino mas a PepeTrain...

Patxi_

En vuestra línea Pepiño. La berdadera hisquierda golpea de nuevo.

D

Conque pongan una web decente y se puedan sacar los billetes a través de ella sin que te obliguen a usar el internet explorer, ya habrán jodido la marrana a RENFE.

f

¡Esperanza Aguirre quiere acabar con el transporte público! Oh, wait

C

A mi esto me huele a privatizacion de Renfe... que bien les van a venir los convoyes pagados por los españolitos...

thelematico

Hay rumores de que ALSA entrará en el negocio, lo que tiene bastante sentido. Si se mantiene ADIF como entidad pública, creo que sí que habrá bajadas sustanciales de precio, ya que el monopolio natural lo crean las infraestructuras.

D

#23 Hace pocos años, cuando se empezo a oir hablar de esto se oyo que ACS tenía algún plan para montar una compañia para trenes mixtos de mercancías y pasajeros, no sé si sola o con algún socio. Pero no volví a oír hablar de ello.

D

#23 Lo que faltaba, estamos jodidos los asturianos entonces. Aquí ALSA es omnipresente, casi todas las líneas del Consorcio de Trasporte son de ellos, se quedan los horarios mejores y las migajas las subcontratan a empresas pequeñas. Cobran lo que les da la gana porque no tienen competencia en largo recorrido, ya que el tren no es alternativa porque tiene poca frecuencia y el avión es directamente prohibitivo gracias al otro monopolio, el de Iberia.

Miedo me dan las liberalizaciones del PSOE, que no son otra cosa que desmantelar servicios públicos para vendérselo a empresas de amiguetes previo pago de los oportunos sobornos en forma de acciones de las empresas o similares.

D

#71: ¿Te has planteado que la culpa del transporte de Alsa podría ser de la comunidad autónoma que es quién suele llevar el tema este de las subvenciones al transporte interurbano?

D

#75 No es que me lo haya planteado, es que es algo evidente. Si ALSA llegó hasta donde llegó es gracias a Tini Areces. El Consorcio de Transportes de Asturias está hecho a su medida, y de hecho incumplen horarios y servicios reiteradamente y no he oído que le haya caído ni una sola sanción. Esperar el autobús es una lotería, normalmente pasa, pero un día te llevas una sorpresa y llegas tarde al trabajo o te joden cualquier asunto importante. Hacen lo que les da la gana y nadie les dice nada.

Lo mismo se puede decir de otras empresas, que hoy en día serían chiringuitos de mala muerte si no les hubieran "echado una mano" a costa de nuestros impuestos y para nuestro perjuicio a base de privatización.

Por eso cada vez que el PSOE mete la pezuña en estos temas, es para esperarse lo peor.

D

#77: Pues en CyL es lo mismo, pero con el PP.

thelematico

#71 Lo sé...también soy asturiano. Lo que hace falta es más competencia y romper ese monopolio, si el tren tuviese muchas más frecuencias y se bajase el vergonzoso peaje del Huerna de manera que mereciese más la pena ir en coche entre varios, ALSA se pondría las pilas. De momento, es la línea donde más beneficio sacan, a costa de los asturianos que vivimos entre Madrid y Asturias. Y todavía les hacen calles en su honor...

h

Bueno, da lo mismo, los trenes, como el metro, no son un servicio básico, no?

O eso es lo que saqué como conclusión la semana pasada, que si nos quedamos sin metro no pasa nada porque no es un servicio básico, así que si nos quedamos sin trenes y se cierran lineas tampoco debería pasar nada.

k

Parece que no queremos aprender de los ingleses.

e

Dentro de poco "pepetren" un tren todo rojo lleno de publicidad por dentro y por fuera. Viajes a 1 euro lol

sleep_timer

#0 ¿ Marsans ?

M
D

¿Los billetes tendrán precios estimativos como pasa ahora con las eléctricas?

Que llegas a acasa abres el sobre del recibo y te da un mal... "Estimamos que vas a pagar 5 veces más de lo que toca, te dejamos la cuenta al descubierto y luego si quieres reclama"

Viendo otras liberalizaciones de sectores espero que esta no se lleve a término o a la mierda el transporte ferroviario.

D

Al menos tal vez por fin podamos ver vagones acondicionados para llevar bici.

natrix

#52 Espera que no te cobren por llevar maleta o que te hagan ir de pie.

Tengo_pollos

Privatización total de la Sanidad ya!!!

t

Que grandes beneficios nos han reportado las privatizaciones...si por ejemplo pensamos en telefónica....necesitaria que alguien me saque de mi ignorancia.
Otra cosa es que los que están gestionándolo ahora y antes( no mucho antes)tengan la capacidad para hacerlo y no se crean que privatizando parte de la red,las cosas mejoren...vean lo que está pasando en muchas empresas(no todas) los que toman las decisiones siguen cobrando sus sueldos y la solución es despedir a los trabajadores, dejar de pagar las facturas de los proveedores.
En fin que aquí parece que de ideas propias pocas , rigor menos y responsabilidad no digamos......

d

Por cierto, ¿os acordáis de todas las deudas que tenía Iberia antes de ser vendida a precio de ganga a los poderosos de turno? Curiosamente, al poco tiempo Iberia daba muchísimos beneficios y subía en bolsa.

Auguro una campaña feroz para convencernos de que RENFE es un agujero financiero.

D

jejej blanquito , blanquito que fomentas tu ?? la economia domestica de tu casa ??

PussyLover

De aquí nada ya lo veo, permanencia de 18 meses sin poder cambiar de compañía de Tren.

D

#47: O una distancia mínima. Te subes en Sevilla, y terminas en Roma, porque tenías un consumo mínimo y no te dejaban bajarte en Barcelona que era donde querías ir.

También el SPAM ferroviario. Estarás en la estación y vendrá todo el mundo a decir que montes su tren.

Aunque en la práctica, la liberalización se reducirá a que solo habrá servicios ferroviarios entre: Barcelona, Zaragoza, Málaga, Valencia, Madrid, Sevilla y Alicante. También habría trenes en Galicia (Vigo, La Coruña y Santiago, y de una ciudad hacia Madrid), Asturias (Oviedo y Gijón y hacia Madrid) y País Vasco (Vitoria, Bilbao y San Sebastián, y de Vitoria a Madrid), Quizás algunas ciudades de paso (como Albacete, Valladolid, Lérida...) sigan teniendo alguna frecuencia diaria con Madrid. El resto de trenes acabarían siendo suprimidos, y es posible que el transporte de mercancías también caiga entre muchos puntos de España.

D

Eso, vamos a especular sobre lo malo que va a ser y a compararlo con la eléctrica en vez de con la telefonía.
Si hacen, porque hacen, y si no hacen, porque no hacen. Venga, no me fastidieis y dadle un voto de confianza.
Además el lado positivo está claro, hacerlo peor que Renfe es MUY difícil.
De todas formas, creo que la gestión del tema ferroviario del Ministerio de Fomento y en especial de Jose Blanco ha sido desastrosa. Confiemos en que las cosas puedan mejorar.

Al-Khwarizmi

#61: ¿Un voto de confianza? Perdona, pero un voto de confianza es algo que se da temporalmente con la idea de poder echarse atrás si algo funciona mal. Pero está más que visto que vender partes del Estado es un proceso irreversible. Soy de izquierdas y no quiero que más servicios básicos pasen a depender del capricho de las corporaciones en lugar de ser controladas por gobiernos que, aunque últimamente nos salgan rana, por lo menos son votados y controlables por los ciudadanos.

Además, el tren es un servicio básico y no debería estar sometido a los criterios de rentabilidad del llamado "libre mercado". Igual que la electricidad o el servicio telefónico, que por desgracia ya se han privatizado para dar lugar a oligopolios de empresas que pactan, chantajean y abusan de los ciudadanos.

Sólo espero que las líneas aéreas no compren las empresas de tren para hundirlas y cerrar las líneas ganando así más con los billetes de avión, como hicieron en EEUU

D

#62 A mi no me gusta encasillarme, y no te puedo decir si soy de derechas o de izquierdas, además yo creo que las decisiones hay que tomarlas siguiendo lo que te dicte la lógica y la razón, y a veces la derecha toma mejores decisiones que la izquierda y viceversa.
El libre mercado asusta mucho a la gente que se declara de izquierdas. Pero un libre mercado, sin corrupción, y bien supervisado puede mejorar las cosas mucho. El problema es que estamos hablando de un monopolio natural y aunque se libere el sector ferroviario, ¿Cuántas empresas van a poder entrar? De transporte civil 2 o 3, como mucho. Por lo que haría falta una regulación muy estricta y seguir muy de cerca a estas compañías, y ahí es donde fallan los gobiernos: Telefonía, cadenas de hipermercados, electricidad, gas... Pero el ministro de industria se dedica a promocionar multas a Intereconomía, mientras misteriosamente las líneas de ADSL no bajan de los 40+IVA.
En fin, a ver si acaba ya este duopolio político.

D

Yo le diria a Blanco que el que existan lineas deficitarias no significa que sean lineas inutiles. El servicio publico tiene que ser así ganar por un lado y perder por otro para que todo el mundo tenga servicio esto creo que sería los mas socialista, como lo de pagar los ricos para que los pobres tengan servicios y estudios.

Pero claro Blanco quiere quedarse con el ave que es servicio de clase media alta que con las otras que es más obrera.

D

#85: AV€, se escribe AV€.

D

Que lo digan abiertamente: PRIVATIZACIÓN.

Que dicen liberalización como si fuese algo bonito.

D

¿Roures va a diversificar el negocio?

LadyMarian

¿Antes o despues del 21 de diciembre? roll

D

Pregunta, desde mi desconocimiento (en terminos detallados) de la situacion ferroviaria en España: ¿aguanta la red ferroviaria actual varios operadores? ¿o es necesario hacer importantes mejoras en lineas, nodos, etc? Un cordial saludo

f

#32
Por lo que se, justo para que hayas varias operadoras, se realizo un cambio en renfe, pasando a operar como las electricas.

Se ha dividido en dos segmentos, por un lado ADIF(Administración de Infraestructuras Ferroviarias) y Renfe. Siendo ADIF, la que se encargaria de la infraestructura, estaciones, railes y demas. Y las nuevas empresas de transporten solo gestionarian los trenes, el mejor modelo es AENA y los aeropuertos.

Como Red Electrica Española, que administra la infraestructura base, y las electricas la explotan.

Igualmente, hasta 2012 tiene tiempo para ir ajustando.

m

no seria necesario hacer grandes inversiones, ya que las operadoras privadas sólo apostarían por las líneas rentables (alta velocidad mayormente) donde la mayor invesión es la construcción y mantenimiento de la infraestructura, pero ésta corre a cargo del ADIF, es decir del estado, la operadora sólo ofrecería el servicio.#32

Ryo

♫♫♫ Yo para ser feliz quiero un tren ♫♫♫

gh2

Hay que intuir entonces que los operadores nacionales o los gestores patrios como ADIF también tendrán que prepararse para salir fuera de España. Supongo que la gestión del AVE en el 2º país europeo más montañoso será una buena credencial.

No hay que olvidar que políticos de todo el mundo vienen a visitar el AVE y sus infrastructuras

andresrguez

No veo la novedad porque el transporte de mercancías ya está liberalizado y esto se hace por obligación de la UE.

En cuanto a Renfe operadora, está obligada a prestar servicio, al igual que ADIF que es la propietaría de las infraestructuras.

La nueva empresa, lo que haría sería pagar un alquiler por emplear las vías, al igual que ocurre con el transporte de mercancías que hace tiempo que se liberalizó http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Acciona-apuesta-transporte-ferroviario-mercancias/20061227cdscdiemp_3/cdsemp/

D

lol lol lol

Señores, llega el mundo de las subcontratas. Menos servicios mayor precio, peor empleo.

Lo han hecho con la aeronavegacion (subcontratas a aeropuertos, los controladores ya no van por oposicion, pagas 50.000 euros y luego, si eso, ya te llamaremos)

Ahora le toca al tren.

Van a desaparecer rutas, nos cobraran por los billetes, por la maleta, por el asiento...

Mira, ya tengo un nombre, Trening. lol lol

f

Si hay suerte que sea como en las comunicaciones, que quiza las telecos de España, sean peores que en Europa, pero desde luego que mejores que cuando solo habia Telefonica.

Si entran varias empresas y no se ponen en plan cartel, puede suponer una gran dinamismo para la economia.

M

Que cabrones como saben que el mundo se acaba , ya de tirados al rio lol

Fesavama

¿De quién es amigo el dueño del nuevo operador de tren...?

Pregunto.

D

Pero la liberalización de servicios ya se aprobó con la Ley Omnibus ¿no? Además, fue una ley cuya función era transponer las distintas directivas europeas. ¿Alguien puede aclararlo?

f
D

¡A ver si es verdaxd! Porque los usuarios estamos hartos de que los trenes de Renfe siempre lleguen y salgan tarde, como si no conociesen el reloj, o como si el tiempo de los usuarios se la sudase. El Gobierno debería obligarles a pagar una compensación por cada retraso, así aprenderían a cumplir los horarios. Y cumplirlos es posible: en otros países lo hacen, pero en España no les sale de los cojones trabajar como dios manda.

r

Los sociatas haciendo caja por lo que pueda venir.