Hace 11 años | Por reniegue a blogs.lne.es
Publicado hace 11 años por reniegue a blogs.lne.es

¿Saben cuál es el país europeo que más rotundamente y con más éxito se ha negado de forma reiterada al pago de sus deudas? No es otro que Alemania. Y no se trata de deudas derivadas de la mera especulación financiera, sino de deudas derivadas de indemnizaciones de guerra: es decir, de deudas contraídas por haber invadido, destruido, saqueado y matado. Para hablar de esta deuda, no hace falta recurrir a argumentos de carácter moral o cultural, bastará con hablar de dinero; nada de sentimentalismos: real money.

Comentarios

D

Ahora el nuevo enemigo es Alemania...en fin, cuando tenemos el mayor enemigo en nuestro propio país.

D

Y tú que lo digas #1

s

#1 ¿ la casta ? bueno tambien se podria decir la mafia española ya que su red es similar a la mafia siciliana excepto por usar al gobierno y a los mass media como arma de coaccion en vez del asesinato.

YoTambienVeoMuertos

#1 Solo un esbozo del articulo : http://blogs.lavanguardia.com/berlin/alemania-en-la-%E2%80%9Cgran-desigualdad%E2%80%9D/

El nacimiento de una leyenda

Desentenderse de eso y hacer ver que la situación es resultado del maniqueísmo entre países virtuosos y manirrotos, denota una gran desvergüenza, porque el problema no es nacional. La crisis fue desencadenada por el sector privado, especialmente por los bancos que financiaron la pirámide inmobiliaria que se desmoronó. Los bancos alemanes que gestionaron especulativamente el enorme capital del superávit exportador alemán también fueron protagonistas de la pirámide. [6] Para atajarla, los países europeos dieron a los bancos 4,6 billones de euros desde 2008, la cifra
facilitada a principios de 2012 por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Además, hubo otro enorme desembolso de dinero público en los programas de estímulo keynesianos del 2008. Todo ello incrementó, evidentemente, la actual deuda pública.

Entre 2008 y 2009, Alemania rescató a sus bancos con 480.000 millones de euros. Uno de ellos el HypoReal Estate tuvo que recibir 100.000 millones, porque estaba hundido hasta el cuello en créditos hipotecarios de Estados Unidos. El Deutsche Bank se deshizo a tiempo de gran parte de su basura financiera americana, por lo que tiene una docena de pleitos judiciales por estafa en aquel país. Los documentos de esos casos demuestran que los ejecutivos del banco conocían perfectamente el carácter estafador de sus ventas y ofertas. En 2007 los documentos del Deutsche Bank presentaban como dinámico y prometedor el mercado inversor español. En el caso de los Landesbanken, las cajas de ahorro regionales, por lo menos tres de ellas (Bayern LB, HSH Nordbank y WestLB) tuvieron que ser rescatadas con dinero del contribuyente.

Que hoy el debate esté centrado en la crisis de la deuda pública, o sobre la deuda privada concebida exclusivamente como desmadre meridional, omitiendo de la narración al casino que la ocasionó, se debe, fundamentalmente, al fuerte control que el poder financiero ejerce sobre gobiernos y medios de comunicación, lo que le permite imponer la leyenda que más le conviene.

El gobierno alemán ha sido particularmente activo en ese frente. Su nacionalpopulismo acerca de que el problema son unos países del sur gastadores que no ”hicieron sus deberes” y en los que la gente común vivió “por encima de sus posibilidades”, le ha permitido canalizar el descontento de los contribuyentes alemanes por los centenares de millones transferidos a los bancos como consecuencia de la irresponsabilidad de estos invirtiendo en el casino global. Reconocer la realidad significaría revisar los últimos veinte años de política económica y social alemana que se han vendido como exitosos y modélicos para el resto de Europa. En realidad sólo fueron exitosos para los empresarios y para los más ricos.

Megharah

#1 Yo creo que esto ya no es cuestión de criminalizar , simplemente de que no seamos ingenuos y que lo mismo de lo que se queja Alemania , es lo que este país lleva haciendo desde incontables años .
Súmale lo que nos ha facilitado #6 , y es un poco lamentable ver la actitud del gobierno Merkel a día de hoy.

" Alemania rescató a sus bancos con 480.000 millones de euros" --> ¿Alguien le pidio recortes/medidas/pago de estos millones?

El doble rasero del gobierno germano ....

Viendo el otro día una vez más : La Lista de Schindler, pensé lo ''reciente'' del periodo de Hitler y como Alemania parece ser un país q no escarmienta en su hambre de dominio , sea por una via o por otra.

No niego que nuestro país a nivel político da asco y habría que liquidarlo , pero no hay que quitarle culpas a quien también las tiene.

lorips

¿a España le deben algo en concepto de invasión? Si es que no lo mejor que pueden hacer es pagar esas deudas y dejar a los españoles con su chulería tonta por imposibles.

YoTambienVeoMuertos

¡Ni pidas a quien pidió, ni sirvas a quien sirvió!