Hace 17 años | Por jovenskywalker a theonion.com
Publicado hace 17 años por jovenskywalker a theonion.com

"De ahora en adelante, las calles, los bosques, los llanos, y los ríos de Kansas estarán a salvo de la práctica atea de la evolución, y la especie podrá procrear en orden al diseño previsto por Dios" dijo Bob Bethell, miembro de la cámara del estado de representantes, tras la ley derivada del referendum del 7 de noviembre.

Comentarios

tarkovsky

Panda de chalados fanáticos e ignorantes ...

Liso

Están locos estos romanos... digo americanos.

No puedes rebatir la teoría de la evolución, pues la prohibimos y punto. Interesante manera de conseguir la "verdad".

Liso

En realidad lo que dice la "broma" es: "kansas prohibe la practica de la evolución", vamos que en kansas está prohibido evolucionar :P.

mas coñas:
"To enforce the law, Kansas state police will be trained to investigate and apprehend organisms who exhibit suspected signs of evolutionary behavior, such as natural selection or speciation"

"Para reforzar la ley, la policia del estado de Kansas será entrenada para investigar y detener a los organismos que exhiban signos sospechosos de evolucionar (un comportamiento evolucionario), como la selección natural o la especialización"

Tambien dicen que estan pensando en monitorizar el ADN de todas los organismos vivos y detenerlos si encuentran cambios ilegales en el.

jotape

#17 mañana, en su diario gratuito más miserable

jotape

Malditas teocracias...

Liso

#25, sin ganas de entraar en el flame, pq me voy a comer ya, te digo un par de cosillas:

Definición de Teoría según la RAE, segunda accepción:
(Del gr. θεωρία).
1. f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
2. f. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.
3. f. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.
4. f. Entre los antiguos griegos, procesión religiosa.
en ~.
1. loc. adv. Sin haberlo comprobado en la práctica.

La diferencia con respecto a la 1ª acepción es que noes un dogma de fe, se sigue llamndo hipotesis pq se intenta rebatir. Es la maravilla de la ciencia, nadie se cree nada, todo el mundo intenta llevar al absurdo o al error las teorias para demostrar que son ciertas o falsas y asi aprender. El creacionismo se basa en presuntas pruebas cientificas y lo que no saben responder lo llaman "DIOS".

Ahi, queda eso.

jotape

#25 ¿dónde leíste eso? ¿Teo va a catequesis? ¿El código da Vinci?

D

Yo me alegro mucho de que sea una noticia falsa. Aún y a pesar de que en algunos estados de EEUU es un hecho que se enseña en la escuela. Por lo que boga el presidente de los EEUU es por enseñar en pié de igualdad ambas teorías.

Efectivamente los EEUU no comparten nuestros valores occidentales.

DZPM

#19, IE es defectuoso y no sabe renderizar bien páginas bien formadas y W3C-válidas (como es el caso de meneame.net).

Te recomiendo que uses un navegador capaz de reproducir páginas estándar, así podrás ver bien la mayoría de páginas web.

Nirgal

#44 Depende. En matemáticas si se pueden demostrar cosas. Por ejemplo, la imposibilidad de cuadrar un círculo con regla y compás http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadratura_del_c%C3%ADrculo o la imposibilidad de probar la conjetura del continuo(Eso te lo cuento luego, que me suena bien para menearlo)
Y metiéndome directamente al flame:
Uno de los puntos que hacen a la ciencia tan fuerte es su perfectibilidad y comprobabilidad. La teoría de la evolución ha sido puesta a prueba cantidad de veces (Yendo desde los pinzones de las islas galápagos hasta la prueba de que las mujeres montañesas más resistentes al frío tienen más oportunidad de tener hijos y transmitir sus genes) y hasta ahora toda la evidencia hallada es afirmativa. Eso, junto con la capacidad de hacer predicciones que sean comprobadas (En este caso, por ejemplo, lo de las mujeres montañesas) muestra que es, hasta donde llega nuestro conocimiento, vàlida.
Pero si en algún momento se encuentra evidencia que la refute (cosa que hasta ahora no ha sucedido) vamos a tener que buscarnos algo mejor. Entre tanto, es lo mejor y más acertado de lo que disponemos.
En lo que respecta a la teoría del diseño inteligente, tiene un gran problema: no es comprobable. No hay manera de saber que exactamente hace 6010 años (4004 A.C) y en seis días de veinticuatro horas, Dios creó el mundo y vio que era bueno. Aún más, esta teoría no permite hacer predicciones susceptibles de ser comprobadas, ni se apoya en ninguna evidencia aparte de la Biblia, por lo cual no puede ser considerada una teoría científica.
Un poco más personalmente, un Dios que tuviera que crear un mundo paso a paso sería un poco ineficiente. Prefiero creer que Dios creó un universo al principio de los tiempos, hace 13000 millones de años o algo así, con ciertas leyes naturales calculadas para que el universo funcione de cierta manera, y posteriormente dejó que las cosas funcionaran.
Al fin y al cabo, si Dios creó las leyes naturales, decir que algo obedece a procesos físicos, químicos y biológicos (como la evolución) viene a ser equivalente a decir que sigue la voluntad de Dios, dado que Él diseñó esos procesos.
"Y dijo Dios: "Hágase la evolución. Y la evolución apareció. Y vio Dios que la evolución era buena".

D

#18, también conocido como "Qué!"

D

#35 El sistema sí deja poner links
Por ejemplo, un link al meneo que enlaza a esa carta y que llegó a portada:
Buenas y malas razones para creer

Hace 17 años | Por Agar a mizar.blogalia.com

m

#4 Que es "The Onion"?
Son unos cachondos un poco sarcasticos, no?
Porque ahi falta la etiqueta de humor.

D

#10 No es un fake: Es The Onion.

Es algo así como leer una noticia en El Jueves. No son mentiras, ni verdades, solo son historias que cuentan.

Liso

Creo que uno de los fallos fundamentales de la teoria de la evolución es que la gente y en especial sus detractores no tienen ni idea de que trata.

Todos piensan en ella como la que dijo Darwin, pues mira tu por donde, de esta teoría original NO queda practicamente nada. Todo ha sido mejorado, demostrado, revatido y está en continuo estudio para llegar al conocimiento de la evolución de los seres vivos.

akiv

Ignoro si la fuente de esta noticia es fiable pero os aseguro que en los USA lo del creacionismo va para adelante y NO ES COÑA (aunque si que parece increible) incluso en los colegios de algunos estados han quitado cualquier referencia al Darwinismo y dan creacionismo... Palabrita de niño Jesus y sino mirar
"Al no basarse en evidencia científica, el creacionismo no está implementado prácticamente en los sistemas educativos de ningún país del mundo, con la excepción de algunos estados de Estados Unidos generalmente con alta extracción comprometida con la religión evangélica; sustituyendo a la evolución en los libros de texto."
Extraido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Creacionismo

jotape

#47 ufff, no me hagas pensar, eso de pararme a calcular si es posible o no que los componentes del ARN o el ADN se unan por sí mismos tras millones de años de evolución es demasiado cansado, mejor si digo que ha sido el Gran Jefe

Nies

#43 ¿Se dice? Perdona, los actos de fe los haces en la iglesia.El primer problema que se enfrentaria un meteorito que entrara en la atmosfera primitiva seria el intenso calor que sufriria en la entrada,aunque se han encontrado microoganismos en volcanes viviendo,la temperatura seria mas intensa.En los laboratorios se han intentado recrear las condiciones que hubo en la tierra y los resultados son pobres,y aun quedaria por resolver el problema del ADN.Con la teoria de la panspermia englobado en la teoria de un universo estable solo vamos moviendo el problema de un lado a otro.

D

Va el resto porque no cabía (y habría puesto un link si me hubiera dejado el sistema):

La tercera mala razón para creer en las cosas se llama “revelación”. Si en 1950 le hubieras podido preguntar al Papa cómo sabía que el cuerpo de María había ascendido al cielo, lo más probable es que te hubiera respondido que “se le había revelado”. Lo que hizo fue encerrarse en su habitación y rezar pidiendo orientación. Había pensado y pensado, siempre solo, y cada vez se sentía más convencido. Cuando las personas religiosas tienen la sensación interior de que una cosa es cierta, aunque no exista ninguna evidencia de que sea así, llaman a esa sensación “revelación”. No sólo los Papas aseguran tener revelaciones. Las tienen montones de personas de todas las religiones, y es una de las principales razones por las que creen las cosas que creen. Pero ¿es una buena razón?

Supón que te digo que tu perro ha muerto. Te pondrías muy triste y probablemente me preguntarías: “¿Estás seguro? ¿Cómo lo sabes? ¿Cómo ha sucedido?” y supón que yo te respondo: “En realidad no sé que Pepe ha muerto. No tengo ninguna evidencia. Pero siento en mi interior la curiosa sensación de que ha muerto”. Te enfadarías conmigo por haberte asustado, porque sabes que una “sensación” interior no es razón suficiente para creer que un lebrel ha muerto. Hacen falta pruebas. Todos tenemos sensaciones interiores de vez en cuando, y a veces resulta que son acertadas y otras veces no lo son. Está claro que dos personas distintas pueden tener sensaciones contrarias, de modo que ¿cómo vamos a decidir cuál de las dos acierta? La única manera de asegurarse que un perro está muerto es verlo muerto, oír que su corazón se ha parado, o que nos lo cuente alguien que haya visto u oído alguna evidencia real de que ha muerto.

A veces, la gente dice que hay que creer en las sensaciones internas, porque si no, nunca podrás confiar en cosas como “mi mujer me ama”. Pero éste es un mal argumento. Puedes encontrar abundantes pruebas de que alguien te ama. Si estás con alguien que te quiere, durante todo el día estarás viendo y oyendo pequeños fragmentos de evidencia, que se van sumando. No se trata de una pura sensación interior, como la que los sacerdotes llaman revelación. Hay datos exteriores que confirman la sensación interior: miradas en los ojos, entonaciones cariñosas en la voz, pequeños favores y amabilidades; todo eso es autentica evidencia.

A veces, una persona siente una fuerte sensación interior de que alguien la ama sin basarse en ninguna evidencia, y en estos casos lo más probable es que esté completamente equivocada. Existen personas con una firme convicción interior de que una famosa estrella de cine las ama, aunque en realidad la estrella siquiera las conoce. Esta clase de personas tienen la mente enferma. Las sensaciones interiores tienen que estar respaldadas por evidencias; si no, no podemos fiarnos de ellas.

Las intuiciones resultan muy útiles en la ciencia, pero sólo para darte ideas que luego hay que poner a prueba buscando evidencias. Un científico puede tener una “corazonada” acerca de una idea que, de momento, sólo “le parece” acertada. En sí misma, ésta no es una buena razón para creer nada; pero sí que puede razón suficiente para dedicar algún tiempo a realizar un experimento concreto o buscar pruebas de una manera concreta. Los científicos utilizan constantemente sus sensaciones interiores para sacar ideas; pero estas ideas no valen nada si no se apoyan con evidencias.

Te prometí que volveríamos a lo de la tradición, para considerarla de una manera distinta. Me gustaría intentar explicar por qué la tradición es importante para nosotros. Todos los animales están construidos (por el proceso que llamamos evolución) para sobrevivir en el lugar donde su especie vive habitualmente. Los leones están equipados para sobrevivir en las llanuras de África. Los cangrejos de río están construidos para sobrevivir en agua salada. También las personas somos animales, y estamos construidos para sobrevivir en un mundo lleno de… otras personas. La mayoría de nosotros no tienen que cazar su propia comida, como los leones y los bogavantes; se las compramos a otras personas, que a su vez se la compraron a otras. Nadamos en un “mar de gente”. Lo mismo que el pez necesita branquias para sobrevivir en el agua, la gente necesita cerebros para poder tratar con otra gente. El mar de está lleno de agua salada, pero el mar de gente está lleno de cosas difíciles de aprender. Como el idioma.
Tú hablas inglés, pero tu amiga Ann-Kathrin habla alemán. Cada una de vosotras habla el idioma que le permite hablar en su “mar de gente”. El idioma se transmite por tradición. No existe otra manera. En Inglaterra, tu perro Pepe es a dog. En Alemania, es ein Hund. Ninguna de estas palabras es más correcta o más verdadera que la otra. Las dos se transmiten de manera muy simple. Para poder nadar bien en su propio “mar de gente”, los niños tienen que aprender el idioma de su país y otras muchas cosas acerca de su pueblo; y esto significa que tienen que absorber, como si fuera papel secante, una enorme cantidad de información tradicional (Recuerda que “información tradicional” significa, simplemente, cosas que se transmiten de abuelos a padres y de padres a hijos.) El cerebro del niño tiene que absorber toda esta información tradicional, y no se puede esperar que el niño seleccione la información buena y útil, como las palabras del idioma, descartando la información falsa o estúpida, como creer en brujas, en diablos y en vírgenes inmortales.

Es una pena, pero no se puede evitar que las cosas sean así. Como los niños tienen que absorber tanta información tradicional, es probable que tiendan a creer todo lo que los adultos les dicen, sea cierto o falso, tengan razón o no. Muchas cosas que los adultos les dicen son ciertas y se basan en evidencias, o, por lo menos en el sentido común. Pero si les dicen algo que sea falso, estúpido o incluso maligno, ¿cómo pueden evitar que el niño se lo crea también? ¿Y que harán esos niños cuando lleguen a adultos? Pues seguro que contárselo a los niños de la siguiente generación. Y así, en cuanto la gente ha empezado a creerse una cosa -aunque sea completamente falsa y nunca existan razones para creérsela-, se puede seguir creyendo para siempre.

¿Podría ser esto lo que ha ocurrido con las religiones? Creer en uno o varios dioses, en el cielo, en la inmortalidad de María, en que Jesús no tuvo un padre humano, en que las oraciones son atendidas, en que el vino se transforma en sangre…, ninguna de estas creencias está respaldada por pruebas auténticas. Sin embargo, millones de personas las creen, posiblemente porque se les dijo que las creyeran cuando todavía eran suficientemente pequeñas como para creerse cualquier cosa.

Otros millones de personas creen en cosas diferentes, porque se les dijo que creyesen en ellas cuando eran niños. A los niños musulmanes se les dice cosas diferentes de las que se les dicen a los niños cristianos, y ambos grupos crecen absolutamente convencidos de que ellos tienen razón y los otros se equivocan. Incluso entre los cristianos, los católicos creen cosas diferentes de las que creen los anglicanos, los episcopalianos, los shakers, los cuáqueros, los mormones o los holly rollers, y todos están absolutamente convencidos de que ellos tienen razón y los otros están equivocados. Creen cosas diferentes exactamente por las mismas razones por las que tú hablas inglés y tu amiga Ann-Kathrin habla alemán. Cada una de los dos idiomas es el idioma correcto en su país. Pero de las religiones no se puede decir que cada una de ellas sea la correcta en su propio país, porque cada religión afirma cosas diferentes y contradice a las demás. María no puede estar viva en la católica Irlanda del Sur y muerta en la protestante Irlanda del Norte.

¿Qué se puede hacer con todo esto? A ti no te va a resultar fácil hacer nada, porque sólo tienes 10 años. Pero podrías probar una cosa: la próxima vez que alguien te diga algo que parezca importante piensa para tus adentros: “¿Es ésta una de esas cosas que la gente suele creer basándose en evidencias? ¿O es una de esas cosas que la gente cree por la tradición, autoridad o revelación?” Y la próxima vez que alguien te diga que una cosa es verdad, prueba a preguntarle “¿Qué pruebas existen de ello?” Y si no pueden darte una respuesta, espero que te lo pienses muy bien antes de creer una sola palabra de lo que te digan.

Te quiere,
Papá.

D

Para las plémicas religiosas, nada mejor que esta carta escrita por Richard Dawkins a su hija:

Querida Juliet:

Ahora que has cumplido 10 años, quiero escribirte acerca de una cosa que para mí es muy importante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo sabemos las cosas que sabemos? ¿Cómo sabemos, por ejemplo, que las estrellas que parecen pequeños alfilerazos en el cielo, son en realidad gigantescas bolas de fuego como el Sol, pero que están muy lejanas? ¿Y cómo sabemos que la Tierra es una bola más pequeña, que gira alrededor de esas estrellas, el Sol?

La respuesta a esas preguntas es “por la evidencia”. A veces, “evidencia” significa literalmente ver (u oír, palpar, oler) que una cosa es cierta. Los astronautas se han alejado de la Tierra lo suficiente como para ver con sus propios ojos que es redonda. Otras veces, nuestros ojos necesitan ayuda. El “lucero del alba” parece un brillante centelleo en el cielo, pero con un telescopio podemos ver que se trata de una hermosa esfera: el planeta que llamamos Venus. Lo que aprendemos viéndolo directamente (u oyéndolo, palpándolo, etc.) se llama “observación”.

Muchas veces, la evidencia no sólo es pura observación, pero siempre se basa en la observación. Cuando se ha cometido un asesinato, es corriente que nadie lo haya observado (excepto el asesino y la persona asesinada). Pero los investigadores pueden reunir otras muchas observaciones, que en un conjunto señalen a un sospechoso concreto. Si las huellas dactilares de una persona coinciden con las encontradas en el puñal, eso demuestra que dicha persona lo tocó. No demuestra que cometiera el asesinato, pero además pueda ayudar a demostrarlo si existen otras muchas evidencias que apunten a la misma persona. A veces, un detective se pone a pensar en un montón de observaciones y de repente se da cuenta que todas encajan en su sitio y cobran sentido si suponemos que fue Fulano el que cometió el asesinato.

Los científicos -especialistas en descubrir lo que es cierto en el mundo y el Universo- trabajan muchas veces como detectives. Hacen una suposición (ellos la llaman hipótesis) de lo que podría ser cierto. Y a continuación se dicen: si esto fuera verdaderamente así, deberíamos observar tal y cual cosa. A esto se llama predicción. Por ejemplo si el mundo fuera verdaderamente redondo, podríamos predecir que un viajero que avance siempre en la misma dirección acabará por llegar a mismo punto del que partió. Cuando el médico dice que tienes sarampión, no es que te haya mirado y haya visto el sarampión. Su primera mirada le proporciona una hipótesis: podrías tener sarampión. Entonces, va y se dice: “Si de verdad tiene el sarampión, debería ver….” y empieza a repasar toda su lista de predicciones, comprobándolas con los ojos (¿tienes manchas?), con las manos (¿tienes caliente la frente?) y con los oídos (¿te suena el pecho como suena cuando se tiene el sarampión?). Sólo entonces se decide a declarar “Diagnóstico que la niña tiene sarampión”. A veces, los médicos necesitan realizar otras pruebas, como análisis de sangre o rayos x, para complementar las observaciones hechas con sus ojos, manos y oídos.
La manera en que los científicos utilizan la evidencia para aprender cosas del mundo es tan ingeniosa y complicada que no te la puedo explicar en una carta tan breve. Pero dejemos por ahora la evidencia, que es una buena razón para creer algo, porque quiero advertirte en contra de tres malas razones para creer cualquier cosa: se llaman “tradición”, “autoridad” y “revelación”.

Empecemos por la tradición. Hace unos meses estuve en televisión, charlando con unos 50 niños. Estos niños invitados habían sido educados en diferentes religiones: había cristianos, judíos, musulmanes, hindúes, sijs… El presentador iba con el micrófono de niño en niño, preguntándoles lo que creían. Lo que los niños decían demuestra exactamente lo que yo entiendo por “tradición”. Sus creencias no tenían nada que ver con la evidencia. Se limitaban a repetir las creencias de sus padres y de sus abuelos, que tampoco estaban basadas en ninguna evidencia. Decían cosas como “los hindúes creemos tal y cual cosa”, “los musulmanes creemos esto y lo otro”, “los cristianos creemos otra cosa diferente”.

Como es lógico, dado que cada uno creía cosas diferentes, era imposible que todos tuvieran razón. Por lo visto, al hombre del micrófono esto le parecía muy bien, y ni siquiera los animó a discutir sus diferencias. Pero no es esto lo que me interesa de momento. Lo que quiero es preguntar de dónde habían salido sus creencias. Habían salido de la tradición. La tradición es la transmisión de creencias de los abuelos a los padres, de los padres a los hijos, y así sucesivamente. O mediante libros que se siguen leyendo durante siglos. Muchas veces, las creencias tradicionales se originan casi de la nada: es posible que alguien las inventara en algún momento, como tuvo que ocurrir con las ideas de Thor y Zeus; pero cuando se han transmitido durante unos cuantos siglos, el hecho mismo de que sean muy antiguas las convierte en especiales. La gente cree ciertas cosas sólo porque mucha gente ha creído lo mismo durante siglos. Eso es la tradición.
El problema con la tradición es que, por muy antigua que sea una historia, es igual de cierta o de falsa que cuando se inventó la idea original. Si te inventas una historia que no es verdad, no se hará más verdadera porque se trasmita durante siglos, por muchos siglos que sean.

En Inglaterra, gran parte de la población ha sido bautizada en la Iglesia Anglicana, que no es más que una de las muchas ramas de la religión cristiana. Existen otras ramas, como la ortodoxa rusa, la católica romana y la metodista. Cada una cree cosas diferentes. La religión judía y la musulmana son un poco más diferentes, y también existen varias clases distintas de judíos y de musulmanes. La gente que cree una cosa está dispuesta a hacer la guerra contra los que creen cosas ligeramente distintas, de manera que se podrá pensar que tienen muy buenas razones evidencias para creer lo que creen. Pero lo cierto es que sus diferentes creencias se deben únicamente a diferentes tradiciones.

Vamos a hablar de una tradición concreta. Los católicos creen que María, la madre de Jesús, era tan especial que no murió, sino que fue elevada al cielo con su cuerpo físico. Otras tradiciones cristianas discrepan, diciendo que María murió como cualquier otra persona. Estas otras religiones no hablan mucho de María, ni la llaman “Reina del cielo”, como hacen los católicos. La tradición que afirma que el cuerpo de María fue elevado al cielo no es muy antigua. La Biblia no dice nada de cómo o cuándo murió; de hecho, a la pobre mujer apenas se la menciona en la Biblia. Lo de que su cuerpo fue elevado a los cielos no se inventó hasta unos seis siglos después de Cristo. Al principio, no era más que un cuento inventado, como Blancanieves o cualquier otro. Pero con el paso de los siglos se fue convirtiendo en una tradición y la gente empezó a tomársela en serio, sólo porque la historia se había ido transmitiendo a lo largo de muchas generaciones. Cuanto más antigua es una tradición, más en serio se la toma la gente. Y por fin, en tiempos muy recientes, se declaró que era una creencia oficial de la Iglesia Católica: esto ocurrió en 1950, cuando yo tenía la edad que tienes tú ahora. Pero la historia no era más verídica en 1950 que cuando se inventó por primera vez, seiscientos años después de la muerte de María.

Al final de esta carta volveré a hablar de la tradición, para considerarla de una manera diferente. Pero antes tengo que hablarte de la otras dos malas razones para creer una cosa: la autoridad y la revelación.

La autoridad, como razón para creer algo, significa que hay que creer en ello porque alguien importante te dice que lo creas. En la Iglesia Católica, por ejemplo, la persona más importante es el Papa, y la gente cree que tiene que tener razón sólo porque es el Papa. En una de las ramas de la religión musulmana, las personas más importantes son unos ancianos barbudos llamados ayatolás. En nuestro país hay muchos musulmanes dispuestos a cometer asesinatos sólo porque los ayatolás de un país lejano les dicen que lo hagan.

Cuando te decía que en 1950 se dijo por fin a los católicos que tenían que creer en la asunción a los cielos del cuerpo de María, lo que quería decir es que en 1950 el Papa les dijo que tenían que creer en ello. Con eso bastaba. ¡El Papa decía que era verdad, luego tenía que ser verdad! Ahora bien, lo más probable es que, de todo lo que dijo el Papa a lo largo de su vida, algunas cosas fueron ciertas y otras no fueron ciertas. No existe ninguna razón válida para creer que todo lo que diga sólo porque es el Papa, del mismo modo que no tienes por qué creer todo lo que te diga cualquier otra persona. El Papa actual ha ordenado a sus seguidores que no limiten el número de sus hijos. Si la gente sigue su autoridad tan ciegamente como a él le gustaría, el resultado sería terrible: hambre, enfermedades y guerras provocadas por la sobrepoblación.
Por supuesto, también en la ciencia ocurre a veces que no hemos visto personalmente la evidencia, y tenemos que aceptar la palabra de alguien. Por ejemplo, yo no he visto con mis propios ojos ninguna prueba de que la luz avance a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo, sin embargo, creo en los libros que me dicen la velocidad de la luz. Esto podría parecer “autoridad” pero en realidad es mucho mejor que la autoridad, porque la gente que escribió esos libros sí que había observado la evidencia, y cualquiera puede comprobar dicha evidencia siempre que lo desee. Esto resulta muy reconfortante. Pero ni siquiera los sacerdotes se atreven a decir que exista alguna evidencia de su historia acerca de la subida a los cielos del cuerpo de María.
La tercera mala razón para creer en las cosas se llama “revelación”. Si en 1950 le hubiera

jotape

#11 eso va a depender de que estás usando IE http://blog.meneame.net/2006/11/29/eli-la-elefanta-lleva-la-ele/

D

También van a derogar la Ley de la Gravedad.
Para que la cama de Dorothy pueda subir desde Kansas al Mundo de Oz.

carcadiz

#25 La teoria de la evolucion ya esta demostrada... tu mismo.

DZPM

Se ha demostrado que aparece vida a partir de compuestos "muertos"... y ya hace décadas.

La panspermia, como dice #45, solo mueve el problema. Si no ha aparecido en la tierra, habrá aparecido en el espacio o en otro planeta...

tarkovsky

¿Otro fake? pues sí que estamos apañados ...

D

A pesar de ser una "noticia" de The Onion no me extrañaría que en no mucho tiempo pasara a ser cierta. A veces los de The Onion aciertan de rebote

e

como os pasais con #19... el pobre no puede ni votar los comentarios... y encima le votais negativo... je je...

Tened piedad de su karmaaaa!!!

jotape

#4 mira que he sospechado, pero ya no puedes atenerte a nada... lol

D

#33 #35 Anv: fantástica la carta. Muchas gracias por habernosla acercado.

Isasama

#13 speciation = especiación: proceso por el cual una población de la misma especie se separa por barreras geográficas, temporales...Al cabo de un tiempo (bastante) las dos poblaciones son incapaces de reproducirse entre ellas, en el caso de que volvieran a convivir, con lo que tendríamos dos especies distintas originadas a partir de una misma población.

D

Ya ha salido a portada. Esto es poco serio
Nos van a tomar a cachondeo

D

vAYA SANTOS COJONES como diria mi abuelo...jajajajj

D

Y porque tanta manía con la teoría de la evolución? Puestos a cargarnos teoría...Porque no meter mano a las teorías del big bang, del heliocentrismo, de la gravedad....estos creacionistas son absurdos

m

#8 Hablando de votar, yo no puedo votar comentarios ni siquiera veo lo de votos y karma de los comentarios. Eso va ha depender ahora del karma?

DZPM

#11, no deberías tener ese problema, ¿puedes dar más datos?
Navegador que usas, desde cuando te pasa (¿desde la nueva versión?), si te pasa en todas las noticias...

llorencs

#42 La carta fue publicada en menéame
Buenas y malas razones para creer

Hace 17 años | Por Agar a mizar.blogalia.com

llorencs

#53 Lo de los 6010 años(por cierto me pensaba que eran 6000) sí que es comprobable, tenemos pruebas como el carbono 14 de que el mundo tiene muchisimos más años, y hay mucho más pruebas de que prueban de la existencia de la evolución que del creacionismo.

llorencs

#57 No es por ser pesado, pero como es que metes una h intercalada en teoría?

D

Está prohibido evolucionar, por eso los X-Men han tenido tantos problemas últimamente (quien haya leído Decimation sabe de lo que hablo)

Pero Héroes está arrasando. Save the cheerleader, save the world

P.D: La teoría creacionista no puede ni debe ponerse al mismo nivel que la teoría de la evolución de las especies de Darwin. Es posible que ésta última tenga partes que empiecen a chirriar un poco, pero científicamente aun es completamente válida hasta que no aparezca una que explique más y mejor los procesos evolutivos. El creacionismo es solo dogma de fe.

Liso

#50 jodios biologos, vaya forma más sutil de decirme que me he equivocado en una palabra

Nirgal

#54 Una de dos: O rechazan directamente la validez del carbono 14 o afirman que el mundo fue creado con fósiles con cierta cantidad de carbono 14 ya desintegrada (Aquí se añade la especulación de que esto lo hace Dios para poner a prueba nuestra fe). A lo que me refería es a que no existe ninguna evidencia científica que confirme, o al menos sugiera, la creación del mundo hace 6010 años. (6000, grosso modo)

D

#41 También se dice que tales microorganismos, de los que al parecer hay huellas en algún meteorito, existen en el universo. Otros mantienen que pueden haber evolucionado mediante una sopa original, pues a fin de cuentas no dejan de estar compuestos de los mismos materiales que existen y los procesos químicos se producen mediante reaciones físicar también.

Nies

#46 Se ha demostrado que aparecen aminoacidos que son los ladrillos de las proteinas pero como puedes hacer que se reproduzcan si careces de ADN o ARN?
Asi que de repente, milagrosamente,tiene que aparecer espontaneamente aminoacidos,formar proteinas,ARN ...la teoria de la evolucion tiene lagunas, es la mas posible,si,pero es una teoria y creer ciegamente en algo sin pensar en lo que es me suena a religion.

a

#40) Las leyes de mendel se pueden demostrar en laboratorio y por eso se llaman leyes. La evolución requiere millones de años y pese a que la evolución sustenta toda la biología y sin ella nada tiene sentido, no se puede reproducir en laboratorio. Hacer de eso un asunto sujeto a la polémica es simplemente una estupidez. Hay cosas que jamas se podrán demostrar.

Por ejemplo nunca se puede demostrar la imposibilidad de algo. La imposibilidad de algo siempre será una tehoría. Yo digo que es imposible que un caracol pegue un salto de mas de 20 metros de altura pero no lo puedo demostrar. Es solo una tehoría mía.

a

Los eslabones perdidos en la cadena evolutiva siempre se han logrado encontrar buscando en sitios concretos donde se supone que debían aparecer. El ejeplo mas reciente es el Tiktaalik. A la evidencia del registro fosil se une la evidencia de las distancias genéticas entre las diferentes especies. Es decir, cuanto mas separadas en la historia de la evolución se encuentran dos especies mas diferentes son sus genomas y esas diferencias se pueden cuantificar en forma de porcentage. Pocas tehorías tienen mayor sustento que la tehoría de la evolucion.

#49 Te equivocas, las cosas son exactamente como dijo Darwin y funcionan gracias a la selección natural como dijo Darwin y en las galápagos surgieron varias especies a partir de unas pocas tal como dijo Darwin. Todo lo que vino después solo ha servido para confirmar, completar y para explicar algunos mecanismos que ayudan en el proceso de la especiación. Lo que ocurre es que los mecanismos de la herencia descubiertos por Mendel y la posterior tehoría cromosomica de la herencia, y los estudios de dinámica de poblaciones, y otras especialidades de biología, han servido para completar el puzle de la evolución introduciendo el concepto de gen. Con toda esa información se ha ampliado la tehoría y se la ha bautizado como neodarwinismo que no hace otra cosa que confirmar y ampliar el Darwinismo.

m

#15 Uso IE, me pasa en todas las noticias y desde la nueva version (es decir hoy).

vicious

Pobres cavernícolas incultos, la evolución siempre crea ejemplares que tienden a la extinción por selección natural, y a los hechos me remito...

k

Estos homínidos ignorantes. Me dan lástima.

Don_Pablos

#26 "Es imposible que nunca exista una "Ley" de la evolución" Jolín, cuan gravemente afirmas!

Mola que se hagan estas cosas a nivel oficial, así uno puede decir con total tranquilidad: Mi país está más avanzado que el suyo! por mucho que intenten colarnos lo contrario con sus películas y su mierda.

Nies

La teoria evolucionista tb tiene sus problemas,la aparicion de los primeros microorganismos sobre la superficie de la tierra.El problema se "resuelve" diciendo que vinieron del espacio exterior (panspermia).Si los votantes de Kansas creen que sus hijos tienen derecho a conocer las teorias creacionistas,ellos mismos.

D

Es una burla a la RAZÓN, todavía mantener la "teoría de la evolución" como materia de clases. Esa teoría ya está vencida; han pasado los años y en lugar de afirmarse, de desafirma.

ElBrujo

Al margen de que la noticia esté sacada del "Noticias del mundo" quiero hacer un comentario:

A los defensores de la teoría de la evolución les diría que se trata, como su propio nombre indica, de una teoría que se ha adoptado por no haber otra mejor; no lo toméis como un dogma porque a lo mejor os dan con ella en las narices. Os recomiendo informaros sobre los argumentos de los creacionistas, muchos son ideas de monaguillo, pero otros sí te hacen pensar, que siempre es bueno aunque duela.

#2 son los evolucionistas los que deben demostrar la teoría, y no los demás los que tienen que rebatirla.

No soy creacionista ni evolucionista, simplemente mientras no exista la ley de la evolución me mantendré suizo porque ninguna de las dos convence.