edición general
12 meneos
10 clics
Julen Bollaín, economista: "En 2007, el 7% de las viviendas en España las compraban los extranjeros, hoy es el 20%"

Julen Bollaín, economista: "En 2007, el 7% de las viviendas en España las compraban los extranjeros, hoy es el 20%"

El experto asegura que los extranjeros con un gran poder adquisitivo han sustituido a los jóvenes en la compra de viviendas según las estadísticas

| etiquetas: julen , bollaín , economista , viviendas , españa , compraban , extranjeros
¿Ese 20% extranjeros incluye los fondos internacionales o sociedades con sede en el extranjero?
El problema no es ese 20%. Es mucho más grave. Es que ese 20% consume el 80% de las zonas tensionadas. Es decir, donde la gente quiere vivir.

Pero bueno, tampoco vamos a descubrir la pólvora.
En el barrio donde vivo, muchas viviendas las compran italianos, alemanes o nórdicos en general. Lo digo de primera mano porque mi casa la compré a un italiano. Y mi anterior jefe, alemán de Baviera, a la segunda vez que visitó la isla, se compró una casa unas cuantas calles más arriba. Ahora viene cada dos por tres y me lo encuentro frecuentemente.

Un día, hablando con una china que estaba de visita en la isla, me preguntó si comprar vivienda era un buen negocio porque estaba pensando hacerlo. Y yo flipando.

Así que bueno, mi pequeña experiencia confirma la noticia.
#1 Pero eso es porque vivirás en un sitio guay.
#8 Debe ser, pero ya te digo que el barrio hace bien poco era de lo peor de la ciudad. Pero los tiempos cambian.
Que extranjeros compren viviendas en España beneficia a la economía porque entran divisas, pero perjudica a los ciudadanos porque encarece los precios y la oferta que en muchos sitios está muy limitada o escasea.
#3 Los españoles tenemos que decir basta a masificarnos en las ciudades y recuperar la vida en los pueblos y el campo. Vivimos hacinados por culpa de la anomalia que fue la dictadura de los militares golpistas, que acabaron con pueblos enteros para destruir a la resistencia y concentrar la población donde podían alimentar las factorias de los magnates que apoyaron el fascismo genocida.
#6 Bueno, en la concentración de la población en ciudades tiene mucho que ver también la disponibilidad laboral y de bienes y servicios que no tendrías en poblaciones más pequeñas. En todo el mundo, la población se concentra orgánicamente en las poblaciones de mayor tamaño, sin necesidad de un estado autoritario que lo exija.
Ppsoe han dejado a sus españoles a los pies de los caballos
El cobete.
Efectivamente la compran extranjeros.... porque los especuladores sacan más beneficio y les da igual como esté el panorama social con tal de sacar más y más tajada exprimiendo al que puedan. Si hubiera un tope legal (y por supuesto acorde a la vivienda).... en fin. Yo con 40 palos compartiendo piso, y si algún compa se muda, no sabes lo que es que respondan al anuncio PERSONAS MAYORES para compartir piso...
Disfrutad lo votado.

menéame