Hace 10 años | Por --277512-- a eldiario.es
Publicado hace 10 años por --277512-- a eldiario.es

La Xunta da por controlado el incendio de uno de los parajes naturales más privilegiados de Galicia y estima la superficie quemada en más de 2.200 hectáreas. El Concello de Carnota reclama la declaración de zona catastrófica y el PP lo acusa de provocar "un incendio político".

Comentarios

D

en odas las noticias de incendios lo diré, a ver si cala:
cuando dejen de pagar por apagar incendios, y les paguen por las hectareas no quemadas, cambiará mucho el asunto.

T

De wikipedia: "El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, entre otros."

O lo que es lo mismo, si bien se suele usar para inscripciones prehistóricas (que también las hay por la zona), no lo exclusiviza.

Segundo, no sé a qué vienen ese par de preguntas, vamos, meas fuera de tiesto. Paso varias veces al año por la zona, tanto Ézaro como en frente en Fisterra, siempre he recomendado la visita, me encanta el lugar y, si acaso, lo único que lamentaba era que no estuviese más frondoso, más lleno de vegetación porque sí, las piedras son espectaculares, pero se le nota desnudo, y no creo que sea en absoluto bueno para el suelo que arda cada pocos años.

Tercero, el calor y el humo perjudica, en mayor o en menor medida, aunque no tenga fuego directo.

Y cuarto, ojalá estos incendios sirviesen al menos para concienciar a los poderes públicos de hacer una labor integral de concienciación y puesta en valor de lo que tenemos, así como de realizar una repoblación con sentido.

Parte de nuestra riqueza autonómica se basa en nuestros paisajes y rincones naturales, tanto en turismo como aprovechamiento particular. Si nos cargamos eso, nos cargamos todo.

rook1

La realidad es que a los políticos les importa una mierda el medio ambiente, lo único que les interesa el el negocio, el chanchullo y sus privilegios.

r3v

Y otra vez más en Galicia, una joya que se nos va después de que casi lo hiciese As Fragas do Eume...

A

#8 Muy bien campeón, son inscripciones medievales no rupestres. Si estuviste alguna vez en A Moa o en el Penafiel sabrás que los grabados están en el medio de rocas muy grandes en la parte superior de la montaña. No hay vegetación que pueda quemarlos. Siguen estando allí...intactos.
¿Que interés tienes en demostrar que un incendio acabó con todo?
¿Quieres urbanizar y que te den vía libre? ...si no es que no lo entiendo.
Todos los que queremos aquello sabemos que se quema cada 5-10 enterito y aunque esté dañado sique siendo un espacio natural del máximo interés.
Quien diga lo contrario MIENTE o tiene malas intenciones, o ambas cosas.

A

¿La rocas del Monte Pindo desaparecen?. Todas las especies desaparecen...no es la primera vez que arde entero y seguía y sigue estando allí. Voto negativo por sensacionalismo que provoca errores graves para entender la realidad.

T

#2 A las rocas también les afecta el fuego, en particular a los grabados rupestres que por aquella zona abundan.

A

#6 En aquella zona no hay "grabados rupestres" que se sepa. Hay petroglifos en zonas cercanas (Muros), pero allí en concreto no están descritos, si ves alguno avísame, sería un descubrimiento.
El valor geológico del Monte Pindo no desaparece, son las formaciones rocosas de diversas formas, siguen estando allí, las partes altas no se quemaron, porque hay mucha roca, es donde está la flora más interesante y donde se refugiaron animales huyendo del fuego. Hay plantas protegidas en la zona que son pirófitas y rebrotarán (Quercus lusitanica).
De hecho lleva quemándose entero unos 40-50 años cada 5-10 y sigue teniendo TODOS los valores naturales (aunque dañados). Puede haber una extinción concreta pero esto no acaba con el Monte Pindo me niego a decirlo y me niego a asumir que alguien pueda pensarlo, es un grave error.

mopenso

#7 De hecho lleva quemándose entero unos 40-50 años cada 5-10 y sigue teniendo TODOS los valores naturales (aunque dañados).
En Galicia lo de quemar montes es como el Xacobeo. ¿Por qué no organizar viajes organizados de pirómanos a Galicia cada cierto tiempo? les calmamos el vicio a unos cuantos y purificamos el monte gallego, que como buen gallego hasta el fuego le sienta bien. Sitio distinto.

L

#2 "Voto negativo por sensacionalismo que provoca errores graves para entender la realidad." Arias Cañete, eres tu?
La realidad es esta, http://www.huffingtonpost.es/2013/08/03/nueva-ley-de-montes_n_3700180.html

Seguir banalizando los incendios, a ver si convertís esto en un erial y así podremos construir lo que realmente necesita galicia, Eurovergas 2.0

A

#13 ¿Banalizando los incendios, o no sabes leer o eres un p--o retrasado? Yo lo que quiero es que te des cuenta que el lugar estando arrasado sigue teniendo las características idóneas para ser declarado parque natural.
A algunos os obceca la cabeza no tener ni idea de lo que se habla, confundir la realidad con vuestros deseos.
Las ley de Montes española te la metes por el p--o c--o porque en Galiza las competencias están transferidas. T---o del ano.