El Consejo de la Juventud alerta: la compra de vivienda equivale a 14 años de sueldo y el alquiler en solitario exige casi todo el salario de los jóvenes.
El mal llamado problema de la vivienda, es en realidad el problema del paro juvenil 24´9%, los bajos salarios, la precariedad, el exceso de mano de obra constante que el PPSOE promueven con la inmigración descontrolada. aviso a los inmigrantes: esto también les perjudica a los que ya se han establecido, porque cuando quieran prosperar y pidan mejores condiciones les van a decir: "si no quieres trabajar por esto, tengo otros 10 esperando"… » ver todo el comentario
#11 Y los sueldos en España no suben como la inflación, en un país con excedentes de mano de obra continuada, los empresarios se pueden permitir el pagar lo mínimo
#12 obviando a los empresarios, mira los empleados públicos, un A1, que es el nivel mas alto, cobra 40k. es un sueldo alto? si, pero no llega si quieres mantener una familia.
Y de ahí, para abajo, A2 son 28k, C1 son 23k y C2 son 19k.
El propio estado incumple el articulo 35 de la constitución " a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia"
Es decir, que con un solo sueldo, se debería poder mantener a una familia entera (entendamos, nada de tener 7 hijos, digamos una familia "normal" con 1, 2 o 3 como mucho)
SI el propio estado hace eso, no puede exigir a la privada, y de hecho, se aprovechan de ello.
#5 Todo cierto, salvo lo de que el problema de la vivienda está mal llamado.
Es un absoluto disparate pagar 1000 euros por una habitación compartiendo pisos con desconocidos. Son precios absolutamente desproporcionados con respecto tanto a salarios como al coste del resto de bienes; es el problema que necesita una solución más urgente y sin duda uno de los más graves de España, si no el que más.
en mi sector yo lo que noto es que la gente funciona en plan "voy a aprender rápido aqui para hacer CV y largarme a otro sitio a cobrar más" y les falta la coletilla "y los que vengan detrás que arreen". Está claro que no hay conciencia de clase, todos nos creemos clase media (algunos ganando 2500 al mes ya se creerán alta) y los sindicatos con algo de fuerza (UGT/CCOOO) son una sombra de lo que debe ser un sindicato. Así es dificil que la cosa mejore
#7 Tampoco queda otra cosa que hacer. Yo hice exactamente eso y esa es la única manera para que te suban el sueldo en este pais. Quedarse hasta que te pillen en otro lado donde paguen más- Y ojo, que yo siempre participe y propuse cambios para ir a mejor, pero esto es simplemente demasiado lento entre los amuermados de los compañeros que no se mueven y que luego te ves solo para cosas que es para todos. Es lo que hay.
#1 es que vivimos en la era del individualismo y pasan cosas como las que comenta #7 , y no son solo las nuevas generaciones sino que se lo han inculcado las anteriores. No hay una lucha por objetivos comunes sino que cada uno se busca la vida. Estudio y me formo para competir con los demás y ser mejor que ellos, esperando que los demás no se esfuercen tanto y tener un salario no tan precario. ¿Para que luchar por mejorar el país?, me voy a otro mejor, y en esto ayudan los propios países… » ver todo el comentario
#7 Con 2500 cucas y vivienda pagada/ en usufructo/ con hipoteca>500€ no eres clase alta, eres casi como el Conde Duque de olivares en cualquier lugar de España.
Si los sueldos mas habituales estén en 15.575€ brutos y el salario mediano bruto está en 1.935€ mensuales, 2.500€ netos es tocar el cielo con las manos. Sin vivienda pagada y sometido a vaivenes de alquileres, en capitales estas un poco jodido o dependiendo de la pareja para vivir bien, pero en sitios más pequeños vas a ir muuuuy bien.
Trankis, que no cunda el pánico, cuando se hacen mayores de edad también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.
La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la defensa del… » ver todo el comentario
#19 Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.-
Y de ahí, para abajo, A2 son 28k, C1 son 23k y C2 son 19k.
El propio estado incumple el articulo 35 de la constitución " a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia"
Es decir, que con un solo sueldo, se debería poder mantener a una familia entera (entendamos, nada de tener 7 hijos, digamos una familia "normal" con 1, 2 o 3 como mucho)
SI el propio estado hace eso, no puede exigir a la privada, y de hecho, se aprovechan de ello.
Es un absoluto disparate pagar 1000 euros por una habitación compartiendo pisos con desconocidos. Son precios absolutamente desproporcionados con respecto tanto a salarios como al coste del resto de bienes; es el problema que necesita una solución más urgente y sin duda uno de los más graves de España, si no el que más.
www.epdata.es/evolucion-tasa-paro-juvenil/8436699d-6fd3-41c9-a3eb-ac5a
Somos una pantomima de pais
www.meneame.net/normas-comunidad/#promocion_comercial
Si los sueldos mas habituales estén en 15.575€ brutos y el salario mediano bruto está en 1.935€ mensuales, 2.500€ netos es tocar el cielo con las manos. Sin vivienda pagada y sometido a vaivenes de alquileres, en capitales estas un poco jodido o dependiendo de la pareja para vivir bien, pero en sitios más pequeños vas a ir muuuuy bien.
La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la defensa del… » ver todo el comentario
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería… » ver todo el comentario