Hace 11 años | Por MikeMontana a heraldo.es
Publicado hace 11 años por MikeMontana a heraldo.es

Raúl Martínez, arquitecto de 25 años, es uno de los miles de jóvenes que cada año se van de España en busca de trabajo. En Holanda, se instaló en la ciudad de Delft. Mandó decenas de currículums y se dirigió personalmente a empresas y despachos de arquitectos."Lo máximo que conseguí fue hacer 3 entrevistas y que en una me ofrecieran trabajar gratis si yo mismo me gestionaba una beca con España. Fue frustrante, me estrellé. Entonces decidí que para estar alli esperando, era mejor volver", resume.

Comentarios

m

En todos los sitios me pedían saber holandés, también en las empresas de trabajo temporal.

Lo mejor es el comentario #32:
Seamos claros, el objetivo de Raúl fue no fue ir a buscar trabajo. Fue tomarse un tiempo sabático para vivir una experiencia vital (en este caso ciclo-couchsurfera), como hace mucha gente en otros países cuando termina la carrera y quiere tomarse un descanso. Y luego, de paso, echó un vistazo a ver como estaba el tema por allí y si sonaba la campana. Esto no es criticable, en absoluto. De hecho, es envidiable como experiencia personal, pero por favor no lo disfracemos como un joven luchador que ha ido a buscarse la vida. No sé cuál es su caso particular, pero los jóvenes que de verdad quieren buscar trabajo fuera se dedican a tener formación específica (una carrera ya no basta), experiencia demostrable, idiomas, contactos y a buscar trabajo desde aquí. El tema de "vamos a probar suerte al extranjero, uy, no allí tampoco atan perros con longanizas" ya aburre. Saludos.

D

El titular "irse al extranjero no siempre es la solución" deberían enmarcarlo y ponerlo en mayúsculas. Dicho lo cual, concuerdo con #3, lo que el buscó no era labrarse un futuro en holanda.

dulaman

Se va sin contrato firmado, sólo esperando encontrar algo y sin tener puta idea del idioma? Y a eso llama "una solución"? wall

S

Españoles por el Mundo, ha sido dañino... todo tan ideal...

sergiotoc

#5 Muy dañino...Venden un mundo que no existe. Es como si el la televisión de Mali aparecieran los subsaharianos que estan de lujo en España...Es la fiebre del oro de hoy en día.

D

#7 #5 El problema es el telespectador que no tiene criterio propio y no se para a pensar lo que le estan contando.
Obviamente, solo te van a salir personas qeu han triunfado o que viven bien, pero casi todas te cuentan lo que les costo y el esfuerzo que tuvieron que hacer para llegar a donde estan. Ahora, si tu ves la caja tonta y solo te entra por los ojos lo que cobran, el coche que tienen, la rubia que encontraron y con la que se casaron, etc etc.. la culpa es TUYA no del programa.

sergiotoc

#9 No sería mejor exponer los dos casos. Obviamente buscan el sensacionalismo. Por otra parte no se puede culpar a la gente por tener esperanza con la que está cayendo.

D

#13 es que normalmente si te va mal en un país te largas.. así que será complicado encontrar españoles en el mundo que llevan.. 5 años en un país viviendo jodidos? pues como el amigo este arquitecto, tiran la toalla y vuelven, unos antes que otros y con muchísima menos paciencia.

t

#7 es un mundo que si existe, son personas reales, tengo muchos amigos que estan en el extranjero trabajando sin problemas, para algunos los inicios fueron dificiles y para otros no...

t

#5 españoles por el mundo es solo un programa de television sobre españoles que les ha ido bien en el extranjero, dañino es como tu lo interpretes, irte a otro pais sin dominar el idioma y con 4 duros es un riesgo y no veo que en este programa se diga lo contrario

D

Se va a un pais y se extrana de que le pidan hablar el idioma?
Dos meses y medio escasos en el pais, 3 entrevistas, no esta mal el promedio. Aahora bien, "estrellarse" despues de menos de 3 meses, no aprender nada de holandes, y volverse a casita. Pues que quieres que te diga.

Yo tarde un anyo en encontrar trabajo, pase por 11 entrevistas, y donde estgoy trajando pase por una dura seleccion de 4-5 entrevistas. Tambien pase por gente que me enganyo y me tuvo trabajando con promesas de contrato que nunca llego, pero bueno. De todo se aprende en esta vida. Pero con perseverancia y fuerza de voluntad.

D

Claro que es solución, sin que eso signifique que sea la mejor, pero si te quedas puede ni siquiera existir.

D

Conozco Holanda muy bién, creo que no eligió la ciudad adequada: La Haya, Amsterdam e incluso Rotterdam son mejores opciones.. y por supuesto intertar hablar holandes un poquito.