edición general
11 meneos
29 clics

Inversión de China en vías férreas aumenta 5,5 por ciento en primer semestre

Durante el período de enero a junio, la inversión en activos fijos en el sector ferrocarrilero ascendió a 355.900 millones de yuanes (cerca de 50.000 millones de dólares), de acuerdo con datos de China State Railway Group Co. (Grupo Estatal de Ferrocarriles de China). El volumen de inversión ha seguido siendo alto, indicó la compañía, y añadió que la inversión en vías férreas incluye una larga cadena industrial y abarca una amplia gama de sectores, convirtiéndose así en una significativa impulsora del crecimiento.

| etiquetas: china , inversión , dinero , yuan , dólares , tren , ferrocarril
Mi nombre es Ferrocarril transportador de personas y mercancías, abaratador de costes, conector de civilizaciones, creador de industria y economía, bastón de imperios, pero por algún motivo algunos me han olvidado.
#1 Y hacedor de sobres?
#7 En China? No te creas que hay muchos chinos que puedan sobrevivir a que les pillen moviendo sobres...
#9 Ya ya, me refería a España
#7 En realidad fueron los sobres los que han acabado con el tren en España.
#10 Por eso mismo lo digo
#7 Eso es en España, me da la cosilla que en China como te pillen tu familia tiene que pagar el coste de un cartucho de arma de fuego.
#11 Por Españita iba, sí
#1 había por ahí un tipo súper listo que quiso colar el Hyperloop
#6 Me refiero al más adverso por varios motivos: altitud media, disposición de grandes cordilleras feagmentando TODO el territorio, ausencia de grandes cuencas fluviales , etc...

No en vano en el momento de inaugurarlo los túneles de Guadarrama fueron el segundo túnel ferroviario más largo de Europa tras el túnel de la mancha, y el primero terrestre, con más de 1000m de profundidad y el único hasta la fecha de los grandes túneles realizado sin ataques intermedios.

También el hecho de la…   » ver todo el comentario
#8 Sí, claro, no es sólo la montaña, hay más factores. Aún así, vi que en la Península Ibérica, los problemas de orografía se limitaban "casi exclusivamente" al norte, lo que es la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

Por otro lado, me extraña que países como Noruega (con el 70% montañoso) tengan una orografía más "amigable".

"el único hasta la fecha de los grandes túneles realizado sin ataques intermedios", gracias por el aporte.
Por comparar en España la red de alta velocidad nos ha costado 55.000 millones.

cincodias.elpais.com/companias/2023-11-06/sergio-vazquez-ineco-espana-
Coño, ¿los trenes chinos los imponen su OTAN?
¡Qué suerte disponer de una orografía tan amigable para los ferrocarriles! Estaría bien vivir en un país con llanuras y mesetas.
#3 España tiene la orografía más adversa de Europa para el ferrocarril después de Suiza.

Hay mil motivos para apoyar el tren, pero ese no es uno.

PD: Siempre me gusta poner esta altimetría de la conexión Paris-Madrid

.  media

menéame