edición general
20 meneos
27 clics
El Indec informó el índice de pobreza del segundo semestre de 2024

El Indec informó el índice de pobreza del segundo semestre de 2024

La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada hoy por el Indec. En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia. Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente.

| etiquetas: indec , pobreza , argentina segundo semestre
La reducción es del 52,9% al 38,1%, el dato más bajo en 3 años.
#20 Tu artículo dice que el IPI manufacturero 'no ve la luz al final del túnel', el dato dice que ha subido un 7,1% interanual en enero >www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-6-14

Tu articulo lanza dudas sobre la ocupación, el dato es que la ocupación neta ha crecido >www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_4trim240

Dice que las ventas en supermercados no repuntan, el dato es que crecen un 4,2% interanual >x.com/INDECArgentina/status/1903159848855904360

Se queja de la prima de riesgo por estar en alza, pero es menos de la mitad de la que era en 2023 >www.ambito.com/contenidos/riesgo-pais-historico.html

Y así todo.
#24 Hablar de interanuales cuando en el primer semestre de 2024 hubo un hundimiento masivo de la economía debido a la devaluación de diciembre de 2023, a nivel de la pandemia e incluso peor en algunos indicadores, no tiene mucho valor.

De hecho, que siga cayendo el consumo masivo en enero y febrero teniendo en cuenta los comparativos ya malos del año pasado, me parece bastante aterrador y un buen indicador de la capacidad real de gasto de la gente, más allá de lo que indique el índice de…   » ver todo el comentario
#25 El interanual vale en todo caso para ver si de un año a otro las cosas mejoran, y estan mejorando.

Los datos en general son además superiores al mes anterior de cambiar de gobierno.
#24 #19 Creo que lo único bueno de esto es que vamos a ver si la peli funciona o no con cierta rapidez. De momento ( y repito que me jode decir esto) si coges un país con un 500% de inflación tienes que estabilizarlo, y eso no es fácil.
Luego, cuando consigas estabilizar la inflación en parámetros razonables, veremos si se pasa de austericida o no.
Yo de momento, en este tema prefiero observar antes de criticar abiertamente.
Pues yo soy uno de esos de izquierdas que me alegro de cualquier noticia positiva que tenga Argentina y de los que dijo que cuando tienes un 500% de inflación anual, lo primero que tiene que hacer un gobierno es controlarla, independientemente de su ideologia. A Milei le crítico e intuyo que voy a criticarle muchas cosas a futuro, pero de momento eso no.
#12 Bravísimo.
#12 Pues más gente como tú hace falta.
#12 La realidad es que hay un atraso cambiario muy grande entre el peso y el dolar, que se está sosteniendo (a duras penas) porque el Banco Central de Argentina está vendiendo dólares a diestro y siniestro. Aún así, la inflacción mensual de marzo será de alrededor del 3%, pero llegará un momento (antes si el FMI tarda en dar el préstamo o más tarde si lo entrega pronto) en el que no les quedará otra que pegar un nuevo hachazo al peso.

El superavit fiscal que ha conseguido Milei es un ingrediente para controlar la inflacción, pero si lo consigues cargándote las bases para que entre dinero al país (por balanza comercial o inversiones), no has arreglado nada, sino que en el largo plazo lo has empeorado.
#19 Sin duda no puedes mantener artificialmente alto el tipo de cambio de manera eterna porque tu competitividad y tus exportaciones van a irse al carajo, y puede que no vuelvas a recuperar en tiempo el tejido industrial y comercial damnificado.
La clave va a estar en el proceso de reequilibrar la moneda, que nunca es fácil y en como reactiva la producción, el consumo y la inversión extranjera
Yo de momento en este tema aun no me pronuncio con Milei ( en todos los demás evidentemente pienso…   » ver todo el comentario
#21 Recordemos que a japon le llevo una decada dominar la inflacion.
#19 Pues el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral dice que no y lo puede leer aqui www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Indices_tipo_cambio_multilat
La pobreza está ya por debajo no de lo heredado sino del nivel de 2022:

Página 6: www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_03_252282AE14D2.  media
#4 Te repito aquí lo mismo que en otra noticia relacionada: El dato es prácticamente mismo que el heredado: 38,3% T3 2024 vs. 38,6% T3 2023. La mejora del dato para el conjunto del semestre se logra fundamentalmente comparando el cuarto trimestre de 2023 contra el mismo período de 2024, marcado por la recesión con devaluación, liberalización de precios y políticas de ajuste de Milei, a partir justamente de diciembre.

La realidad (no el dato) es peor que la heredada, porque el peso…   » ver todo el comentario
#4 Ademas, tambien disminuye entre los pensionistas...

Van a tener jodido buscarle 3 pies a este gato ...
Precisamente hoy han subido un artículo del panfleto para tullidos mentales eldiario.es, que hablaba sobre lo mal que vienen las políticas de Argentina para la pobreza

www.meneame.net/story/como-pensiones-estado-reducen-pobreza-espana-no-

El artículo ha envejecido regular :troll:

Por cierto, dónde están los ciber voluntarios de guardia, que aún no ha aparecido ninguno a votar negativo para ganarse el dogchow? Estarán en la hora del bocadillo?
#8 Creo que a alguno le dará vergüenza hacerlo, y otros será porque es tarde.
#10 Nono si lo estamos viendo, están atando perros con longanizas
#7 luego vas al indec miras datos de empleo y lloras pero si baja la pobreza bienvenido sea por los argentinos
#9 ¿Por qué lloras, porque ahora hay igual cantidad de trabajo y más gente dispuesta a trabajar? Normal, si los salarios en dólares se han más que duplicado.
Teniendo en cuenta lo preocupados que están en Menéame con Argentina (por la rapidez de las noticias malas saltando a portada) no habrá duda que aquí pase lo mismo ya que esta noticia es positiva y esperanzadora para con los argentinos, ¿verdad? ¿verdad? :roll:
#3 Dada la superioridad moral de la izquierda y lo preocupados que están por los pobres, supongo que toda la izquierda aplaudirá por la bajada de la cantidad de pobres e indigentes y votará la noticia a portada. @Verdaderofalso ?
#5 la tenías muy adentro e xD xD
#6 Ves, yo tenía razón con respecto a la pobreza en el segundo semestre y tú no. :-)
#5 la izquierda ama tanto a los pobres, que los multiplica.
Quién lo iba a decir
comentarios cerrados

menéame