edición general
11 meneos
43 clics
Incendios en la Península Ibérica bajo la perspectiva de los Bienes Comunes de Elinor Ostrom

Incendios en la Península Ibérica bajo la perspectiva de los Bienes Comunes de Elinor Ostrom

Incendios, bienes comunes y Elinor Ostrom: tres claves para entender por qué cada verano arden España y Portugal. El fuego no es solo un problema climático: es el reflejo de cómo gestionamos (o abandonamos) nuestros montes, que funcionan como un gran bien común.Ni el Estado centralizado ni el mercado han logrado resolverlo. La teoría de Ostrom apunta otra vía: comunidades locales fuertes, con reglas propias, cooperación y apoyo institucional.

| etiquetas: incendios en la península ibérica , la tercera vía
Las comunales.
Milenios lo avalan como el mejor sistema de gestión de montes.
Pero, había que pagar al ejército y las ambiciones imperiales y se desamortizaron.
Si, hombre si. Para que luego lo inmatricule el obispado
¿Se podría aplicar la sanidad, educación y vivienda?. Lo que están haciendo con la sanidad, la educación y la vivienda es un gran incendio que favorece solo a rentistas.
¿Bienes comunes o negocios privados?.
Esa es la cuestion.
A mi es que me vienen a hablar de transición ecológica, desarrollo rural, sostenibilidad... Y lo ilustra con una imagen totalmente innecesaria hecha con IA y me da la risa.
Buen artículo.
Me parece una tontada. La cesión de competencias al completo de cada zona natural a sus vecinos tendrían de resultado la absoluta destrucción de esas zonas para poder explotarlas económicamente.

Las medidas ecológicas suelen ir contra la economía al menos a corto plazo, así que al final es un asunto global. Algo como "en Galicia renuncian a cargarse X parque y a cambio en Cazorla hacemos lo mismo", nos fastidiamos todos un poco por un bien común. Pero si cada uno decide por si mismo la tenemos liada.
#5 Los montes vecinales en mano común tienen las siguientes características:

Inalienables: No pueden ser vendidos ni transferidos a terceros.
Indivisibles: No pueden ser divididos entre los vecinos para su venta individual.
Imprescriptibles: No se adquieren por prescripción adquisitiva, es decir, no se pueden convertir en propiedad privada por el simple paso del tiempo.
Inembargables: No pueden ser embargados por deudas.
Titularidad pública municipal: Aunque los vecinos tienen derechos de…   » ver todo el comentario
#5 Pásate por Baztan (por decir un pueblo con todo el monte comunal, en Navarra quedan aun), mira cómo tienen el monte, que es de los vecinos, y verás lo equivocado que estás.

menéame