edición general
10 meneos
27 clics
Incendio en A Cañiza: decretan la situación 2 y ordenan el confinamiento con mensaje ES-Alert

Incendio en A Cañiza: decretan la situación 2 y ordenan el confinamiento con mensaje ES-Alert

Un incendio forestal activo en el municipio pontevedrés de A Cañiza, concretamente en la parroquia de O Couto, ha obligado a las autoridades a declarar la situación 2 por la proximidad de las llamas al núcleo de población de Nogueiró. Además, la Xunta ha empleado por primera vez el ES-Alert para emitir una orden de confinamiento para varios núcleos rurales y se ha procedido al desalojo de vecinos en Valeixe, ante la evolución del fuego.

| etiquetas: incendio , a cañiza , nivel 2 , confinamiento , crecente
#3 Estuve en Monçao esta semana y había un incendio en el monte hacia Ponte da Barca, que además tenía como dos frentes, o eso parecía.

Por la dirección del viento, ya ese mismo día llegaba a Vigo, y ayer también entre uno y otro por la tarde.
El humo se percibe, cual calima, a más de 30 kms.
#2 Ahora mismo el humo llega a Vigo.

Y la zona de Ponte da Barca en Portugal también influye, hay un incendio del copón. Allí nevaba la ceniza.
Relacionada: www.meneame.net/story/eucalipto-raiz-problema-incendios-galicia

PD: Había otro envío relacionado: www.meneame.net/story/nuevo-fuego-calcina-200-hectareas-pontevedra-obl
Ese es un minuto y resultado sobre los distintos incendios activos, este es de la noticia concreta sobre el incendio al sur de la Cañiza.
#10 Una vez quemado el bosque es más fácil plantar pinos o eucaliptos que son los que necesitan. Ese es el problema. Cuando era niño el eucalipto y el pino estaba solo en las zonas de costa. Ahora te los encuentras por toda Galicia.

Las carballeiras y los bosques con arboles autóctonos están desapareciendo. Esos bosques eran muy malos para madereras y celulosas porque tardan mucho en crecer.
#10 Ojo, y la madera quemada también sirve para otros usos: producción de biomasa para la generación de energía o como materia prima para la fabricación de tableros. En Santiago y en varias zonas de Galicia tenemos la maderera Finsa que se dedica a esto mismo y exporta tableros a todo el mundo. Por lo tanto tienes doble beneficio: vender la madera quemada y plantar mas pinos y eucaliptos en las zonas quemadas.
#7 Aquí salvo en la costa, no es por intereses inmobiliarios:

Hace falta madera para la celulosa de ENCE en Pontevedra (gracias a Rajoy se quedará unas cuantas décadas más). El bosque normalmente se repobla con pinos y eucaliptos, que no son autóctonos pero van muy bien para las celulosas especialmente porque crecen rápido (también arden muy bien, así que futuros incendios).

Y espérate a que vaya adelante lo de Altri en el centro de Galicia: fibras textiles a partir de la celulosa (necesita madera de eucalipto principalmente).

PD: También puede haber intereses entre brigadistas (a más incendios más personas contratadas). Aunque no es la causa principal, pero alguno hay.
#8 ALTRI es otra celulosa.
Al principio el proyecto era de fibra textiles, ahora se sabe que eso es una pequeña parte del proyecto. Es una celulosa más grande que ENCE y por eso la ciudadanía está en contra.
#8 no entiendo. Si lo queman de donde cogen la madera?
Primavera lluviosa siempre acaba en verano con más incendios
#4 En Galicia da igual como sea la primavera: si el verano es caluroso y hay viento, acabará siempre con incendios ya que son provocados.

Ayer por la mañana se veían los múltiples pequeños focos desde la autovía en la zona de la Cañiza. Por la tarde, al volver, ya estaba la situación descontrolada. Creo que sale barato plantar fuegos.
#5 cierto. En Galicia siempre se han quemado a propósito. El motivo cual es? Porque se supone no se puede construir en muchos años

menéame