edición general
5 meneos
62 clics

Por qué es imposible que los precios bajen después de un periodo inflacionista

Uno de los mayores culpables señalados de la crisis inflacionista que hemos vivido estos últimos años fue el incremento del precio de la energía a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, es lógico pensarlo ya que la energía es la materia prima de todo. Cualquier actividad comercial requiere de ella para subsistir.

| etiquetas: economia , inflaccion , precios
Porque los que se lucran con la subida de precios no quieren dejar de tener tanto margen de ganancias
#1 Porque una vez metida la puntita, todo lo demas entra facil.
#4 muy gráfico y visual :troll:
En realidad eso es falso, incluso en una moneda fiduciaria como el euro, tras 2008 los precios de la vivienda en general bajaron por años.

Por otra parte, el incremento de todos los precios no fue por la guerra de Ucrania sino por la deuda creada por el Covid. Dejen de mentir. Que Suiza estaba más cerca de Ucrania y tuvo mucha menos inflación.
Lo primero: Imposible no es.

Es muy difícil porque tras un periodo inflacionista, lo que se hace es contener esa inflación, pero si baja demasiado, se actúa en sentido contrario para evitar la deflación (que provoca retrasar las inversiones y gastos, ya que después son más baratos y por tanto hay caída económica). Pero si no se puede controlar, teóricamente es posible.
#2 Imposible sobre el papel no, pero en la realidad si, porque cuando suben los precios pero la demanda no baja entonces nadie tiene un incentivo para bajar el precio.
Y el problema es que el modelo economico de crecimiento infinito demanda esto, cada vez hay mas personas y la produccion de alimentos no aumenta en la misma proporcion, ademas, en el caso de España, nos estamos emprobreciendo en comparacion con el mercado global, con lo que la inflaccion sube mientras los salarios no
El titular está mal.
Todo lo que viene después de "bajen" sobra, y al principio falta un "En general,..."
Por el mismo motivo que cuando nos ha pasado esto:
- Cuelga tú, anda.
- No, tú, cuelga tú.
- Que no, que no, que cuelgues tú,
- ¿ Los dos a la vez ?
- Que no, que seguro que haces trampa, cuelga tú primero...

menéame