Hoy, la Isla de San Simón, en la ría de Vigo, parece un lugar idílico. Pero bajo ese silencio hay un pasado marcado por el dolor y la represión. Durante la dictadura franquista, fue uno de los campos de concentración más temidos del régimen. Entre las sombras del horror surgieron luces de coraje y solidaridad. Mujeres que jugaron un papel fundamental en la supervivencia de muchos prisioneros. Fueron conocidas como 'As Madriñas de San Simón'. No tenían poder ni recursos, pero tenían valentía,... Puede leerse en Modo lectura, aunque sin vídeo.
|
etiquetas: as madriñas , san simón , campo de concentración , dictadura , régimen
Mi ma, como están las cabezas.
Edit* leí comentarios tuyos opinando de cosas y sitios que no son Redondela, estás desautorizado , según tus principios, a decir cosas que no sean de ese lugar en concreto.
Si tú quieres hacer revisionismo y tirar de holocuento tú movida.
todo consiste en seleccionar a los que mienten con la orientación correcta
Las "madrinas de guerra" eran mujeres civiles VOLUNTARIAS, normalmente chicas jóvenes, que se prestaban a amadrinar a un soldado en el frente. Esto se fomentó desde los ejércitos por su eficacia en subir la moral , q los soldados tuvieran a alguien a quien escribir, y recibir cartas, regalos,tabaco,fotos, y la ilusion de una "novia virtual".las primeras… » ver todo el comentario
Que hay de humano, en tener a un hombre en un campo de concentración, al que le amputaron un brazo, "sanando" En un cubo de agua putrida siendo más hueso que otra cosa?
A los que apalizaron, hombres, mujeres, niños hasta dejarlos hechos mierda. A la tortura sicológica de ir sacando personas de la cárcel para pegarles un tiro en la nuca?
Revisionismo histórico facha, comerme los huevos.