edición general
73 meneos
831 clics

Hallan muerto en el Valle de Aosta al senderista de 15 años que anoche llamó a casa: "Mamá, me perdí en el sendero"

El senderista de 15 años fue encontrado muerto esta mañana, miércoles 23 de julio, cerca de Becca di Viou, sobre Saint-Cristophe, en el noroeste del Valle de Aosta. El joven, de nacionalidad extranjera, se cayó mientras recorría la ruta, que alcanza una altitud de 2.856 metros. La alarma la dieron anoche sus padres, a quienes el propio joven había llamado para comunicar su desaparición .

| etiquetas: senderista , valle de aosta , llamada , becca di viou
sat #1 sat *
Pff menuda desgracia. Hay que tenerle mucho respeto al monte aunque sea una ruta fácil. DEP.
Que coño hace un crío de 15 años solo en la montaña???
#2 Como montañero, eso mismo venia a decir :palm: Desde que existen las redes sociales y el postureo, cada vez se le pierde más el respeto a la montaña. No digo que este sea el caso. Basta con ver la cantidad de rescates que hace el GREIM todos los fines de semana.
#2 #4 #6 Eso de "nacionalidad extranjera" es cuanto menos peregrino. En la prensa italiana dicen claramente que era francés. Luego explican porque estaba solo y detallan las circunstancias:

"El senderista francés de 15 años hallado muerto esta mañana cerca de Becca di Viou (2856 metros) en el Valle de Aosta era Liam Daniel Henry Rezac . Se cayó mientras caminaba por un sendero lejos de su familia, tras separarse de ellos durante una caminata. Quería llegar a la cima, así que…   » ver todo el comentario
muchos factores se sumaron en la desgracia,
no tener ni los conocimientos ni el material adecuado, segun la noticia que pone #16 , para realizar estas rutas,
tener un caracter demasiado atrevido o inconsciente al dejar a su familia cuando decidieron volver y seguir el solo,
e ignorancia a la hora de actuar en situaciones de peligro
que como bien comentan es quedarse quieto en un sitio seguro en lugar de seguir moviendote
avisando a emergencias para que te localicen si tienes un telefono operativo como era el caso,
esperemos que otros aprendan de todas estas desgracias totalmente gratuitas que se estan viendo ultimamente,
y no cometan los mismos errores que son facilmente evitables
#24 también la irresponsabilidad de los padres. ¿Cómo dejas a un crío solo en la montaña cuando una de las cosas que nunca se debe hacer es ir solo, y menos a esas alturas? Aunque esta pregunta es lo mismo que coger el cuchillo ya clavado y retorcerle para ensanchar la herida.
Lo dicho, la gente en los últimos años ha perdido el norte con la montaña.
#7 Te pierdes desde el momento que te sales del sendero. Da igual que puedas ver en tu iphone 20 en qué punto del mapa estás, si no tienes un camino que conecte tu posición con tu destino deseado no puedes volver.

Aquí ha habido varias imprudencias. Para desgracia de la familia, la primera ha sido de los padres al dejarlo solo. Una persona sola puede perderse mucho más fácilmente.

La segunda ha sido del chaval, cuando se ha visto perdido tendría que haberse quedado esperando, porque si no…   » ver todo el comentario
#16 Como se ha dicho anteriormente, ¿Qué cojones hacía un adolescente de 15 años haciendo cima el solo, cuando sus padres habían comenzado a descender?
Si se asciende en grupo, se baja en grupo :palm: Como montañero, esa ha sido una de las máximas que hemos aplicado en la montaña. Te puedo asegurar que tengo mucha más experiencia que el quinceañero muerto.
La falta de respeto a la montaña que llevo viendo estos últimos años, asusta.
#16 grande y esto debería haberse meneado, en todo caso, y con tan buena traducción en el OP.

En vez de este campo de montañeros de Bart
#2 No estar de botellón.
#2 por lo que he leído iba con sus padres y su hermano pero se separaron.

Vete a saber, igual se despistó haciendo una foto o se quedó atrás atándose los cordones. En cualquier caso probablemente el chaval no era muy experto o pecó de exceso de confianza, porque debería haber sabido que cualquier sendero se vuelve peligroso en cuanto no ves por dónde pisas, y mucho más cuando ya no estás en el sendero.
Si te pierdes y tienes la suerte de dar el aviso, no te muevas del sitio, manda la posición por GPS y te sientas a esperar
#3 Si tu GPS funciona no te has perdido. O no entiendo la afirmación.
#7 el chico llamo por teléfono a su madre diciendo que se habia perdido.. no? Salvo que fuera un amante de lo vintage y tuviera un Nokia, tenía GPS en el movil y mira como ha acabado.

Me refiero a que no te pongas a caminar por sitios donde te puedas despeñar si no lo conoces...
#7 El GPS te funciona para carretera, pero de noche y a oscuras en una montaña que no conoces es otra historia.

Debería haber llamado al 112, haber dado su ubicación y haberse quedado quieto mientras le enviaban el rescate.
#10 "GPS te funciona para carretera, pero de noche y a oscuras en una montaña que no conoces es otra historia." ¿Tú poco GPS has usado en la montaña no? Trabajan con satélites, la señal llega estés donde estés, hay sitios que llega más débil y tal, pero lo de que funcione en carretera o no es una tontería. Hay montón de aplicaciones para seguir rutas con el GPS del móvil, para hacer todo tipo de actividades, senderismo, MTB, 4x4, moto, lo que quieras. Con el segundo párrafo totalmente de acuerdo.
#12 Si estás en una zona con paredes altas por encima de ti (ejemplo, un barranco) ya te digo que no coges señal GPS.
En algunos barrancos que conozco no llega ni cobertura para llamar.
#14 Yo en la montaña he estado en muchos sitios donde no había cobertura de móvil ni para llamar a emergencias pero el GPS funcionaba perfectamente, mientras tengas un buen cacho de cielo abierto el GPS debería funcionar, otra cosa es que no tengas los mapas offline de la zona.
#19 déjalo, es como dices ya que trabajo con ellos muy habitualmente y a poco que tenga cielo abierto pilla GPS.

Otra cosa es que luego puedas transmitir la posición, aunque se ve que lo hizo. El error fue seguir moviéndose.
#12 #19 En la práctica el asunto tiene muchos matices.
La gente tiende a tener una falsa impresión de que un gps "funciona" porque se ha movido principalmente en zonas urbanas.
Cuando conectas tu receptor, este necesita descargarse dos piezas de información, las efemérides y el almanaque. Puede hacerlo vía satélite, pero esto puede llevar un cuarto de hora en buenas condiciones. En condiciones degradadas y, sobre todo, si tu receptor no es muy bueno (como los de los móviles, junto con…   » ver todo el comentario
#33 mi experiencia en las Hurdes hace unos años, cuando fuimos de luna de miel por la provincia de Cáceres.
Nos hablaron de un sendero cortito que pasaba por una zona con castaños y que, en un punto de su trazado, se comunicaba con el que nosotros queríamos hacer de inicio (subir al puerto de Santa Ana, creo que se llamaba, donde empieza el sendero para subir al Jalama - un día volveré y subiré esa montaña). Nos equivocamos y nos salimos del sendero en un punto en el entrabas, sin enterarte…   » ver todo el comentario
#12 Coño pero un niño de 15 años no es tan consciente y muy probablemente no la tenga previsoramente ni cobertura para instalarla en el momento.
#12 Hay montón de aplicaciones para seguir rutas con el GPS del móvil, para hacer todo tipo de actividades, senderismo, MTB, 4x4, moto, lo que quieras.

Tienes cientos de experiencias de personas a las que esas aplicaciones les ha mandado por rutas inexistentes como si hubiese un sendero

A vida o muerte no te la juegues asi
#22 por mucho que tengas la aplicación, estudia el mapa antes de ir.
Es más, si puedes llevar uno de papel y una brújula, por si las moscas, mejor.
Aunque yo llevo años buscando (tampoco muy exhaustivamente, lo reconozco - si alguien conoce alguna página donde vendan, por favor, contesta, mil gracias) y no he encontrado sitios que vendan buenos mapas y con los de las oficinas de turismo... Depende mucho de lo que se lo hayan currado.
#10 Con llamar al 112 ya vale, pueden ver tu ubicación por triangulación con bastante precisión aunque no se la des o no la sepas
#10 a oscuras no funciona? ????{wall}
#3 evidente, una lástima, vete a saber lo que se le pasó por la cabeza o el acojonamiento que podría tener y se despeñó
¿Sabéis qué pasa en el 99.9% las películas cuando alguien se pierde de noche en una zona de campo? Que pueden ver, siempre hay una especie de luz, supongo que divina, que de manera tenue permite que los personajes vean.
¿Sabéis que pasa en la vida real? Que no se ve una mierda, es prácticamente como ir con los ojos cerrados, puede haber un boquete como una piscina de grande delante tuyo y no verlo.
Si a la montaña hay que tenerle respeto a montaña de noche ni te cuento.
#18 tienes razon aunque raro rarisimo que no tengas al menos la luz del movil. Como curiosidad, la vez que fui a dormir a la Cala de San Pedro en Cabo de Gata llegue tardisimo al parking, y tuve la gran suerte de que habia luna llena. Fue una de las caminatas mas bonitas de mi vida.
#27 tú lo has dicho, luna llena. Yo he ido por la zona del monrepos de noche, por caminos de pastores, porque íbamos a comprobar si un rebaño de cabras de un amigo de mi padre estaba bien y se nos hizo de noche (a mí padre, a mí y al amigo de él nos gusta la montaña y como ninguno tenía prisa y era verano, os podéis imaginar).
La experiencia maravillosa, pero ni de coña te salieras del sendero porque no se veía una mierda con luna menguante/creciente (al final o al inicio del ciclo, no recuerdo…   » ver todo el comentario
#18 siempre llevo un frontal en la mochila.
#28 intentamos no hacer rutas que impliquen estar todo el día (máximo 6 horas o así) pero no es mala idea, la verdad.
#28 frontal, manta térmica, gasas, desinfectante,... Ese tipo de cosas siempre en la mochila, no ocupan nada
El titular es equivoco, parece que murio por perderse pero en realidad se murio al golpearse en una caida.
Yo estuve a punto de pencarla en una montaña. Inicialmente no tenía intención de subirla, fui a ver otra cosa, pero vi algo en lo alto que me llamó la atención y decidí subir. La subida no la hice por el camino, porque entonces no entendía qué significaban los puntos azules y me busqué mi propio camino tomando de referencia un árbol, la vuelta un infierno. Subí y bajé varias veces por la ladera tratando de encontrar el árbol de referencia que supuestamente tenía localizado, en algunos casos…   » ver todo el comentario
#34 Yo lo que hago es pararme frecuentemente. Mirar hacia atrás y dedicarle unos segundos a eso, con detenimiento. Especialmente en las bifurcaciones. Entonces estoy mirando el camino de vuelta tal y como lo veré de regreso. Miro como distinguir el camino bueno del otro, por cualquier detalle que valga. Al volver, perderse se hace difícil.
Apps de Android que te dibujan en el mapa el camino que has seguido, de manera que lo puedes usar para volver por ahí mismo

OsmAnd
My Track
Geo Tracker
Google Maps
Sports Tracker

En OsmAnd (que es gratis) se llama Trip Recording. No se necesita conexión (mapa offline). Puedes ajustar el perfil a hiking para ver el detalle adecuado.

A ver, que no es neurocirujía. Te llevas un pequeño powerpack en la mochila y ya puedes confiar en el trasto.
Gili00===D
#11 Un chaval de 15 años es demasiado joven para reclamarle prudencia. Con esa edad te crees capaz de todo.
¿Dónde estaban sus tutores?
#13 pues para eso le ha servido
#11 eres una desgracia de persona. Un infraser. Te quiere tu familia? Conocen este lado sadico tuyo?
Que lastima das
#15 mi familia no me deja morir solo en una montaña, lelo

menéame