Según la arqueóloga Maria Gajewska, líder de la excavación, “cada elemento de esta cruz incorpora motivos locales. Nos dice que el cristianismo no solo existía en esta región, sino que prosperaba, adaptándose visualmente a su contexto cultural”; una evidencia que contradice la suposición de que el cristianismo estaba en declive en la región durante los siglos VII y VIII, justo cuando el islam comenzaba su expansión. Esta prueba material apunta a que ambas religiones coexistieron en armonía durante un periodo clave de transformación histórica.
|
etiquetas: cruz , islam , cristianismo , abu dabi , golfo pérsico
Cuando digo "mucha gente", me refiero principalmente a eso que llaman Occidente y lugar de "profundas raíces cristianas".
Que no conozcas algo, no implica que no exista.
No.
Lo se porque me ha tocado explicar muchisimas veces a cristianos y musulmanes cosas sobre su propia religión.
Sunitas que no saben que el chiismo existe, católicos que se piensan que los ortodoxos están bajo la autoridad del Papa de Roma... Y no hablemos de nestorianismo ni de sufismo, que para la mayoría son inconcebibles.
Y si quereis hablamos del judaismo y de sus… » ver todo el comentario
Normalmente, los creyentes de una religión siempre se creen superiores a los demás, pero los evangelistas no, ellos creen que los judíos son superiores a ellos mismos.
O el jadiz Sahih Muslim 4366 de Mahoma diciendo que echaria a todos los cristianos (y judios) de la peninsula arabiga. Puedo seguir citando las escrituras pero creo que ya es suficiente aunque haya otras burradas aun peores. Los que los respeten pues bien por ellos pero es a pesar de, no gracias a
www.nytimes.com/es/2025/08/13/espanol/mundo/cristiano-ronaldo-compromi
La más importante es que el imperio sasánida y el imperio romano oriental estaban agotados tras una serie de guerras devastadoras que se lo pusieron más fácil.
Luego tenemos que en un inicio el islam no era fan de las conversiones masivas. Era preferible poner el impuesto a los no creyentes y respetarles y ya ir poco a poco. Así se ahorraban tensiones.
Y al conectar zonas de oriente medio que habían estado divididas entre varios reinos e imperios ayudó a un despegue económico que a la gente pues no le pareciera ni tan mal.
Osea si hay uso de las armas pero hay más cositas
Eso que hayan convivido "en paz" se lo pregunté a chat
Sí, a lo largo de la historia del Medio Oriente hubo periodos en los que religiones diferentes convivieron en relativa paz, aunque casi siempre fueron frágiles, dependientes de contextos políticos concretos, y no necesariamente caracterizados por igualdad plena. Te doy algunos ejemplos relevantes:
---
1. El Imperio Persa Aqueménida (siglos VI–IV a.C.)
Bajo Ciro el Grande y… » ver todo el comentario
La religión como instrumento del poder centralizado es producto de Constantino. Mahoma copió a Constantino y reformuló el culto para intentar solventar los problemas que planteaba la inconcreción de la teología cristiana.
manueldelgadoruiz.blogspot.com/2017/01/sobre-el-concepto-religiones-ab
* tilde
El hecho de que una muralla estuviera coronada con un crismón no es prueba de nada, es como argumentar que la España renacentista (que acababa de expulsar a musulmanes y moriscos a sangre y fuego) era amiga del islam porque la catedral de Córdoba contiene inscripciones islámicas. No hay correlación alguna, y crismones coronando puertas de murallas era un hit de la tardoantiguedad y ahí siguieron tras ser conquistadas por grupos musulmanes, mírate las de Nicea o, o la puerta dorada de Estambul.
Es tu opinión.
Antes del siglo xviii no hay muchos datos de la region básicamente porque no hay noticias de asentamientos ya que apenas hay agua potable y lo único que podían sacar para exportar eran perlas.