Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Siempre se dijo que el idioma español es un organismo vivo: en su uso diario anida su fortaleza y su crecimiento. De acuerdo a un cálculo de la Academia española de la lengua actualizado al 2010, mientras «un ciudadano medio utiliza entre 500 y 1000 palabras» del español para comunicarse cotidianamente, los jóvenes usan un 25 %, «algo más de 240». El castellano cuenta con casi 100.000 vocablos, o sea que, de ese gran abanico de posibilidades, utilizan un 0,03 %. Ahora bien, ¿Qué determina esto? ¿Los jóvenes empobrecen su lenguaje y, con ello...
|
etiquetas: lenguaje , castellano , fundeu
Saludos
De todas formas, no sé hasta que punto es cierto este artículo. Una cosa es que no las utilicen habitualmente y en su vida diaria simplifiquen el lenguaje, y otra cosa distinta es que desconozcan el significado de las palabras que no usan cotidianamente.
¿Han cogido a todos los hispanohablantes, sólo en España, o en Hispanoamérica? (En Hispanoamérica hay
lamentablementemucho analfabetismo, y reduce mucho la media?¿Han escogido algún sistema para filtrar (nivel socioeconómico/estudios...?
Perdón.
D.#14 Me has hecho perder tiempo de vida intentando adivinar si querías decir alguna ironía, si eras despectivo, u otra cosa, menos mal le he dado a ver respuestas. Estarás contento.
También es cierto que haber estado no significa nada, porque la muestra que puede observar 1 o 10 personas es muy limitada respecto al total.
En cualquier caso, ¿te parecería bien que lo rebajase y dijese que hay muchos menos con estudios superiores que en España?
Las palabras son para transmitir, sean muchas o pocas, un político usa muchísimas palabras pero no transmite nada, así que no es que hablen raro, es que no están diciendo nada.
Por ejemplo:
www.taringa.net/posts/humor/1626821/Generador-semiautomatico-de-discur
"Tato! Pasame el update en un pendrive que el email me lo rebota el server porque ocupa muchos megas; a ver si zipeando..."
"Ayer después de aparcar sabes vi a fulanita en la puerta del bershka sabes con unas pintas que parecía una...sabes además se tiñó el pelo de amarillo canario sabes, pues imagínate me quedé en plan..."
Sí, lo sé, me lo acabas de contar y si no lo supiera tampoco lo diría porque prefiero no saberlo a quedarme en plan... sabes?
Mira que no saber calcular porcentajes... nivel de Primaria.
Lo peor es que cada vez son más los profesores de institutos y universidades que hablan así para intentar conectar con el alumnado y caer bien. Eso es algo que da vergüenza ajena, bajo mi punto de vista, claro.
Antes de opinar tendríamos que ver el estudio. Esta noticia no dice como se ha cogido la muestra, por lo tanto no tiene ninguna credibilidad. Se hacen cientos de estudios todos los años y la mitad son una patraña que sólo sirven para fomentar estereotipos preconcebidos.
Yo ahora mismo podría analizar los comentarios realizados y decir que el 80% de los usuarios de internet se dejan llevar por los titulares y opinan sin contrastar la información.
¿Sería esto verdad? Pues no, esto sólo abarca una noticia de una web determinada, no es representativo de toda la red.
Un poco de sentido común, por favor, si casi he utilizado yo 240 palabras para escribir esto, no seamos tan ridículos...
Yo solo cuento 4
Saludos
www.meneame.net/story/hispanoahablante-promedio-usa-7-5-palabras-idiom
Puede servir para enseñar iniciacion al castellano a los que no sepan (del tipo aprendete estas 240 palabras y ya consigues que te entiendan), lo mismo que el ingles basico.
es.wikipedia.org/wiki/Inglés_básico
www.casadellibro.com/libro-palabras-moribundas/9788430608348/1893169
Me da que pronto tendrán que sacar unos cuantos tomos más...
Los abuelos utilizan, incomparablemente, muchos más recursos lingüísticos y expresiones que sus nietos
Pues figúrate cómo hablarán los nietos de los que ahora son los nietos...
Eh, pero miremos el lado bueno: ¡la de arbolitos que vamos a salvar!
El diccionario de la RAE del año 2090 será como un cuadernillo de Rubio
(joder, ahora que volvía a tener karma para formatear mis comentarios y dar positivos aquí y allí ... bueeeno, a los leones otra vez!
lo que no entiendo es por qué se produce ese efecto...podríamos culpar al deficiente sistema educativo actual, que seguro que tiene parte de culpa...pero es que he notado la riqueza de vocabulario de gente muy mayor, que apenas tiene estudios primarios y cursados en épocas aún peores... una riqueza de vocabulario incomparable (aunque puedan cometer incorrecciones de diferente tipo que sus nietos no cometen)
#0 No saben hablar.
#10 No saben escribir.
#15 No leen.
Creo que aplicar esto a una muestra de la población tan grande es algo incoherente.
Y por cierto,
«algo más de 240». El castellano cuenta con casi 100.000 vocablos, o sea que, de ese gran abanico de posibilidades, utilizan un 0,03 %.
Los adultos no saben utilizar porcentajes. Puestos a generalizar...
La mayoría está asumiendo que el que se use ese número de palabras para hablar implica una falta de cultura o conocimientos por parte de ese grupo, cuando en realidad no tiene por qué ser así. No sé cuantas palabras usaré yo al hablar, pero dudo que sean muchas más, hay expresiones que se usan a menudo, frases hechas de las que… » ver todo el comentario
Voy a succionar un sexteto cervecil mientras repaso estas provechosas reseñas.
es.wikipedia.org/wiki/Neolengua
en cualquier caso, 240 palabras me parecen demasiadas para varios especímenes que conozco personalmente. Yo más bien lo dejaría en 140 y gracias.
¡eh o no eh!