edición general
19 meneos
115 clics
Qué ha pasado realmente con el PIB español

Qué ha pasado realmente con el PIB español

España ha crecido sobre todo sumando gente y horas, la aportación media por trabajador ha avanzado poco en tres décadas.

| etiquetas: pasado , realmente , español , economía , pib
Es más fácil defender que a la economía española le va bien con el PIB total que con el per cápita; y con el PIB por persona empleada, el argumento se desvanece.

Manda huevos que tenga que venir elpais a decir esta obviedad sostenida con datos, que cuando la hemos dicho por aquí se acribilla sistemáticamente el comentario a negativos y respuestas: facha / fachapobre, pulserita, con tus amos del pp sería peor, etc.
#1 España ha crecido gracias a la inmigración (PIB), en todo lo demás seguimos igual que hace 30 años (PIB Per Cápita). FIIIIIIIIN
#9 Asi es, y eso no es nada bueno
#9 O sea, que los que tienen que hacer más competitivas las empresas para obtener más dinero del trabajo de cada empleado, no han conseguido nada ...
#1 Bueno, si observamos la gráfica por persona empleada... que parece ser la importante... desde el 2020 vamos mejorando mucho en comparación con la etapa precovid...
#1 Pero el gobierno ha estado subiendo el SMI, eso supone una mejor situación para muchos ciudadanos.
#14 si, pero ciudadanos del sector público , que sufragan su déficit con más impuestos o deuda. Las pymes ,autónomos o sector servicios que responden de sus beneficios no pueden pagarlo en su inmensa mayoría .
#15 La subida del SMI fue para todos, y los más beneficiados han sido precisamente los trabajadores del sector privado.
#17 si si claro beneficiados sector privado del Ibex 35 o empresas con más de cien millones de facturación con beneficios. Pero no TODO el sector privado, más bien parte de el.
#1 ¿ Es malo que haya muchas personas empleadas?
#1 que el PIB no se cuenta bien y se le da un significado que no debería tener, es algo que muchos economistas llevan denunciando muchos años.
Es difícil creer que el PIB de Rusia sea inferior al de Italia o mejor aún, que el estado más pobre de EE.UU., Mississippi tenga un PIB pero cápita superior al de Alemania, sólo hay que visitar ambos lugares para comprobar lo absurdo que es.
Pero que casualidad, que a estos iluminados sólo les molesta la medición del PIB cuando los datos macro de España son excelentes. Primero decían que eran falsos y cuando son validados internacionalmente que no valen nada.
En la época más exitosa no hemos crecido nada. Perfecto.
#2 emosido engañado  media
y tu estas vacaciones rezando para que te quepa la maleta en el ryanair y asi que puedas comer en el mercadona una de esas ensaladas en el comedor
Lo que quiere decir que el problema son los salarios de mierda que paga el empresaurio promedio.
#3 más bien que el empresaurio promedio monta un puto bar. No algo que genere de verdad riqueza.
#8 Eso no es cierto, lo que se paga es lo mínimo que se puede pagar mientras sigan entrando oleadas de inmigrantes que presionen salarios a la baja. Además de que lo que dice el usuario #5. Hay que reconducir la economía a sectores con mayor valor económico.
#11 Debe usted reconducirse a un mayor nivel de formación que no compita con la escasa formación de los inmigrantes. O montar una high-tech en su defecto.
#3 mas bien lo que tiene que ofrecer el currito medio español. Lo que se paga es en relación con lo que ofreces. Básicamente oferta demanda. En un país que es sector servicios no se puede pedir el sueldo de Suiza
#8 El peso del sector servicios en España y Suiza es prácticamente el mismo. Un 70%.
El problema no son los servicios (no hay que olvidar que las consultoras informáticas, p.e. son también sector servicios). Nuestro problema son los trabajos de bajo valor añadido.
P.e. el turismo en españa representa más o menos el 13% del PIB, en suiza un 2.8.
La diferencia de otras épocas a la actual es que, ahora sí, se están creando empleos con alto valor añadido.
Ya hacía tiempo que no subía un artículo que de verdad analizara algo.
De los datos se pueden sacar cosas interesantes:
- La época de la burbuja fue terrible, no solo no subimos sino que bajamos en ppt. Perdimos el tren en esos años especialmente en el periodo entre la crisis del 1995 y la del 2008.
- La recuperación de la crisis hasta el covid no fue buena.
- Desde el Covid estamos mejorando y ganamos terreno de forma relativa. Es una buena noticia.

La explicación es que ahora tenemos más…   » ver todo el comentario
La productividad de un país se mide en PIB/población activa. España esta muy por debajo de la media europea. Incluso cogiendo solo los trabajadores (quitando parados) sale por debajo de la media europea.

En horas trabajadas la media europea es 46.28 euros/hora frente al 39.8 de España. Somos muchos mas pero igual de pobres.



www.eleconomista.es/economia/noticias/12958334/08/24/la-productividad-
#4 Ese cálculo medio se hace sumando a todas las profesiones y calculando la media. Todos estamos de acuerdo en que un camarero tiene una producción inferior, con esos baremos, a la de un ingeniero. El se sector servicios tiene un peso tan importante en España que baja mucho esas medias.

Sería interesante ver esa comparación medida profesión a profesión. He trabajado con muchos europeos y apuesto lo que quieras a que, comparando profesión a profesión, los trabajadores españoles son bastante más productivos que la mayoría de ellos.
Por poner un poco en contexto (sombreo en azul los años de gobierno del PP y en rojo los del PSOE):

Curioso, cuando gobierna el PP el PIB por persona empleada siempre tiende a la baja, ¿por qué será?  media

menéame