Publicado hace 17 años por sebasiciliano a preguntas.barrapunto.com

Vía Barrapunto: "Aqui me planteo la pregunta que os lanzo: ¿qué ha ganado el mundo del software libre con la inversión de Shuttleworth? Si no existiera Ubuntu, ¿lo habríamos notado en algún aspecto? ¿En qué invertiríais vosotros esos 10 millones?."

Comentarios

DZPM

Como si Shuttleworth tuviese un pelo de tonto. Es un tío muy inteligente, y como persona es fenomenal.

Esto se va a llenar de ignorantes que dicen burradas sin haber leído nada de Mark, así que quien se quiera informar le recomiendo que lea discursos y posts de Mark, donde deja muy claro todos esos "memes" que los trolls repiten una y otra vez.

versvs

#10 jajajajaja, buenísimo lol

troglodita

¿Que ha ganado el software libre? pues por ejemplo, y sobre todo, usuarios. A más usuarios, más testeadores, más bug reports, más ideas, más potenciales programadores, traductores y contribuyentes al SL, más subvenciones públicas... y un largo etc.
En el software libre, al ser sus usuarios los que lo construyen, cuantos más haya más se progresa, y cuanto más se progresa más usuarios habrá.

D

Nadie puede negar que Shuttleworth, con ubuntu, ha sacudido el mundo del software libre, con algunas cosas buenas y algunas malas, no podemos hablar de estancamiento.
Si no gracias a él, al menos ha contribuido a ello.
Creo que es una persona que cree en lo que hace, y rectifica sus errores.

jotape

Si no existiera Mark Shuttleworth, habría otro Mark Shuttleworth. Así de sencillo. Ha acercado el software libre al usuario de a pie de una forma nunca vista, por la que muchos puristas y veteranos darían partes de su cuerpo. Así que al César lo que es del César, y que continúe el trabajo por mucho tiempo. Sea con este Mark o con cualquier otro

DZPM

Lo de que haya fundado una empresa (Canonical) tiene su lógica. Según sus palabras, "si la próxima Soyuz peta" (si le pasa algo a él, vamos), no quiere que Ubuntu se resienta, y por eso creó la empresa de manera que haya beneficios y los developers de Ubuntu sigan cobrando por desarrollar la distro.
Canonical vive de dar soporte de Ubuntu a empresas, no sé que le encontráis de malo a ello.

Y para Mark es muy importante que el software libre sea gratis, debido a la situación en África y otros países pobres,

versvs

#3 sí se puede decir hombre, no te calles que aquí las formas que tú gastas (que son buenas) se puede decir todo. bueno algunas cosas no que es horario infantil

R

Creo que hay que cambiar la pregunta ¿qué pasaría si Ubuntu dejara de existir mañana? en mi caso me cambiaba a Debian, otros usuarios se decantarían por la distro de su preferencia, ¿y?, ¿se acaba GNU/Linux?, estoy seguro que no, siempre existirán Slack, Gentoo y Debian para todos los puristas y Mandriva, Fedora, Linspire, OpenSUSE, Xandros, etc etc, para los que quieran que su computadora haga lo que ellos quieren cuando ellos quieren sin batallar un poco más configurando, -de hecho conozco poca gente que use sólo el main de Debian-.

El empuje que ha dado Mark Shuttleworth al uso del soft libre es tan obvio que hasta ha generado la pregunta, sino tuviera ninguna importancia sería un tema que no aparecería en portada.

Liso

perdón, #1, pero ... ¿Qué ha ganado Ubuntu con Mark Shuttleworth?, juraría que es un proyecto suyo, no adoptado, sino creado por el, me equivoco?

H
pacho

con solo el hecho de "despertar" la comunidad de linux es un avance. ellos muy felices con sus distros y los windowseros esperando un s.o. amigable, sencillo, humano.

e

#10 Supón que un tipo atropelle con su coche a un peatón. ¿Estás diciendo que alguien que no tenga carné y que no haya hecho nunca ninguna propuesta a la DGT no debería opinar sobre el tema?
#15 lo que no está muy claro es si el software libre ha ganado "users" o "loosers". Es cierto que hay mucha gente muy válida usando Ubuntu pero también lo es que muchísimos usuarios de Ubuntu han importado el pensamiento de Windows: clickar y listo. Y eso no es bueno porque el software libre no son sólo las líneas de código sino toda su ideología. ¿A quién le va a importar que ATI libere sus drivers si el señor Shuttleworth va a incluirlos en Ubuntu de todas maneras?

c

#19 A ver, Maaaark (notese el acento inglés)incluye drivers no libres en sus distros, si.. pero con la promesa de que con el tiempo desarrollaran unos libres. La verdad es que su propuesta es muy buena. Incluye los que funcionan y en cuanto los haya libres, pues los coloca.

DZPM

#3, tal como dice #2 el mismo Mark explica que "las hordas talibanas defensoras de Ubuntu" no son enemigo de las otras distros

A

El software libre ha ganado un adepto más: YO

culoman

Usuarios

Lito

#13 lo siento pero tu código no es XHTML 1.1 válido:

Error Line 9 column 1: start or end tag for element "MODE" which is not closed or open.

kelp

Esto no iba aquí lol

kelp

Buah, en realidad tengo más de un problema lol
uff, qué pereza

kelp

Grácias Jotape, sabía que había una manera, pero es que soy un pelin vaga lol

Ahora mismo lo miro

kelp

#18 Si, creo que es por Youtube.

e

No se trata de andar a cabezazos, por supuesto. Basta ver el -a mi modo de ver- bochornoso espectáculo que dieron la fundación Mozilla y Debian ¡por un logo!. Ahora bien, una cosa es ser flexible y otra es olvidarse completamente de marcar las diferencias. ¿Qué diferencia notaría el usuario medio si le cuesta el mismo esfuerzo instalar los drivers de ATI (por seguir con el mismo ejemplo) que los de su Realtek 10/100? ¿Crees que ese usuario iba a ejercer mucha presión para que se liberen las especificaciones de las tarjetas ATI?

D

aunque soy usuario de ubuntu reconozco que a lo mejor ha tenido demasiado exito, la cuota de mercado de otras distros "amigables" como mandriva , suse o fedora ha debido de caer bastante.
Aunque supongo que "los patriarcas" Debian, Slackware y Gentoo seguirán ahí, y debemos dar gracias por ello ya que de estas distros viene todo lo demás. no olvidemos que Ubuntu es un negocio se pongan como se pongan y lo que hoy es blanco mañana puede ser negro si a ellos les da la gana. Eso nunca pasará con Debian.

Lito

#19 y por que no pensarlo como presión entre amigos y no entre enemigos.

Quiero decir, la idea puede ser: Yo incluyo tus drivers para que los usuarios ATI (por poner un ejemplo) puedan disfrutar de tus tarjetas sin hacer malabarismos, pero tú intentarás hacer lo posible para que tu código sea liberado.

En vez de: Paso de tí y de tus tarjetas hasta que no tengas el software liberado con lo que me resiento yo por que mis usuarios no podrán disfrutar plenamente de un hardware muy extendido y te resientes tú por que el avance de Ubuntu es imparable.

Entonces, intentar hacer las cosas por las buenas y en colaboración o andar a cabezazos los unos contra los otros haber quien aguanta más.

Que conste en acta que soy usuario Ubuntu y desarrollador de software libre y abierto.

Akron

#10 Bueno como no he contribuido nada me tendre que quedar callado. O ha caso la opinión no contribuye?. Si quieres te programo dos lineas de codigo con mi opinión.

Jason_v

Bajo mi punto de vista: ¿Qué ha ganado Ubuntu con Mark Shuttleworth? Y de rebote el software libre.

Jason_v

#2 Vale, ya me callo, ya llegan las hordas defensoras de Ubuntu, aquí no se puede decir nada...