edición general
275 meneos
2390 clics
El gran negocio de la fe

El gran negocio de la fe

Listado de precios de sillas y tribunas en la Semana Santa sevillana.

| etiquetas: negocio , fe , sevilla , tribunas , sillas , palcos
Me encanta ver que no pone "Precios con IVA incluido" y saber que es otra cosa más por la que ingresan ingentes cantidades de dinero y no se pagan impuestos, aunque gran parte de este dispendio salga de uno u otro modo del erario.
#22 Pues lo que decía, no pagan nada y se lo llevan crudo sin beneficiar para nada al ciudadano, tan sólo se benefician los de las hermandades. Me gusta cuando coincidimos aquí en Menéame.
#24 Me gusta tu kun-fu :-D
El caso es que "los de las hermandades" son cientos y cientos de escuelas de música por toda Andalucía; nuestros amigos, familiares o nosotros mismos un año de penitencia; las cientos de acciones benéficas que desarrollan como parte de su actividad nomal; el girufeo (de calidad) dejando billetes a espuertas o una ciudad flipando arte en casi cada calle y esquina.
En otra ciudad no sé, pero en Sevilla te digo yo que la semana santa "no está pagá".
Pd. Quedé claro que no piso una iglesia ni para recoger billetes del suelo. xD
#26 las escuelas de música se llaman conservatorios, lo que se enseña en las iglesias y cofradías es otra cosa, las trompetas y los tambores es la excusa.
#36 Vamos que no tienes ni puta idea de cómo funciona la formación musical en el Sur, ya me imagino a un niño aprendiendo a tocar o bailar un fandango en el conservatorio.
#35 como que no? Claro que se monetiza es espacio público con una carrera popular, un kiosko o una churreria. Los espacios públicos, están para servir al público y ya te digo que la semana santa es tan del público cristiano como de los que nos la sudan los dioses propios y ajenos.
#29 Claro, de cultura y festejos. Son cientos de miles de personas las que gozan, también, de pagar esos impuestos. :-)
#39 claro, porque los fandangos se aprenden en las iglesias y en las cofradías :shit: :shit: :shit:

La música popular se aprende o en familia o en una escuela de baile/música.

Y lo que se toca en los pasos no es música, no nos trates por idiotas. Son cuatro notas y cuatro ritmos.
#40 A ver campeón, el ejemplo era por la formación no reglada de música en Andalucia que sigue siendo la prioritaria.

"La música popular" :palm: se aprende de manera informal, (en casa de mi tío por ejemplo) pero la cofrade SOLO se aprende en hermandades cofrades.

Sí ni tienes puñetera idea, como ya hemos comentado, puede ser que no entiendas que lo que te pasa por delante es una sinfónica caminando y tocando marchas jodidamente complejas a compás de 50 o 60 personas que hacen moverse a una obra de arte de 200 kilos como si fuese una pluma montada en una nube. Sí ni tienes sensibilidad artística, ¿Para que carajo opinas de la mayor expresión artística social del país?
La fe mueve montañas de oro.
#1 y financia bares "socialistas"
#16 Toma anda que te lo has ganado... :calzador: y es gratis que lo sepas...
#13 El dinero de las sillas es íntegro para las hermandades que procesionan, unos 16.000€ por paso. El dinero que mueve la semana santa en general es para la gente que la hace posible.
Si no quieres silla puedes ir a pie de un sitio a otro pero si me llevo a mi abuela a ver el Silencio le pillo una silla porque no va a poder estar tres horas de pié en medio de la bulla para verlo, mañana le dejo la silla a la Juana (sí, a la coja del segundo) para ver pasar a su niña que toca en la…   » ver todo el comentario
#22 Error. Consulta las subvenciones que reciben del ayuntamiento cada año…
#22 que lá paguen en su casa. O alquilen un canódromo.
No se puede monetizar el espacio público.
También pertenece a los que se cagan en san Cristo
y encima aquí no te mandan un video cantando
xD
Lo más probable es que los palcos y su montaje lo pague el ayuntamiento de Sevilla, como en la mayoría de ciudades la recaudación corresponde a las cofradías como donativo, nada de IVA. Socialización de pérdidas, privatización de beneficios cobra su máximo esplendor.

Aparte de esto tienen hipotecado, durante semanas, casi todo el espacio público de las principales calles y plazas del casco histórico, pasear es un suplicio. Por supuesto que pagan nada por ocupación de la vía pública.
#11 Los palcos y su montaje los paga íntegramente el consejo de hermandades, el cual paga una tasa al Ayuntamiento por el uso del espacio público, que por cierto no es para nada barata.
En lo único que tiene razón es que desde 2023 no se paga IVA.
#14 "que por cierto no es para nada barata"

Datos de 2018, que no encuentro más actuales (que raro que no sea transparente y pública la información) . Por las sillas más caras pagaban de tasa al ayuntamiento 3,35€ de tasa. ¿te parece normal tu comentario?

www.infolibre.es/politica/cofradias-financian-cobrando-sillas-espacio-
Nos quejamos de los gorrillas en los aparcamientos. :shit:
Qué fácil es ser ultracatólico con el dinero de los demás
No adoran al becerro de oro pero...
#3 ....adoran las tribunas de oro. :troll:
¿Como era eso que ponía en las escrituras que dijo Cristo de los mercaderes en el templo? :-D :-D :-D
#6 Cuando consideres qué haría Jesús en tu situación, piensa que liarse a latigazos y hostias es una opción
¿Pero no es turismo, espectaculo, mas que fe?
Lo mismo te van a una ventana o balcon en los sanfermines, una buena localidad o palco en un estadio de futbol o en asuntos similares.
Me recuerda a los telepredicadores (televisión) de EEUU... El negocio de la "fe"....
Con no ir...
#7 Bueno, no es tan así, porque el desfile no lo hacen en un recinto privado, están ocupando la vía pública. Y ni soy sevillano ni conozco bien Sevilla pero me da en la nariz que no estarán pagando por ese uso de la vía pública sino que la ciudad se lo cede de forma gratuita. Y con esa cesión ellos cierran las calles, obligan a cerrar tiendas y luces de los comercios y además cobran a la gente que quiere acudir a verlos. De esta forma el ciudadano pierde el uso de su espacio público sin recibir…   » ver todo el comentario
S. Mateo 21:12-16. Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas; y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
Y yo me quejo porque me cobran 5 euros por una silla en las fiestas de mi pueblo.
Y estos precios son con Iva incluido o hay que sumárselo?
¿Y eso es para toda la semana? Voy a tener que dejar los conciertos y aficionarme a la semana santa, que me sale mucho más barato. :troll:
desde que el hombre es hombre la religión siempre fue un negocio y un arma para controlar a las mentes débiles. Os merecéis ser robados así.
Nunca había sido tan caro ver pasar un desfile de muñecos y fanáticos.

Pero para idiotez supina, la del que paga por semejante desfachatez.

Lo único que me interesaría de todo eso es que pagaran sus respectivos impuestos.
Cobran ese dineral porque hay gente que lo paga. Se llama capitalismo.
joder , no pago eso ni borracho , me quede el otro día flipando con los "creyentes" en el sur que lloraban porque igual no podrían sacar el muñeco porque llovía , cuando sacan el muñeco para pedir lluvias :-O :-O :-O :palm:
Pero queda todavía alguien en blue sky?
#4 bsky-users.theo.io/

Ni en semana santa dejas de hacernos reír, menuda entrega a la comedia :troll:
#4 La comedia del club Manolín. Manolín el comediante del club...no termina de salirme un buen nombre para tu programa de memeces que no son graciosas
#4 La pregunta correcta es ¿ Pero todavía queda alguien que vaya a la Iglesia y crea en que los muñegotes sobre carromatos hacen magia ?
Siempre desvías el tema para llamar la atención. No te preocupes que todos estamos pendientes de tí.

:troll:
#25 Abre tus ojos y mira a tus conciudadanos. Hay MILLONES que todavía están en ese carro.
#4 Soltastes cuatro cuñadeces con insultos y te han metido en una lista de ignore? Prueba a exponer argumentos con respeto y con fuentes que no sea mierda :-)
comentarios cerrados

menéame