Hace 11 años | Por --97668-- a celularis.com
Publicado hace 11 años por --97668-- a celularis.com

De forma repentina, sin dar una explicación y sin haber tenido datos anteriores que pudieran presagiar esto. Los pagos de Google Play en Argentina han sido vetados, sin más, a partir del próximo 27 de junio. Así lo ha comunicado Google a los desarrolladores argentinos dados de alta en Google Play, quienes a partir de esa fecha sólo podrán ofrecer aplicaciones gratuitas en Play Store.

Comentarios

JanSmite

#3 La explicación puede ser la que sea, pero el caso es que Google no ha dado explicación, motivo o razón alguna, lo que deja a los desarrolladores con un palmo de narices, sin saber por qué y sin que sea culpa suya…

ramores

#3 La ubica explicacion logica es que Google es una empresa cuasimonopolica y sus directivos se pasan por el trasero todo eso del respeto a sus clientes y la buena educacion.

Papirolin

#3 No entiendo ¿Cuál es la "lógica" de la que consideras "única explicación lógica"?

T

#3 #11 #18 Recomiendo encarecidamente la lectura de este enlace de la misma página: http://www.celularis.com/opinion/por-que-google-play-corta-los-pagos-a-desarrolladores-en-argentina/

Es un artículo de opinión donde el autor intenta deducir el porqué de esta decisión.

noexisto

#28 desde lo que citas hay un link a Google: sólo trabaja con 31 países. Es evidente, si tienen el más mínimo problema en un sitio o es muy dificultoso, pasan: verán sus cuentas, si le merece la pena o no. Fin de la historia

danic

#28 Google (y en general cualquier empresa) no puede luchar o ir en contra de políticas económicas locales, el hecho de que exista un cambio forzado ya limita muchísimo las tareas económicas de cambio de divisas (imprescindibles cuando uno trabaja de forma internacional) si además limitan las cantidades... apaga y vámonos, como repito es similar a lo que ocurre en venezuela, que para algo tan sencillo como operar su paypal deben no solo usar una cuenta corriente sacada en otro pais, sino ya en muchos casos pedir a familiares o amigos de otros paises que les hagan la transacción, no hablo de cosas de miles de euros hablo de compras de 10$ y similares

l

#3 Eso no tiene mucho sentido, la política monetaria restringe la salida de dólares, no la entrada. Sería más lógico que hubiera problemas para comprar apps desde Argentina, pero no para venderlas.

Fosc

Eso pasa por dejar que vuestro trabajo lo monopolice una sola empresa.

D

#5 Pasarán las Apps a Html5 o a algo hecho con Silverlight o parecidos y resuelto

D

#5 Yo creo que hay más culpa en dejar que un gobierno incompetente monopolice la moneda. En los demás países esto no pasa.

k

Para evitar confusiones como en #12 o #14, Google despublica aplicaciones pagas de argentinos. Por ahora afecta a developers argentinos que venden en el store, quien sabe si a futuro no cancelan la compra de apps desde aquí.

d

No me parece que el titular refleje el contenido. Sería más acertado algo así como `No habrá contenido de pago de para Google Play en Argentina´.

ramores

#15 #59 Hace 11 años que cobro de empresas europeas y asiáticas. Me depositan euros y dolares en mis cuentas en el extranjero. Yo lo cobro en Argentina en AR$ al cambio oficial.
Conozco al menos a otras 25 personas trabajando bajo el mismo régimen. No hay ninguna razón legal argentina para que Google no pueda pagarle a los desarrolladores argentinos.
Que sea una especie de "retaliation" por no poder retirar dolares del país, pero si es así se esta vengando de las personas equivocadas.

l

#15 Las restricciones son para sacar dólares del país, no para ingresarlos.

D

La envío porque como desarrollador me parece muy grave que puedan hacer esto tan arbitrariamente en España o en cualquier otro país en cualquier momento.

awezoom

Los haters de google sois como los conspiracionistas. Leeis google por ahí y automáticamente decidís que han sido malos, y luego buscáis la manera de justificarlo. La culpa no ha sido de google. Es del gobierno de ese país, varios meneantes lo han explicado aquí ya, leed un poquito primero.

D

#16 Han confirmado que siguen a Google en el fork y que usarán Blink. http://thenextweb.com/insider/2013/04/04/opera-confirms-it-will-follow-google-and-ditch-webkit-for-blink-as-part-of-its-commitment-to-chromium/

No es exactamente lo mismo, pero por simplicar decía chrome/chromium. No usarán WebKit.

D

#17 Vaya, esto es nuevo para mí. Gracias por aclararlo.

D

#17 No son tontos, si están cambiando es por que los desarrolladores no tienen en cuenta Opera por su baja cuota (o al menos algunos). Y ya que van a abandonar su motor por esa razón, mejor que se ciñan a uno popular para que no acabe siendo lo mismo. Es lo malo de la web, ¿estándares? los cojones, cada cual hace lo que le da la gana.

hispar

#0 Si pones el titular original de la noticia "Google Play corta los pagos a desarrolladores en Argentina" se entiende mucho mejor, de lo contrario será errónea.

Meneador_Compulsivo

La culpa no es de Kirchner, es de Google que no quiere seguir ganando dinero lol ...

D

Es lo que no me gusta de google, hacen las cosas bien y todo va muy bien hasta que a la empresa le dé por cambiar de política, entonces todos jodidos. Una forma de tener un control exclusivo de sus productos, casi de monopolizarlos aunque sean gratuitos.

Por lo que he leído y podido enterarme, esto viene a cuento de una famosa lista de países admitidos para el sistema de pagos de google play y unos requisitos que pide google de estos países (facilidad de cambio de divisa, seguridad, tramites, etc..), habían admitido Argentina en esa lista un tiempo pero parece que ya no mas.

Que no tiene por qué ser mala la noticia, yo hace tiempo que estoy esperando una versión de linux estable para tablets y esto puede ser la puntilla para que por fin se haga gracias a estas políticas de google.

marioquartz

#27 ¿monopolio?
Te informo que si quieres vender en Google Play tienes que aceptar sus condiciones, es como si tu quisieras vender en un mercado central.

Ahora bien si quieres puedes venderlo en cualquier otro mercado. El Play no es el unico, por tanto no existe monopolio alguno.

D

#32 Bueno, en este caso el "monopolio" no me refiero al google play que no es más que un servicio oficial, me refiero al android, a su SDK.

Locodelacolina

Don't be evil... be smart, añadieron.

D

Algun periodista que vaya a Google y preguente porque , alguna explicacion logica habra.
Desde luego la politica economica de la kirchner esta mas que cuestionada por los vampiros especuladores del FMI

h

Va a pagar lo que debe, por tanto no suspende pagos. Simplemente deja de ofrecer un servicio/trabajo en Argentina.

arivero

No puede alguien cambiar el titular a "suspende cobros"???? ¿Como se ha colado asi a portada, esto?

noexisto

#0 pide cambiar el titular o es directamente sensacionalista

D

¿Cuanto vale una app en Argentina? lo digo porque tal y como tienen la moneda igual un día vale X y al día siguiente 2X y en google no estarán dispuestos a andar cambiando el precio de las apps para Argentina a cada hora.

d

#24 Uh si... porque hay una persona actualizando los precios de las aplicaciones en Argentina cada vez que hay devaluación... Muy sencillo: Los precios están en USD, y al comprar una app se convierte a pesos argentinos con el tipo de cambio del momento.

T

Como comentan mas arriba, tiene pinta de ser por la política monetaria de Argentina. A ver si Google va a ser malo para perder clientes... Seria malo matando empresas, pero perdiendo clientes, no creo ¿no?.

D

Cmentario Duplicado

D

Jajaja, disfruten lo googleado.

capitan__nemo

Y no pueden abrir los desarrolladores una cuenta en el google play de algun otro pais y listo.
Estamos hablando de internet, todos los paises estan a un click de distancia.

danic

#54 (aunque me repita mucho, el caso que mas conozco es venezuela, ahí conozco gente que tiene este tipo de problemas por un control del cambio, es ilegal que operes "desde" otro país, incluso aun en el caso de que puedas conseguir abrir la cuenta (normalmente detectan tu ip de donde eres, pero pongamos que en un viaje la sacas o un amigo te saca la cuenta) luego debes poder cobrar que es el problema si el estado controla el cambio y la entrada de divisas, no tienes forma de hacerte una transferencia directa (de paypal por ejemplo a tu banco) así que solo te queda la opción de tener una cuenta de banco en otro país... lo cual puede ser útil si eres una empresa multinacional, pero si eres un ciudadano normal o una pequeña empresa, tener dinero en una cuenta en otro país y no poder traerlo a tu banco es casi como no tenerlo

Repito: no se si es lo que pasa en argentina pero por lo que leo tiene todas las papeletas de ser algo así, que argentina se ha plantado y prohíbe a google hacer transacciones a cuentas locales

r

Alguien de los que critica a google tiene la mas minima idea de lo que sucede en Argentina con las monedas extranjeras?

deabru

Antes de juzgar a google habría que entender las causas que han llevado a esta decisión. Si aquí hacen lo que telefónica quiere, de cobrar a google por ofrecernos servicios, entendería que cerrasen el grifo.

U

Google: la tenés adentro.

D

Me imagino que no cerraran el grifo también de Admob, y aún así vaya tela...

joffer

A mi me gustaría que google declarase en España todos su beneficios y si no es así prefiero que no opere en España, no digo que sea el caso, pero para actuar mal prefiero que cierre. Ya aparecerán alternativas mil.

D

#36 Los impuesto de toda la UE los paga teóricamente en Irlanda* porque la filial española solo es de servicios y captación de clientes, y a nosotros no nos llega nada, es el problema de la unión económica sin unión fiscal.

El problema de fondo es la UE esta hecha a medias o se llega al final o se deshace, pero el actual punto no es sostenible. Unión monetaria y económica sin una regulación fiscal y financiera común no funciona.

* En teoría, pero luego tiene una filial en Países Bajos que tiene una filial en las Antillas Holandesas. Pero eso ya es más dudosamente legal. En fin, incluso si Google no hiciera cosas raras, podría no pagar impuestos en España con el espacio económico común.

D

#36 Pues yo en lugar de que cierre preferiría que el Congreso aprobara una ley que les hiciera pagar aquí. No hacen nada ilegal, solo lo que les permite la ley. Y si no nos gusta, es muy sencillo. Solo hay que cambiar la ley.

D

A los argentinos ni agua

D

No creo que Google tenga problemas de pago a los Argentinos, el único que pierde es el programad@r Argentino, porque le harían al cambio oficial de la lo(K)a que maneja el país! y le pagarían en pesos, como hasta el momento.
Para mi esta decision es RACISTA, osea GOOGLE SE ESTA HACIENDO POCO A POCO EL GRAN DICTADOR, seria correcto cerrar todos los negocios que tiene google Argentina y cerrar el buscador en DNS IP Y todo!
Yo solo veo que esta decision es RACISTA! no trataron de mejorar o hablar con los programadores es una orden, o te buscas la vida para cobrar o no cobras! y de paso programas gratis!

Eso si Google usa el trabajo de toda la comunidad para forrarse, usa el GNU miren sus font, muchos diseños de argentinos que no cobran nada y google llena sus arcas usando las stats para sus negocios y el gobierno de USA! Esto es una vergüenza.

Me siento ofendido! Esto es una discriminación imparcial!

D

#40 Y luego "la mala" es Apple, por forrarse con el trabajo muy bien pagado de ingenieros muy bien formados...

miq

#40 Tratad de votar mejor la proxima vez, google no tiene culpa de nada.

D

#45 No seguro que no, seguro que no puede seguir pagando, por eso sigue cobrando Adwords y pagando Adsense no ?

C

Google tu antes molabas.... bah! debemos aceptarlo, Google se comporta como cualquier empresa o individuo que ha alcanzado inmenso poder: hace lo que le venga en gana, luego es hora de bajarla del inmenso altar donde lo tiene mas de uno:

1. No usar Google Chrome.... ¡Usa Opera!
2. No usar Gmail... búscate otro ¿Yahoo mail? ¿Outlook?
3. No usar el buscador.... usa Yahoo/Bing
4. No usar Youtube... ¿Dailymotion?
5. No usar Android... ¿Firefox OS próximamente? o hasta Windows Phone

has

No se si servirá, pero como solución al menos a corto plazo, se podrían usar alternativas legales a google play:

http://www.hardmaniacos.com/google-play-las-alternativas/

A Amazon Appstore la ponen como la mejor alternativa, pero además está F-droid, que ya la han mencionado en el comentario #9, y también llama bastante la atención slideME http://slideme.org/ , que permite pagos por paypal y por lo que he leido no tiene restricción de paises.

D

#7 Opera va a migrar a Chromium, va a ser un chrome con otra marca.

Google seguirá pagando si mueves la cuenta al extranjero cuenta en el extranjero:

If you are legally able to do business in one of the other supported countries and otherwise satisfy the Google Wallet Terms of Service for that country, you may register for a Google Wallet Merchant Center account in that country and transfer your applications to it. To review the Google Wallet Merchant Center account Terms of Service, go to this link:


http://www.celularis.com/google/pagos-de-google-play-en-argentina/

Personalmente pienso que hace bien, también han prohibido a los habitantes de Quebec participar en Google Code jam, porque el gobierno de Quebec declara obligatorio que todas las competiciones se ofrezcan en francés. https://code.google.com/codejam/terms.html

D

#11 Opera se pasa a Webkit, que es diferente. Chrome tendrá su propio motor de renderizado por cierto.

D

#7 Te he votado positivo por equivocación. Tampoco te quería votar negativo. Simplemente quería ver los votos. Un saludo.

M

#7 Pues:

No uso Chrome uso firefox no me gusta el opera
No me gusta Yahoo ni Outlook, tampoco me gusta los otros que he probado
No hay alternativa a Youtube y lo sabes.
Tiene huevos decir no usar android y si usar windows phone cuando este ultimo esta capado y no te deja utilizar el móvil libremente.

Saludos.

PythonMan8

#7 ¿El buscador de Google?

Hace tiempo que me pasé a http://www.qwant.com/