Hace 12 años | Por kierkegaard a elperiodico.com
Publicado hace 12 años por kierkegaard a elperiodico.com

El Consejo de Ministros estudiará este viernes un informe de la ministra de Fomento, Ana Pastor, en el que se abre la puerta a la privatización del AVE. La maniobra, cuyo objetivo es generar recursos lo antes posible, consiste en entregar a manos privadas la gestión de ciertas líneas de la alta velocidad

Comentarios

McLaud_

#5 Neo seal of approval

D

#8 ¿Ein?

McLaud_

#10 Tú no ves mucho cine... lol La escena del pasillo en la que Smith pasa un mal rato cuando Neo lo "revienta"

D

#12 Sí que veo mucho cine, soy tan viejo que vi Matrix EN EL CINE. Pero relacionar eso... No sé, Matrix me trae buenos recuerdos, y cuando pienso en nuestros gobernantes no me vienen esos buenos recuerdos...

McLaud_

#13 Cachis, a lo peor me he pasado con el concepto... a mi me ha venido en cuanto he leído lo de reventar. Como decía Smith en otra escena, me ha sobrevenido una revelación

D

#5 Estamos en la ruina y hay que malvender lo que se pueda

D

#5 la verdad es que no se hizo con tu dinero si no a crédito, con dinero de otros, dicho crédito esta respaldado por la capacidad estatal de cobrar futuros impuestos

D

#57 Hombre, pues si se hace con dinero que se pide y que hay que devolver con nuestros impuestos pues... sí se hace con nuestro dinero, vamos.

D

#93 si dejas de pagar impuestos a ti te sale gratis o con descuento si pagas poco

F

#42 Lo que se privatiza no es la construcción. Infraestructura != Operadores ferroviarios, igual que las autovías no son de Alsa.

#39 Renfe no gestiona la infraestructura de alta velocidad porque no tiene nada que ver con la infraestructura. Por más que se explique en los comentarios se sigue callendo en el mismo error.

#30 ¿A alguna compañía aérea se le imponen esas condiciones? Y sin embargo la gente vuela con normalidad cada día.

#27 Ni una ni otra. Bueno liberalizar sí, pero al misma tiempo privatizando Renfe, sin tocar Adif.

#5 #24 Pero ¿qué coste de construirlo? ¿qué ha construido Renfe? Quién ha construido las líneas ha sido Adif, las líneas le seguirían perteneciendo en las mismas condiciones.

La_bicha_de_Balazote

#62 RENFE no gestiona en las líneas AVE? y los alaris y alvias?

F

#63 ¿Iberia gestiona las pistas de los aeropuertos? ¿Alsa las autovías? De Renfe son exclusivamente los trenes que circulan sobre las líneas y su tripulación, las líneas en sí pertenecen a Adif.

Otra cosa es que llames línea al Alvia Madrid-Santander, eso no es exactamente una línea, sino un servicio, llamado así para evitar confusiones.

La_bicha_de_Balazote

#65 #66 no paráis de corregirme, y sé perfectamente distinguir entre los acrónimos RENFE, ADIF y AVE.
¿dónde digo yo que vayan a privatizar ADIF? en #39, comento que se trata de la privatización de la gestión, no he nombrado para nada a la infraestructura... no sé por qué me referenciáis ¿dónde he cometido el error de mezclar los conceptos?, ya por curiosidad...

F

#73 ¿Ein? Dices literalmente:

"entiendo que cedería la explotación de su infraestructura en alta velocidad que hasta ahora gestionaba RENFE"

Renfe no tiene nada que ver con la gestión de infraestructura.

La_bicha_de_Balazote

#76 .... te copio por ejemplo de la wikipedia:

"AVE (Alta Velocidad Española) es la marca comercial utilizada por la compañía ferroviaria española Renfe Operadora para sus trenes de alta velocidad de mayor gama. Son trenes que circulan a una velocidad máxima de 310 km/h,[1]"
http://es.wikipedia.org/wiki/Alta_Velocidad_Espa%C3%B1ola

A ver si el confundido eres tú...

F

#79 Ese texto lo escribí yo. No entiendo qué relación tiene que los AVE sean trenes de Renfe con la infraestructura, como no entiendo con que que haya camiones que sean de DHL implique que DHL gestione las autovías.

La_bicha_de_Balazote

#81 jajajajajaj venga no pasa nasa, déjalo, porque no he hablado en ningun caso de que la privatización anunciada toque a ADIF, y no paras de señalarme las diferencias,

te digo que afecta a RENFE como operador de líneas de alta velocidad, y me dices que no tiene nada que ver RENFE con la AVE...

en fin punto y a parte, que así no llegamos a ningún lado corrigiéndome cosas que no he dicho.

F

#79 y con respecto a #69 Renfe paga el mismo cánon por cada kilómetro de uso de líneas a Adif que cualquier otra compañía privada. La privatización de Renfe no implicaría cambio alguno en los ingresos de Adif, tan sólo influyen el número de circulaciones y los kilómetros que recorren.

#83 Lo único que he corregido es la frase que cité en #76, en la que se habla directamente de infraestructura->Renfe. Nunca he dicho que Renfe no tenga nada que ver con AVE, sino que no tiene nada que ver con la infraestructura.

Gresteh

#63 Adif, desde el 2005 esta separada el uso de las lineas para el transporte de viajeros y mercancías de la gestión y construcción de las mismas.

#62 Las lineas aéreas no usan infraestructura pública salvo el aeropuerto(el cual no siempre es público), cuando vuelan vuelan por el aire y no por una vía construida con dinero público, por lo que el dueño de las vías puede poner las condiciones que quiera.

F

#66 Por el aire están sometidos a control aéreo y utilizan radiobalizas, ambos infraestructuras públicas, por lo cual pagan sus tasas.

D

#62: Pues que sepas que la línea de AV Madrid - Sevilla, SI FUE CONSTRUIDA POR RENFE, y la de Barcelona también en algunos tramos (plataforma). Y algunos tramos entre Albacete y Valencia también en su plataforma. Se a que te refieres, pero yo también se lo que digo, si se privatiza la infraestructura de ADIF, que se pague a su verdadero coste, no a lo que nos quieran pagar.

F

#86 Estás tergiversando, los activos de RENFE cuando se disolvió se dividieron entre Renfe Operadora y Adif, siendo Adif toda la parte de RENFE dedicada a infraestructuras, por lo tanto quién construyó esa línea fue el actual Adif. Nadie ha hablado de la privatización de Adif.

D

#97: Si, pero esas líneas las construyó Renfe.

Y lo de privatizar las LAVs, crucemos los dedos para que no suceda.

O

#86 si se privatiza la infraestructura de ADIF, que se pague a su verdadero coste, no a lo que nos quieran pagar

El problema es que ninguna empresa va a poder hacer negocio pagando el verdadero coste, ninguna empresa va a quererlo comprar a precio de coste. Lo que van a ofrecer dista mucho del 50% del coste, es lo que pasa cuando se construye infraestructura a todas luces deficitaria.

Y como el Estado no puede obligar a nadie a comprarle chatarra a precio de via nueva, acabarán vendiendo la infraestructura a un precio de risa, el que marque el comprador. O no la van a poder vender.

clinteastwood

#22 Eso sería hacer las cosas bien. Y en esta país eso no se lleva.

Shotokax

#1 así es la economía neonazi-liberal: liberales para los beneficios, socialistas para las pérdidas.

P

#6 Por fin.

D

#4 Tranquilo, ahora que sacará tajada algún desgraciado seguro que se vuelve mucho más agresiva (clavando a los ciudadanos que encima la han pagado, claro) España es así.

#6 Realidad Todo es bonito y super-chachi-piruli.
Viendo las monumentales chapuzas en Eléctricas, Telefónica y en todo lo que han tocado esta panda de cretinos, pensar que no harán otra monumental barbaridad es vivir en otra galaxia.

Fingolfin

#11 ¿Vivir en otra galaxia? En fin, tú estás calificando a una medida de fracasada por adelantado, todo ello basado en valoraciones de cretinidad. A mi me parece una medida perfectamente factible.

D

#15 Ya salió el demócrata mega-guai tratando de cretinos a los que osan criticar sus necias palabras.

Sin ninguna prueba, por supuesto, sus palabras son la ley divina.

ChukNorris

#6 Ya, ya, pero sigo sin entender a que se refieren con: "consiste en entregar a manos privadas la gestión de ciertas líneas de la alta velocidad."

¿Se refiere a la explotación de las infraestructuras (como sería el cableado de telefónica)? o a que pueden operar en esas lineas haciendo competencia a Renfe (moviendo sus propios trenes).

La_bicha_de_Balazote

#34 a falta de las sopresas de los Consejos de Ministros (que miedo dan), según el texto de la noticia:

"consiste en entregar a manos privadas la gestión de ciertas líneas de la alta velocidad " entiendo que cedería la explotación de su infraestructura en alta velocidad que hasta ahora gestionaba RENFE, pero y aunque el texto no lo indica: lo deseable para la empresa que se quedara con la concesión, sería que ocupara esa gestión que antes hacía RENFE, osea no permitiendo que entraran otras empresas de logística y liberar el sector, sino que resultara una única empresa adjudicataria, y así asegurar la rentabilidad de la invesrsión a la empresa que se lo quede tras la licitación, y a su vez asegurar que la puja no quede desierta por las expectativas de beneficio que puedan conseguir la empresa ganadora.

Aunque todo esto es mucho leer entre lineas y solo se sabrá una vez que Ana Pastor lo aclare.

La_bicha_de_Balazote

#52 ojito, porque con las telecomunicaciones, vendieron por un lado la operadora (telefónica) y por otro la infraestructura (retevisión) así que poderse, se puede hacer,

¿quien crees que pagará los coste de mantenimiento de la líneas? las operadoras no, sería la propietaria (adif), por lo que si privatizaran renfe, adif pasaría a ser automáticamente una empresa no rentable, dudo que los alquieleres a precios competitivos de la instalación den para su mantenimiento... así que no es tan descartable la privatización conjunta (ojo, que no digo que sea lo que pone en el texto, tal y como apuntaba en #39 que según la noticia parecen hablar solo de la gestión AVE pero no de la infraestructura)

D

#6 De la noticia no me queda claro si lo que privatizan es la infraestructura de Alta Velocidad (de ADIF) o la el servicio de la operadora. Me da la impresión de que quieren privatizar la operadora y los servicios asociados a la línea, como el mantenimiento. Que privaticen la operadora, me da un poco igual (aunque dudo que se traduzca en mejoras de la eficiencia). Que privaticen la infraestructura me parece una barbaridad descomunal, y que privaticen los servicios de mantenimiento, me parece una cagada tb, aunque no descomunal.

De todas maneras, son tres las razones que conjugadas explican estas privatizaciones, por orden de prioridad:

1- Necesitan dinero desesperadamente para tapar el agujero de la banca.
2- Con la privatizaciones devuelven favores que deben.
3- Es su ideología natural. Son neoliberales. En cuanto pueden, privatizan.

No hay que pararse a analizar más. Es un cambio de modelo de Estado encubierto y sin haber preguntado a nadie. Aprovechan que la ciudadanía está aturdida y asustada.

Titto87

#23 Grande lol pero ahora nos ven como producto carnico de baja calidad lol

j

Se trata de vender el espacio de ocupación de la vía (que es de ADIF no de Renfe) para que circulen otros trenes de otras marcas....
#30 tiene razón

elgatolopez

#18 el Psoe está calladito pq le están haciendo el trabajo sucio...

Jiraiya

#44 Eso es lo peor, cuando vuelva el PSOE se encontrará el marrón hecho y ellos no harán nada por recuperar lo privatizado. Si acaso, intentarán que caiga en manos de sus empresarios (primos, tios, amigos...)

Así de triste es. Ganas de matar aumentando...

Vermel

Lo del AVE es súpergracioso. Es una infraestructura carísima y que solo utilizan personas con rentas altas. Yo no conozco muchos que se puedan permitir los 100 euros que vale un trayecto de AVE habiendo autobús por muchísimo menos.
Si lo privatizan y se consiguen precios asequibles al público, lo veo bien. Pero seguiría siendo una estafa porque quienes lo hemos pagado hemos sido todos. Solo deseo que si el estado lo vende, que sea a un precio justo. Pero algo me dice que no va a ser así...

Naiyeel

Tengo unas ganas locas que llegue al poder alguien con cojones para en lugar de privatizar empiece a NACIONALIZAR lo que nunca debió ser privatizado.

Nos vendieron la burra de las privatizaciones

Y de que la administración pública era un desastre y que nada como el sector privado para hacer que las empresas crecieran y se multiplicasen. Y así, entre 1985 y 2000 fueron nada menos que 38 las empresas privatizadas en España. Las más notorias: Telefónica, Repsol, Endesa y Seat, no sólo por su volumen, sino por los sectores estratégicos en que cada una de ellas se encuadra.

Junto con la idea de la mala gestión estatal se encardinó la de desmonopolizar sectores, con el fin de que, con la sana competencia, los consumidores iban a salir beneficiados.

La realidad es que en la telefonía, los precios no han bajado, ni se ven demasiadas ventajas en los nuevos operadores, que parece se ponen de acuerdo en la tarificación y en los mismos abusos que siempre cometió Telefónica (robo descarado de las vueltas en las cabinas, cobro del establecimiento de llamada y tarificación por minutos completos).

Y ahora que por fin se lo prohíben, no hay problema, suben las tarifas y a seguir mamando a costa de los consumidores, con beneficios sólo para sus accionistas, que sólo son aquellos que tienen excedentes para invertir, pero que obviamente, no benefician al conjunto de la sociedad, ni mucho menos a los que menos tienen. Pero es que encima, en lugares como Galicia, con población dispersa, no interesa, por ejemplo, invertir en adaptar sus infraestructuras para la banda ancha: no les sale a cuenta y así tenemos ciudadanos de primera, de segunda y de tercera regional.

Con el tema de Repsol, más de lo mismo. No quiero ni hablar del precio de las gasolinas, del acuerdo tácito que parece existir a la hora de fijar las tarifas y en el abuso de subir los precios antes de que suba el petróleo y en la demora en bajarlos cuando el barril baja su cotización en el mercado.

En cuanto a Endesa, a punto de ser engullida por E-On, qué decir, que no se haya dicho. Tanto en precios a los consumidores, como en las posibilidades de elegirlos, seguimos casi igual que antes. Muchos seguimos como siempre, con el mismo y único operador, dueño de nuestros ríos, por los que no pagan por su uso, dueños de la contaminación por sus centrales térmicas o atómicas y esclavos de esa dependencia energética que nos pone en sus manos.

Seat, igualmente, pasó a manos alemanas y podríamos hablar largo y tendido de las ventajas que para los trabajadores de esa firma y para los consumidores españoles ha tenido, pero quizá deba dejar el asunto para otro post.

La mayoría de esas empresas privatizadas fueron vendidas a inversores extranjeros, cuando también se decía que lo mejor era abrir el país a esos inversores, dándoles todo tipo de facilidades para que comprasen el país a precio de saldo.

Por ello sorprende ver ahora a Hugo Chávez desandar el camino que no sólo en España, sino en Europa y en gran parte del mundo han seguido los políticos (de izquierdas y de derechas).

Y es que algunos seguimos pensando que el beneficio de algunas de esas empresas privatizadas mejor nos vendría repartirlo entre todos que entre unos cuantos, sobre todo si esos cuantos son extranjeros que se llevan el dinero a sus países, mientras aquí seguimos pagando facturas cada vez más altas.


http://pacochocorbeira.blogspot.com.es/2007/02/nos-vendieron-la-burra-de-las.html

Segador

Por fin funcionara la web de Renfe!

p

Cuando un Gobierno privatiza demuestra una de dos: su maldad o su incompetencia. Si privatiza lo que funciona y da beneficios es un robo al pueblo y si privatiza lo que va mal reconoce que no puede realizar una gestión adecuada, pero el que compra sí que puede porque de no ser así no lo compraría. Las privatizaciones son lo peor que le puede pasar a un país porque es equivalente a vender el país a trozos.

p

#51 El coste de operación de una linea de alta velocidad es el que es. O bajas las tasas para que todo el mundo pueda usarlo, si tienes dinero, cosa que ahora es imposible. O que lo gestione una empresa privada y que lo pague quien lo use. Lo que no tiene sentido es que financiemos todos algo que la mitad no puede permitirse usar. Es bastante mas lógico que recortar en educación. Y ya te digo yo que el AVE rentable no es, así que nadie te está "robando".

elgatolopez

#69 por eso he comentado antes que antes de privatizarlo me quiero asegurar de que de no existe ninguna opción a sacarle rendimiento. Que parece que a la mínima ya tenemos que venderlo todo joder, y no se trata de eso.

F

#69 El coste de mantenimiento de las líneas es prácticamente constante, si duplicas el tráfico las tasas a cobrar a cada uno se reducirían a la mitad. De hecho en Francia las tasas por uso de LAV son mucho más bajas (las LAV tienen mucho más tráfico).

Además en el caso de España las líneas de alta velocidad son prácticamente las únicas que pagan tasas, las líneas convencionales son casi gratuitas. Por poner un ejemplo con tarifas de 2011 el trayecto Sevilla-Córdoba requiere un pago por tasas de 1014,64 € en alta velocidad, y de 37,01 € por la línea convencional.

damian

Lo que más beneficios produce a Renfe, y lo quieren privatizar...acojonante. Ahora a esperar a ver a quien se lo "regalan".

D

#50 Y como esa filosofía no va a cambiar, mejor privatizarlas y eliminar el sector público al control y cumplimiento de los acuerdos de privatización. Lo que debemos y el estado puede hacer cada cuatro años, es la labor de control eficiente, exigir, como por ejemplo exigen los ingleses a FCC con la concesión de los aeropuertos, que le han obligado a vender un par para que exista competencia entre ellos.

elgatolopez

#53 no lo veo y mucho menos con los sistemas de transporte (que recordemos, todavía no se ha publicado nada, es un globo sonda) que tienen que garantizar la movilidad de la población con una buena relación calidad precio.
No quiero que los servicios como transporte, educación, sanidad...pasen a manos de empresas privadas.
Que existan compentencias? correcto, pero el estado tiene que garantizar esos servicios.

D

#58 No hay sector público de transporte en España más que el tren. Ni autobuses, que son todas concesiones, ni de avión que se privatizaron. Y se ha garantizado el transporte. No hay razón para el miedo. Es un globo sonda para que la gente exteriorice sus miedos, y se den cuenta que no son para tanto.

Fingolfin

No me parece mala noticia, es bien sabido que RENFE ha sido menos agresiva de lo que debiera en la promoción del TAV.

D

Por este camino privatizarán hasta el aeropuerto de Fabra.
Naaaaaa.

D

Cada día me levanto preguntándome con qué nuevo recorte, subida de impuestos, enchufe o privatización me sorprenderá el gobierno, qué cansinos, no tienen hartura.

Nos podrán quitar todo pero siempre nos quedará el fornicio, así que a follar que el estado del bienestar se va a acabar, desmantelado y saqueado.

D

¿Esto se refiere a privatizar lo que ahora hace el ADIF, o a permitir la entrada de operadoras privadas que compitan con RENFE? Porque si es lo segundo, bienvenido sea.

La_bicha_de_Balazote

#50 mmm..... no sé tú pero cuando monto en un Alvia, o Alaris que van por las líneas AVE he visto a poca gente "rica-rica" esos van en transporte privado y chófer si puede ser..

Hadry

Ya me imagino que privatizaran todas las lineas rentables, para cuadrar números, y de aquí a unos años a subir mas impuestos porque no hay para pagar todo, no?
Ains >.

p

Pero luego si alguien nacionaliza cosas (con toda la lógica) es "populismo". Les dicen por un par de periódicos que los que nacionalizan cosas son mala gente y tienen cuernos y rabo y hala, a soltar espuma por la boca.

Y aquí, nos desagnran para construir obras carísimas y luego nos estafan regalándolas por dos duros a los amigos. Las que son rentables, claro.

La gente es imbécil. No hay otra explicación. Seguid votando a los neoliberales, o no votando para "expresar tu inconformismo con el sistema". Cuando se tiene un enemigo, se le ataca con todas las opciones disponibles.

Danbadan

Luego dicen que respetemos a los grandes empresarios que ellos son los que se arriesgan y dan de comer al resto, con la infraestructura gratis pagada por el pueblo yo también monto una empresa no te...

ailian

Esto no es un expolio a los ciudadanos, no, el expolio son las expropiaciones de Repsol y tal.

PPSOE, robando al pueblo desde la farsa de la transición.

D

Pues como con las autopistas en Catalunya.

p

No, es mucho mejor seguir subvencionando los viajes a los ricos, porque me dirás tú quién usa más el AVE al precio que está. Si quieren transporte de alta velocidad, que lo paguen. Pero aquí en menéame cada vez que sale la palabra priva***** no importa lo demás.

elgatolopez

#49 que exista una mala gestión significa que tenemos que venderlo?
somos incapaces de realizar un buen planteamiento para cambiar una política (en esta caso la de la alta velocidad) que no funciona?
vamos hombre...no me jodas.
Y lo que es más peligroso, a manos de quien irían esas privatizaciones? ya sabemos como la puta hiena AZNAR regaló empresas totalmente rentables y que habíamos pagado todos a sus amigos.
Eso, compañero, es una estafa y un robo a la ciudadanía en toda regla.

D

No es una crisis, es una guerra y hay pillaje. Nos vamos a quedar en los huesos como no salga una Agustina de Aragón.

D

¿Por qué piensan que nacionalizar empresas significa que éstas se gestionan mejor, cuando la historia ha demostrado que eran ruinosas?

elgatolopez

#47 porque tienen un planteamiento a corto plazo.
Como solo voy a estar 4 años, prefiero que me entre dinero ya, que no esperar a hacer un buen plan de formación industrial.
Es la táctica que usan todos los cobardes y egoístas.

antroxu

Ay! Que me los quitan de las maaaanos!

La_bicha_de_Balazote

Próximas noticias: Nosequé Consejero ficha como directivo por la operadora privada de la A.V.E.

newbeni

unas inversiones todavia no amortizadas se privatizan, mientras se sigue invirtiendo en otras lineas como la de Galicia para que cuando esté terminada privatizarla también, esto es un chollo, pagan los demas, me lucro yo, CEOE dixit

D

Es de ser inútiles, ¿eh?

rafaLin

Espero que lo hagan bien y que la vendan a trozos a distintas empresas, para que haya competencia, porque un monopolio privado es tan malo como uno público.

Endor_Fino

¿Por qué no privatizar las aceras? Es un negocio rentable, dinero para todos, se usan mucho, y son una alternativa al transporte rodado.

traviesvs_maximvs

Para eso pagamos impuestos. Hacienda somos todos.

jajjjj...

F

Yo quiero que privaticen el gobierno y hagan un ERE de políticos...total, para gobernar según lo que les mandan los mercados, es más eficiente que lo haga una empresa.

l

El Gobierno tiene que estar contemplando vender las aceras, porque saben que no van a salir elegidos otra vez, y quieren robar todo lo que puedan antes de que se acabe el chollo o reviente todo.

pepewasquez

Del manual "Economia para torpes":
La inversión ya la hemos hecho, ahora pasamos a la explotacion, aqui pueden darse dos casos:
._ Si la linea es deficitaria, y un gestor privado es capaz de sacar un beneficio, eso demuestra que el gestor (seguramente el amigo mas tonto del politico de turno)es un inutil y habria que despedirlo.
Si la linea es rentable, sigamos explotandola nosotros y quedemonos con el beneficio.

D

Alguien os ha explicado que la competencia en transporte ferroviario es absolutamente imposible, y que eso no pasa en ningún lugar del mundo. Esto lo que es es un trapicheo más de concesiones para slavarle el culo a los colegas y colocar ex-ministros a precio de ganga.

F

#46 En los inicios de la liberalización del transporte aéreo también se pensaba que la competencia era absolutamente imposible y que no existían experiencias anteriores.

D

#54 Los aviones pueden salir a una misma hora de una aeropuerto (o con pocos minutos de diferencia) y aterrizar en el mismo a la misma hora, incluso antes el que salio después (por las distintas carcteristicas de rutas y aviones) Los trenes tiene que ir por una misma vía a una distancia de seguridad. Es decir la competencia es prácticamente imposible.

F

#59 La distancia de seguridad entre trenes es aproximadamente igual a la distancia de seguridad entre trenes. Circulan trenes con muy poquitos minutos de diferencia. De hecho los trenes en las líneas de alta velocidad pueden circular en paralelo, saliendo y llegando a la misma hora.

D

#64 Yo te aseguro que acabo de llegar usar ayer una linea de AVE y no había vías en paralelo, si no una por cada sentido de la marcha.

F

#72 No, las vías de alta velocidad son banalizadas, ambas vías permiten la circulación en ambos sentidos, permitiendo circulación normal por la derecha, por la izquierda, circulación en paralelo y adelantamiento en paralelo.

Por simplificación los trenes circulan por la derecha pero lo hacen de cualquier modo con absoluta normalidad.

Ejemplos de circulación en paralelo:


deabru

jajajaja una inversión de la leche, y mira...a regalarlas!

D

Con lo caro que estaba el AVE, puede que si ocurre su privatización baje de precio el billete, ya que a una empresa privada no creo que le convenga llevar trenes vacíos de un lado a otro.

colipan

Algunas lineas??
a que adivino: lassssssss rentables!!!

D

Dejadme adivinar quien se las va a quedar. Vamos a ver, vamos a ver,... los hospitales se los han quedado los empresarios-políticos del PP, así que el AVE se lo quedará... los mismos.

Hipatya

Se construye con dinero público y se privatiza luego... Y van...?

forms

Va a quedar algo público en España ????

D

#43 si nuestro dinero, con él que pueden hacer y deshacer a nuestro antojo....mejor que lo saquemos del banco ya...

e

Si con la privatización se recupera al menos parte del dinero invertido, bienvenido sea. Ya hemos aprendido bastante hasta donde llega el desastre de la gestión pública.

Joshey

Próxima noticia : Se privatiza el INEM

difuso

#20 ojalá. Si Infojobs maneja más empleos que el INEM es que se puede hacer mejor...

denominador_comun

Negocio redondo. La construye el estado con el dinero de los ciudadanos y luego se malvende a unos cuantos para que saquen beneficio.

1 2