Hace 14 años | Por lloseta a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por lloseta a eleconomista.es

Una subida del Impuesto sobre el Valor Añadido que se centraría, casi exclusivamente, en el segmento del lujo, desde los automóviles de gama alta hasta los hoteles de cinco estrellas, pasando por la joyería y los viajes, entre otros.Un conjunto de artículos y actividades que verían sensiblemente incrementado su tipo tributario, se habla de hasta el 24 por ciento frente al tipo general del 16 por ciento.

Comentarios

PepeMiaja

#9: el comentario más repugante del mes. Separemos:

Alcohol y tabaco: creo que somos mayoría aquellos a los que nos parece fantástico, o por lo menos ninguna tontería ni engañifa, que se suban los impuestos a estos productos. Las ventajas para la salud colectiva y las economías producidas son espectaculares.

Pañales, compresas, Informatica: no sé si lo has visto en algún mentidero derechista o es que la U.E. (que tiene sobradas competencias en la materia) obliga a clasificar así estos productos, pero me inclino por la primera opción, porque, desde luego, o muy mal lector soy, o NO HE VISTO PARA NADA ALUSIÓN ALGUNA A ESOS PRODUCTOS EN EL ARTÍCULO.

P.D.: creo que #28 nos aclara por dónde viene la manipulación, y es gorda.

D

#31 Vamos a ver. La informática y los pañales no lo sé, pero las compresas y los tampones están gravados como artículos de lujo, con su correspondiente 16%. Es algo que tengo que comprar todos los meses y siempre me ha llamado la atención. Aunque el artículo no lo ponga, si pretenden subir el IVA para todos los artículos de lujo, también lo subirán para éstos.

ajripa

#28 No jodas que las revistas del corazón son artículos de primera necesidad...

j

#38: Para los "grandes partidos" sí. Sin ellas nadie los votaría.

D

#28 Correcto pero te falta el IVA 0% en sanidad formación y el transporte de mercancías (no sé si todas, las estanterías del ikea no llevan iva si te las llevan a casa por ejemplo)

Lo que está claro es que suban el impuesto que suban a alguien le va afectar

jubileta

#28 Muchas gracias por la información, vaya comentario ma´s currado!

D

Entonces, si ya me cuesta mas dinero viajar en autobus de Murcia a Madrid que en coche (si el coche consume menos de 5 l/100 Km), si encima le meten un 8 % extra al precio del billete (59 € * 1'24 / 1'16 = 63 €) ...

... ¿no querian fomentar el transporte colectivo en base a argumentos ecologicos? Quien dice autobus dice tren, dice cualquier medio de transporte colectivo; como dice #5, habra que esperar a ver si realmente aumentan la presion fiscal sobre los viajes, y si es a cualquier viaje o a que tipo de viajes se refieren. Un cordial saludo

PepeMiaja

#1: cualquier medida política o económica siempre tendrá partes malas. Lo importante es lo mejor para el conjunto. Lo tuyo es demagogia de la gorda, y tu historial de comentarios lo demuestra.

D

#1: Si son solo los hoteles de lujo (***) no lo veo tan mal, si a cambio se subvenciona un poco los medios de transporte públicos para gente normal (autobuses interurbanos, trenes regionales, e incluso los de alta velocidad).

A mi más que la subida de impuestos, me preocupa lo que hacen con ellos (y me preocupa mucho, porque en España se nos va mucho dinero por las "cañerías", sobretodo en pagar cargos políticos redundantes).

#9: Conste que no me parece bien la subida de impuestos en buena parte de los artículos que citas, pero tengo que criticarte un detalle:

La informática hoy por hoy, SI es un lujo en muchas ocasiones. El comprar un ordenador, y "renovarlo" a los 12 meses me parece cuanto menos un derroche. Lo mismo digo del teléfono móvil y gadgets varios, que hay gente que no aguanta ni 6 meses con el mismo móvil (eso si, luego se ponen a presumir de las nuevas características de su móvil para ser el centro de atención, aunque luego no vayan a hacer uso de ellas en los 6 meses que tendrán ese móvil).

Tampoco hablo de que funcionemos con ordenadores de 1990 para siempre, pero ahora mismo hay mucho consumismo en temas de informática, y no me da ninguna lástima por las personas que estén renovando hasta el ratón o las tarjetas de memoria cada 6 meses.

Sitopon

#1 Seran viajes en concreto, mala suerte para los que tengan familiares viviendo en Punta Cana.

j

#0: > se centraría, casi exclusivamente, en el segmento del lujo,

¿¿Zapatero tomando medidas de izquierdas??

Ahora es cuando empiezo a creer que deverdad que la cosa está jodida.

Si la derecha consiente beneficiar a los mas desamparados es que temen que el chiringuito se vaya a tomar por culo y se les acabe el vivir a costa de los pobres...

#1 ¿Conoces a alguien que pueda comer por teléfono? ¿Y protegerse de la lluvia bajo una postal?

D

#25 De eso no tienen culpa los políticos:

- Si suben impuestos en épocas de bonanzas pierden votos, y es evitable hacerlo.
- Si suben impuestos en épocas de crisis pierden votos, pero a veces es inevitable hacerlo.

Y como sus cargos dependen de votos, dependen del ahora. La masa es estúpida y entiende lo que quiere entender y no entendería una subida de impuestos en ningún caso.

victorjba

#75 Tienes razón, en este país de políticos de pacotilla se utilizan los impuestos (y otras cosas) como arma electoral. En todas las campañas todos han bajado o van a bajar los impuestos, lo cual de entrada es mentira. Lo que han hecho en los últimos años es cambiar impuestos directos (de los que tienes que rellenar un impreso que al final pone "total a pagar=X" y dices mecagoensuputam...) por impuestos indirectos (el céntimo sanitario de las gasolinas por ej) que no se "ven" y por tanto duelen menos o por otras fórmulas de financiación como el pelotazo inmobiliario al que se han aficionado nuestros ayuntamientos. Problemas: los impuestos directos tienen una motivación y suelen gravar más a los que más ganan-tienen, si tienes un piso más grande pagas más IBI que si tienes uno pequeño etc. Los indirectos no hacen esas distinciones, si eres un mileurista que encima tiene la desgracia de vivir a tomar pol saco de su trabajo y el transporte público es una mierda gastas más gasolina que el banquero que vive en pleno centro y va andando a la oficina. Y el problema más gordo es que mientras que los impuestos directos son más constantes en su recaudación, los otros en época de crisis te pueden dejar con el culo al aire, por ejemplo al ayuntamiento de Zaragoza le "faltan" un fajo de millones que pensaba sacar vendiendo suelo pero que ahora no hay manera.

PD:perdón por el ladrillo

Annihilator

#25 El problema es que si suben los impuestos en buenas épocas los ricos no pueden acumular fortunas, y mucho menos ponerlas a salvo en paraísos fiscales en momentos como este.

l

#11 Eso si que seria una mala noticia, seria como el Cristinazo en Argentina, el impuestazo tecnológico que está matando a ese país.

lloseta

#14 No hombre , el iva del pan está en el tipo reducido al 4%.Pero para los de poder adquisitivo de poder alto es como eso .

D

El IVA es el impuesto más injusto de todos. Por eso se adoptó en la UE. Cuanto más tienes menos pagas. Todos pagan la misma cantidad. Así que cuanto menos tienes más porcentaje en impuestos pagas.

D

#27 El IVA es injusto cuando hay fraude, pero si todo el mundo pidiera la factura se eliminaría mucho fraude fiscal y mucho dinero negro.

Baro

#33 La gente de a pie poco dinero negro genera (quitando facturas "en B" de albañiles). #27 Tiene razón, aunque hay que tener en cuenta que los que tienen más también gastan más (pero en proporción, menos). Deberían subirse los impuestos de las rentas, sin tener en cuenta cuánto tienen tus votantes.

tocameroque

#37: Lección básica de economía sumergida.
-Factura falsa emitida: Emito una factura y me pagan el IVA de ella, el resto que es dinero B lo pongo yo, con lo cual: He emitido una factura que no es realmente un flujo de bienes y servicios, la he entregado a alguien que me ha pagado el IVA como precio de ella y yo he pagado el resto con dinero B que automáticamente pasa a ser A.
-Factura falsa recibida: El que recibe mi factura falsa anterior, me ha pagado el IVA por ella, pero detraerá de la caja de su empresa toda la factura entera, como si me la hubiera pagado (si es listo el pago lo habrá hecho en efectivo y el mismo día que yo asenté que la había cobrado) realmente no pagará la factura, sino sólo su IVA, el resto será dinero B que utilizará en la economía sumergida. No le importará haberme dado el IVA de mi factura por que él el IVA se lo deduce siempre de sus impuestos a pagar, con lo cual la transacción se cierra.
El emisor de la factura ha recibido el IVA y ha podido "lavar" dinero B para hacerlo A en el importe de su base imponible. El receptor de la factura ha podido deducirse el IVA que pagó por ella y crear dinero B en el importe de la base imponible.
-Dinero que se cobra "sin factura": Es un dinero B total limpio y lirondo, que no requiere lo anterior, sólo se suele dar cuando no hay otra cosa que un servicio puro y duro o mano de obra: no sólo mecánicos o albañiles, peluqueros, médicos...también pueden hacer caja B. Lógicamente es un dinero que englosa el bolsillo del empresario o autónomo o bien si se paga como nómina paga al pardillo empleado, creyendo que se ahorra dinero se está empobreciendo, ya que es un dinero que no se puede meter al banco sino sólo gastar, jamás se ahorra...y además este dinero no cotiza a sus prestaciones futuras y le puede pasar factura el día de mañana.
Luego la gente normal SI puede hacer mucho para que desaparezca el B:
-Pedir siempre factura
-Aceptar el B, pero cotizando: que te lo metan en nómina aunque te paguen menos.

P

#33 El fraude existe porque el Gobierno siempre lo ha permitido, sea del PSOE o del PP, el fraude en el IVA beneficia a las empresas cuando tu compras algo y no te dan factura pero el IVA te lo cobran.

El usuario final que es en teoría el que tiene que soportar el IVA, si el Gobierno le dijese que tiene que declarar todo lo que ha comprado porque te va a devolver un 2% de ese IVA, la gente pediría facturas en el quiosco por el paquete de pipas y verás como se acababa con mucho del fraude del IVA.

Siempre habrá gente que defraude pero debe intentarse que sea la mínima.

lloseta

Para esta gente artículos de lujo es el pan y la leche?

Maki_Hirasawa

Espero que se refieran a viajes a Cancun y no por el territorio nacional.

sabbut

Viajar en primera clase sí es un lujo. En clase turista no lo es.

D

Os recuerdo que el IVA lo paga el consumidor final, las empresas pagan y recaudan IVA y después hacen la liquidación correspondiente a Hacienda.

Los coches de lujo y los viajes tributaran al 28% pero si se hace a través de una empresa (¿que rico no tiene una sociedad, para lo que sea?) podrás repercutir ese IVA al final del trimestre.

Como siempre, terminaremos pagando la clase media y al final será una subida de impuestos en toda regla, pero que nos venden como una subida a los ricos.

tocameroque

Miedo me da qué es lo que piensan que es un artículo de lujo...
En la España franquista se pagaba el "Impuesto de Lujo a metálico" establecido por ley de 31/08/1958...lo pagaban discos y cassettes, vehículos (en función de una marcianada llamada potencia fiscal...), juguetes, la loza, la perfumería, las cámaras fotográficas hasta 13x18 y las de cine hasta 35mm, las comidas en coche-restaurante, artículos para juegos y deportes, objetos artísticos y adornos....
Podéis ver la curiosa redacción de la Ley en esta página de la excelente hemeroteca de La Vanguardia:
http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1959/08/02/pagina-4/32749016/pdf.html?search=impuesto%20de%20lujo,%20agosto%201958

D

#35 En honor al confusionismo (?) del que habla Santiago Cervera en el blog de Enrique Dans, y ya puestos a usar el lenguaje de un modo peculiar, deberiamos bautizar a esta actitud que lleva con nosotros años y años (el PP con lo de restringir el acceso a las redes sociales, el PSOE con el IVA, etc) como globosondismo. Un cordial saludo

P.D.: Antes de que alguien haga el saludo: si, yo profeso el cordialsaludismo lol

D

Considerar un artículo de lujo unas bragas cobrando el 16% de IVA y un artículo de necesidad una caña en un bar y cobrar el 7% me parecen disparates tremendos.

D

A tomar por culo la flota marisquera y todo el sector del ibérico!

D

Economía descarta una subida del IVA - 15/06/09

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1330090/06/09/Economia-descarta-una-subida-del-IVA.html

¡Esto es un sinvivir!

lloseta

Me dice mi gata , que si la tierra absorbente para sus toilette es considerada de lujo ?

E

A ver, cuando hay crisis la solución es subir precios o bajarlos ?.

Los sectores que siempre inician en españa la espiral inflacionistas son por este orden:
Las administraciones, las petroleras,....

Seria bueno para España que subiera el petroleo ? seguramente NO.

Entonces, cual es el criterio del gobierno y el mensaje que envia a los ciudadanos?. Pues muy sencillo.
"Necesitamos dinero de manera desesperada y no tenemos ni puta idea de como generarlo por lo que cada dia tocamos los huevos con una cosa"

Justo la seriedad y estabilidad impositiva que todo emprendedor o gran empresa estaba esperando en tiempos de crisis.

Empiecen por redimensionar su jardín (Administraciones centrales, autonomicas, diputaciones, delegaciones del gobierno, ayuntamientos,...) a las necesidades reales y entonces empezarán a tener credibilidad y a transmitir que realmente tienen un plan para solucionar las cosa.
Predicar con el ejemplo es mano de santo.

D

Una subida del Impuesto sobre el Valor Añadido que se centraría, casi exclusivamente, en el segmento del lujo, desde los automóviles de gama alta hasta los hoteles de cinco estrellas, pasando por la joyería y los viajes, entre otros.

Miedo me da ese "entre otros". Por qué no lo dicen todo?

esp1234

#15 Por que planteada así, la subida es aceptada bien por el ciudadano, que piensa que sólo le va a afectar a los ricos. Pero luego, ya sabemos, ese "casi exclusivamente, en el segmento de lujo" se traduce en el BOE en artículos de lo más cotidianos.

Manolitro

No sé por qué me da que con "viajes" se refieren a los combustibles, y esto significa que toooooodos los productos subirán su precio, ya que todos los productos que compramos se transportan en camiones.

more99

Mi peugeot 205 va de lujo

p

Recordatorio: El IVA de lujo empezó siendo del 33% y luego fue eliminado.

D

Para que paguen más los que más tienen solo hace falta afinar un poco más la configuración de "alertas" de Hacienda.

Alguien decía por ahí arriba que la pasta se saca subiendo el iva a productos que compra todo el mundo. Bien, pues yo estoy convencido que lo que se mueve en dinero negro es muy superior.

Y lo más importante, el 90% del dinero negro que se mueve es de entidades y personas forradas de pasta. Lo malo es que a menudo son las mismas personas que deciden que impuestos subir

D

Como siempre, subiendo solo los indirectos. Almenos es al lujo y no en general.

jomi_mc

No hay cojones a subir el IVA...
No recordais que hace unos años intentaron bajar el IVA de los libros y los discos y la UE le cerro la puerta en todos los morros porque desestabilizaba el mercado? Pues no creo que haya cojones a subirlo y desestabilizar el mercado... Si sube el IVA muchas, pero muchas muchas empresas dejaran España, muchas empresas grandes se quejaran de que bajan sus ingresos puesto que la gente gastara todavia menos o en caso de mantener precios, ellos directamente ganaran menos (cosa que dudo que hagan si suben el IVA).

D

Yo creo que en las próximas elecciones votaré al PSOE.
Bueno, no, pensándolo mejor creo que votaré al PP.
Yo nunca he dicho que fuera a votar al PP, siempre he votado al PSOE.
Estoy considerando votar al IU. Nunca he pensado en votar a otros.
Lo sensato es votar al PP, lo contrario sería insolidario. Estoy seguro.
Pero para evitar el avance de la derecha creo que votaré al PSOE.
Podría votar a UPyD también. Nunca he dicho que pensara votar a otro.
El voto útil es para el PP, porque a fin de cuentas el PSOE es de derechas.
Está claro, votaré al PSOE. Siempre lo he dicho.
El PSOE me ha decepcionado, no voy a votarles. Siempre lo he dicho.
He decidido que voy a votar a los nacionalistas. Es lo mejor.
Acabo de decidir que voto al PSOE.
Creo que al final no voy a votar a ninguno.

D

Me encanta la linea editorial de Eleconomista. "castigar" las clases altas, "penalizar" el consumo, "ir a matar" en el lujo. Parece que el artículo lo ha escrito Sissi la Emperatriz.

p

Tardaremos años en asumir que la nueva división de clases sociales no es de ”ricos” y ”pobres”, sino de personas que cuentan con un futuro asegurado y las que no. Los funcionarios por ejemplo, a parte de ser demasiados y caros, cuentan con su puesto de trabajo asegurado de por vida. Sin emabargo otros trabajadores se pasan su vida laboral saltando de empleo precario en empleo precario. No es justo tratarlos tributariamente igual. Dado que uno cuenta con su futuro asegurado y el otro nada en el mar de la incertidumbre toda su vida.

Propuesta: Subir el IRPF a todos los funcionarios, los cuales pueden planficicar su vida mejor y bajar el IRPF a los trabajadores con contratos temporales. Eso si que seria justo.

E

#91 Eso que dices y que tienes tazón lo sabe cualquiera que haya operado en la economia real, desde el que monta un kiosko hasta Botín.

Además no es nuevo, es un problema consustancial al caracter Español. La gorra de plato siempre ha tirado mucho.

Lo novedoso es que a día de hoy ya se ha sobrepasado el punto de inflexión. La economía Española ya no puede sostener a toda la gente que vive de los organismos públicos.

El problema es que no hay políticos con los arrestos suficientes para racionalizar este sector. Nos pueden llegar avisos de Europa (que si ven el problema), pero es igual.

Es esperpéntico que el 100 % del dinero que recaudan muchos ayuntamiento no de para pagar las nóminas.
Cuenta esto en un pais civilizado y se les saltarán las lágirmas de la risa.
Eso si un ayuntamiento no puede quebrar por LEY. También podria decirse .. 2+2 = 7 por LEY.

Em fin...

j

#93 España, en ratio de funcionarios/hab. estamos en mitad de la tabla en la UE. Claro que en el porcentaje de funcionarios vagos e inútiles seguro que estamos arriba de todo ;P

D

#91 Lo de que los funcionarios son caros... depende. Los hay que cobran un pastón y los hay que cobran lo justito. Que no cobra lo mismo una planchadora de hospital público que un jefe de policía.

D

Eso de la mejor medida, primero tendras que saber que consideran ellos como articulos de lujo, por que hay muchos productos cotidianos que estan grabados al 16% y tal y como esta gente explica sus leyes (recordemos la de los 420€ para desempleados) su aplicacion podria jodernos aun mas. Ademas esto conseguiria que la gente con dinero fuera aun mas elitista no creo que ha alguien con pasta le importe en vez de pagar 180000 € por un coche pague 200000 €. Sin embargo si un currito normal se quiere dar un lujo un dia esto se lo volvera mas imposible aun.

Golan_Trevize

Defina "artículo de lujo" señor ZP. Por ejemplo, el alcalde de su partido en Barcelona, ha puesto un artículo de lujo innecesario en el ayuntamiento (aka Telma Ortiz) ¿se les cobrará a los barceloneses aún más, por tamaño artículo?

Normal que luego el transporte público, los pañales de los niños, el pan y demás, sean artículos de lujo. Para no poder ir a una macromanifestación, con el bocata y cagándose en todo. Qué suerte está teniendo con el aborregamiento sindical y social señor ZP.

f

Interesante para los vendedores de productos informaticos del pais.... no se van a comer una mierda y solo venderan teclados por aquello de poder tener la Ñ (Para los portatiles la gente se comprara las pegatinas)

A partir de ahora entre IVA y canon se va a comprar su madre las cosas en tiendas fisicas españolas....nada, mas parados.....

D

De la noticia

El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, acusaba ayer al Gobierno socialista de subir impuestos "a los de siempre", pero sin atreverse "a tocarles un pelo a los ricos", mientras que retaba a la vicepresidenta económica, Elena Salgado, a cambiar la fiscalidad de las sociedades de inversión de grandes patrimonios (Sicavs) .

Se puede decir más alto, pero no mas claro.

D

hace unos días iba a decir esto.

me parece justo.

quien quiera vacilar, que presuma de contribución al erario publico.

fallheim

Estaríamos mejor gobernados por el pirata zombie LeChuck. Al menos habría Grog gratis para todos..

C

#79 ¡como en Argentina!



Estarán hechos mierda, pero los jovenes beben Grog lol

K

Si no fuera España a lo mejor lo veía bien, me imaginaría impuestos para joyas, yates, etc. pero no, aquí, artículos de lujo, mmmmmm, el ADSL, un MP4... miedo me da.

j

#34 no son esas ayudas las que han hecho subir los precios, sino los listos que siempre aprovechan las "oportunidades" que brindan las necesidades de los demás

D

En unos años el IVA al 60% en todos los artículos

dragonut

Que paguen los ricos, los mismos que se han forrado en los últimos años

sorrillo

Pues yo cada día estoy mas convencido de que no hay crisis, que estamos en plena recuperación e incluso he visto esos brotes verdes de los que hablan.

Aceptamos Septiembre como final de la crisis.

Eso vale ? podéis ya dejar de sangrarnos por favor ?

K

#26 Sí pero hay que pagar despilfarros como los del Plan E, el cheque-bebé o las subvenciones al alquiler que lo único que han hecho es subir los precios y esquilmar las arcas del Estado.

vilgeits

O sea que los españolitos vamos a tener que pagar el 24% de IVA de los interminables viajes de sus señorias, de los yates del rey de turno, de los ordenadores, telefonos ultimo modelo y PDA,s sin fin de los ministros, de las joyas que regalan a sus queridas, del tabaco que se fuman, de los cochazos de los alcaldes...

D

¿Que os apostais que suben todo el IVA salvo el de los artículos de lujo?.
No olvidemos que son el PSOE.

Libertual

¡Ojo! Esto disparará el fraude fiscal. Nos olvidamos que estamos en España.

D

Aun no entiendo como pueden existir los Fanboys lol

Taikochu

Veniros a Canarias que tenemos el I.G.I.C, un tipo impositivo general del 5% y en algunos bienes y servicios llega a ser del 0%
http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_General_Indirecto_Canario

ArdiIIa

ZP ganando amigos.

OnekO

Esto acerca a Alonso a comprarse un Ferrari por internet.

D

Joder ahora los coches oficiales nos costaran un 24% mas a los españoles pues...

D

Tener una vivienda en propiedad. Todo un lujo.

J

Viajar no es un lujo

g

Jojojojojo!!!

Como se nota que estamos en ese extraño periodo sin elecciones a la vista.

P

Bastará con comprarlo en el extranjero y punto.

AnTiX

Cuidado señores, porque cagar en un WC limpio y un buen libro es todo un lujo...

SHION

Yo esta subida en articulos de lujo "capricho de pudientes" lo vería bien.

qwerty22

Los artículos de lujo los fabrican personas normales, con sueldos normales. Y cuando sus ventas se reduzcan por culpa de que los precios se han disparado los ricos dejaran de comprarlos y los que los fabrican se quedaran sin trabajo y serán los que paguen el pato.

Subir impuestos reduce el consumo, si cae el consumo en una situación como la actual se genera aún más paro, aunque para pagar a esos parados siempre se podrán subir aún más los impuestos no señor Zapatero??? Toda Europa bajando los impuestos por la crisis y el listo de zapatero descubre la formula mágica para acabar con la crisis. Gilipoyas no hay otra palabra, así nos va.

http://www.publico.es/agencias/efe/235358/cdu/csu/pactan/millonaria/bajada/impuestos/sacar/alemania/crisis
http://www.elpais.com/articulo/economia/Reino/Unido/baraja/reducir/IVA/25/puntos/elpepieco/20081124elpepieco_3/Tes
http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=270967&ID_Seccion=22

j

#89 Claro, los ricos dejarán de comprarlos por subir su precio un 8 o 10% JAJAJAAAA (cuando además esos artículos tienen un margen bastante importante para bajar su precio y que la subida de impuestos no afecte). Menos demagogia, por favor.

Por cierto, casi tenemos el IVA más bajo de la UE (http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_al_valor_agregado)

A mi me parece de puta madre que vuelvan a restituir el IVA especial para artículos de lujo. Esperemos que vuelva también el impuesto sobre patrimonio y que el impuesto sobre rendimientos de capital pase otra vez del 18 al 25%.

qwerty22

#96 Claro, claro, los ricos tienen tanto dinero que las subidas de impuestos ni las notan, en la noticia pone del 16 al 24, un 50% mas de impuestos, eso en unos gastos de 100.000€ pasarían a ser 107.000€ bah, minucias, con eso los ricos no tienen ni para comprar el pan. Si a ti te suben la barra de pan 20 céntimos lo notas, pero si a un rico le suben el yate no lo nota, no te fastidia. Claro que repercutirá en su consumo, y si no quieres verlo es que no tienes ni idea de economía o la envidia te ciega la razón.

Y por supuesto, como los artículos de lujo tienen un gran margen de ganancias no afectara a su precio que les suban los impuestos. A las compañías que se dedican a producir artículos de lujo les dices que les van a subir un 8% el precio de los impuestos y prefieren que sus beneficios sean un 8% menores el año que viene antes de subir los precios de sus cosas, total, a quien le importa que de un año para otro las ganancias de una compañía bajen un 8%, a los accionistas? ¿he dicho yo accionistas?, perdón a los ricos explotadores, creo que es el termino correcto en España.

ayoma

Nos están estrujando hasta que no nos quede ni gota

s

Por el "nomenclátor" de artículos de lujo, seguro que todos estamos al alcance de ellos ...

j

muchos funcionarios infinidad de gentuza politica que no hace mas que robar.....

D

como bien dijo zp, este esfuerzo tenemos que hacerlo para que podamos pagarles la vacuna de la gripe A a los viejecitos y los descamisados.

D

a este paso no le va a votar nadie, ni la clase media ni la alta ni los pobres...que siga asi!

D

u

¿¿¿¿¿¿COMO??????

guifre

de algún sitio tienen que salir los 400€ y los portátiles..

elbascula

El rico no es tonto y comprara el mismo producto donde mas barato se lo den, Lo que tiene que hacer es bajar los impuestos de los productos de alta gama. pues nosotros seriamos mas competitivos y venderiamos a mas ricos. Queremos trabajo y lo que estan haciendo es joder mas puestos de trabajo

sabbut

#62: El trickle down economics es precisamente una de las ideas erróneas que han desencadenado la actual crisis. Bajar los impuestos a los ricos no funciona, porque precisamente amplía (aún más) la brecha que hay entre ricos y pobres. Lo que hay que hacer es subir la fiscalidad de las SICAV, eliminar los paraísos fiscales, implantar la tasa Tobin, etc. Ante un capitalismo globalizado, leyes globalizadas.

M

#69 de acuerdo con todo excepto con lo de las SICAVs. Con las SICAV hay que definir una nueva política global para gravar las rentas del capital y el trabajo, que sea justa y progresiva.

D

Lo de siempre: venden a la galería que esto sólo aplica a artículos de lujo, y luego meten en el saco de los artículos de lujo las cosas cotidianas como el jamón, los viajes, etc.

Malditos degenerados. Nos esperan 3 años interesantes con estos inquisidores del siglo XXI acechando nuestro dinero.

BucaneroElPatapalo

Los articulos de lujo como el Pan, la leche, los Huevos, etc...

l

Es la mejor medida que podría hacer para que de verdad paguen más los que más tienen.

lloseta

#9 Juas,juas, muy real si señor , te has dejado remarcar internet que el dia que tiene velocidad y buen precio , es un lujo!

jubileta

#9 Que yo sepa, las compresas y los tampax ya no están en esa lista de artículos de lujo.
¿Sabeis donde se puede mirar qué productos lo son y cuales no?

r

Meneo esta noticia.
Creo que #9 tiene razon (y mucha).

1 2