Hace 11 años | Por ﻞαʋιҽɾα... a lasexta.com
Publicado hace 11 años por ﻞαʋιҽɾαẞ a lasexta.com

Los recortes de Rajoy no han puesto freno al déficit. Aunque Bruselas ha dado más tiempo a España, a cambio han pedido que el presidente del Gobierno presente más reformas para los próximos años. Antes del verano, el gobierno dará a conocer los detalles de la reforma del sistema de pensiones y también de la Administración Pública.

Comentarios

D

#4 Pero no lo encontrará, el mismo caso de la empresa auditora "a la carta".

Fesavama

#8 Ni de asesores.
Ni de enchufes de familiares y amigos.
Ni de sueldos vitalicios.
Ni de dietas estratosféricas por hacer nada.
Ni de responsabilidad penal por mala gestión, incompetencia y mentir en la campaña electoral.
...

Reevolucion

Cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas en la esquina más cercana a mendigar

D

#2 Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, sácate el carnet del PP para que no te afeiten las tuyas.

Y seguro que tienen pensado empezar por los funcionarios que obtuvieron su plaza por oposición. No por aquellos que son empleados públicos por la obra y gracia de su poder de contratación. Espero que los empleados públicos que han entrado por oposición vayan a la guerra antes de que se eche a uno solo de ellos mientras quede uno solo de los enchufados

D

Los ricos y los insolidarios seguro que aplaudirán estas medidas

DexterMorgan

#21

Una buena parte de los que no pierden ocasión en soltar bilis contra los funcionarios no son precisamente ricos.

D

#26 cierto una parte no lo son , porque solo son el 1%, pero son los alineados por ellos y sus medios de comunicación

el_Tupac

#21 y los imbéciles, y los imbéciles...

D

#39 también que los hay

D

Perdonen las disculpas, pero ¿esto es otra de esas famosas medidas contra el paro?

eltiofilo

Sí, los 375.000 empleados públicos que se han reducido ha sido por el buen rollito.

Si se hiciera todo lo que se contempla, Rajoy se hubiera tirado al Alberche.

Yonosoyese

Hijos de.....

taranganas

#5 de puta?

D

Yo despediría a unos cuantos funcionarios. Concretamente a Rajoy, Soraya, Cospedal, Montoro, ...

macfly

¿Alguien me puede decir qué aporta esta noticia? Porque yo soy empleado público, he entrado cagado a echar un vistazo a la noticia y veo que de lo que dice en el titular nada de nada.

mmpulido

#24 exactamente... Estoy en tu misma situación, yo también he entrado a cagar!

eltiofilo

#24 Ni lo pone, ni van a despedir funcionarios en España ni en Portugal. Pero, ¿y lo que mola el titular?

k

#41 No es absurdo. Por favor, estudiemos historia. Si las cosas son de una manera es por que ya se han experimentado antes. Nadie regala nada, y no les iban a dar una plaza de por vida a unos señores si no hubiese una ventaja muy evidente en ello:
http://www.laterceraola.org/2011/02/el-funcionario-cesante-o-el.html

Por otra parte los funcionarios no crean riqueza directamente, sino indirectamente.
-velan por el cumplimento de las normas de competencia, para que no tengas competencia desleal en tu negocio.
-velan por el cumplimiento de las normas de tu negocio para que no resulte perjudical a tus clientes.
-velan por que exista una seguridad pública para que no vivas en la ley de la selva y no te desguacen el negocio por mafias o por robos constantes.
-velan por que las calles y accesos a tu negocio se encuentren en perfectas condiciones y puedas tener un negocio en un sitio civilizado y en un entorno civilizado y en condiciones.
-velan por que tus clientes se encuentren sanos y puedan tener recursos para negociar contigo. Velan además por que cuando necesites un trabajador no se presenten a tu demanda trabajadores con precaria salud, enfermedades crónicas y debilitados.
-velan por la educación de tus trabajadores, y que cuando pidas un trabajador tengas mano de obra formada y preparada que pueda asegurar una adecuada productividad a tu negocio.
-velan por que haya un reparto justo de subvenciones a gente sin recursos, para que no tengas que vivir en una selva y guerra constante de desheredados y delincuentes por necesidad cada vez que sales a la calle.

En definitiva velan por que tengas tu negocio en un país europeo y avanzado, en vez de en un país africano tercermundista.
Con ello podrás producir con tranquilidad y en perfectas condiciones, evitando distraer tu atención en todo lo antes citado, multiplicando con ello tu productividad y tu calidad e vida por varios enteros.

Ahora, bien. Si hay determinadas élites a las que les interesa que los funcionarios sean manejables y corruptos. Por eso se crean estas campañas.
Ya se sabe que a rio revuelto, ganancia de pescadores. Y hay algunos que están revolviendo el río.

D

Ya viene, ya viene, lo impensable ya está aquí...

Feagul

Lo estan deseando desde hace mucho. La derecha odia la función pública (salvo a la policia)

anxosan

Claro, porque Portugal está de Maravilla.

eltiofilo

#61 Es lo que se suele hacer cada vez que sale una noticia de este tipo, lo de "tontos" no es por alguien con argumentos razonables como tú los tienes, sino por otro tipo de comentarios que podrá detectar fácilmente.

Es bastante interesante hablar de "lo que puedes pagar". ¿Cuánto puedes gastar? Pues además de una decisión económica, es además una decisión política. Poder, podemos pagar al doble de empleados públicos pero obviamente tendríamos que reducir otras cosas. Fíjate, podríamos hasta ingresar más.

D

-Es curiso lo de los idiomas, en portugués 'jamón' se dice 'presunto', mientras que en español, el 'presunto' es casi siempre un chorizo!

Razorworks

Que empiecen por tirar policias a la calle. Ah no, esos no, que los defienden muy fielmente y si no fuera por ellos ya estaria la mitad sin cabeza.

Es que hay gente que se alegra que malos que somos coño los funcionarios se han ganado su puesto estudiar y trabajar es duro trabajar sábados domingos festivos Navidad y fin de año no quiero ni contaros mientras los demás lo pasáis bien..... Yo no me alegro de que hagan eres .... Yo quiero eres políticos ahí si que me alegrare

SavMartin

#41 Lo que crea riqueza son las ideas,una barra de hierro (siguiendo tu ejemplo) por si sola, no sirve para nada.. lo que puedes hacer con ella, si.
Siendo mas estrictos,todo aquello que necesiten las personas es riqueza,puesto que la necesidad de satisfacer esas necesidades, da riqueza a quien lo hace y como las necesidades y aspiraciones de las personas son muchas y variadas,las cosas que aportan riqueza también lo son.

mefistófeles

#45 Bien, sí, pero hablamos de empresas. Obviamente detrás de la barra tiene que haber una inteligencia que piensa, diseñe y demás el proceso de fabricación, pero no iba a eso.

la idea, y que conste que no es mía, es que se crea riqueza con las transformación de los bienes primarios, lo demás es mover el dinero. Como para todo hay excepciones: nuestra mayor riqueza es el turismo, que en teoría son empresas que no generan dinero (bares, hostelería...), pero en nuestro caso sí puesto que es dinero que viene de fuera a quedarse dentro.

No sé si logro explicarme bien. Por muy valioso que sea un hospital (que lo son), ellos no generan, directamente, riqueza. Con lo cual, por favor no me confundáis, no quiero decir que no seas extremadamente necesarios, si no que no generan/atraen dinero como haría, por ejemplo, una mina.

Mox

#49 Increíble, fisiocracia + marxismo, lee un poco mas y veras que esas ideas hace tiempo que han sido falseadas.

SavMartin

#49 Entiendo tu argumento,pero creo que tu no entiendes el mio.
el dinero no es una materia prima que se extrae de algún lugar, ni tan siquiera es finito.
Por que perdóname si te interpreto mal , pero siguiendo tu argumentación, lo único que es riqueza, es el Sol , todo lo demás es solo mover el dinero.

a

Qué manía que tiene mucha gente de hablar de los "privilegios" de los funcionarios. No son "privilegios", son DERECHOS LABORALES, y todo el mundo debería tenerlos, no sólo los funcionarios. La libertad era un "privilegio" para los esclavos. Sólo cuando se convencieron de que era un "derecho" y lucharon por él dejaron de serlo.

eltiofilo

#74 Reitero lo dicho, una cosa son derechos y otra cosa son las condiciones de trabajo. De lo primero los empleados públicos tienen menos, de lo segundo suelen ser mejores (no siempre).

D

#74
no llegan a la categoría de gente, si acaso ovejas rumiando hojas de la razón y el abc.

D

Pues nada, que anule la convocatoria de oposiciones a primaria que hay ahora...

Trimegisto

Para el que no lo sepa, hay una correlación fuerte entre una función pública "weberiana" (independiente y que participa en el desarrollo e implementación de las politicas públicas) y el crecimiento del PIB (Rauch y Evans). O dicho de otra forma: cuantos más funcionarios, mejor formados y más independientes, más crece el PIB. Producen, como cualquier persona que trabaja de manera efectiva. Y por mucho que se repita que lo publico es una especie de parásito de lo privado, no es así. Lo publico produce como lo privado y, de hecho, sin una buena función pública, las cosas funcionan muy mal.

Autarca

#22 Desgraciadamente se las vamos a mamar todos a los de la casta, a no ser que saquemos las guillotinas..

p

hilillos pasará a la historia con dos letras gigantescas. Una será la H y la otra...

DdeDuro

Que hijos de puta.

D

Solo tengo clara una cosa, que si despiden funcionarios serán los que estén afiliados a sindicatos o partidos políticos rivales a los suyos no los van a tocar por muy perros que sean.

b

Estas son las medidas que se dan cuando gestionas un país como si fuera una empresa. Y ambas cosas son incompatibles.

f

Cuando haya que recortar personal a quien se despedira antes, al funcionario que saco su plaza por oposiciones o al enchufado por dedo ? pues eso.

Spartan67

Estamos salvados, no tocarán funcionarios mientras la mayoría de políticos sean funcionarios en excedencia, no van a echar piedras sobre propio tejado.

b

#44 Pero no son solo los políticos, todos los familiares también, mujer, hijos, primos, incluso amigos, todos chupan del estado, esa es la única razón de los privilegios que disponen, ya te digo que ningún familiar de Zapatero, Rajoy, Mas, Lara etc... trabajan en la privada, y todos superarán los 2500 euros de nómina ampliamente.

D

#44 A menos que se coloquen en la privada y se olviden de algun dia fueron funcionarios,que yo creo que gente como Aznar o la Aguirre lo tienen totalmente olvidado ¿no debería la bruja estar en su mesa de trabajo?¿como leches se ha librado?

Pikatchu

100% de acuerdo... que se recorte en funcionarios publicos... eso si... EMPEZANDO POR ARRIBA... 10 asesores a dedo estoy seguro q ahorra bastante mas que 10 currillos... un consejero mas que 10 limpiadoras y de ahi para delante... pero claro.... eso seguro que a nadie se le ocurre

S

a ver si es cierto que sobra gente para mover papeles de una mesa a otra pasando antes por la del medio

odi

No pasa na! El año que viene,empieza a mejorar esto ya lo vereis. Saludos desde mi sillón.

esnaucer

Donde estara el tope?

F

#41 Veo que no has pasado de la Edad de Hierro

Te recuerdo que no estamos en la sociedad del neolitico, en la que casi que solo se producian bienes del sector primario y muy poco del secundario. Hoy en dia está el sector terciario, el de los servicios, y hasta podriamos hablar del cuaternario, el de la información.

Hoy en dia el concepto de riqueza es algo mas amplio que el de hacer cosas tangibles. Por ejemplo, escribir una novela o un articulo periodistico se considera creación de riqueza. Crear riqueza es satisfacer una necesidad: si alguien necesita algo y tu se lo proporcionas estás creando riqueza.

Así pues, un medico, un maestro o un policia crean riqueza, pues satisfacen necesidades. Igual la crea un abogado, o un contable. La cuestión de si el medico, maestro, policia, abogado o contable son publicos o privados solo influye en la forma en que se paga. En los privados via factura, en los publicos, via impuestos.

Entonces, veras que tanto las empresas públicas como las privadas o las administraciones crean riqueza, en tanto proporcionen servicios que sirvan a alguien.

b

#32 yo creo que apretarán mas el culo si les reunimos en una plaza y sacrificamos a uno de ellos, o si raptamos a alguno de sus hijos... ¿de qué vas?. Putos estereotipos.

Tartesos

Siento decir esto, pero me parece un poco injusto la cantidad de gente que vive en España de la función pública. Entiendo el drama de no tener trabajo, de perderlo, y lo se de muy buena tinta, lo he vivido en mis carnes muchas veces. Y no es que no haya trabajado duro estudiendo o trabajando, simplemente nunca he sido funcionario, aunque si hay alguno en mi familia. Siempre me ha costado entender que haya un grupo de personas que tienen unos derechos laborales más valiosos que los mios, y cuyo trabajo depende de que yo haga el mio, genere dinero y pague mis impuestos. Siempre me dicen que también yo podría haber sido funcionario pero si todos lo fueramos ¿quien generaria la riqueza? Esto no es una critica, ni una alineación con las políticas de este gobierno (dios me libre!), es simplemente una reflexión. Que conste que prefiero que tod@s tengan su estabilidad a que solo un grupo la tenga.

p

#28 las empresas más que crear riqueza la requisan

b

#28 Renta básica, luego todos los funcionarios que el sistema y la riqueza del pais pueda mantener, pero primero renta básica, primero las personas y si se puede hacemos funcionarios a otras personas, pero subir los impuestos a una persona que gana 400 para poder pagar a otra persona que gana 2500 no, definitivamente no, esto no es justo.

Tartesos

#34 "Pues teniendo en cuenta que en España poca gente vive de la función pública... Por lo demás no tienen ningún derecho más que nadie, incluso tienen alguno menos." Me temo que es justa al revés, al menos eso dicen las estadisticas de empleo público comparadas con similares paises de nuestro entorno (Portugal, Italia, Francia), o al memos es lo que tengo entendido, aunque puede que lo recuerde erroneamente. Y con lo de los derechos, amigo, pocas empresas terminan su labor a las 3 o dan plazas de trabajo a perpetuidad.

#37 "La idea de que el sector privado genera la riqueza y el público la consume es falaz, o dicho de otro modo una puta mentira promulgada por la élite para, como siempre, dividir a la plebe."

De acuerdo contigo en que divide a la plebe, pero yo no veo la falacia por ninguna parte. De hecho sin sector privado no existiría el sector público. Dicho de otro modo, el sector público se nutre de los impuestos que genera el sector privado. O al menos, en este sistema. Puedo admitir que una de las funciones del sector público es incentivar el desarrollo del privado, pero sin este, no habría a quien recaudarle.

"Los trabajadores del sector público prestan servicios y han de cobrar por ellos." Muy de acuerdo contigo. Mi reflexión va más en torno a que por que estos trabajadores disfrutan de mayor estabilidad que otros.

"¿Qué riqueza generan los bares, las discotecas, las bibliotecas, los cines o los prostíbulos? Prestan servicios, como los funcionarios. ¿Un médico no crea riqueza pero un arquitecto sí? ¿Investiga crímenes el sector privado?" Generan movimiento de capital, y allá donde hay movimiento de capital hay fiscalización, que es de donde se nutre el sector público. Espero no expresarme mal, no discuto la utilidad del sector público, discuto la vulnerabilidad del privado respecto a este. Supongo que voy más por la "renta básica" que ha mencionado #33

"Dicho esto, el funcionariado se inventó para que los políticos no enchufaran a todo el mundo cada 4 años y para evitar la sectarización, jefe de izquierdas echando a subordinado por ser de derechas etc." En mi humilde opinión esto no es así. En funcionariado lo blida el regimen franquista, y lo hace para fortalecer su poder con un ejercito de trabajadores del estado. Una muy buena estrategia si te quieres perpetuar, que la población dependa del aparato del estado. En cualquier caso y si el objetivo del gobierno era la estabilidad ¿por que no extenderla a todas las capas de la sociedad? ¿por que unos si y otros no?

"Y para ser funcionario hay que pasar unas oposiciones, es decir competir en méritos con otros candidatos, así que los privilegios te los tienes que ganar." Eso ya lo habia mencionado en mi anterior comentario. En el sector privado también hay que ganarse el trabajo con méritos, no es tan fácil conseguir un empleo, ni en uno ni en otro sector. Lo que no comprendo es por que esos supuestos méritos valen más que los de otros. Y tampoco podemos ser todos funcionarios, por lo que el sistema es injusto per se.

"Lo que está mal es que en el sector privado sólo haya explotación y ruina." Totalmente de acuerdo. Hay que preguntarse por que es así.

Que no digo que esté mal, me parece bien que la gente tenga trabajo y se pueda ganar la vida de forma estable. Solo me gustaría que todo@s pudieran.

eltiofilo

#54 La estadísticas de empleo público precisamente lo que dicen es lo contrario, que somos de los 4 o 5 países con menos empleo público de Europa. De Marruecos no sé, como hacemos frontera igual hay que mirarlo.

En las empresas la labor termina cuando se pacta en un convenio colectivo. Es más, ahora mismo como curiosidad en una empresa se puede trabajar 35 horas si así lo pactan empresa y trabajador, mientras en lo público ahora no es posible porque lo limita la Ley. Con lo de "terminar a las 3" ya se ve cual es el concepto de "derecho" que tenemos en España. Aclarar que las plazas de trabajo no se da a perpetuidad, lo que es vitalicio es la condición de funcionario no el puesto de trabajo.

Mox

#53 A mi modo de ver no hay que faltar al respeto, y menos cuando no se tienen argumentos.

#57 Es irrelevante el numero de funcionarios, lo que importa es lo que puedes pagar, luego ya puedes entrar en si hay que tener mas o menos funcionarios o pagarles mas o menos, la cuestión es, cuanto puedes gatar ?

eltiofilo

#28 Pues teniendo en cuenta que en España poca gente vive de la función pública... Por lo demás no tienen ningún derecho más que nadie, incluso tienen alguno menos.

Mox

#13 No existen funcionarios vagos como te comentan, eso es una mera consideración, existen funcionarios y punto, el problema radica en el no sometimiento a un sistema de costes-beneficio del sector público y por lo tanto en una incapacidad para fijar salarios y precios (nada nuevo) ; con la caída del sector privado el estado recauda menos, al recaudar menos si no quiere incurrir en un aumento del déficit debe reducir gastos o recaudar mas, y eso nos lleva a que reducir gastos en el sector público es una tarea muy impopular, el gobierno intenta acometer las menos reformas posibles y aun así fíjate en como baja la intención de voto.

El tema está en que España para 2020 tiene que tener déficit 0. Actualmente el gobierno ha conseguido bajar el déficit casi a la mitad desde los 5 o 6 puntos que estaba, aunque con el rescate bancario esa rebaja del déficit no se ha notado porque el rescate bancario ha supuesto un nuevo varapalo.

Al paso que van probablemente en 2020 España esté en déficit 0, aunque van a venir reformas mucho mas duras, a mi modo de ver el PP debería inmolarse y hacer todas las reformas posibles para conseguir ese déficit 0 YA, de golpe, ya que será mas duro pero a la larga sería mas favorable, o en caso contrario hacer un default y salir del euro, supeditado esto ultimo a que la deuda se pague en neo pesetas, cosa a la que alemania ya se ha negado.

#34 La verdad no se a que se refiere exactamente #28 pero creo que viene a referirse a que no pueden ser despedidos, ademas de eso yo añadiría que no están sometidos a un sistema de costes-beneficio, cosa que a veces es peor y a veces es mejor.

#37 Lo que dices es en su mayoría cierto, la fase falaz para que deje de serlo debes sustituirla por "...el sector privado paga impuestos para que el sector publico pueda financiarse...".

Lo de las oposiciones es cierto, es un concurso que se gana por méritos, sin embargo a pesar de ello sus miembros no estan sometidos a un sistema de costes-beneficio. Otro problema que tienen las oposiciones es que para ser justas deben estar compitiendo, al igual que hace el sector privado, de forma continua, por ejemplo : puede ser que en el año 2001 un paleta que cobra 3000 € no quiera ser policía, pero en el año 2013 con 6 millones de parados, es muy posible que haya mejores potenciales funcionarios entre los parados que los propios funcionarios en funciones (o quizá no), sin embargo estos puestos no son contrastados, ese es otro de los problemas de las oposiciones, es decir, el que sean accedidos de forma meritoria puntualmente no es justificación para el trato otorgado, de hecho en el sector privado tu puesto de trabajo constantemente compite con otros

eltiofilo

#48 Se refiera es eso o a cualquier condición de trabajo que tengan mejor que la suya. Eso sí, de negociación colectiva y huelga. Desde el sector privado, por cierto, pocas lecciones se pueden dar en este tema. Que la cosa está fastidiada ya lo sabemos todos, que encima haya tontos aplaudiendo ya tiene menos gracia.

D

#48

"...el sector privado paga impuestos para que el sector publico pueda financiarse...".

... y para que el sector privado haga también uso de los servicios públicos ....


Así no canta tanto tu falacia.

mefistófeles

#37 Pues no, los funcionarios no crean riqueza, eso sólo lo hacen las empresas, aunque no todas. Se dice que se crea riqueza cuando de un producto en bruto, un barra de hierro por ejemplo, se fabrica algo, en este caso una herramienta cualquiera para seguir el ejemplo, es decir, de algo de valor cero se produce un bien de consumo. Los demás, admón y muchas empresas (bares, restaurantes,...) sólo mueven el dinero, pero no lo atraen.

por otro lado, lo de los funcionarios y los cuatro años que comentas es, igualmente, mentira, puesto que la existencia del funcionario público es mucho anterior a nuestro actual sistema democrático y de elecciones.

Aparte de que sólo el planteamiento de despedir/contratar X millones de funcionarios cada 4 años es absurdo, claro.

D

Ya era hora joder

D

#19 a mamarla con los funcionarios

knubble

#9 #15 y #22 Funcionarios frustrados y/o complejos de inferioridad a tope.

D

#9 #15 Mentalidad de esclavo es lo que hay en los que quieren el mal para los funcionarios. En vez de exigir y luchar por su misma situación laboral, quieren que tengan las mismas condiciones laborales de mierda que el currito medio actual. Así no vamos a ninguna parte positiva.

D

#64 tu mismo lo evidencias, los funcionarios os veis asi mismos como privilegiados, y al sector privado lo veis como "condiciones laborales de mierda".

Asi nos va... Espero que despidan a muchos como tu

D

#67 Somos privilegiados en el contexto de mierda que tenemos ahora, por desgracia. El sector privado tiene en general peores condiciones, que con actitudes como la tuya, irá a peor, porque diciendo lo que dices, tengo la certeza de que no mueves un dedo por cambiar las cosas, al contrario.

Yo, que soy un "privilegiado" he ido a mas manifas y mierdas que otros menos privilegiados que conozco, o semiexplotados.

D

Pobres funcionarios, tendran que trabajar 40 horas como un trabajador normal. Al menos conservan sus descansos de una hora para tomar cafe.

e

#13 Lo que sobran son funcionarios vagos que no están en su trabajo cuando tienen que estar. Cuando despidamos a unos pocos ya verás como los que se quedan se quedan con el culo bien apretaico y viendole las orejas al lobo. No es que sobren funcionarios, es que falta productividad en ellos

b

#9 Eres carne de secta...