Hace 14 años | Por --97137-- a genbeta.com
Publicado hace 14 años por --97137-- a genbeta.com

Una de las cosas que muchos usuarios se preguntan es por qué los webmails como Gmail, Yahoo y Hotmail han aumentado de forma exponencial el almacenamiento, y al mismo tiempo se han quedado en el pasado con respecto al tamaño máximo de los archvos adjuntos, que desde hace varios años se estancó en los 10MB por correo. En Google parece que se han dado cuenta de que eso no tiene sentido, y por ello han aumentado a 25MB el tamaño máximo de los archivos adjuntos. Vale solo para los correos en que los destinatarios también usen Gmail.

Comentarios

rmoledov

25GB en Bilbao.

times0000

#8 ¿los de 5 1/4 o los de 3 1/2?

D

#8 17 disquetes... ¿cuántos campos de fútbol son?

eboke

#7, creo que falta comprensión lectora:

"Vale solo para los correos en que los destinatarios también usen Gmail."

M

#7 eh colega, seguramente que la mayoría antes que gmail tuvimos y seguro que muchos aún tenemos hotmail, así que lo de pringao como que sobra. Es más, apuesto a que tu tambien tuviste o tienes hotmail.

rasca

#5 Se llama P2M. Pando es otra cosa.

Geriatric

#15 Eso de que no hay forma es un poco relativo.. Hace años tienes la opción de comprimir partiendo en archivos de X MB.

sorrillo

#0 Creo que hace ya 2 años que se dieron cuenta de ello.

En Mayo del 2007 aumentaron el tamaño de adjuntos a 20 MB: Gmail dobla el peso de los adjuntos a 20 megas maximo

Hace 17 años | Por marioquartz a genbeta.com

d

#24 No es sólo por contentar, es que en muchas ocasiones es necesario que el email sea así. Yo no veo el email como un sistema de mensajería asíncrona, como realmente lo ve mucha gente. Por ejemplo, todos los que dicen que es mejor enviar un enlace que enviar el fichero tienen una percepción del email muy diferente a la mia.

Yo lo veo como un registro. Todo lo que envío queda registrado, todo lo que recibo también. Si me llega un fichero adjunto, ahí queda, en mi registro. Si lo envío también. Al final lo que tengo es un repositorio de todo lo que me envían y envío, por lo que puedo buscar emails que me enviaron en el pasado y releer documentos que venían adjuntos. Si todo esto me lo envían con enlaces estoy perdiendo información, ya que los enlaces que hoy son válidos puede que no lo sean mañana. Si el cliente de correo automáticamente guardara los documentos que se enlazan desde los emails, entonces vería bien esa solución, pero los clientes de correo no hacen esas cosas así que siempre preferiré recibir los documentos como adjuntos.

Os aseguro que para mi trabajo es muy útil cómo funciona el email actualmente, a pesar de la limitación de tamaño de los adjuntos. En mi vida privada también es bastante útil, aunque no tanto. Estoy impaciente por probar Google Wave, puede que consigan reemplazar el email y eliminar algunas limitaciones que arrastra desde hace muchos años.

caguenross

@ministra de cultura: ¿ahora ya puedo poner ADSL de alta velocidad para mirar el correo?

Trublux

Yo tengo escalofríos...
Me da miedo que la gente que se dedica a mandar ppt o vídeos "graciosos" se enteren de que ahora tienen más capacidad.

c

De todas formas la actitud que han tomado no soluciona nada.

Por ejemplo, tengo unas escrituras que en PDF ocupan 35mb. No hay forma que yo las pueda enviar a empresas o bancos cuya política de seguridad les impide descargar de sitios como megaupload. Y no puedo enviar esa cantidad de megas por correo electrónico (y aunque pudiera, los servidores de correo receptores la recharazían).

Personalmente creo que es el momento de dar el siguiente paso...

Geronimo

No me parece demasiado interesante que aumenten el tamaño de los adjuntos; unos adjuntos demasiado grandes hacen insufrible acceder por POP al correo, además que ni los protocolos de correo fueron pensados originalmente para eso.

Sin embargo si que me parece más interesante una propuesta de uno de los comentarios originales de la noticia, y es que estaría bien que GMail ofreciera un servicio de enlaces a ficheros estilo MU, y que estuviera bien integrado con su webmail. En plan de si tengo que subir un adjunto, y este es demasiado grande, al destinatario le llegara un enlace en el correo y desde allí se pudiera descargar el fichero. Parecido a como tienen ahora lo de Google Docs, pero en vez de con documentos con ficheros.

Hasta ahora solo he visto una funcionalidad así en el webmail IMP[1] de Horde[2].

[1] http://www.horde.org/imp/
[2] http://www.horde.org/

D

con la porquería de velocidad de subida que tengo...pocos emails de 25Mb voy a enviar

D

Buano, pasito a paisto. De momento solo a usuarios Gmail y solo 25 mb, pero vamos avanzando.

D

para mandar ficheros lo mejor es Dropbox.. copias el archivo a la carpeta pública de tu ordenador, se sube en el background sin hacer tu nada, y copias el link y lo pegas en el email... más sencillo imposible.

también es útil para poner fotos en foros, por ejemplo.. te evitas tener que usar servicios como imageshack

Maki_

Esto ayudará a la expansion del Peer 2 Mail... oh wait!

i

Como dicen por aquí hay que ser un poco cerrado para intentar usar el mail como protocolo de transferencia de archivos...En todo caso, si son archivos grandes utiliza protocolos p2p y un torrent descentralizado o con un tracker privado, si no, alójalo en un servidor y proporciona acceso mediante http o ftp.

Si tu cliente de correo de escritorio no está configurado para leer solo las cabeceras (configuración típica en clientes POP) te puede dar la risa si accedes mediante movilidad, con conexiones como 3G y demás.

A que aunque nuestros coches puedan meterse por carreros de montaña sin demasiados problemas no lo hacemos? A que no nos vamos con un F1 a intentar subir los carreros del Teide? Pues esto es más o menos parecido.

D

El correo no sirve para enviar gran cantidad información, así que no tiene mucho sentido aumentar el tamaño de los adjuntos.
Lo único que puede contribuir esto es a colapsar la red.

Si alguien quiere mandar videos, que mande enlaces a esos vídeos.

DjinnSade

gMail como siempre va a mejor... Vaya beta que se están currando lol

D

#4 Hace años empezaron a rular via eMail, pero se suspendieron cuentas y además era algo engorroso con el gran numero de archivos.
Quizás con 100mb aun parezca bueno pero para mi no aun, si fueran 200MB al menos lo usabamos para el anime

m

Pues yo no se vosotros, pero a mi con 10 MB me sobra... Total para mandar PDFs y pocas cosas más...

u

El dia en que empezó Gmail todos flipamos con su capacidad que dejaba a los demás correos en ridículo. Yo ni 100 ni 200, 700 Mb y así puedes enviar ISOs de CD's al menos!, si quiere que no se envie por correo, que se deje en un sitio y que el remitente consulte el enlace, no viaja el dato, viaja el enlace.

D

#45 Gmail llevaba ofreciendo 20 megas desde hace años y hotmail sigue anclado en los 10, por no hablar de la velocidad.

D

y esos 25Mb ¿a cuantos cristianos ronaldos equivalen?

RadL

#11 Con 25mb por parte, tienes un capitulo de anime en HD en menos de 10 correos. Aun que es cierto que mientras signa funcionando cosas como el megaupload, no tendremos necesidad de recurrir al correo.. pero bueno.. no esta mal ir teniendo esa opción.

#8 Creo que los disquetes pasaron a mejor vida hace bastantes años.. lol, la ultima vez que use uno fue hace 5 años y por que era obligatorio entregar una practica en disquete, que sino ni eso.

Linnk

#2 Podría alguien explicar a los que no somos de España, ¿que coña se traen siempre con los de Bilbao? ¿Y porque? lol

D

#0 ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡YA ERA HORA COÑOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!

D

#24 siento el negativo me he dejado llevar

a

Pues yo sé de informática lo justo; quizá algo más que la media general y algo menos que la media de meneame.net Pero se me ocurre que todos estos servicios web podrían organizar los adjuntos de la siguiente forma:

1) le asignan un hash
2) Si el hash existe en una base de datos de archivos adjuntos, "goto 3)". Si no, lo almacenan en un servidor con un enlace asociado.
3) Le asignan una serie de usuarios con permiso de descarga. Esto es: el remitente y los destinatarios
4) Los destinatarios reciben el adjunto de forma aparentemente normal, pero en realidad es un enlace al fichero en cuestión. Para el destinatario el mecanismo ha de ser absolutamente transparente, de forma que piense que se está descargando un adjunto.

En virtud de 2), si algún otro usuario repite por casualidad el envío del mismo fichero adjunto, éste no duplicaría el espacio de disco del original.

De esta forma pueden permitir adjuntos bastante bestias sin necesidad de multiplicar el almacenamiento.

¿Hay algo incorrecto en todo esto?

efra

ahora lo que tienen que hacer es el Outlook no se corte a los 10 minutos de subida ya que solo tiene ese tiempo, tienen que modernizarse estos de Microsoft que todavia en España estamos trabajando a 5 megas a pesar del tiempo que tienen internet ya....

a

#68 Bueno, es un esquema de diagrama de flujo en plan pedestre...

#69 Lo de que "cualquiera" pueda acceder por defecto al contenido de un archivo que yo envío a unos pocos, no me parece muy de recibo. Una cosa es que, si da la casualidad que varios remitentes de forma independiente envían ese archivo, éste pueda llegar a una lista de destinatarios muy extensa (mucho más que cualquiera de los remitentes hubiera podido imaginar) y otra cosa es que el proveedor de servicio decida hacerlo público por la cara.

Espero que Google no imite a MS en este asunto...

Abeel

Veo que por aquí no hay ningun usuario de P2M -) Peer 2 Mail, existen decenas de programas que bajan archivos de correos, a una descarga directa real (ya me dirás a mi, que tiene mas ancho de banda los servers de gmail o todo el ancho de banda de tu conexión lol)

Abeel

#48 Pando se basa en enviar emails a diferentes servidores, y los va adjuntando solos.

d

#61 Soluciones: con POP bajar sólo las cabeceras, IMAP, webmail.

Aunque coincido en que los protocolos de email habría que reinventarlos para las necesidades actuales.

NapalMe

#59 no hombre, tranqui, no me voy a molestar por algo que no es una opinion mia, es un simple hecho.
En un servidor sin limite, cualquiera puede paralizar el correo de alguien, simplemente enviandole adjuntos enormes, hasta que no los reciba, no podra recibir ninguno mas, al recibir los correos de forma lineal.
Una chapuza.

MarERS

Hace tiempo que lo tienen. Yo ya he mandado varios correos pesados.

Y sí, horde funciona muy bien

D

#49 Moorhunt o Ygoow aunque la ultima vez que estuve trasteando con ellos estaban en Polaco (de Polonia chatos, no de Cataluña).
#53 Tienen fama de ser muy brutos.

k

Como dicen #14 y #40 hace ya unos meses que es posible enviar archivos adjuntos de hasta 25 MB, yo lo he hecho.

M

¡¡¡ Hacha Power !!!

D

#66 En la parte final del articulo sale que MS tiene previsto hacer algo así, pero sin la limitación de que sólo el destinatario lo pueda descargar. Además si solo se reenvía el link sería muy fácil reenviar el correo a varios usuarios sin ocupar más espacio.

Drunken_Munky

#66 Que uses gotos

m

Oh que bien y que importante!

NeKoZ

Pero esa opción de los 25 mb lleva activa meses. Yo mandé hace 2 meses 2 ficheros , cada uno de 22 mb , y no tuve problemas.Eso si , al intentar mandar 1 de 42 Mb me mandó a la #$%$ pero nada , que lleva activo ya mucho tiempo . Tal vez la gente no se había dado cuenta porque no suele enviar ficheros tan grandes o porque no era una nota oficial.

d

Mola, pero para que quitan la opción de responder a todos del Labs? Me cagonmail!

A

#3 Nooooo, odio los powerpoint!

#4 Shhhh, que quede en secreto! que luego ya sabes lo que pasa, a pagar canon por tener mail.

D

¡25 Mb! ¡Qué barbaridad! Ahora incluso vamos a poder adjuntar algún que otro driver...

c

#18
Pero el problema radica en los receptores del mensaje. Si le preguntas al del banco "dime cuál es la capacidad de tu cuenta de correo y el límite por mensaje máximo permitido" que voy a calcular los volúmenes de archivos comprimidos que necesito y te voy a mandar el documento en chorrocientos emails...

No es la mejor solución ni la más práctica...

J_M

Normalmente no es necesario, al menos para mi, enviar correos con adjuntos tan grandes, pero casualmente, ayer tuve que mandar unos apuntes en pdf que ocupaban exactamente eso y la verdad es que me vino muy bien. Ojalá sigan subiendo la capacidad de gmail.

ermegabait

Como siga Gmail y compañía con estas cosas colapsaran el internete lol. Bravo por Gmail.

o

Gdrive creo que sale el 1 de abril

s

#32 Pues haz como los demás y usa winrar.

disasteeer

pues a mi esto me viene de putisima madre

D

La idea de integrar hotmail y skydrive suena muy bien. Sería mejor si pudieras tener un disco duro virtual en GMail y pudieras poner archivos públicos. Así no dependerías del tipo de servicio de correo que tiene el receptor.

j

#23 no se si a ti te sobra con 10, pero prueba a mandar un par de fotos de alta resolucion, o un album de una vacaciones en una calidad mediocre y... te tocara enviar varios correos o tirar de rapishare, pando o similares

j

Joer... #41 y yo pensando que no podia meter mas de 10 y partiendome el pecho para pasar un album de fotos a los colegas con rapidshare... si llego a saber... D

Bienvenida la medida... va a ayudar un huevo!!

p

Increíble noticia que cambiará mi vida a partir de ahora

D

Por fin!! Ahora hotmail empezará a ofrecer más, seguroo

d

Pero esto ya no era asi??

t

Ya solo necesito 28 adjuntos para enviar un CD

NapalMe

El correo electrónico no se pensó para mandar adjuntos, eso fué una chapuza que montaron encima para tener los usuarios contentos, y con la chapuza nos hemos quedado.
Se deberian enviar por correo, los enlazes a una FTP, pando, elink, o cualquier servicio que SI este pensada para enviar archivos.

i

#4 Pero existe un método muy parecido para intercambio de archivo a través del email (se llama Pando).