edición general
49 meneos
65 clics
GESI, la empresa subcontratada para gestionar los cribados de cáncer en Andalucía, sostiene que no se encarga de comunicar con las pacientes

GESI, la empresa subcontratada para gestionar los cribados de cáncer en Andalucía, sostiene que no se encarga de comunicar con las pacientes

NTT Data, filial española de la multinacional japonesa del mismo nombre, subcontrató a la empresa sevillana Gestión y Ejecución de Sistemas de Información SL (GESI) cuando el Servicio Andaluz de Salud (SAS) le adjudicó en 2021 el servicio de mantenimiento de sus sistemas de información asistenciales a medida, según ha podido saber 'Público'.

| etiquetas: investigación , cáncer de mama , andalucía , moreno bonilla
Es que me da igual de quién sea la culpa directa de que no se avisase. Al externalizar servicios vitales (literalmente) es imprescindible vigilar el resultado. En el propio plan de externalización debería haber un plan de auditoría, adecuado, y si no lo hay entonces es una inmensa negligencia de los responsables políticos.
#7 Tal que así.
Por cierto, con estas cosas siempre me gusta apuntalar que el PSOE podría impedir que esto ocurriera si tirara atrás la ley del 96 donde se permitía externalizar servicios, eso es una legislación nacional.
#2 #3 "El SAS encomendó a GESI el desarrollo de la aplicación para gestionar los cribados en 2015, el sistema comenzó a implementarse en 2018.
GESI, no obstante, empezó mucho antes a trabajar para el SAS, hace 25 años."

#8 #7 GESI sólo hace el programa informático y lleva su mantenimiento, no hay ninguna externalización ni privatización de la sanidad por el programa informático.
#9 Pues que auditen el programa, su uso, el servicio prestado o lo que sea. Lo preste quien lo preste.
#10 No es un tema de auditar el programa, es un tema de, como digo en #11, que TODO se haga dentro del SAS, así el programa es innecesario...
#9 A ver...
Si no estuviera externalizado el sistema sería interno, dentro del Diraya y no habría ocurrido ninguno de estos "problemas"
Habría llegado ipso facto al médico tan pronto como se terminara de realizar la mamografía.

Lo sé porque YO, personalmente, trabajé durante casi una década en la implementación del Diraya dentro del SAS...

Hace 25 años ya había empezado la externalización, comenzó (como digo en mi comentario) tras la ley de 1996.
Así que, si, el problema ES la externalización.
#11 Lo que comentas sería un fallo en la implementación del programa informático, que la imagen de la mamografía se quedara en el limbo y no se asignara al historial de la paciente ni fuera enviada al servicio de radiodiagnóstico que tiene que evaluarla.

Cosa que no ha sucedido en los otros 48 hospitales, por lo que no es un fallo de diseño del programa informático.
Es un fallo de ese hospital que después de evaluarlo avisaban a la paciente, mientras que el resto si.

Estamos hablando de que de más de 400.000 mamografías 2.300 no se notificaron, el resto si.
#13 Estamos hablando de que eso, si estuvieran hechas en el hospital como se hacían hace 10 años, no habría ocurrido nunca.
En su lugar, el SAS pagó a una empresa para realizar el volcado de datos desde el centro privado a la red del SAS, para un flujo de datos de X casos al mes y luego el PP ha mandado TODAS las mamografías al centro privado haciendo 30X o incluso 100X número de mamografías al mes...

Lo digo porque conozco a gente que trabaja en el sector (antiguos compañeros) y eso…   » ver todo el comentario
#14 Pues parece que no te has enterado de nada y estás mezclando dos cosas distintas.

Las pacientes afectadas se hicieron las mamografías en el Hospital Virgen del Rocío.

Mientras que se han hecho las mamografía en las unidades móviles contratadas no han tenido problemas de volcado en los otros 48 hospitales de referencia.

Son dos cosas distintas, el programa informático (que utilizan tanto el hospital como las unidades móviles) y el servicio de unidades móviles contratadas.

Y todo el…   » ver todo el comentario
#15 Yo, literalmente, estuve implicado en el despliegue de Diraya en el Hospital de Valme y el complejo hospitalario Virgen del Rocío...
Eso que comentas solo ocurriría si el Virgen del Rocío hubiera cambiado el sistema interno para adaptarse al de la empresa externa.
Si fuera común en todos los Hospitales y centros de salud sería el Diraya, no lo es, pero si lo fuera, este no distingue entre como carga información de un hospital o un centro de salud u otro...
No tendría sentido que fallase en uno y no en otro.
#16 Ve, ya estamos de acuerdo en algo, que el programa no distinge de centro para enviar la información del mamografo a radiodiagnóstico.
El problema es que ese hospital en concreto no informaba después a todas las pacientes.

Y problema tampoco tiene que ver con las unidades móviles ya que no ocurre en el resto de provincias, ni en la de Sevilla en el hospital del Aljarafe ni el resto.
#17 Repito, si el programa es uno externo es porque se decidió no usar el Diraya, se decidió externalizar...
Luego el problema sigue siendo la externalización.
#18 Pero si el programa es el Diraya y la empresa que lo lleva es la misma desde 2015:
"La firma sevillana ha estado al cargo del programa de detección precoz desde 2015, tanto con Indra como con NTT Data, los dos últimos adjudicatarios del mantenimiento informático del Servicio Andaluz de Salud (SAS)."

Lee la noticia entera.

El SAS encomendó a GESI el desarrollo de la aplicación para gestionar los cribados en 2015,
Cosa rara que al privatizar el servicio no mejorase la eficiencia... :troll:
Tranquilos dentro de 17 años cuando salgan los juicios y las sentencias nos enteraremos de que fue culpa de un celador y de el personal de lavandería. Mientras tanto Juanma y sus secuaces disfrutarán tranquilos de sus gruesas jubilaciones y estatus.
Eso ya se sabía, sólo llevan el servicio de mantenimiento de sus sistemas de información.

No se porqué se difundió el bulo de que la empresa del programa informático era la que avisaba, cuando la falta de comunicación se produce en un hospital y no en los otros 48
Edit
El SAS contrata a NTT que sub contrata a GESI.

Eficiencia capitalista elevado a n
Siempre tendrán el comodín de "se han interpretado mal nuestras palabras, no quisimos decir eso"
La mejor forma de fomentar la privada es degenerando la pública y en eso andan.

menéame