Una operación de los islamistas contra un clan rival deja más de treinta muertos y destapa una pugna soterrada por el poder entre facciones que hace crecer el temor
No destapa una pugna de poder, como pretende hacer creer el medio, la lucha ha sido contra los miembros de la milicia Abu shabab la cuál colaboró con Israel durante las masacres, y a los cuales Israel dejó más tirados que a una colilla
#1 Si realmente interesase que una información así, que evidenciara la heterogeneidad y el antagonismo de milicias en palestina saliera rápidamente a la luz, no habrían puesto tanto empeño los sionistas en acabar con los casi 300 trabajadores de medios de información que operaban en la zona.
Edito: Eso sin contar con que Hamás son de mayoría islámica, pero no islamista, no como pudiera ser un muyahidín, no quieren una teocracia ni abogan por la exclusión de otras religiones en el territorio que gobiernan.
#3 Pienso que este final ha sido precipitado para Israel. Ellos no hubiesen querido parar ya. En un contexto de exterminio total sí sobraban periodistas informando.
¿Conocéis la frase "Roma no paga a traidores"?
Pues Israel también
Edito: Eso sin contar con que Hamás son de mayoría islámica, pero no islamista, no como pudiera ser un muyahidín, no quieren una teocracia ni abogan por la exclusión de otras religiones en el territorio que gobiernan.
Sobran periodistas, médicos, la UNRWA, y testigos en general.