edición general
31 meneos
44 clics
Garamendi desprecia a los jóvenes: exige “cultura del esfuerzo” mientras los condena a la precariedad

Garamendi desprecia a los jóvenes: exige “cultura del esfuerzo” mientras los condena a la precariedad

Según Garamendi, en España hay “un problema de actitud” y “mucha gente que no quiere trabajar”. En su discurso, volvió a recurrir a metáforas deportivas, comparando a los jóvenes con Rafa Nadal o Carlos Alcaraz para reprocharles que no trabajan “37 horas y media a la semana”. La comparación, además de grotesca, parece ignorar que el esfuerzo en el deporte profesional está acompañado de condiciones dignas, contratos blindados y remuneraciones millonarias, justo lo contrario de lo que ocurre en muchos de los sectores que representan la patronal.

| etiquetas: garamendi , ceoe , jóvenes , precariedad
El empresario que nunca fundó una empresa ni dirigió las que heredó de papá dando lecciones sobre el esfuerzo. Ver para creer.
#5 El puto amo de la cultura del esfuerzo
También podía haberse puesto él mismo como ejemplo...
Yo sé que cuando hay intereses confrontados es dificil encontrar acuerdos y equilibros, pero la CEOE está empeñada en tener siempre como representante a un psicópata que cada vez que abre la boca demuestra que los trabajadores de su país le importan una putisima mierda, y solo los quiere para alimentar a la casta empresarial a costa de explotación y precariedad. Todavía a día de hoy resuenan en mi cabeza palabras del sinvergüenza de Díaz Ferran, hace casi ya 20 años.
Esta gente solo entiende producir barato para que las empresas ganen mucho. La sociedad en la que viven les suda los cojones completamente.
“mucha gente que no quiere trabajar”

Se podía centrar primero en los que quieren pero no contratan por edad o porque no les pagan lo suficiente para poder sobrevivir trabajando para ellos.
#7 Nadie quiere trabajar, pero la gente busca un trabajo porque te ofrece un salario que te aporta mejoras en tu vida, pero si el trabajo te aporta un salario que básicamente te da para sobrevivir, trabajar se empieza a convertir en una gilipollez suprema y la gente empieza a pasar del trabajo.
Este sinvergüenza es uno de los que nos han quitado a los jóvenes el acceso a la vivienda, con su apoyo a las grandes empresas financieras y especuladoras al tiempo que restringe los salarios a los jóvenes y fomenta sus despidos.
Con 391.000 euros como el, tendría mas ganas.
“Mucha gente que no quiere trabajar”.

Pues claro. De hecho, nadie quiere trabajar, tan solo nos vemos obligados a ello. Este tío es imbécil.
El autor está asumiendo que si el coste de vida fuera el de hace cuatro o cinco años la actitud de los trabajadores jóvenes sería más profesional.

Pero es que la actitud de los jóvenes en sus primeros trabajos no han cambiado en estos últimos años.

Ahora están cargados de razón, pero ya ocurría antes. Seguramente ocurriría igualmente si el coste de vida no hubiera subido.

De todas formas, con la subida del coste de la vida que ha significado un guantazo para todo el mundo, el problema de la actitud de muchos jóvenes me parece un problema de mierda.
Nadal trabaja lo que duran los partidos y las ruedas de prensa, el resto es entrenamiento.
Cuando el trabajo deja de proporcionar los bienes del pasado y ademas trae problemas del presente.
A lo que se refiere Garamendi es a la cultura del esfuerzo de los campos de algodón de la Confederación.
Viene a decir: tú te esfuerzas para que yo gane dinero.
Si es que tiene una jeta...
El tipo que en la escuela era un puto vago de mierda, intenta dar lecciones a los demás. Que le pregunten como sacaba las notas y que hacían los papás para que el nene avanzara de curso.

El único esfuerzo que hace en su día a día, es cuando se limpia el culo después de largar un tordo.
Si puedes dar ejemplo de acuerdo, pero me parece que....
Cuando el interés particular se vende como interés general, salen listos como este a explicar a las ovejas cómo deben circular dentro del redil.

menéame