Hace 11 años | Por radio0 a nacionred.com
Publicado hace 11 años por radio0 a nacionred.com

Richard O’Dwyer, el joven británico creador del sitio de enlaces TVShack.net (error 451, hace tiempo que el Gobierno de Estados Unidos secuestró el dominio), un sitio legal en el Reino Unido pero ilegal en los Estados Unidos de América del Norte, cuenta con un nuevo apoyo en el proceso de extradición al país americano que comenzó hace unos meses. Jimmy Wales, el fundador de la Wikipedia, ha intercedido en su favor para que O’Dwyer se quede en casa sin someterse a la justicia estadounidense.

Comentarios

D

#1 Irán no es Estados Unidos.

Cuando leí esta noticia por primera vez me pareció totalmente irracional, cómo es posible que UK se plantee, si quiera, una extradición de este tipo? Si Estados Unidos puede meter mano en cualquier sitio del mundo a su antojo, no deberíamos participar como votantes también. En fin una pena y una prueba más del imperialismo Yankee

D

#12 Qué es eso de CC? no lo entiendo, perdón por mi empanada mental

mdotg

#20 Significa Copia de Carbón, es lo que se usa en e-mail para añadir "en copia" a alguien. Tiene el mismo significado, te ha puesto en copia de su mensaje para que te llegue la alerta y lo leas

https://es.wikipedia.org/wiki/Copia_de_Carb%C3%B3n

D

#21 Ahh ya me imaginaba que iban los tiros por lo de la copia como en el email, pero he tardao en pillarlo y encima había que asegurarse. Gracias!

Kael_de_Albur

#3 pero Iran no estaba al lado de Minessota?

Campechano

#1 No sé cómo estará en la legislación británica, pero según tengo entendido la española prohíbe la extradición a países que puedan aplicar la pena de muerte por ese delito. Supongo que toda la UE debe tener leyes similares

WarDog77

#4 En España no te pueden extraditar a otro pais por un delito cometido en dicho pais que no lo sea en España

Vicentelux

#1 51 sería el "estado libre asociado de Puerto Rico", que tienen nacionalidad norteamericana. El 52 el resto del planeta. En cuanto a la extradición de O'Dwyer, si lo quisieran, tienen la CIA y Guantánamo para lo que haga falta.

WarDog77

#6 Son los Yanquis los que llaman a UK "the 51st State", despectivamente claro.

sahueso

#6 Puerto Rico no es un estado de USA, no es una estrella en su bandera, por lo que el 51 sigue vacante.

DirtyMac

#9 La lógica es la siguiente: EE.UU. es la superpotencia mundial y hace lo que quiere. Punto.

Wikileaks ya nos enseñó hasta que punto los embajadores de EE.UU. interfieren en las políticas internas de cada país.

deabru

Si es legal en mi país, sube y pedalea...

qwerty22

Estados Unidos de America del Norte? No sería más correcto Estados Unidos De America Del Norte Entre Canada Y Mexico

EEUUDADNECYM

DirtyMac

Para EE.UU Internet entera es parte de su territorio y son sus leyes las que valen.

roker

Al bueno de Wales más le valdría abordar todos los frentes de la batalla por la libertad en la red en lugar de dar una de cal y dieciséis de arena. Son sobradamente conocidas sus maniobras dentro de Wikipedia por censurar contenido "incómodo" (es decir, el que desagrada al cristofacha yankee medio) y sus desesperados intentos por desmarcar nominalente a Wikipedia de Wikileaks ante la ignorancia de los periodistas que todo lo confunden sin importarle los más mínimo el acoso sufrido por los segundos.

gustavocarra

#8 Wikipedia es neutral, como Amnesty o como la Cruz Roja:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Punto_de_vista_neutral

A wikipedia sólo la representan posturas tomadas colegiadamente por toda la comunidad. En el caso de SOPA se tomó la decisión de hacer un blackout debido a que la implantación de SOPA podía interferir con las garantías que permitían que wikipedia siguiera siendo neutral, o sea, que se luchó por la propia supervivencia del proyecto.

Por lo demás, Jimbo, como persona individual sujeto del derecho de libertad de expresión, puede opinar lo que le de la gana, y en este caso estoy de acuerdo con sus opiniones, lo cual no significa que en otros casos, en bastantes, pueda estar en contra.

roker

#13 Efectivamente, puede opinar lo que le de la gana. Pero cuando se trate de vender relojes o indignarse porque en la potada de la Wikipedia en alemán aparece la foto de una vagina (por poner un ejemplo de muchos) debería presentarse como un particular más y no como el todopoderoso fundador de Wikipedia.

Y sobre la neutralidad, creo que esa política no aplica a la hora de hablar de la comunidad como actor que pueda posicionarse en una discusión entre organizaciones o el propio Estado. Una cosa son los contenidos y otra la comunidad. En el caso de SOPA/PIPA se posicionaron (hicieron bien) y fue una presión política real la que consiguieron sobre varios congresistas estadounidenses.

D

Bienvenidos al nuevo orden mundial!!!!!!

Vanillachaos

Se parece a Kevin Cosner, creo que por eso se merece mi apoyo. Yo que sé, a lo mejor se presenta en mi casa diciendo: "Serrana, quieres candela?"