Hace 14 años | Por mezvan a boston.com
Publicado hace 14 años por mezvan a boston.com

Durante las últimas semanas, las altas temperaturas y los fuertes vientos han impulsado una serie de incendios devastadores en los países del Mar Mediterráneo. España, Francia, Italia y Grecia han tenido cientos de miles de acres de bosques y tierras de cultivo devastadas, decenas de casas destruidas y al menos siete personas muertas, entre ellas seis bomberos españoles. Muchos de los incendios han sido controlados, pero todavía queda mucho trabajo ...

Comentarios

D

Las fotos son muy buenas!

D

Muy tristes... Pero muuy buenas fotos. Ojalá no hubieran sido necesarias

D

A pesar de ver tantas llamas, se me ha helado el corazón con estas imágenes

lloseta

Todas Extraordinárias y la última con la ave en el árbol carbonizado , es escalofriante

d

#14 ¿estas diciendo que estos incendios los provocan los mismos que lo apagan?

Masqueperro

Tremenda la situación que refleja el reportaje fotográfico.El contemplar, diariamente, el paisaje devastado debe ser un dolor agudo para los paisanos.Un saludo fuerte y profundo agradecimiento a la Brigada Romeo 10 de Segovia.

jazcaba

Menos mal que el pino canario resiste el fuego, si no fuera asi, las canarias no tendrian esos maravillosos pinares desde hace siglos.

p

Hay que terminar con el negocio de la extinción de incendios (compra y alquiler de helicópteros, aviones y demás maquinaria, contratación de personal temporal con primas por incendio sofocado, etc) Cuando se corte el grifo pasaremos dos o tres años de incendios hasta que entiendan que es inútil, que no vamos a gastar ni un euro más en extinción, sólo deberíamos gastar (invertir) en prevención. Cuando el monte sea más rentable que el incendio, ya no habrá interés en quemar.

pandereto

#12 Y el País Vasco. Pero bueno, en Boston deben creer el Mediterráneo es el mar que está en entre España y México, ahí por el Caribe más o menos.

Spartan67

Desde cuándo la isla de La Palma está en el Mediterráneo, bueno....vale.... aceptamos pulpo como animal de compañia.

D

se incluye fotografía de incendio en Islas Canarias, por tanto:

errónea: Canarias no está en el Mediterráneo, ¿para cuándo aprenderán geografía en Obamalandia?

p

#15 Sí, aunque no en todos los casos. También hay intereses urbanísticos, pirómanos, ganaderos que quieren ganar terrenos para el pasto al bosque,... De hecho se han detenido a varios integrantes de cuadrillas contra-incendios acusados de ser los causantes. La cuestión es que si la Administración suelta dinero cuando hay incendios, los que reciben ese dinero tendrán interés en que siga habiendo incendios. Es una sistema perverso que debe evitarse.

Pachums

En la 12 sólo falta la cabalgata de las valkirias de fondo. Que impresionante...

makokiholes

¡¡¡¡La foto nº 15 es en color!!!!!

D

La ultima da lugar a una ligera esperanza

beardedWarrior

y lo peor es que en las noticias solo hablan de victimas humanas.

d

preciosas las fotos, la de los bomberos luchando sin parar ante el fuego, son verdaderos heroes que ante un gran incendio no se asustan y lo combaten a pesar de que a veces les cueste la vida.
La foto de los "botijos" (asi se les llama a los canadair CL215T) enformacion es preciosa, me ha recordado a la formacion de bombarderos en la WWII, solo que su objetivo no es destruir o crear incendios si no apagarlos, la musica de las walkyrias no le iria mal no
y la ultima foto.. un rayo de esperanza tras el desastre

albertgrajera

Y ahora replantaremos con pinos en lugar de las especies autóctonas porque crecen más rápido. Teniendo así nuestros montes con bombas de relojería en lugar de árboles.

Muy triste

#8 Es la más bonita de todas

Endor_Fino

Cuando uno lee "Fuego en el Mediterráneo" espera encontrar fuego en el mar.

b

¡¡impresionantes!!

p

#18 Si se está quemando igualmente. ¿Cuál es tu solución? ¿Seguir como hasta ahora? ¿Con cada año más superficie quemada? Así funciona la mafia, si quieres protección (es decir, si no quieres que te quememos el monte) paga. Pero es que esto funciona peor que la mafia: estamos pagando y aún así cada vez hay más incendios. Por tanto si somos racionales debemos pagar a quien evita el incendio, no a quien lo apaga. Empecemos a trasvasar recursos desde la extinción a la prevención para que la mafia de los incendios no pueda hacer mucho daño aunque se lo proponga.
Si se rentabiliza el monte sus propietarios serán los más interesados en protegerlo, de esta manera será mucho más difícil que un incendio pueda provocar muchos daños.
Una puntualización, no digo que todos los que se dedican a apagar incendios sean los que lo provocan, sólo digo que debemos eliminar cualquier incentivo que pueda haber para quemar el monte. Y un incentivo claro es que haya quien gane dinero apagando incendios.

c

#24 Se estaría quemando igualmente si todavía hoy estuviera activo el incendio de Aliaga, por ejemplo.

En mi pueblo un incendio lo provocó un paisano que trabajaba en la brigada de extinción, y por ello fue a la cárcel. Hace más de 20 años.

Si te pones con prevención, pongámonos con que las pruebas para ser bombero forestal tengan psicotécnicamente menos posibles fraudes. O que todos los dedicados a la extención sean miembros del ejército.

Yo no lo veo tan negro como tú, la grandísima mayoría de la gente relacionada con la extincion de incendios que conozco es una gran amante de la naturaleza.

c

#14 Claro, y en esos 3 o 4 años, que se queme medio país.

Franxus

Bellisimas imágenes que ojalá nunca se hubieran tomado

D

#9 correcto, llama la atención, menudo veranito. Si ya tenemos pocos árboles...